Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

Alguno de ellos

  • 1 si alguno de ellos me premuriese

    • kdyby některý z nich zemřel dříve než já

    Diccionario español-checo > si alguno de ellos me premuriese

  • 2 alguno

    adj.
    at all, of any kind.
    No hay dinero alguno en mi bolsillo There is no money at all in my pocket.
    pron.
    1 any one, a particular one, some.
    2 someone, anybody, anyone, somebody.
    * * *
    1 (afirmativo) some; (interrogativo, negativo) any
    ¿ha habido alguna llamada? has anyone phoned?, have there been any phone calls?
    1 (afirmativo) someone, somebody; (interrogativo, negativo) anybody
    \
    alguno que otro some, a few
    * * *
    1. (f. - alguna)
    pron.
    someone, somebody
    - algunos
    - algunas
    2. (f. - alguna)
    adj.
    1) some, any
    2) not any, not at all (in negative sentences)
    * * *
    alguno, -a
    1. ADJ
    ( antes de sm sing algún)
    1) [antes de s] [en oraciones afirmativas] some; [en oraciones interrogativas, condicionales] any

    ¿conoces algún hotel barato? — do you know a cheap hotel?

    hubo alguna que otra nube — there were one or two clouds, there was the odd cloud

    en alguna partesomewhere

    alguna vez[en oraciones afirmativas] at some point; [en oraciones interrogativas, condicionales] ever

    ¿has estado alguna vez en Nueva York? — have you ever been to New York?

    2) [después de s]

    sin interés alguno — without the slightest interest

    sin valor alguno — completely worthless

    duda
    3) pl algunos (=varios) several
    2. PRON
    1) (=objeto) one

    de entre tantas camisas, seguro que alguna te gustará — out of all these shirts, there's bound to be one that you like

    alguno que otroone or two

    2) (=persona) someone, somebody

    siempre hay alguno que protestathere is always one o someone o somebody who complains

    alguno de ellosone of them

    3) pl algunos (=cosas) some, some of them; (=personas) some, some of us/you etc

    vinieron algunos, pero no todos — some of them came, but not all

    ALGUNO, ALGO "Some" y "any" en oraciones afirmativas e interrogativas Fras es afirmativas En frases afirmativas debe usarse some o las formas compuestas de some: He leído algunos artículos interesantes sobre el tema I have read some interesting articles on the subject Algunos no están de acuerdo Some people disagree He comprado algo para ti I've bought something for you Fras es interrogativasEn frases interrogativas que expresan algún tipo de ofrecimiento o petición y cuya respuesta se espera que sea positiva, también debe emplearse la forma some {etc}: Tienes muchos libros. ¿Me dejas alguno? You've got lots of books. Can I borrow some? ► En el resto de las frases interrogativas, empléese any o las formas compuestas de any: ¿Se te ocurre alguna otra idea? Do you have any other ideas? ¿Hay algún sitio donde podamos escondernos? Is there anywhere we can hide? Fras es condicionales La construcción si + ((verbo)) + algo o algún/ alguna {etc} se traduce al inglés por if + ((sujeto)) + ((verbo)) + any {o} some, {etc}: Si necesitas algo, dímelo If you need anything, let me know Si quiere algunas cintas, no deje de pedirlas If you would like some tapes, don't hesitate to ask Hay que tener en cuenta que some se utiliza cuando tenemos más certeza de que la condición se vaya a cumplir. Para otros usos y ejemplos ver algo, alguno see NINGUNO
    * * *
    I
    - na adjetivo

    algún díasome o one day

    b) (en frases interrogativas, condicionales, etc) any

    ¿tocas algún instrumento? — do you play any instruments?

    si tienes algún problema — if there's any problem, if you have any problems

    ¿te dio algún recado para mí? — did she give you a message for me?

    hace algunos añossome years ago o a few years ago

    algún or alguno que otro/alguna que otra: escribió algún que otro artículo he wrote one or two articles; algún or alguno que otro lujo the odd luxury; he ido alguna que otra vez I've been once or twice; alguna que otra vez vamos al cine — we go to the cinema now and then

    II
    - na pronombre
    a) (cosa, persona indeterminada) one
    b) (en frases interrogativas, condicionales, etc)

    buscaba una guía ¿tiene alguna? — I was looking for a guide, do you have one o any?

    he visto alguna or algunas — I've seen some

    * * *
    = one or other, some.
    Ex. The array of data bases available through one or other of the online hosts is rapidly expanding.
    Ex. The banning of The Times newspapers by some local authorities has been a case in question.
    ----
    * alguna que otra vez = from time to time, every once in a while, occasional, every now and then, every now and again.
    * algunas personas = some people.
    * algunas veces = sometimes, from time to time, occasionally.
    * alguna vez = ever, on any one occasion.
    * algún día = one day.
    * algunos = a few, some people.
    * algunos años más tarde = some years on.
    * algunos lo aman, otros lo odian = love it or loathe it.
    * algunos otros + Nombre = various other + Nombre.
    * algún tiempo = awhile.
    * algún tipo de = some, some sort of.
    * algún tipo de + Nombre = one kind of + Nombre + or another.
    * a partir de ahora y durante + Cuantificador + algunos años = for + Cuantificador + years to come.
    * de alguna manera = some way.
    * de alguna otra forma = in any other way.
    * de algún modo = some way.
    * de algún tiempo a esta parte = for some time now.
    * desde hace algún tiempo = for days.
    * durante algunos años = over a period of years.
    * durante algún tiempo = for days.
    * en alguna ocasión = on any one occasion.
    * en algún lugar = at some point.
    * en algún momento = at some point, at one time or another.
    * en algunos casos = in some cases.
    * en algunos grupos = in some quarters.
    * en algunos grupos de la población = in some quarters.
    * en algunos sectores = in some quarters.
    * en algunos sectores de la población = in some quarters.
    * en el transcurso de algunos años = over a period of years.
    * estar tramando alguna barrabasada = be up to no good, get up to + no good.
    * hace algún tiempo = a while back, some while ago, sometime back.
    * para alguna gente = to some people.
    * para algunas personas = to some people.
    * para alguno = to some.
    * por decirlo de alguna manera = so to speak.
    * por decirlo de algún modo = in a manner of speaking, so to speak.
    * por mencionar sólo algunos = to mention only a few.
    * si alguna vez lo fue = if it ever was.
    * sin causa alguna = for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * sin coste alguno = without cost, without charge, free of charge, free of cost, cost free, for free, at no charge, at no cost.
    * sin costo adicional alguno = at no extra charge.
    * sin fundamento alguno = without any basis.
    * sin razón alguna = for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * tener alguna posibilidad = have + a fighting chance.
    * tener alguna posibilidad de triunfar = have + a fighting chance.
    * ya hace algún tiempo = for quite some time.
    * * *
    I
    - na adjetivo

    algún díasome o one day

    b) (en frases interrogativas, condicionales, etc) any

    ¿tocas algún instrumento? — do you play any instruments?

    si tienes algún problema — if there's any problem, if you have any problems

    ¿te dio algún recado para mí? — did she give you a message for me?

    hace algunos añossome years ago o a few years ago

    algún or alguno que otro/alguna que otra: escribió algún que otro artículo he wrote one or two articles; algún or alguno que otro lujo the odd luxury; he ido alguna que otra vez I've been once or twice; alguna que otra vez vamos al cine — we go to the cinema now and then

    II
    - na pronombre
    a) (cosa, persona indeterminada) one
    b) (en frases interrogativas, condicionales, etc)

    buscaba una guía ¿tiene alguna? — I was looking for a guide, do you have one o any?

    he visto alguna or algunas — I've seen some

    * * *
    = one or other, some.

    Ex: The array of data bases available through one or other of the online hosts is rapidly expanding.

    Ex: The banning of The Times newspapers by some local authorities has been a case in question.
    * alguna que otra vez = from time to time, every once in a while, occasional, every now and then, every now and again.
    * algunas personas = some people.
    * algunas veces = sometimes, from time to time, occasionally.
    * alguna vez = ever, on any one occasion.
    * algún día = one day.
    * algunos = a few, some people.
    * algunos años más tarde = some years on.
    * algunos lo aman, otros lo odian = love it or loathe it.
    * algunos otros + Nombre = various other + Nombre.
    * algún tiempo = awhile.
    * algún tipo de = some, some sort of.
    * algún tipo de + Nombre = one kind of + Nombre + or another.
    * a partir de ahora y durante + Cuantificador + algunos años = for + Cuantificador + years to come.
    * de alguna manera = some way.
    * de alguna otra forma = in any other way.
    * de algún modo = some way.
    * de algún tiempo a esta parte = for some time now.
    * desde hace algún tiempo = for days.
    * durante algunos años = over a period of years.
    * durante algún tiempo = for days.
    * en alguna ocasión = on any one occasion.
    * en algún lugar = at some point.
    * en algún momento = at some point, at one time or another.
    * en algunos casos = in some cases.
    * en algunos grupos = in some quarters.
    * en algunos grupos de la población = in some quarters.
    * en algunos sectores = in some quarters.
    * en algunos sectores de la población = in some quarters.
    * en el transcurso de algunos años = over a period of years.
    * estar tramando alguna barrabasada = be up to no good, get up to + no good.
    * hace algún tiempo = a while back, some while ago, sometime back.
    * para alguna gente = to some people.
    * para algunas personas = to some people.
    * para alguno = to some.
    * por decirlo de alguna manera = so to speak.
    * por decirlo de algún modo = in a manner of speaking, so to speak.
    * por mencionar sólo algunos = to mention only a few.
    * si alguna vez lo fue = if it ever was.
    * sin causa alguna = for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * sin coste alguno = without cost, without charge, free of charge, free of cost, cost free, for free, at no charge, at no cost.
    * sin costo adicional alguno = at no extra charge.
    * sin fundamento alguno = without any basis.
    * sin razón alguna = for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * tener alguna posibilidad = have + a fighting chance.
    * tener alguna posibilidad de triunfar = have + a fighting chance.
    * ya hace algún tiempo = for quite some time.

    * * *
    alguno1 -na
    siempre surge algún contratiempo something o some problem always crops up
    algún día some o one day
    en algún lugar seguro somewhere safe
    2 (en frases interrogativas, condicionales, etc) any
    ¿tocas algún instrumento? do you play an instrument o any instruments?
    ¿tiene alguna falta? are there any mistakes?
    ¿te dio algún recado para mí? did she give you a message for me?
    si tienes algún problema me lo dices if there's any problem o if you have any problems o if you have a problem, let me know
    3
    (indicando una cantidad indeterminada): esto tiene alguna importancia this is of some importance
    hace algunos años some years ago o a few years ago
    sólo me quedan tres tazas y algún plato I only have three cups and a plate or two left
    fuera de algún artículo de crítica no ha escrito casi nada apart from the odd review o apart from one or two reviews he has hardly written anything
    algún or alguno que otro/alguna que otra: me gustó alguna que otra de sus acuarelas I liked a few o one or two of her watercolors
    algún or alguno que otro lujo the odd luxury
    alguna que otra vez once or twice, on the odd occasion
    (con valor negativo): esto no lo afectará en modo alguno this won't affect it in the slightest o at all
    (una persona indeterminada): no hay semana en que alguno de ellos no me dé un disgusto not a week passes without one of them upsetting me
    siempre hay alguno que no está conforme there's always someone who doesn't agree
    fue en alguna de esas revistas que lo leí I read it in one of those magazines
    2
    (en frases interrogativas, condicionales, etc): buscaba una guía ilustrada ¿tiene alguna? I was looking for an illustrated guide, do you have one o any?
    si tuviera alguno te lo prestaría if I had one I'd lend it to you
    3 (una cantidad indeterminadade personas) some (people); (— de cosas) some
    algunos creen que fue así some (people) believe that was the case
    para alguno, es lo más importante for some, it's the most important thing
    he visto alguna or algunas I've seen some
    * * *

     

    alguno 1
    ◊ -na adjetivo

    1 ( delante del n)

    algún día some o one day;

    en algún lugar somewhere
    b) (en frases interrogativas, condicionales, etc) any;

    ¿tocas algún instrumento? do you play any instruments?;

    si tienes algún problema if there's any problem, if you have any problems


    hace algunos años some years ago, a few years ago;
    me quedan tres tazas y algún plato I have three cups and one or two plates;
    escribió algún que otro artículo he wrote one or two articles
    2 ( detrás del n) ( con valor negativo):
    esto no lo afectará en modo alguno this won't affect it in the slightest o at all

    alguno 2
    ◊ -na pronombre

    a) (cosa, persona indeterminada) one;


    siempre hay alguno que no está conforme there's always someone who doesn't agree
    b) (en frases interrogativas, condicionales, etc):

    buscaba una guía ¿tiene alguna? I was looking for a guide, do you have one o any?;

    si tuviera alguno if I had one

    (— de cosas) some;

    he visto algunas I've seen some;
    he tenido alguno que otro I've had one or two
    alguno,-a
    I adjetivo
    1 (afirmativo) some: algunos críticos elogiaron la obra, some critics praised the work
    algunas veces me río sin motivo, some times I laugh for no reason
    alguna que otra vez, now and then
    2 (interrogativo) any: ¿tienes alguna cita para mañana?, have you any appointments for tomorrow?
    3 (negativo) not at all: en este crimen no hay móvil alguno, there's no motive at all for this crime
    II pron indef
    1 someone, somebody
    alguno que otro, someone or other 2 algunos,-as, some (people)
    ' alguno' also found in these entries:
    Spanish:
    algún
    - alguna
    - inconveniente
    - vínculo
    - compromiso
    English:
    aimlessly
    - any
    - anybody
    - care
    - some
    - either
    - odd
    * * *
    alguno, -a algún is used instead of alguno before masculine singular nouns (e.g. algún día some day).
    adj
    1. [indeterminado] some;
    [en frases interrogativas] any;
    ¿tienes algún libro? do you have any books?;
    ¿tiene algún otro color? do you have any other colours?;
    algún día some o one day;
    en algún lugar somewhere;
    tiene que estar en algún lugar it must be somewhere or other;
    compró algunas cosas he bought a few things;
    ha surgido algún (que otro) problema the odd problem has come up;
    si tuvieras alguna duda me lo dices should you have any queries, let me know
    2. [en frases negativas] any;
    no tiene importancia alguna it's of no importance whatsoever;
    no tengo interés alguno (en hacerlo) I'm not in the least (bit) interested (in doing it);
    en modo alguno in no way;
    no vamos a permitir que este contratiempo nos afecte en modo alguno we're not going to allow this setback to affect us in any way
    pron
    1. [persona] someone, somebody;
    * * *
    I adj
    1 en frases afirmativas some;
    alguno que otro de sus libros a few of his books;
    alguno que otro jueves occasionally on a Thursday;
    fumo alguno que otro cigarrillo de vez en cuando I smoke the odd cigarette, I have a cigarette from time to time;
    de modo alguno in the slightest, at all;
    en alguna parte somewhere
    no la influyó de modo alguno it didn’t influence her in any way;
    si alguna vez … if at any time …
    II pron: persona someone, somebody;
    algunos opinan que some people think that;
    alguno se podrá usar objeto we’ll be able to use some of them;
    si alguno de vosotros/aquéllos … if one of you/them …
    * * *
    1) : some, any
    algún día: someday, one day
    2) (in negative constructions) : not any, not at all
    no tengo noticia alguna: I have no news at all
    3)
    algunas veces : sometimes
    alguno, -na pron
    1) : one, someone, somebody
    alguno de ellos: one of them
    2) algunos, -nas pron pl
    : some, a few
    algunos quieren trabajar: some want to work
    * * *
    alguno1 adj
    ¿conoces algún restaurante barato? do you know any cheap restaurants?
    3. (en frase negativas) no / not... any
    ¿has estado alguna vez en Santander? have you ever been to Santander?
    alguno2 pron
    1. (singular) one
    2. (plural) some

    Spanish-English dictionary > alguno

  • 3 any

    'eni
    1. pronoun, adjective
    1) (one, some, no matter which: `Which dress shall I wear?' `Wear any (dress)'; `Which dresses shall I pack?' `Pack any (dresses)'.) cualquier
    2) ((in questions and negative sentences etc) one, some: John has been to some interesting places but I've never been to any; Have you been to any interesting places?; We have hardly any coffee left.) algún; ningún

    2. adjective
    (every: Any schoolboy could tell you the answer.) cualquier

    3. adverb
    (at all; (even) by a small amount: Is this book any better than the last one?; His writing hasn't improved any.) en absoluto, para nada; algo
    - anyone
    - anyhow
    - anything
    - anyway
    - anywhere
    - at any rate
    - in any case

    any1 adj
    1. algún
    are there any messages for me? ¿hay algún recado para mí?
    have you got any cousins? ¿tienes primos?
    do you need any money? ¿necesitas dinero?
    2. ningún
    3. cualquier
    any2 adv
    do you feel any better? ¿te sientes mejor?
    any3 pron
    1. alguno
    those biscuits were delicious; are there any left? esas galletas eran deliciosas; ¿queda alguna?
    there's some lemonade; do you want any? hay limonada; ¿quieres?
    2. ninguno
    I wanted a sandwich, but there weren't any left quería un bocadillo, pero no quedaba ninguno
    I'm sorry, I haven't got any lo siento, no tengo
    3. cualquiera
    tr['enɪ]
    1 (in questions) algún,-una
    are there any biscuits left? ¿queda alguna galleta?
    have you got any money/gloves? ¿tienes dinero/guantes?
    2 (negative) ningún,-una
    he hasn't bought any milk/biscuits no ha comprado leche/galletas
    3 (no matter which) cualquier,-ra
    1 (in questions) alguno,-a
    there are foxes round here, have you seen any? hay zorros por aquí, ¿has visto alguno?
    do you want any? ¿quieres?
    he's got lots of money, but does he ever spend any? tiene mucho dinero, pero ¿gasta algo alguna vez?
    2 (negative) ninguno,-a
    they're very cheap, but I haven't sold any son muy baratos, pero no he vendido ninguno
    I asked for snails/caviar, but they hadn't got any pedí caracoles/caviar pero no tenían
    brandy?, there isn't any ¿coñac?, no hay
    3 (no matter which) cualquiera
    do you want any more? ¿quieres más?
    I can't work any faster no puedo trabajar más deprisa Table 1SMALLNOTA/SMALL En preguntas y frases negativas no se usa any sino a o an con los sustantivos contables en singular /Table 1
    any ['ɛni] adv
    1) : algo
    is it any better?: ¿está (algo) mejor?
    2) : para nada
    it is not any good: no sirve para nada
    any adj
    1) : alguno
    is there any doubt?: ¿hay alguna duda?
    call me if you have any questions: llámeme si tiene alguna pregunta
    2) : cualquier
    I can answer any question: puedo responder a cualquier pregunta
    3) : todo
    in any case: en todo caso
    4) : ningún
    he would not accept it under any circumstances: no lo aceptaría bajo ninguna circunstancia
    any pron
    1) : alguno m, -na f
    are there any left?: ¿queda alguno?
    2) : ninguno m, -na f
    I don't want any: no quiero ninguno
    adj.
    alguno adj.
    algún adj.
    cualquier adj.
    todo, -a adj.
    adv.
    algo adv.
    pron.
    alguno pron.
    cualquiera pron.

    I 'eni
    a) (+ pl n)

    are there any questions? — ¿alguien tiene alguna pregunta?

    does she have any children? — ¿tiene hijos?

    b) (+ uncount n)

    do you need any help? — ¿necesitas ayuda?

    do you want any more coffee? — ¿quieres más café?

    c) (+ sing count n: as indef art) algún, -guna

    is there any chance they'll come? — ¿existe alguna posibilidad de que vengan?

    a) (+ pl n)

    if you see any flowers, buy some — si ves flores, compra algunas

    b) (+ uncount n)

    any rivalry between them soon disappeared — si había existido entre ellos alguna rivalidad, pronto desapareció

    c) (+ sing count n)

    if any lawyer can help you, she can — si hay un abogado que te pueda ayudar, es ella

    4) (with neg and implied neg)
    a) (+ pl n)

    aren't there any apples left? — ¿no queda ninguna manzana?, ¿no quedan manzanas?

    b) (+ uncount n)

    didn't he give you any money at all? — ¿no te dio nada de dinero?

    c) (+ sing count n) ningún, -guna
    5)
    b) (every, all)

    in any large school, you'll find that... — en cualquier or todo colegio grande, verás que...

    6) (countless, a lot)

    any number/amount of something — cualquier cantidad de algo


    II
    a) (referring to pl n) alguno, -na

    those chocolates were nice, are there any left? — qué ricos esos bombones! ¿queda alguno?

    b) (referring to uncount n)

    we need sugar; did you buy any? — nos hace falta azúcar ¿compraste?

    is there any of that cake left? — ¿queda algo de ese pastel?

    a) (referring to pl n)

    the advantages, if any, are marginal — las ventajas, si (es que) las hay, son marginales

    if any of my friends calls, take a message — si llama alguno de mis amigos, toma el recado

    b) (referring to uncount n)
    3) (with neg and implied neg)
    a) (referring to pl n)

    you'll have to go without cigarettes; I forgot to buy any — te vas a tener que arreglar sin cigarrillos porque me olvidé de comprar

    b) (referring to uncount n)

    she offered me some wine, but I didn't want any — me ofreció vino, pero no quise

    4) ( no matter which) cualquiera

    which would you like? - any will do — ¿cuál quieres? - cualquiera (sirve)


    III

    do you feel any better now? — ¿te sientes (algo) mejor ahora?

    2) ( at all) (AmE)

    have you thought about it any since then? — ¿has pensado en ello desde entonces?

    ['enɪ]
    1. ADJECTIVE
    When any modifies an uncountable noun in questions it is usually not translated:

    have you got any money? — ¿tienes dinero?

    is there any sugar? — ¿hay azúcar?

    When any modifies a plural noun in questions it is often not translated. However, if a low number is expected in response, algún/alguna + singular noun is used:

    are there any tickets left? — ¿quedan entradas?

    did they find any survivors? — ¿hubo supervivientes?

    do you speak any foreign languages? — ¿hablas algún idioma extranjero?

    do you have any questions? — ¿alguna pregunta?

    2) (+ negative, implied negative)
    When any modifies an uncountable noun it is usually not translated: When the translation is countable, [ningún]/[ninguna] + singular noun can be used: When [any] modifies a plural noun, it is either left untranslated or, for greater emphasis, translated using [ningún]/[ninguna] + singular noun:

    I won't do any such thing! — ¡no voy a hacer una cosa semejante!


    Any + plural noun is often translated using algún/alguna + singular noun:

    if there are any problems let me know — si hay algún problema, me lo dices

    if he had any decency he would apologize — si tuviera un poco de decencia, se disculparía

    if it is in any way inconvenient to you... — si por cualquier razón le resultara inconveniente...

    4) (=no matter which) cualquier

    he's not just any violinist — no es un violinista cualquiera

    take any one you like — tome cualquiera, tome el que quiera

    it's much like any other seaside resort — es muy parecido a cualquier otro sitio costero

    come at any timeven cuando quieras

    any person who or that breaks the rules will be punished — se castigará a toda persona que no acate las reglas

    day 1., 1), minute, moment, case II, 1., 3), rate I, 1., 2)

    any amount of, they'll spend any amount of money to get it — se gastarán lo que haga falta para conseguirlo

    any number of, there must be any number of people in my position — debe haber gran cantidad de personas en mi situación

    2. PRONOUN
    When any refers to an uncountable noun in questions it is usually not translated:

    I fancy some soup, have we got any? — me apetece sopa, ¿tenemos?

    is there any milk left? — ¿queda (algo de) leche?

    When [any] refers to a plural noun in questions it is often translated using [alguno]/[alguna] in the singular:

    I need a stamp, have you got any? — necesito un sello, ¿tienes alguno?

    do any of you know the answer? — ¿sabe alguno (de vosotros) la respuesta?

    have any of them arrived? — ¿ha llegado alguno (de ellos)?

    2) (+ negative, implied negative)
    When any refers to an uncountable noun it is usually not translated:

    "can I have some bread?" - "we haven't any" — -¿hay pan? -no nos queda nada or no tenemos

    When [any] refers to a plural noun, it is either left untranslated or, for greater emphasis, translated using [ningún]/[ninguna] in the singular:

    "did you buy the oranges?" - "no, there weren't any" — ¿compraste (las) naranjas? -no, no había or no tenían

    few, if any, survived — pocos, si alguno, sobrevivió

    4) (=no matter which) cualquiera
    3. ADVERB

    would you like any more soup? — ¿quieres más sopa?

    is he any better? — ¿está (algo) mejor?

    2) (+ negative)

    don't wait any longerno esperes más (tiempo)

    I don't love him any moreya no le quiero

    the room didn't look any too clean — la habitación no parecía muy limpia

    3) (esp US)
    * (=at all)

    does she sing any? — ¿sabe cantar de una forma u otra?

    * * *

    I ['eni]
    a) (+ pl n)

    are there any questions? — ¿alguien tiene alguna pregunta?

    does she have any children? — ¿tiene hijos?

    b) (+ uncount n)

    do you need any help? — ¿necesitas ayuda?

    do you want any more coffee? — ¿quieres más café?

    c) (+ sing count n: as indef art) algún, -guna

    is there any chance they'll come? — ¿existe alguna posibilidad de que vengan?

    a) (+ pl n)

    if you see any flowers, buy some — si ves flores, compra algunas

    b) (+ uncount n)

    any rivalry between them soon disappeared — si había existido entre ellos alguna rivalidad, pronto desapareció

    c) (+ sing count n)

    if any lawyer can help you, she can — si hay un abogado que te pueda ayudar, es ella

    4) (with neg and implied neg)
    a) (+ pl n)

    aren't there any apples left? — ¿no queda ninguna manzana?, ¿no quedan manzanas?

    b) (+ uncount n)

    didn't he give you any money at all? — ¿no te dio nada de dinero?

    c) (+ sing count n) ningún, -guna
    5)
    b) (every, all)

    in any large school, you'll find that... — en cualquier or todo colegio grande, verás que...

    6) (countless, a lot)

    any number/amount of something — cualquier cantidad de algo


    II
    a) (referring to pl n) alguno, -na

    those chocolates were nice, are there any left? — qué ricos esos bombones! ¿queda alguno?

    b) (referring to uncount n)

    we need sugar; did you buy any? — nos hace falta azúcar ¿compraste?

    is there any of that cake left? — ¿queda algo de ese pastel?

    a) (referring to pl n)

    the advantages, if any, are marginal — las ventajas, si (es que) las hay, son marginales

    if any of my friends calls, take a message — si llama alguno de mis amigos, toma el recado

    b) (referring to uncount n)
    3) (with neg and implied neg)
    a) (referring to pl n)

    you'll have to go without cigarettes; I forgot to buy any — te vas a tener que arreglar sin cigarrillos porque me olvidé de comprar

    b) (referring to uncount n)

    she offered me some wine, but I didn't want any — me ofreció vino, pero no quise

    4) ( no matter which) cualquiera

    which would you like? - any will do — ¿cuál quieres? - cualquiera (sirve)


    III

    do you feel any better now? — ¿te sientes (algo) mejor ahora?

    2) ( at all) (AmE)

    have you thought about it any since then? — ¿has pensado en ello desde entonces?

    English-spanish dictionary > any

  • 4 axabarciar

    Axabarciar, es tratar, vender, comprar, cambiar, etc. Cuntu you aquindi nisti primeiru llibru qu'un astur fae con ñaturallidá, con honradé, con amore grandie ya ñoble que disdi guaxetín na miou xenciétcha ya ñatural alma se fexu hacia tous lus melgueirus y'embruxantes chugares de la miou mantina tierra d'Asturies, ya de toes les Fidalgues xentes que la poblen, falu you que nagora mesmu tenu ñecexidá de cuntayes un cuintu que nun ye tal couxa, perque cuaxi tóu lu que falu aquindi fóu verdá. Ya cumu encalda mu ben nista pallabra, pos nagua mexor que como exemplu qu'isti casu que per oitre lláu pué xervir tamén d'escola. (Cuento yo aquí en este diccionario primero que hace un astur con documentación, naturalidad y suprema honradez, lleno de un amor grande y noble que desde niño en mi sencilla y natural alma se hizo, hacia todos los dulces y embrujantes lugares de mi amada Tierrina Asturiana, y hacia todas las Hidalgas gentes que la pueblan. Digo que ahora mismo tengo necesidad de contarles un cuento, que no es tal cosa, porque casi todo lo que les voy a contar ha sido una auténtica verdad, y como tal alumbramiento tiene el origen en esta palabra, pues nada mejor que este ejemplo, que por otro lado puede servir también de escuela). (LES XABARCEIRES) L'Aldexuxán (aldea de Susana) yera la miou aldina, fae ya un faticáu d'anus cundu you yera un guaxín, despós de l’achuquinante 'ngarradiétcha, que xemóu de cadarmus toes les teixáes de la miou embruxante Asturies, apaxiétchandu de llutus, mexeries, fames, atristeyáus ya enfernales dollores a toes les xentes, lu mesmu las prietes que yeren las drechistes, que lus roxus que yeren de las esquerdas. (La aldea de Susana era mi aldea, hace ya muchos años cuando yo era un niño después de la asesinante guerra que sembró de cadáveres todas las casas de mi embrujante Asturias, vistiendo de lutos, miserias, hambre e infernales dolores a todas sus nobles gentes, lo mismo a los negros que eran los derechistas, que a los rojos que eran los de las izquierdas). —Por aquel entonces, cuando el hambre, la necesidad y la miseria se enseñoreaban de les teixáes (lares) mejor dicho de los hijos y de las viudas de los perdedores, ya que los pobres, los que no estaban encuandicáus (sepultados) s'atopaben arretrigáus nes cárxeles, (encadenados en las cárceles) ya oitres con más xuerte, xebráranse per miéu 'l hermenu venceor pal extranxeiru. (Y otros con más suerte, se marcharan por miedo al hermano vencedor para el extranjero). —Cuento yo, que por aquellos tristes aconteceres sucedió en mi aldea esta historia que ahora al recordarla tras más de cuarenta años de haber sucedido, trae a mi pensamiento una añoranza triste, nel mesmu lleldar que me fae xonreyire. En el mismo suceder que me hace sonreir, ya que el caso según mi humilde parecer se las trae, porque todos los personajes qu'encaldan (hacen) esta cierta, historia, eran seres que para poder vivir tenían que luchar bravamente todos los amanecidos días, no importa cómo lo hicieran; pero por aquellos tristes tiempos el que no luchaba no comía, no es como hoy, que se tira más comida en un día a la basura, que en los tiempos de esta historia comía toda Asturias en una semana. —Yera mi aldina tan bétcha en allumbrar frutos, que desde los principios del branu (verano), fasta lu fondeiru de la xeronda (hasta lo último del otoño), talmente parecía mi melgueiru chugar (dulce pueblo), el mismo jardín que el Creador debe de tener reservada para las sencillas y buenas gentes que tras la muerte sean huéspedes de su Santificante Reino. Tal exquisita riqueza natural daba lugar, a que casi todos los vecinos tuviesen un pollino que espatuxara llixeiru (andase rápido), y fuese resistente para que no se esmurgazara esventronáu (cayera reventado) en los difíciles y abruptos caminos, con las maniegas (cestas) encima de su albarda amamplenáes (llenas) de sabrosos frutos, antes de llegar a la romería o fiesta donde iba destinado tal manjar, así fueran higos, cerezas, ciruelas, peras, etc., etc., etc. Algunas veces también solían llevar manzanines arroxáes nel fornu (manzanas asadas en el horno) y ablanines turráes nel mesmu cheldar (y avellanas asadas en el mismo lugar), y estas frutas así tratadas, tenían un gusto tan exquisito que uno no se hartaba nunca de comer por ellas. Por estos quehaceres y otros múltiples necesarios en sus caseríos, cada vecino cuidaba a su pollino todo el año, como la mejor de sus prendas, porque era el humilde pollino el único medio de locomoción que tenían para efectuar infinidad de trabajos y muy necesarios traslados. Decía el pedáneo de mi aldea, donde sucedió esta historia que estoy empezando a relatarles, que un pollinín d'arremangu (de valía), le proporcionaba más ganancias al aldeano que una xuntura de les mexores vaques (pareja de sus mejores vacas). Pero endenantes d'afondigoname nel contare lus fechus que fixerun les xabarceires del miou chugar (antes de ahondar en los hechos que dieron lugar las tratantas de mi pueblo), voy a contar así d'esboriaúra (de resbalón), lo que le ha sucedido al razonero alcalde de mi aldeina: Hubiérase casado Graciano cuando era muy joven aun, con Ramona la de Juan de Pacha, que era una mozacona (mozona) de ñidies (finas) mexierches (mejillas), arregañaónes ñalgues (apetecibles nalgas) y un entamu (senos) también empericotáu (prominente, estupendo), que hacían de Ramona una muchacha también formada y deseable, que ni el más exigente sería capaz de deximiya per mu fartu qu'andubiés de clica (nadie la despreciaría por muy harto que estuviese de mujeres). Pero Graciano que por aquel entonces era pobre, aunque dueño de un ameruxamientu d'arganáes, que lu ateixaben nel xeitu del querer escombútchire, (unas crecidas ansias que le resguardaba en el lugar de querer, medrar, enriquecerse, etc.). Mas él pensaba y con buen tino, que jamás sus aspiraciones podría alcanzarlas en la aldea, por tal razón decidió emigrar, y como le acompañaba la suerte de tener un hermano en las Américas, pues un día endubitchóu lus sous fatinus (lió sus ropas), despidióse con lágrimas en sus ojos de su mujer e hijo que por entonces aun no había cumplido un año, y colóu (marchó) para La Habana, donde trabajó como un esclavo durante diez años, sin desperdiciar ni menos gastar ni una perrina (cinco céntimos). Con una buena cuarexá de cuartus (cartera de dinero). Ilegó pasado este tiempo a su aldea, cargado como un abetchún (abejón), de paxiétchus, llásticus, xoyiquines, ya fatáus d'oitres couxiquines, (de trajes, ropas, joyas, y muchas otras preciadas cosas. Hizo su entrada en la aldea en los postreirus (últimos días del mes de Xeneiru), precisamente cuando el día atapecía (oscurecía), por eso, como su teixá (casa) era la primera de la aldea, y hacía un frío y una ventisca que a todo el mundo refugiaba tras de sus lares, con ningún vecino se encontró, que le dijese o le pusiese de aviso contra alguna cosa. Salió su mujer a recibirle a la correlada llena de gozo y de contentura, engavitóuse (enganchose) la Ramona a su cuello loca de alegría, bexucóuyu per tous lus lláus esgalazá (besole por todos los lados con ansias), en el lleldar (hacer) que desfayénduse (deshaciéndose) en chárimes (lágrimas) y xoponcius (mareos, sustos, etc), que le hacían temblar como una vara verde, y después d’allancar (plantar) las rodiétches (rodillas) encima de las llábanas (losas), dijo bajando la cabeza y xofitándula (apoyándola) entre los atavarius (bragueta), de su hombre, en el encaldar (hacer) que s’arretrigaba a sous cadriles (se abrazaba a sus piernas). ¡Achuquíname, achuquíname miou Gracianu, endenantes de que te cunte, lu paraximesquéiramente que me portéi, metantu que tou faíes la Bana nel extranxeiru! (Asesíname, asesíname mi Graciano, antes de que te cuente, que te he hecho de menos con otros hombres, mientras que tu, te hacías rico en el extranjero). ¡Bueno Ramona..., ya tendrás tiempo de decirme todo cuanto de bueno o malo hayas hecho... pero ahora dime ¿dónde está el pequeño? ¡Apuesto a que ya está hecho un mozaquín (adolescente), listo y trabajador como lo que es su padre, que fexu más pesos na Bana (que hizo más duros en La Habana), que de pelos tenedis entrambus ya dos en vuexes motcheres! ¡Bueno los niños, quiero decir Tanín, güéi dexelu nel teixu miou má, pos comu tenu fatáus de couxes qu'escutire coutigu, ya non sei per la primeira que comencipiare, pos ista nuétchi quixe quedáme sola pa faluchar al nuexu encaldare! (Hoy le he dejado en la casa de mi madre, pues como tengo muchas cosas que discutir contigo, y no se por cuál he de comenzar, por éso esta noche he querido quedarme sola para hablar sin que nadie nos enrede). Lo primero que hizo la Ramona fue prepararle la cena a su marido, y al parejo que en esta faena se entretenía, iba preguntándole sucesos que a él le habían acontecido, quedándose siempre muy admirada de cuanto le decía su esposo. Pero después que el Graciano se fartucóu dé xamón, ya güevus con choricinus, arrutióu encomoláu perque l'entelaura inflabai 'l banduyu, plantói fuéu a un pitu, llancói 'n fondigoná 'n par de fumáes, ya sonriyénduse mu felliz dixói a la sou mutcher: (Se hartó de jamón, huevos y chorizos, eructó incomodado por haber abusado de tanta comida que con pesadez le hinchaba la barriga, le pegó fuego a un buen cigarro, le sacudió un par de fumadas, y después sonriéndose muy feliz le dijo a su mujer): ¡Desde que me he marchado a las Américas hasta ahora, no he comido una comida que mejor me supiera que ésta que me has preparado en tan poco tiempo y con tanta arte. Por el mundo adelante mi querida Ramona, no se harta uno nada más que de mollicies (cosas malas). Mucho cacíu pintureiru (cacharros lujosos), mucha cuchara limpia y resplandeciente, mucho sirviente que te trata con tanto mimo como si fueses un banquero, pero los platos son pequeños, y la comida que en ellos vacian (echan), tiene escosáu güétchus de rustíu (que no tiene grasa, que no está sazonada). Más sustancia tiene aquí un potaráu de llabaza de la que chamus a lus bracus (una pota de fregaduras de la que servimos a los cerdos), que todo lo que come en el día un trabajador en las Américas, y si uno trae dineros de aquellas lejanas tierras, es a cuenta de la mucha hambre, calamidades y sufrimientos que uno tiene que aguantar allí. Aquí en las aldeas pensamos cuantos nos vamos para allá, que en cuanto lleguemos, atopamus lus cuartus tremáus pe les caleyes! (encontramos los dineros tirados por las calles). ¡Bueno Ramonina, ahora ya me puedes contar lo que has hecho por aquí, que me parece que abundu enfucheráu (muy sucio) y grave debe de ser, cuando endenantes de entrare na miou teixá, de rodiétches me suplicabes que t'achuquinara! (antes de entrar en mi casa, de rodillas me suplicabas, que te asesinara). ¡Non sei Gracianín perquéi llugar comencipiar, pos tou enllordióxe d’enria mín, comu se ‘l mesmu diañu me l'encalducar! (No sé Gracianín por qué lugar voy a dar comienzo, pues todo se enlodó encima de mí, como si el mismo demonio me lo preparara). Deciale Ramona sentada en el escaño, detrás del aburióxu (ardiente) lar, mirando de frente para su marido y alumbrando a la par un torrente de lágrimas, que resbalaban por sus hermosas y coloreantes mejillas, que resplandecían a la luz del fuego, lo mismo que si estuviesen entafarnáes (untadas) con manteiga (untadas con manteca). Graciano que la propiaba con el mismo arrobo de enamoramiento que por ella siempre había tenido. Le dijo con voz halagosa que ya consigo llevaba el perdón que con tanta argucia su esposa buscaba: ¡Anda Ramonina, déjate de choramicar (llorar), pues con tanta mexareta (meadura) de lágrimas, no vas a encantexar l'esgazaura que fixiste! (arreglar la rotura que has hecho). —Y ahora cuéntame de una vez cuál fue el mal que me has hecho, pues por lo que barrunto, me has hecho castrón fatáus (muchas) veces. ¡No Gracianín, no te he hecho de menos nada más que un par de veces, y te voy a contar sin deximite (ocultarte) nada, el por qué hice de paraxa (puta), pues no me he puesto patas arriba en la añuedaura del cibietchu (haciendo el amor) con nadie, porque mi cuerpo me lo pidiese, sino que ha sido la necesidad la que me ha obligado, pues bien sabes, que cuando tu te has marchado para La Habana, yo me quedé muy sola, con un niño entre mis brazos que nin falaba nin espatuxaba (que ni hablaba, ni andaba) !Ay! Gracianín de mis entretelas, del mi corazón y de los mis sentidos, puedo decirte ahora llena de alegría que te estoy viendo al lado mío, que con las lágrimas que alumbraron mis ojos en todos estos años de soledad que he vivido, navegaría sin hundirse el barco que te trajo de La Habana. ¿Y quién fue el culpable de mi desesperante llanto, de mi inconsolable sufriencia? ¡Sólo tu Gracianín, sólo tu eres el culpable, que me has dejado muy sola, y te marchaste para las Américas hace diez años, siendo yo en aquel tiempo una desventurada criatura que aun no tenía veinte años dígote yo que me has dejado encuandiada (empozada) dentro de la soledad y la pobreza, y en todo este largo tiempo, no me has mandado ni tan sólo una perrona (diez céntimos) con la que comprarle un llastiquín (una camisa, un jersey, etc., etc.) a nuestro hijo, y ahora me vienes tu diciendo que quieres al niño tanto y cuánto! ¡Bueno Ramonina, lo que yo hice o dejé de hacer, abundu bien fechu tá (muy bien hecho está). Hoy ya me encuentro en mi casa dueño de una betchá cuarexa (bien repleta, rica cartera) de dineros, y no quiero perder el tiempo explicándote lo que yo he sufrido y el trabajo que me ha costado atróupar (rejuntar) este capital, pero tu ahora sí que me vas a decir con quién o con quiénes me has traicionado durante el tiempo que he estado fuera de mi casa. Así pues, empieza luego y no pierdas el tiempo barajando pormenores noitres (en otros) caldaretus (ubres) que no sean los que estrincaste (ordeñaste) entre los atavarius (braguetas) de los hombres con los que has hecho el amor, mientras que yo en las Américas fechu 'n castrón, apelucaba cuartus pá betchar la cuarexa que traigu, (hecho un cabrón, recogía dineros para llenar la cartera que traigo). Ramona se levantó del escaño, echó al fuego cuatro astillas porque ya se estaba amorrentandu (apagándose) y después, arremetchandu lus güeyus, miróu 'l Gracianu con mala lleiche, ya díxole sen catar más atayus (abriendo desmesuradamente sus ojos, miró a Graciano y le dijo con enfado sin buscar más atajos). ¡A los dos años de colar (marcharte) tu por el mundo allantri, (adelante) se me puso el niño muy amolaín (enfermo), y no tuve más remedio que llevarle al mélicu (médico), y éste con palabras finas y muy melgueróuxas (dulces) me dijo que yo era una buena moza, que estaba muy guapa y que era muy hermosa, y muchas otras cosas mas que entre todas ellas me hicieron perder la cabeza, el caso fue que el médico me aseguró que el niño estaba realmente muy enfermo, y que sólo se comprometía a sanarle si yo... bueno... el caso fue que yo por curar al mióu fiyín (mi hijo) espurrime y encoyime baxu lus atavarius del mélicu y'añuédei 'l cibietchu cuá 'l un par de veices, (me estiré y me encogí debajo de la bragueta del médico e hice el amor con él un par de veces). Y de resultas de los dos achucáus (acostados) que fexe debaxu 'l allegre mélicu (que hice debajo del alegre médico), me quedé empanzorraona (preñada) y parí otro rapacín (niño) que ahora ya tiene siete años. Así que yo considero que si tú estuvieses en mi lugar, harías lo mismo que yo he hecho, pues por un hijo una madre da todo cuanto tenga y más para con ello! Graciano que era de naturaleza muy tranquilo y a pesar de ser un cornudo era listo y razonero, le dijo sin enfadarse ni levantar más una palabra que otra: ¡Por un hijo una mujer casada debe de entregarlo todo verdad es, todo menos su honra, porque la honra en la mujer casada tiene más valor, que todos los hijos que pueda tener y hasta inclusive más que su propia vida. Porque de ahora en adelante, lus tous nenus namái que serán pá les xentes que fius de paraxona. (Los tus niños nada más que serán para las gentes que hijos de puta). Y tu... una paraxete (putina) mirada en todo momento por los hombres, como pan caliente fácil d'allancái 'l denti (hincarle el diente). Y yo... un cabrón consentido, que ha de ser la guasa y la murga de todos mis vecinos y de cualquier gente que sepa de mi vergüenza! En buena razón acaidonaban (dirigíanse) las palabras del Graciano, pues pronto sus vecinos armados con la socarronera malicia de las gentes de la aldea, empezaron a torearlo, diciéndole entre amistosas risas y halagüeñas palabras, ofensivos insultos, que ponían al pobre Graciano lo mismo que un pingayu (trapo viejo), y como Graciano era simpático y buena persona, aun les daba lugar más xeitu (sitio), para que se apropiaran de mayores confianzas, y ya no sólo eran sus vecinos los que de continuo le provocaban, sino todas las gentes que le conocían, pues un día que estaba segando hierba en un prado que tenía al lado de la carretera, pasó por allí una pareja de los guardias civiles de servicio que eran amigos suyos, y después de torearle un tiempo como todo el mundo hacía, uno de los guardias le preguntó: ¿Qué carrera les vas a dar a tus hijos Graciano? ¡Pues como tienes dineros amamplén (muchos), no estaría mal que los estudiases para xebralus (apartarlos) de estar mayucandu (majando) terrones toda la vida lo mismo que tu haces! Graciano quedose mirando para el guardia sonriéndose como si nada ofensivo le hubiera dicho, y después apurriénduyes (dándoles) la petaca para que enrrodietcharan (liaran) un cigarrillo, cuando los tres estaban aborronandu (fumando) muy tranquilos les dijo: ¡Mucha razón tienes Juaquín, ya que majar terrones no es un oficio descansado ni productivo para nadie, por eso, a mi primer hijo, que es el mío verdadero, le voy a estudiar hasta que se convierta en un buen ingeniero, aunque tenga que vender sino me alcanza cuanto tengo, hasta mi honrado apellido, que por ser tal cosa, en todo el mundo ha tenido siempre buen crédito, y al otro por ser hijo de mi mujer que xebrose (se fue) de la honradez, y se situó entre la hedionda troya (suciedad) donde se enchamuergan (ensucian) las paraxas (putas). En pocas palabras, por ser hijo de puta, le voy a enchufar en el xuzgáu (juzgado), y si no sirve para este menester, entonces le afilio a la guardia civil! Al guardia Juaquín, xelósele (,helósele) d'afechu (del todo) la maliciosa sonrisa que mostraba entre sus labios, y poniéndose muy serio le dijo: ¡Ten cuidado con lo que dices Graciano, porque me parece a mí que no das puntada sin hilo, así que se acabaron las bromas, y de ahora en adelante con nosotros ándate derecho, sino quieres que te enchufemos en la cárcel por tener la lengua demasiado larga y ser tus palabras mal intencionadas! Descubrió Graciano aquel día, que el don de la palabra era un arma muy poderosa, con la que conseguiría manejándola con astucia y solapadamente insultativa, lograr que sus agudosos vecinos se mirasen muy bien antes de lanzarles puchas (sátiras), haciendo de su persona el hazmerreir de todo el concejo. El habíale dicho al guardia Joaquín sin la menor intención de ofensa hacia su persona ni a nadie, que el hijo de su mujer por ser nacido de mala madre, le colocaría en la Guardia Civil, cosa que incomodó grandemente a Joaquín, demostrando con sus inocentes palabras que no es oro todo cuanto reluce, y que todo el mundo tiene algo de suciedad escondida o a la vista, de la que suele avergonzarse. Desde ahora en adelante, escrutaría en la vida y pasado de sus vecinos, y cuando de él se mofasen, les taparía la boca lanzándoles al rostro como arma de defensa y ataque todo cuanto de despreciable y asqueroso, en sus vidas o familias hubiere; y de esta forma, ya se mirarían ellos de volver con sus ya cansadas e insultantes sátiras a molestarle. Y ahora, tras el xemeyu (retrato) que hice del alcalde de mi aldea, escantoyándulu namái que per un cornetchal (rompiéndole nada más que por una esquina) de las muchas que el condenado tenía, voy a hondear ya sin hacer pouxa (parada) ni xebraura (apartamiento) en la historia de las Xabarceiras (tratantas), que entrambas y dos eran de gafas (venenosas) como un perro con la boca negra. «MANOLA Y VENANCIA» Moraban en mi aldeina dos mucherucas (mujerucas), que eran hermanas en apariencia y al decir de ellas también de familia, ya que habían nacido por el mismo furacu (agujero), no eran ya jóvenes cuando yo las conocí, pues paseábanse por la vida con la edad de comenzar a maurecer (madurar), eran las más pobres del lugar (descontándome a mí por supuesto), ya que no les acompañaba más riqueza que una vieja pochina (burra), y por esta pobreza que las acompañaba, allindiaben (cuidaban) a su borrica Facunda, con tanto cariño y esmero, como si en verdad fuese hija de entrambas. Estas mujeres no eran nacidas en mi aldea, y verdaderamente tampoco a ciencia cierta nadie sabía el lugar de su nacencia, lo cierto es que habíanse asentado en mi aldea cuando se terminó la guerra, y vivían en una muy humilde casuca que compraran con algunos dineros que traían, vivían en mi lugar desde aquella época, ganándose su vida con libertad e inteligencia, si se puede denominar así, al apoderarse de lo que muchas veces no les pertenecía. Decian algunos vecinos, y yo no sé si era cierto, que durante toda la guerra habían estado de paraxas (putas) por el frente, haciendo felices a los milicianos primero y después a los vencedores, más sin embargo yo creo que esto no era verdad, porque entrambas y dos físicamente no valían ni para un tiro de escopeta. Nosotros las conocíamos por el apodo de las Xabarceiras, y eran bajas de talla, secas de carne, con rostro de brujas feas y lagañosas, dueñas de un mal genio y peores intenciones que el mismo demonio, y garruxantes nas engarradiétchas (valientes, decididas en las peleas). La de más edad se llamaba Manola, y tal parecía que sus padres la habían fabricado con el puro veneno, y aparte tenía una lengua tan ofensiva y desarrendada, que dejaba en porriques (desnudo) al más pecaminoso de los arrieros. Venancia que era la otra, no algamia (alcanzaba) a su hermana en el ser tan garruxante, pero se aparejaba al lado de ella, en tener los dedos largos y las uñas raguñonas (arañosas) para mal de las tranquilas gentes, donde se engarrapelaban (enredaban) muchas veces los intereses de los vecinos. Las rapiegas Xabarceiras, cuando los campos se cubrían de frutos y los árboles se enseñoreaban con el manto lujoso y natural de los saludables y exquisitos frutos, ellas solían comprar en caña (en el árbol) o escandanaban (recogían) sin ningún permiso, las mejores frutas, y prestas corrían a venderlas por todas las aldeas y mercados de los tres concejos vecinos, y con estas ganancias, ellas prohibían al fantasma del hambre, que no espurriera (estirase) el hocico, agolifandu (oliendo) en su lar, en ningún día del año, por prietu (negro) que éste escombuyere (viniese, naciese). En la casa de las Xabarceiras, a pesar que por aquel entonces los tiempos eran muy difíciles y el hambre se recostaba en todas las esquinas, entre otras cosas en su lar jamás faltaba el cafetacu, y el frasco de marrasquinu (anís, caña, etc.), al que las dos hermanas le hacían halagos con parejo tino, pues érales el café ey el aguardiente tan llambión (goloso), como el tabaco de cuarterón, ya que sonrientes, gozosas y felices, apuxaben (tiraban) por él, con el mismo placer que escosaban (secaban) el pintureru frasco del aguardiente. Muchas veces cuando estaban sentadas con tranquilidad en su casa antroxánduse (festejándose) con las copaxas (copas) y el cigarrillo, decíale la Manola a su hermana entre xorbu ya xorbu (trago y trago) y cigarrillo prendido con la colilla del otro, esta sentencia muy verdadera: ¡Es mucho más fructuoso unos minutos de trato si están bien hechos, que cien horas de trabajo agabuxá (agachada) en las estayas (tajos), haciendo labores para los vecinos, que son más olvidadizos después de hacerles el trabajo, que agradecidos para pagarte en justicia el sudor que en sus tierras has derramado! Pero aquel año las Xabarceiras estaban encuandiadas (empozadas) dentro de un mal estar que mazábayes enoxáes fasta el mesmu fégadu (sacudíales enojadas hasta los mismos hígados), y todo había sido por la causa de no haber sido eficaces en el llindiáu (cuidado) de su pollina Facunda, pues un día que la habían dejado sin vigilancia guareciendu (pastiando) en el pasto comunal, piescóula (cogióla) por su cuenta y riesgo el alegre pollino de Rosendo el goxeiru (cestero), que el condenado tenía unos coyonzones (testículos) que le pingaben (colgaban) hasta el suelo, y se daba muy buena maña en no dejar una pollina manía (sin preñar), por vieja que fuera, y aunque no tuviese gana de que l’añuedaren el cibietchu (que le hicieren el amor). Por esto la Manola que era la que acaidonaba (dirigía) las riendas de su teixu (casa), se abayucaba (se movía) aquel año que corría por los primeros días del mes de Junio, con todos los demonios del infierno haciéndole mil travesuras en su cerebro, y todo era por la causa de la paraxona de sou potchina (de la putona de su pollina), que de resultas del esfoitu (confío) que con ella habían tenido, que fuera bien aprovechado por el alegre pollino del goxeiru (cestero), espatuxaba (andaba) la pobre con una ventroná (barrigada), que trabajo le costaba revolverse. ¡Diañu de bruxa (demonio de bruja), con lo vietcha (vieja) que es, y todavía tuvo la puñetera calentura para que en un momento que la dejamos de la mano, de ir hacer xaceda (camera, sitio) debajo de las patas del condenado burro del maldito goxeiru (cestero). ¡Pues en algo tenemos qu’estenciar (inventar, hacer), para poder llevar la fruta este año, a los mercados y a las aldeas, ya que si no ganamos por el verano los dineros que necesitamos, cuando llegue el invierno, entrará en nuestro hogar de la mano del frío también el hambre. —Está visto que con la Facunda no podemos llegar a ninguna parte pues está la condenada con un baduyáu (barrigada) que apenas puede tartirse (moverse). En buen compromiso nos ha colocado el zaramachón del maldito pollino del goxeiru, que quiera Dios que el demonio le asesine y al amo con él, pues cada vez que veo alguno de entrambos, se me sube la sangre a la cabeza y me pongo en tal trance, que tengo miedo de que un día no pueda contenerme y les parta el alma a entrambos. Todo esto y algunas cosas más, se lo estaba diciendo la Manola que en el lleldar (hacer) ya se encontraba medio tarrasca (borracha), a su hermana Venancia, que intentó consolarla aconsejándole, que lo mejor que hacían, era bajarla el lunes al mercado de la Villa, y con lo que le dieran por ella, y un poco más que pusieran encima, mercarían un burro de arte, que las libraría del complicado problema que las atañía (conducía). En esta conversación se encontraban las afligidas Xabarceiras aquella tarde buscándole encantexu (remedio, remiendo) para su desgracia, cuando hicieron entrada en la aldea una caterva de gitanos, llegaban todos dentro de una alegrosa folixa (juerga, algarabía), que tal parecía que todos eran tan felices como los mismos ángeles moradores del Cielo. Y sin pedirle permiso a nadie, dispusiéronse a pasar la noche debajo de los hórreos que se asentaban en el centro de la aldea, lugar que desde inmemoriales tiempos, siempre solían hacer acomodo sin que ningún vecino los molestara, todos los titiriteros, hojalateros, gitanos y demás transitantes que llegaban con alguna de sus embajadas a la aldea. «PASCUALÓN EL GITANO» Mientras que sus hombres desaparejaban los burros y disponían su ajuar las hábiles y astutas gitanas con el cabás colgado del brazo, y un montón de artesanas cestas encima de la cabeza, se internaban por todas les caleyes (callejas) de la aldea, en el trabajo de equivocar al primer aldeano que se las diera de listo, y de casa en casa, intentando vender su arte, o pedigüeñando cualquier cosa, ya que todo les venía bien, llegaron a la postre a la morada de Manola, que ya tenía ésta pensado desde el momento que endilgóu (que avistó) a los gitanos, el efectuar un saneado trato con ellos a cuenta de la su pollina Facunda. Las gitanas nada más llegar ante su presencia, la saludaron siempre con la sonrisa en los labios y la humildad con ella, cualidades indispensables que el timador maneja, como si propias suyas fueren, y de esta guisa, le dieron las buenas tardes en el momento que una de ellas le preguntó sin perder más tiempo: ¿Oigame señora, no tendrá alguna cosa de comedera por el desván a cambio de una de estas cestinas tan serviciosas? Así le habló una de las dos gitanas que en pareja venían haciéndose la desvalida y la inocente, mientras que su compañera sonriéndose por lo bajo, y sin urniar (hablar palabra), aprestábase en el sacar de su faltriquera un fatu de baraxeta (un trapo de baraja), y nada más que su socia fexu pouxa nel falare (hizo un descanso en su charla) con la Manola, cogió la palabra la gitana de la baraja, y se hondeó en el registro de querer echarles las cartas, decirles la buenaventura, o leerles la suerte, pues asegurábales la sagaz gitana, que ella había nacido con el sobrenatural don, de poder leer en la palma de la mano el destino de las personas, que se halla escrito desde su nacencia en un lenguaje misterioso, que sólo los elegidos pueden leer sin la menor equivocación. La Manola, que yo puedo asegurar que la más espabilada gitana podía ser nada más que su discípula, apropiaba y miraba de soslayo a las gitanas haciéndose la fatona (tonta), mientras que sus vidayas (sienes) moldeaban el negocio que con su Facunda iba hacer encima de los rapiegus xitanus (zorros gitanos), pues ella para sus adentros se decía, que quien equivoca a un manexador (manejador) de enredos, hasta los mismos jueces le ayudarían a xebrase (marcharse) del refregado aunque éste se hendiera, en algo que bien no olíese y sonado fuera. Así pues, que cuando la gitana ya se había creído que la Manola iba a ser un tonto cliente que le pagase sus enredos, en el magín de la Xabarceira ya estaba encaldáu (hecho), el cambiar a su Facunda, por un pollino que ellos trajeran, que no cojeara de ningún lado, y que no fuese muy cargado de años. El caso fue, que cuando la gitana ya le iba a coger su mano para leerle su buena suerte, quedose sorprendida cuando la Manola le dijo: ¡Déjese de pamplinas que conmigo no tiene cabida, yo lo que quiero es cambiar una buena pollina que tengo, que a no tardar mucho se va a convertir en dos porque está preñada, por un burro que ustedes traigan, que tenga llixia (alma, fuerza), y que no tenga amolaúres (males) por ningún lado! La gitanaca dibujó una amplia sonrisa de alegría en la bufarda (ventana) de su boca escosada (falta) de la mitad de sus dientes, y después le dijo a la par que guardaba la baraja en su faltriquera: ¡Eso que usted desea ya lo puede dar por hecho buena mujer, pues mi marido tiene un soberano pollino, que es lo justo a lo que usted me parece anda buscando, así que espere unos momentos, que voy con rapidez a buscarle, para que hagan el trato que me parece a entrambos ha de agradarle! Vino al cachiquín (al rato) en un grande burro escarranquetáu (montado) de alegre presencia, que en el parecer abayucábase (movíase) como el mismo rayo. Llegó el gitano a la casa de la Manola, muy xaraneiru ya xibloutandu (jaranero y silbando), lo mismo que si ya agolifara (oliese) el negocio antes de comenzarlo. Apeose de un áxil blincu (ágil salto) el gitano Pascualón de su xumentu (jumento), y saludó con marcado respeto a la Manola, que ni tan siquiera le contestó, ya que sólo tenía ojos para apropiar al burro, que le pareció muy atongaín (bueno) en sus primeras güeyáes (ojeadas). Empezó el gitano sin demora a tejer en el hacer del trato, con la que él pensaba, que iba a ser una victima sencilla para hacerle un lucrativo timo, ya que entamangaba (hacía) la Manola tal focicu de fatona (hocico de boba), que no era menos de pensar, que aquella mujer tenía los sentidos escosáus (secos) de toda listeza. El gitano que era un útre (águila) en el asunto de hacer de un jumento que sólo valía para ser achuguináu (sacrificado) y convertirlo en chorizos perreros (malos), digo, que él podía hacer de un burro moribundo, un pollino de ojos vivarachos, espurrías uréas (estiradas orejas) y espatuxares de rellámpagu (caminares de relámpago). Así pues con esta maestría que le caracterizaba, comenzó a rexistrar (mirar) a la Facunda desde el principio de su hocico hasta el término de su cola, sin olvidarse de sus molares y patas, y mientras que él hacía tal cosa, Ias Xabarceiras no perdían su tiempo, pues también manxuñaban (tocaban, palpaban) el jumento del gitano por todo el peyeyu (pellejo), con las miras de encontrarle algo que le faltase, o de descubrirle un postizo que le tapase un defecto. Pascualón como que no quería la cosa las propiaba por el rabillo del ojo, y así, allindiaba (cuidaba) a las Xabarceiras que no tenían sentidos nada más que para rexistrar (mirar) el burro del gitano, que no hacía nada más que tascase (moverse) y no estarse ni un instante quieto, demostrándoles con tal nervioso bailar, que era un pollino de arreos, con fuerza según ellas, de llevar un par de manegáus (cestos) encima de su lomo, sin ni siquiera hacer ni un senaldo, hasta el mismo Ricabu, o al lugar de Torrestíu, que son las aldeas más cimeiras de los concejos vecinos. Se veía a las claras, que a entrambas Xabarceiras les encantaba el jumento, por tal razón Pascualón, en el lleldar (hacer) que sacaba una colilla del bolso de su llásticu (chaleco) y le plantaba fuego sin soltar el cayao de su mano, les dijo sonrientemente: ¡No desperdicien el tiempo en buscarle defectos a mi buche, pues no le falta ninguna cosa, ya que tiene hasta los dos coyones (cojones) y está tan entero como yo mismo, que soy padre de una docena de hijos! ¡Pero es igual mujerinas, pues aunque algún defecto tuviese mi jumento, me parece a mí, que no voy a poder hacer trato con ustedes, porque esta pollina que me quieren espetar, está más para ser achorizada en Noreña, que es para lo único que vale, que para hacer galopadas por los caminos! ¡Ahora que si me dan encima de ella ochenta reales, el trato está hecho, y sino, cada cual allindie (cuide) lo que es suyo! Después de mucho tejer y destejer, porfiar, y alegar mil razonamientos de toda índole, la Manola le dijo que sólo le daría sesenta reales, y Pascualón cogiéndole por su palabra, enfardóu (guardó) los dineros en el bolso, y sin demostrar la contentura que le embargaba, dio el trato por hecho. A la mañana siguiente cuando el malvís silbotiaba anunciando el nuevo día, se levantó de su cama la Manola a la misma hora que siempre solía, y antes de hacer ninguna otra labor, fue muy ilusionada y contenta a la cortexaca (cuadra pequeña) donde tenía guardado el pollino, y cuando le puso sus inquisitivos ojos encima, su alegre ilusión fue devorada por una triste sorpresa que le produjo la visión de ver a su pollino achucáu (acostado) en una postura engalbaná (sin fuerza, sin gracia, sospechosa), acercose a él ya buyéndole en sus temperamentales y endemoniados sentidos la apenada sospecha de haber sido engañada por el gitano, y sin el menor miramiento le atizó unos punterazos con las madreñas encima de los cadriles (patas) para que se incorporara y poder mejor repararlo, y fue entonces cuando se le enxenebróu (helósele) la sangre en sus venas, ameruxánduse sous fégadus (llenándose sus hígados) en el atayu (atajo) de un envenenador desespero, al reparar con cuidado a su pollino, por eso sus ojos se le llenaron de lágrimas que alumbraban la rabia y la mala leche que l'esmolecía, (deshacía), cuando ya sin ninguna duda comprobó, que el genio y bizarría que el burro tenía en la hora del trato, no era el mismo que en aquel encaldar (hacer), sino que se había tornado en volverse en estar amurrentáu (enfermizo, moribundo), lo mismo que si del mundo de los vivos se estuviera despidiendo. A fuerza de bardiascazus (palos) y de xurarnentus (juramentos) que sin miatcha (migaja) de compasión la Manola le propinaba, dentro de una amanicomiaura (locura) que le desencaldaba (deshacía) el alma, logró el pobre animal incorporarse, y cuando estuvo en pie el descuaxaringuetáu (deshecho) jumento, con sus urées pingones (orejas lacias, bajas) y los güetchus choramicándoye (los ojos llorándole), como si hubiera despertado de una penosa pesadilla, y por si fuese poco todo esto que la Manola propiaba, todavía la pobre bestia comenzó a temblar con tanta intensidad por todo su cuerpo, que le daba lugar para pensar a la airada y endiablada Xabarceira, que aquel cadabre (cadáver) de burro, estaba viviendo sus postreros momentos. Cuando la Manola percatose ya sin ninguna duda de lo cadarmeru y'esmoleciu (de lo cadavérico y desvanecido), que se encontraba el condenado burro que la había espetado el diablo de Pascualón el gitano, comenzó a alumbrar por su pecaminosa boca, dirigida por su envenenadora lengua, un rosario de juramentos todos en contra de los santos seres del cielo, también maldijo con igual arte a todos los demonios de los infiernos, y no se dejó atrás y ya en este lleldar (suceder) colgándole de las comisuras de su boca unas flemas azuladas cargadas de rabia y de veneno, a todos los gitanos de la tierra, y hasta se recordó ya completamente desarrendada por la amanicomiaura (locura) que la encibiétchaba (retorcía), de manera más denigrante hasta de la propia madre que la había parido. Ante tal escándalo de palabras endemoniantes, saltó de su cama haciendo fuego su hermana Venancia y entre las dos juntas terminaron de hacer la desarrendada y pecaminosa fiesta. «EL PEDÁNEO DE LA ALDEA» Cogió la Manola una foicetuca (hoz) que tenía mangada en un recio y fino palo de ablanu (avellano), y la su hermana una pala de dientes que estaba mocha (falta) de un par de pinchos, y así armadas como si fuesen a la guerra, conducidas por el rey de los demonios que moraba dentro de sus espíritus, preparando un alboroto tan sonado y enloquecido que dudo que nada en la vida otro mayor hiciera, con una prisa que por ser ardiente les amagostada (quemaba) la entraña, fuéronse en busca de los gitanos con el invariable propósito, de deshacer el mal trato que con ellas hicieron, y por las buenas o por las malas, recuperar sus dineros y a su pollina Facunda. Cuando llegaron debajo de los hórreos lugar donde ellas sabían que estaban los gitanos y comprobaron que ya de la aldea a tan tempranera hora los foinus (ladrones) ya se habían xebráu (marchado), entonces la pecaminosa folixa (bronca) qu' enguedétcharun (que enredaron) fue tan escandalosa que pusieron en pie de alarma a toda la aldea, y hasta los perros del lugar, ladraban enfurecidos, sin agolifar (oler) por dónde escarrapietchábase (deshacíase) el peligro, pero presintiendo que se encovarachaba (encuevaba) dentro de los falaxes (hablajes) enfogaratáus (fogosos) que alumbraban las gafuróuxas (venenosas) lenguas de las garruxantes Xabarceiras. Las gentes de mi aldea, al escuchar aquel enxame (emjambre) de airadas voces, que todas ellas endubichaban (envolvían) un rosario de fataus (muchas) maldiciones pecaminosas, a tan hora tan ceda (temprana) de la albiada (de la mañana), descumbutcherun (despertaron, levantáronse) del catre donde aun felices algunos descansaban, y comenzaron a asomarse a las puertas y ventanas, y cuando comprobaron de qué se trataba, dieron rienda suelta a sus risas y gozos que les producía la desgracia que consumía a las ramplonzuelas (ladronas) Xábarceiras, que desde el primer día que habían sentado sus vivencias en la aldea, vivían a cuenta de lo que arrapiegaban (robaban) a los vecinos, sin que jamás s’andecharan (hicieran cuadrilla) en una gavita (ayuda) hacia sus vecinos, aunque éstos se reventasen atosigados por el excesivo trabajo. Por eso, cuando aquel amanecer conoció la aldea el timo que los avispados gitanos hicieran en los pequeños intereses de las atuñáes (avaras) Xabarceiras, al espetarles aquel jumento al cambio de la Facunda, que según las manifestaciones juramentadas que públicamente pregonaba con grandes gritos la Manola, estaba murriéndose estingarraón na cortexa (muriéndose acostado en la cuadra), al xebrársele (marchársele) la alegría y el bizarro genio que le había inyectado la tarrasca (borrachera) de marrasquino que le hicieran coger los gitanos, con el fin de que el alcohol le diera por unos momentos las briosas fuerzas de su juventud que la naturaleza por viejo y deshecho ya le había quitado. Pero no conforme Pascualón con este ardid, también le había introducido para que mejor se dibujase en el lugar de su conveniencia, una fogosa guindilla en el furacu (agujero) por donde alumbraba el federosu cuchu (hediondo estiércol), y por estas razones el pobre animal que en el momento del trato obreiráu (aguijonado) por estos reactivos respondió a las aspiraciones de Pascualón para equivocar a las Xabarceiras, ahora ya aquel pollino falto de tales estímulos, no respondía a las gozosas ilusiones de la Manola v su hermana, por eso entrambas y dos estaban llevadas y traídas por el mismo demonio, y en peor genio se ponían, cuando presenciaban a las gentes de mi aldea todas ellas de buen suceso, entamangándu festa ya murga (haciendo fiesta y güasa) de las hasta entonces avispadas Xabarceiras. Así por ejemplo, la muyer del Goxeiru (mujer del Cestero) que por la causa de que la Facunda apartando el rabo p'un lláu (para un lado) y dejando la clica 'l entestate (la matriz al aire libre) permitiera que su alegre burro le anuedara 'l cibietchu (le hiciera el amor) dejándola preñada, pues por esta causa, engarrapoláronse (peleáronse) con ella las Xabarceiras, en una engarradiétcha (lucha) de campeonato, que si no es porque unos hombres de la aldea las separan, la hubiesen esmueliu a tochazus (muerto a palos), pues esta mujer esfargayánduse (deshaciéndose) de risa díjoles: ¿Qué pensabas Manola, que podías equivocar a los gitanos lo mismo que haces con todos nosotros desde que el demonio te trajo sabe Dios de dónde a vivir a esta aldea? ¡Esos filan (hilan) más fino que nosotros mióu nena, por eso no has sido capaz de detener el truñazu (testerazo) que te atizaron cuando pretendías hacer negocio con ellos, que son los mismos hijos de tu padre el diablo! ¡Me parece a mí que este año, si quieres ir a vender por las romerías la fruta qu’escarpenas (que arrancas) de nuestros árboles, vas a tener que llevar las maniegas (cestas) encima de tu mollera! Xofitóu (apoyó) Manuela de Juan de Pacha, que era muy aguda lanzando putchas (sátiras). ¡Qué quieres hacer Manola, hay que armarse de paciencia mióu nena y nunca olvides que el demonio tiene focicu de gochu (hocico de cerdo), aunque en este lleldar (suceder) a tí se te presentara en la fechura (hechura) de Pascualón el gitano, que mucióte (ordeñote) la cuarexa (cartera) y llancote (te plantó) un pollín, que según el tu falar (hablar) regalado es caro. Díjole Filomena la mujer de Julián el Pertegueiru, que tenía una lengua p’aximielgar (mover) con molestosas intenciones a las gentes. Con más arte, que su marido que era áxil (ágil) como un esquil (ardilla) tenía de coraxe (coraje) para sacudir los arizos de los castañales. Estas y otras parecidas sátiras adornadas con risas y juergas de diferente índole, les decían las gentes de mi aldea aquella mañana a las xabarceiras, con intenciones de zaherirlas, porque ni eran sociables. ni menos tenían nada de buenas personas, sino todo lo contrario, aunque si digo la verdad en aquella época, había en mi pueblo peores personas que las Xabarceiras, ya que moraban un piño de fascistones asesinos, que ellos solos se bastaban para tirar tal partido por tierra. Tanto la Manola como su hermana, esnalaban (volaban) hasta los mismos teyáus (tejados) del aburrióxu (ardiente) infierno, dentro de un envenenamiento que hacía xuenzura con la manicomiaura (yunta con la locura), y con sus lenguas harto desatinadas escarnecían todo cuanto existe del cielo abajo y del infierno arriba, y en todo momento eran acosadas por los perros de la aldea, que les buscaban descuido para hincarles los dientes en cualquier lugar de sus escalixerus cuerpos, y al tenor que con rapidez espatuxaben (corrían) iban poniendo al Hacedor y su Creación como un fedoroxu fatu (hediendo trapo), con sus maldiciones y romances pecaminosos, que muchos de ellos nadie en el lugar jamás había escuchado, y dudo que pocas personas podrían endubitchar (enredar) un rosario de ofensas como el que la Manola preparaba. Pero a pesar de ya ser mucho todo esto que enseñaban, dentro de sus mal intencionadas entrañas, muchas más nefastosas intenciones aun se albergaban, y obreiradas (aguijonadas) por ellas, encamináronse afalucháes (arreadas) por el diablo, hasta la casa del pedáneo, que moraba en la fondeirá (en lo hondo) de la aldeina, y cuando ilegaron a las canciétchas (cancelas) y vieron que estaban piescháes (cerradas), aferronáronse (cogiéronse) a ellas con tal arte, y sacudiéronlas con tal fuerza, que al no llegar el perro a ponerles freno, de seguro que dieran en tierra con ellas. Pero la Manola que era en aquellos momentos conducida por todos los demonios nacidos y por nacer, que la habían corrompináu (llenado) con una airada rabia desgalgada (desmandada), no le puso ningún respeto ni menos miedo aquel perro grande armado de carlangas que hasta los mismos lobos les imponía recelo, sino que le hizo frente con su foiceta (hoz) llantándoye (plantándole) un focetazu (golpe con la hoz) en medio de su enorme cabeza, que le hizo al gafu (fiero) perro atropar (guardar) el rabo entre sus piernas, y marcharse glayucandu (aullando) de dolores del lado de aquella mujer que era peor que la más bravía de las fieras. No hicieron caso las Xabarceiras del matauriáu (descalabrado) can qu'ameruxáu de miéu (que plagado de miedo) se marchara del lado de ellas, sino que entrambas en el mismo lleldar (hacer) ximielgaben (sacudían) las cancelas en el parejo encaldar que llamaban al pedáneo de la siguiente manera: ¡Gracianu, Gracianu...! ¿Dóu tás aponiu faldetacu alcaldi de piteru? (¿Dónde estás ruin alcalde de gallinero?). El bueno de Graciano que se encontraba en la corte (cuadra) muciendu (ordeñando) las vacas, al sentir a su perro glayucar endolloriu (ladrar dolorido) y escuchar aquellas voces preñadas de prisa y betchás (ricas) de ofensivas palabras hacia su persona, salió sin pérdida de tiempo del establo con la caramañola (lechera) en la mano, y cuando comprobó quién le reclamaba, díjoles medio enojado, porque enfadado del todo nunca Graciano lo estaba: ¿Qué es lo que queréis condenadas del infierno, donde sin ninguna duda algún día iréis amagostabus (quemaros) esas asquerosas lenguas que tenéis? ¿qué es lo que queréis que tan cedu (temprano) llegáis a la mi puerta, y no en son de paz como es la debida forma, ya que lo primero que habéis hecho, fue partirle la cabeza al perro que intentó poneros el freno que estáis necesitando desde el mismo día que pusisteis los pies en esta aldea, y no contentas con ésto, aun estáis molestando al amo, enloquecidas por el demonio que lleváis dentro de vuestros cuerpos, que sólo vosotras sabéis dónde le encontrasteis, pero que os hace rellumbrare (relucir) como el mismo rellámpagu? (relámpago) ¡Vengo a ordenarte, —dijo la Manola, saliéndole espumarayus (espumarajos) de rabia por su boca—, vengo a mandarte, que te hagas en el momento en perseguidor de los asquerosos y ladrones gitanos, que me engañaron con un burraco que cambié por la mi Facunda, que ahora está estingarraón (tirado, acostado) en la cuadra, sin llixa (fuerza) de sostenerse encima de su cadriles (patas). Graciano que era como ya sabemos, muy agudo y socarrón, comenzó a reírse por lo bajo, porque abiertamente no se decidía ante el temor de no terminar de alterar aquel par de humanas fieras, que muy capaces las creía de pagar en su persona sus cacíus estrapayáus (sus platos rotos), luego poniendo la cantimpla (lechera) entre las manos de su mujer, que había bajado a la corraleda al escuchar tan grande alboroto, y seguidamente, rascándose su cabeza por debajo de su gorra, les dijo a las Xabarceiras con una socarronería que le alegraba satisfactoriamente: —Podéis ir vosotras mismas a buscarlos, ya que tanto os interesa en encontrarlos, porque yo fuera de la aldea y aun dentro de ella, ninguna autoridad tengo, que me obligue a perseguir a nadie, y creo que para hacia la Villa deben de encontrarse, porque poco antes del amanecer les he oído yo pasar por delante de mi casa, y por cierto que llevaban entemangada una allegroúxa folixa (iban formando una alegre juerga), y ahora escurro (discurro) de dónde procedía tan grande gozo que les acompañaba, que ni más ni menos era, del betcháu (rico) trato que al parecer hicieron con la tu Facunda, por la causa de querer ser tu, todavía más gitana que ellos. ¿Qué es lo que me estás diciendo so castrón (cornudo) de los infiernos? ¡Qué no tienes de hombre nada más que el paxierchu qu’enllastica lus tous enxenebráus güesus, (traje que cubre tus fríos huesos), si en todos los lugares de Asturias tienen como autoridades a ejemplares con el mismo esprapayu (disposición, ánimo), que te tiene encibietcháu a ti, más les valdría a las gentes hacer con ellos, lo mismo que yo debía de hacerte a ti! ¡Vaya un alcalde de cuatcháus (cuajados) que en el lugar tenemos, yo no sé lo que estarían pensando los vecinos el día que te han dado la güichá (vara) de mando, porque la verdad es que no sirves ni para tornar (parar) el agua en un banzaucu (remanso) de poca llixa (fuerza)! Le dijo la Manola lanzándole unas envenenadoras y asesinantes miradas, que intencionaban la firme idea de entamangar (hacer) un engarapoláu con él. Graciano, sin hacer mucho aprecio de lo que le estaba diciendo la bruxa xabarceira, sonrientemente le preguntó: ¿Y qué es lo que te gustaría hacerme a mi Manola? ¡Lo primero que te haría so castrón de los infiernos, sería... llantate la foceta (plantarte la hoz) en medio de tu cabeza, fendiéndotela hasta las mismas caxietches del xixu (partiéndotela hasta las mismas células de los sesos), y después te haría el juicio de por qué fuiste condenado a morrer (morir), que sería por el cobardoso delito, de no saber defender los intereses de la aldea, como es tu obligación de alcalde, y también por consentir, que xentes arrobonas (gentes ladronas), colen del chugar (marchen de la aldea), haciendo festa ya murga (fiesta y güasa), ximielgánduse lus cuartus na cuarexa quei arraguñarun a lus tous vecinus (moviendo los dineros en su cartera, que fueron fruto del robo que hicieron a tus vecinos), por la causa de tener un pedáneo, escasáu de coyones, ya betcháu de plumes de pituca llueza! (seco de cojones, y rico de plumas de gallina clueca). Estas palabras tan poco delicadas y tan grandemente ofensivas, no le sentaron nada bien a Graciano, a pesar de ser él, hombre tranquilo y transigente en gran medida, quizás las hubiese deximíu (olvidado) si su mujer no estaviese presente, pero al no ser así, a Graciano no le cupo otra alternativa, que intentar castigar a aquella desvergonzada que le estaba tratando lo mismo que si él fuese en vez de un hombre y por más primera autoridad de la aldea, no fuese nada más que un enyordiáu pingayu (un sucio pingajo), por esto, destinado Graciano en hondura donde jamás se había presenciado, se arrimó a la Manola con miras d'acoyela (de cogerla), y propinarle un par de ximielgones (sacudidas) y meterle el miedo y la vergüenza en el cuerpo a aquella deslenguada, aunque no fuese nada más, que para demostrarle a su mujer, que un hombre siempre es un hombre, aunque su mujer le pegue, le engañe y le convierta en cabrón por considerarle baldrayu (cobarde). Pero lo que no pudo imaginar Graciano, era que la Manola no se amilanaba ante nada ni nadie, y para demostrárselo, dio un paso hacia atrás para dejar trecho de combate, y enarbolando su focetina (hoz) en el aire, apurrióye (diole) con ella un fuerte y certero golpe en su cabeza, que hizo que el pobre pedáneo se esmurgazara (se cayera) en el santo suelo privado del conocimiento, manando un remexu (un chorro) de sangre, por una mancaúra (herida) que le había nacido repentinamente en el canto una vidatcha (sién). Y así en esta ridícula y dolorosa postura, atendido por su mujer ante la cual el Graciano pretendía convertirse en un héroe, le dejaron las Xabarceiras, que colaron (marcharon) de su casa, perseguidas de cerca por el rencoroso perro de Graciano, que les ladraba enfadado, más por el golpetazo que a él le habían apurriu (dado), que por el que le allantaron (dicran) en el pericote (alto) de la mollera de su amo. Amanicomionáes fasta ‘l más espurrir y'encoyer (enloquecidas hasta el más estirarse y encogerse), Ilegaron las Xabarceiras a su casa guiadas por el mismo espíritu de lucha que en ellas no cejaría hasta que no pudiesen dar con los gitanos, aunque menester fuérales perseguirlos hasta los quintos infiernos, y para sacarlos de este antro, con el fin de conseguir lo que les pertenecía, estaban decididamente dispuestas a partirle los cuernos al propio diablo lo mismo que terminaban de hacer con el pedáneo Graciano. Así pues, sin perder ni tan sólo un minuto de tiempo, sacaron de la cuadra el cadarmoúxu (cadavérico) burro de Pascualón el gitano, y la Venancia tirando del ronzal, con tal xuxeante llixa (crecida fuerza) que si pudiese le llevaría arrastrando, y su hermana Manola apuxada (soplada) por un demonio con peor genio aun, iba detrás del desventurado pollino apurriénduye (atizándole) sin descanso barganazu tras barganazu (palo tras de palo), encima del llombu (lomo) del pobre y descuaxaringuetáu (deshecho) pollino, para que caminase con prisa, y tal hacía la desdichada bestia, y no tanto por huir de los palos a los cuales ya debía de estar bien acostumbrado, sino por intentar aflojar el dogal del que tiraba Venancia, y así de esta forma y siempre en pos de los gitanos, se dirigían a la Villa donde aquel día había mercado. Hicieron entrada en el mercado las Xabarceiras arremexandu (remojadas) en sudor, producido por el cansancio de la larga caminata, y por la desmesurada rabia que a entrambas y dos las atenazaba. Y mismamente al lado de la fragua del ferreiru (herrero) que aquel día tenía endemasía trabajo, agüeyarun (avistaron) a la Facunda, y al lado de ella muy sonriente y gozoso se encontraba el gitano, que tampoco perdía su tiempo, pues ya estaba tratando de venderla o de cambiarla a un paisano que en la sazón la estaba registrando, pero plantándose la Manola delante de Pascualón, le dijo con el hambre retratada en sus ojos de atizarle un par de focetazus: ¿Qué barro me has espetado en el trato so ladrón? ¡Haz el favor de devolverme ahora mismo mi pollina, así como los dineros que me arraguñaste (arañaste), si quieres que este espineroso y mentecato trato que conmigo has hecho, tan sólo se quede en un inolvidable enfado! Pascualón no le hizo mucho caso a las palabras rogativas de la Manola, y así empujándola para un lado con cierto desprecio, a la par que la miraba amenazadoramente le dijo: ¡Quítese delante de mi vista mujeraca de los infiernos, y deje ya de molestarme en mi trabajo, y no olvide nunca, que el que hace un trato con Pascualón, lo tiene hecho para ciento y un años, y ahora lárguese y déjeme tranquilo, que estoy en buenos tratos con este paisano! Nunca peor hiciera el gitano en toda su existencia, pues antes de que se percatase del peligro que le rondaba, la foicina (hoz) de la Manola caía sobre su cabeza con la fuerza de un rayo, escantoyándoila (hiriéndosela) por un par de xeitus (sitios), que hicieron que Pascualón sin gurniar (decir) palabra, se enclicara (se cayera) en el enllordiáu (sucio) suelo, falto de sus sentidos, y alumbrando tanta sangre por sus heridas como un gochu (cerdo) cuando lo están achuquinandu (matando). Nisti telar atopábase (de esta forma se encontraba) Pascualón, con el cerebro escosáu (seco) d'afechu (del todo), por mor de aquel inesperado golpetazo, que le había llegado de manos de quien él menos esperaba, cuando Antonio, un guardia civil del cuartelillo de la Villa, que había presenciado todo el achuquinante xocesu (sangriento suceso), por encontrarse este guardia al lado de la ferrería, enzolánduse fatáus de culetinus de xidre, (bebiendo copiosos vasos de sidra), en amigable compañía con unos paisanos, en el chigrín (bar) de la Faba Prieta (la Haba Negra). Por eso, cuando vio esmurgazarse (caerse) en el suelo por mor del focetazu que le allumara (alumbrara) la Manola al foin del gitano, fue el guardia acochetráu (acelerado, rápido) al lugar del amagüestu (la quema), con el buen fin de encaxinar (encajar) el orden en aquel descalabramiento, nada más que el guardia llegó, afogárunse lus aburióxus (se ahogaron los ardientes) ánimos de otros gitanos, que lleldáus (hechos) dentro de una folixa (bronca) engafuróuxa (envenenada), intentaban acorralar a las dos Xabarceiras, que ya en la sazón se habían aferronáu (cojido) a la Facunda, y dejado libre al jumento del gitano. Mientras tanto, el herido de Pascualón ayudado por el guardia y por otros gitanos, que aun seguían con voces enardecidas maldiciendo y amenazando a las Xabarceiras, como cuento, se puso Pascualón en pie aun medio temblando al volver del desmayo, y con todo su rostro plagado de escandalosa sangre, demostrando que fuera del dolor que pudiera sufrir, el condenado no estaba en trance de mayores males en su cuerpo, no así en sus intereses como veremos seguidamente. «UN XUEZ D’ESQUILONA» (UN JUEZ DE CAMPANILLAS) Era el señor Juan Antonio un falangista digno de ser emulado por el más honrado servidor bien fuese Roxu (Rojo) Prietu (Negro) o Amarietchu (amarillo), era en verdad un hombre Joseantoniano que sin llevar camisa azul con el yugo y las flechas bordados en la pechera, como muchos otros pingayus (pingajos) que yo he conocido, que siempre iban uniformados con su camisa azul y corbata negra, dándoselas en todo momento de buenos falangistas, y no siendo nada más que unos verdaderos mierdas. El señor Juan Antonio era un hombre que llevaba siempre prendido en su espíritu los Nobles y Hermosos Credos de la Falange, con sus Humanidades y Libertades manifiestas, y los sabía cumplir porque los había aprendido en derechura, tal como el Mártir de su Fundador los había creado, para el bien de la Patria y de todos sus hijos. ¡Qué poco sabía José Antonio, que su Maravillosa Doctrina iba a ser manejada por algunos hombres, que cometerían con Ella verdaderos asesinatos y atropellos de toda índole. Pero dejando esto de lo que trataré algún día con mejor cuidado, y acogiéndome al hilo de la historia de la que estoy tratando, diré, que el juez de la Villa era este Caballero, que vivía al lado del mercado, y que era un hombre muy justo, amigo de los razonamientos, inteligente y también un campesino que amorosamente trabajaba sus campos. Cuanto yo, que cuando aquella gresca estaba con su apogeo, salió el juez de su casa para percatarse de aquel ardoroso tiberio (lío que se amagostaba (quemaba) frente a la puerta de su morada, y cuando vio que era un gitano el causante del sangriento escándalo que se enseñaba, díjole al guardia con ardientes deseos de hacer la Justicia en aquel endubiérchu (enredo). ¡Antonio, hágame usted el favor de llevar ahora mismo hasta el Juzgado, a todas las gentes que dieron vida a esa sangrienta engarradiétcha (pelea), para encalducar la xusticia que anda escosá 'n dalgún d'echu (hacer la Justicia que anda seca en alguno de ellos). Así que las Xabarceiras y el escantoyáu (herido) Pascualón hiciéronse presentes en el Juzgado, ante los escrutadores ojos del señor juez, pusiéronse los tres al mismo tiempo a hablar en su defensa, acusándose los unos a los otros dentro de un rosario de palabras injuriosas y amenazantes, que de nuevo los ponía en el atajo de volver a engarrapolarse (pelearse). Pero el señor Juan Antonio fiel repartidor de la Justicia, aporreó con sus nervudas y fuertes manos un mazazo encima de la mesa, que por muy poco la desarma en un montón de astillas, ya que era el juez un bigardón (mozarro) de más de dos metros de estatura, tan fuerte y resistente como una montaña. Y al parejo que tal golpe sacudía, dijo engrifandu (arrugando) su hocico al lar del enfado: ¡Hágamne el favor, y procuren que no tenga que llamarles de nuevo la atención, de hablar tan sólo el que yo le pregunte! Y al decir esto, miró tan condenadoramente al gitano, que éste, que se sabía culpable de muchos engañosos tratos que había efectuado en todo aquel concejo, no pudo menos que ya considerarse culpable, antes de que el juicio comenzara. ¡Vamos a ver Manola, hoy como no tengo mucha prisa ya que el llabor (labor) no me apremia, cuéntame tú la primera con toda clase de pelos y señales, lo que te ha sucedido, para que le escantoyaras (deshicieras) la mollera a este paisano, del que ya tengo oídas que no es la primera rapiega qu'esfuecha (zorra que despelleja) ni tampoco será la última, porque el que fai 'n maniegu fai 'n cientu, dandoi banietches ya tiempu! (el que hace un cesto hace un ciento, si se le da, varas y tiempo). ¡No fue solamente este condenado y útre de xitanu (buitre de gitano) el que salió amatauriáu (con heridas) de este asunto escontramundiáu enrevesado), que prestase usted con tan buen tino a escantexayu (arreglarlo) señor xuez (juez). Pues también al pedáneo de la mi aldeina me vi en la apremiante necesidad d'apurriye (de darle) un par de galgazus (estacazos) en mitad de la cabeza de magüetu (bestia) que tiene, por el no querer acaidonar (dirigir) la justicia en el camino de la razón, como corresponde a su condición y obligación de alcalde del chugar! (lugar). ¡Por la Virxen (Virgen) de los Remedios Manola, no vaigues (vayas) a decirme que por mor de este foín (ladrón) de gitano, tuviste que fendeye (partirle) la cabeza al pobre Graciano!, dijo el juez alegrando su rostro dentro de una llixerina (ligera) risa. ¡Sí señor juez, así ha sucedido! Afirmó la Manola, y seguido le contó todo el suceso desfigurándole y haciéndole más rentable a su favor. El juez casi sin poder detener la risa que le regocijaba su espíritu natural y noble, dijo intentando enmarcar en su rostro la seriedad que no era capaz de hacer: ¡Has hecho muy bien Manola, pues yo entiendo, que el que tiene el delicado oficio d'encaidonar (de dirigir) la justicia, y traiciona tan derecho menester, debe de ser castigado con más entaine (fuerza), que aquellas otras personas, que tienen la obligación de la ley obedecer. Así pues, si en mis manos estuviera te premiaría, por la valentía que has usado al defender la justicia y la libertad de tus intereses! ¡Y ahora... sigue, sigue Manola, y cuéntame todo el suceso en sin mucitche (ordeñarle) ni una migátchina (migaja), que me presta mucho mióu nena (que me agrada mucho mujer). ¡Escúcheme bien señor juez, y júrole por adelantado que cuanto le voy a decir, no se xebra (marcha) de la verdad en nada, y todo ello no es nada bueno ni para mis intereses que han quedado esgazáus d'afechu (rotos del todo), ni tampoco para este gitanu que vé usted aquí tan humildemente con la cabeza gacha, queriendo dar a entender que no ha roto en toda su vida un mal plato, y lleva desde que ha nacido viviendo a cuenta de sus bien urdidos tratos, que tal parece que para industriarlos le ayuda en todo momento la brujería o el mismo diablo! ¡Verá usted señor juez! —Ayer cuando el sol se esfumía (marchaba) por detrás del penón (peña) picutrera (sierra de las águilas), que es la hora d’atapecer (oscurecer) la tarde, llegó este llimiagu (baboso) de gitano a caballo de su adefexu de pollín hasta la misma puerta de mi casa con mires de tentarme la necesidad que me arretrigaba, porque usted bien sabe que nosotras nos dedicamos a correr (vender) la fruta, por todas las romerías y lugares de los tres conceyus y de esta manera nos ganamos nuestra vida muy decente y honradamente, pues como le estoy diciendo, no sé cómo este condenado se enteró que la nuestra pollina estaba próxima a parir, y claro, al encontrarse la probitina en tal estado, no nos podía servir para nuestro trabajo, por eso, tentadas por el embrujo, la engañadora palabra y la buena presencia que en aquel momento se ensenoraba en el pollín de este fartonzón (comedor), enguedeyóume (me enredó) este bruxu (brujo) de gitano, con el endemoniado trato que conmigo hizo, que si tarda mucho tiempo en deshacerse de nuevo, se me va escosar el xuiciu (secar el juicio), y va a dexame Ies caxierches del celebru tan enxenebráes d'entendedeiras, que vóu bazcuchame abondu más cedu de lu qu'usté cunta na mesma amanicomiaúra (dejarme los sesos del cerebro tan fríos de entendimientos, que se me van a vertir mucho más temprano de lo que usted piensa en el mismo manicomio). —El caso fue señor juez, que el burro que traía este foinacu (ladronzuelo) de gitano, estaba en conciencia de él bien preparado, para dejarme a mi despreparada de intereses, pues el pollicaco con un fatáu de caxilonainus (montón de cajilones) de marrasquino que le daban calor y fuerza a su banduévu (panza), hacían de él por el motivo de la alegre tarrasca que lu encibiechaba (borrachera que lo trenzaba), un burrón con buena llixa ya xuxeáu xeniu (fuerza y crecido genio). Y por si fuese poco esto que le cuento, todavía para que el pollino mejor se dibujase, llantárale este achuquinador de gitano, una rabiosa guindilla por debajo de la cola, mismamente dentro del oscuro agujero que alumbra el recimo de los hediondos cagayones, según descubrí yo misma hoy por la mañana justamente cuando ya era demasiado tarde. Y todavía por si estas dos demoníacas trampas no fuesen suficiente este banduerru (indeseable) de gitano, de tal manera me dibujó su jumento que desatinada me trae en este juicio, que me hizo de él un semeyu (retrato) que yo papéilu (creílo) entero, y consideré al pollín como el mejor burro de toda la burrería de gitanacus y aldeanos. Por esto señor juez, le di al cambio de tan falsa y ençañadora presea, la mi pollina Facunda y sesenta pesetas encima, y con estas prendas en nada faisas, xebróuxe (marchose) de mi vera este maldito gitano, tirando del ramal de la mi Facunda, que no quería la probitina del mi lado marcharse, quizás porque presintiera al ser más lista que yo, en la triste desgracia que me dejaba este baldrayu (cobarde) de gitano, que se alejaba de mi casa haciendo que ruxeran (sonaran) los mis dineros en su bolsillo, a la par que se iba riendo de gozo y alegría por la causa del betcháu (rico) negocio que encima de mi pobreza hiciera este desalmado de gitano. Pascualón que ya tenía lleldáu (hecho) en su pensamiento axuquerándose (apoyándose) en las anabayáes güeyáes (acuchillantes miradas) que le dirigía insistentemente el juez que aquel juicio lo tenía bien perdido, cuando escuchó a la Manola decir que le había entregado sesenta pesetas, puso el glayíu (grito) en el cielo jurándole al juez por el Cristo de los gitanos y la Virgen de los cristianos, que la Manola estaba mintiendo, pues tan sólo le había dado sesenta reales. El juez, escuchó por breves momentos a Pascualón en su defensa, y después poniéndose en pie y mirándole acusadoramente desde su montañosa humanidad, a la par que señalándole con su dedo índice que era más grueso que la muñeca del gitano, le dijo con palabras que marcaban el denodado desprecio que sentía hacia estas pobres y desdichadas gentes: ¡Sesenta reales por cuatro lados, que hacen justamente lo que le arraguñaste (arañaste, robaste) a esta desventurada muyerina. No me cave la menor duda que yo os conozco muy bien, ya que siendo yo niño otros gitanos como tu también engañaron a mi padre, por eso puedo juzgarte con propiedad y conocimiento de causa, porque sé que no vivís nada más que de el timo y del engaño y de vuestras cestas, que mientras las tejéis pensáis en la forma de hacer vuestras trapisondas cada día con mejor cuidado! Díjole el juez encabronáu (enfadado) en tal postura que sus mejillas se le pusieron del mismo color de las brasas, en el lleldar que no le quitaba los ojos de encima, mirando tan condenadoramente al esquelético rostro del gitano, que iba ser en parte engañado lo mismo que el señor juez, por la paraximesqueira de la Manola. ¡Pero señor juez, habló enloquecido en su defensa el pobre Pascualón, a la par que a sus ojos vivarachos afloraban unas rebeldes lágrimas que tal vez fuesen fruto de la rabia que le producía el ser tan miserablemente robado por aquella aldeana de los infiernos que él en un principio pensaba que era la mujer más tarangona (tonta, imbécil) que había conocido en su vida de bien urdidos timos y enredosos tratos. ¡Pero señor juez! ¡Sesenta pesetas no las he tenido yo juntas desde que baltiarun (tiraron) la República, donde el pobre podía vivir con más libertad, y con más justicia que usted a mi me está haciendo! ¿No comprende usted señor juez, que con sesenta pesetas hoy día se compra un buen burro y aun sobra dinero? ¡Lo que yo comprendo muy bien es que eres un redomado timador y un despreciable ladrón de cuerpo entero, y como no me puedes demostrar con personas de orden y honradez lo contrario, le has de pagar en media hora los dineros que le has timado a esta pobre mujer, y le devuelves su pollina, que ella con buen contento te hará entrega de tu jumento, y tu harás con esté difunto viviente, lo que ahora como final de sentencia yo te dictaré! ¡Cómo este pollín que nos trae en discordia ya no está para hacer ninguna clase de trabajo, y sabiendo todos los que por ser gentes del campo entendemos de animales, que a un burro; es la leche que se le puede ordeñar, que no es otra que su trabajo, yo como juez de este Juzgado, de la muy noble y astur Villa, te condeno a ti, que te llaman todos Pascualón el gitano, y yo te llamaría Pascualín el de los sucios enredos, a que me traigas ante mi presencia, el pellejo de este jumento, y de esta forma sencilla y eficiente, se atajará de una vez por todas el mal por su comienzo, y no ha de ser jamás este pollino equivocador de nadie más! ¡Y que quede bien entendido, que si te xebras de este concejo, sin traerme antes el pellejo del tu jumento, mandaré a los civiles que te persigan hasta que den contigo, y les ordenaré que bien atado te conduzcan ante mi presencia, y aquí, con estas mis manos que no fueron hechas para manejar una pluma, ni menos para detenerse en ningún papeleo, a los cuales yo considero innecesarios cuando la justicia está tan clara como la luz de este hermoso día, como te digo Pascualín de los enredos, con estas mis manos, que saben muy bien manejar el arado, el guarabeñu (guadaña) y la fexoria (azada), para trabajar dentro de la honradez con muchos sudores y esfuerzos la tierra, con estas mis manos que fueron capaces de empuñar un fusil, y luchar sin rencor ni miedo en defensa de unos derechos humanos a los cuales yo considero justos, dentro de la mermada justicia que los hombres sabemos hacernos, con estas mis manos yo te digo Pascualín de los enredos, que l'arrabucaré (le quitaré) el peyeyu (pellejo) al tu jumento, en el preciso momento que haré lo mismo con el tuyo propio, y de esta sencilla manera, libraré a la sociedad de un pioyón (piojo), que al igual que hay muchos que con libertad campean y viven sin doblar el renaz (espinazo) a cuenta del sudor ajeno! Ante la firme sentencia de aquel juez, que maneja las leyes con la misma fuerza y natural justicia con que empuñabá el llabiegu (arado) para arrancarle a la tierra el justo 'precio de su trabajo quedó Pascualón en lo más bajo de sus sufrimientos y las Xabarceiras en lo más alto de sus alegrías, porque habían conseguido con su lucha desesperante y fiera, una victoria que a fuer de verdad, en una parte no era justicia. Sin embargo Pascualón, tras quedarse unos momentos silencioso y meditabundo, díjole a la postre al juez sin ápice de miedo y con la valentía que le azuzaba, al sentirse timado por aquellas mentecatas dentro de la ley y en el mismo limo que él había pensado que les había hecho: ¡Bien está señor juez, que le devuelva a estas paisanacas su pollina Facunda, también entro en sacrificar a mi burro y traerle su pellejo, no me opongo a pagarles los sesenta reales que en el desastroso trato que con estas hijas de satanás hice, que a cambio de mi jumento ellas me han entregado, pero por lo que sí protesto, es por las cuarenta y cinco pesetas de más que tengo que pagarles, y considero que esto es el timo más vergonzoso que jamás le han dado a ninguno de mi clase. Así que… señor juez supuesto que es usted hombre justicioso, le pido que atienda mis honrosas razones, y haga la Justicia sin que ninguno de ella tengamos que avergonzarnos! ¡Yo no sé Pascualín de los enredos, timador de poca monta y menos clase lo que Dios debe saber en las verdades, yo no sé si tu has cobrado lo que dices, o si ellas han pagado lo que afirman, yo soy hombre y como tal no he de avalarme en errores que se xebran de mi alcance, sólo sé que yo he dictado justicia ateniéndome a los hechos que se nombran, y hecho está que tu eres el culpable, y suerte tienes que estas buenas paisaninas, no te hubieran reclamado ciento veinte veces más crecidos, esos dichosos sesenta reales porque si así fuese, no tendrías más remedio, que sin más protestas abonarles! Todos en mi aldea aquella tarde, esperábamos con marcado disimulo, y satisfactoria alegría, que retornaran de la Villa las despreciables Xabarceiras, por el Humano hecho de reírnos y mofarnos de su desgracia, y creo que todos teníamos creído, que iban a retornar otra vez con aquel moribundo pollino, a no ser, que a fuerza de barganazus (estacazos) le hubiesen achuquináu (asesinado) en el camino. Así pues, los vecinos se repartían haciéndose que trabajaban, por las diferentes huertas colindantes con el camino por donde ellas tendrían que regresar, y algunos chiquillos dentro de las malsanas intenciones de guasearnos de ellas por adelantado, fuimos a su encuentro en un trayecto de más de tres kilómetros, para entrar escoltándolas en la aldea, haciendo verbena a la fiesta que teníamos acordado prepararles. Al fin las vimos retornar, y cuánto desprecio, ansias de sátira y risa sentíamos por ellas, tornose de pronto en respetuosa admiración, pues atónitos pudimos comprobar, que no sólo traían con ellas a su burra Facunda, sino que al lado de ésta traían un estupendo pollino que habían mercado con los dineros que supieron sacarle al avispado gitano, demostrándonos a todos, que el vencedor aunque odiado y despreciado por ser en demasía nefastoso, siempre es admirado y temido, ante el temor de por él, ser humillado y avasallado. Esta es una condición de la cobarde masa Humana, que al vencido aunque éste sea caballeroso y honrado, le solemos despreciar terminando de aniquilarlo, mientras que al vencedor, aunque sea lo más despreciable que imaginarse puede, le cubrimos su camino de rosas y de regalos.
    ————————
    Axabarciar, entiéndese por vender, tratar, comerciar a pequeña escala, con frutas, huevos, gallinas, etc., etc., etc.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > axabarciar

  • 5 alguna

    adj.
    1 some, some or other, a, a certain.
    ¿Vino alguna niña? did a little girl come
    ¿Necesitáis alguna ayuda do you need any help
    ¿Ha venido alguno has anyone come
    Alguna vez sometimes, now and then
    Busco alguno que me ayude, I'm looking for somebody to help me. Alguna que otr vez, from time to time
    2 any.
    3 at all, of any kind.
    No hay manera alguna There's no way at all.
    pron.
    1 any one.
    2 someone, anybody, anyone, somebody.
    * * *
    1. f., (m. - alguno) 2. f., (m. - alguno)
    * * *

     

    alguno,-a
    I adjetivo
    1 (afirmativo) some: algunos críticos elogiaron la obra, some critics praised the work
    algunas veces me río sin motivo, some times I laugh for no reason
    alguna que otra vez, now and then
    2 (interrogativo) any: ¿tienes alguna cita para mañana?, have you any appointments for tomorrow?
    3 (negativo) not at all: en este crimen no hay móvil alguno, there's no motive at all for this crime
    II pron indef
    1 someone, somebody
    alguno que otro, someone or other 2 algunos,-as, some (people)
    ' alguna' also found in these entries:
    Spanish:
    alguno
    - base
    - caber
    - deber
    - duda
    - expiar
    - gamberrada
    - jamás
    - ladrón
    - ladrona
    - quite
    - razón
    - relación
    - reventa
    - vez
    - causa
    - circunstancia
    - manera
    - ocasión
    - parte
    English:
    any
    - anything
    - anywhere
    - be
    - catch
    - come up with
    - compelling
    - complaint
    - connected
    - consider
    - discomfort
    - ever
    - goings-on
    - gripe
    - in
    - maintenance
    - must
    - occur
    - odd
    - off
    - once
    - one
    - reason
    - scour
    - somehow
    - something
    - sometimes
    - somewhere
    - acting
    - other
    - trickle
    - way

    Spanish-English dictionary > alguna

  • 6 any

    adj.
    1 (algo, alguno(a))
    have you any milk/sugar? ¿tienes leche/azúcar?
    have you any apples/cigarettes? ¿tienes manzanas/cigarrillos?
    is there any hope? ¿hay alguna esperanza?
    2 ninguno(a) (in negatives) ; ningún (before masculine singular noun)
    3 cualquier (no particular) (before noun) ; cualquiera (after noun)
    any pupil who forgets his books will be punished los alumnos que olviden sus libros serán castigados
    I'll take any books you don't want me quedaré con todos los libros que no quieras
    at any rate, in any case en cualquier caso
    adv.
    I'm not any better no me encuentro mejor
    the weather couldn't be any worse el tiempo no podía ser peor
    have you any more milk? ¿tienes más leche?
    I don't like her any more than you do a mí no me gusta más que a ti
    is that any easier? ¿es así más fácil?
    any old how de cualquier manera, a la buena de Dios
    that didn't help us any eso no nos ayudó para nada
    3 más.
    pron.
    1 (algo, alguno(a))
    I fancy some biscuits - have you got any? me apetecen unas galletas, ¿tienes?
    are there any left? ¿queda alguno(a)?
    is there any left? ¿queda algo?
    is there any more? ¿hay más?
    can any of them speak English? ¿alguno (de ellos) habla inglés?
    2 ninguno(a) (in negatives)
    3 cualquiera (no particular one) ; [antes del sustantivo] cualquier.
    keep any you find quédate con todos los que encuentres
    5 nada.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > any

  • 7 sin

    prep.
    without.
    buscan gente sin experiencia previa they are looking for people with no o without previous experience
    sin alcohol alcohol-free
    ha escrito cinco libros sin (contar) las novelas he has written five books, not counting his novels
    está sin hacer it hasn't been done yet
    estamos sin vino we're out of wine
    muchos se quedaron sin casa a lot of people were left homeless, a lot of people lost their homes
    lleva tres noches sin dormir she hasn't slept for three nights
    sin que without
    sin que nadie se enterara without anyone noticing
    sin más (ni más) just like that
    m.
    INS, Immigration and Naturalization Service.
    * * *
    1 (carencia) without
    2 (además de) not counting
    \
    estar sin algo to be out of something
    estar sin + inf not to have been + past participle
    quedarse sin algo to run out of something
    seguir sin to still not
    sin casar unmarried
    sin lo cual otherwise
    sin más ni más without further ado
    sin que + subjuntivo without + - ing
    sin querer accidentally, by mistake
    sin vergüenza shameless
    * * *
    prep.
    * * *
    1. PREP
    1) [seguido de sustantivo, pronombre] without

    ¿puedes abrirla sin llave? — can you open it without a key?

    llevamos diez meses sin noticias — it's been ten months since we've had any news, we've been ten months without news

    parejas jóvenes, sin hijos — young couples with no children

    cerveza sin alcohol — alcohol-free beer, non-alcoholic beer

    estar sin algo, estuvimos varias horas sin luz — we had no electricity for several hours

    quedarse sin algo — (=terminarse) to run out of sth; (=perder) to lose sth

    sin papeles SMF illegal immigrant

    2) (=no incluyendo) not including, excluding

    ese es el precio de la bañera sin los grifos — that is the price of the bath, excluding o not including the taps

    cuesta 550 euros, sin IVA — it costs 550 euros, exclusive of VAT o not including VAT

    3) + infin
    a) [indicando acción]

    nos despedimos, no sin antes recordarles que... — (TV) before saying goodnight we'd like to remind you that...

    no me gusta estar sin hacer nada — I don't like having nothing to do, I don't like doing nothing

    b) [indicando continuidad]

    llevan mucho tiempo sin hablarse — they haven't spoken to each other for a long time

    seguir sin, las camas seguían sin hacer — the beds still hadn't been made

    c) [tras sustantivo pasivo]
    4)

    sin que+ subjun without

    sin que él lo sepa — without him knowing, without his knowing

    2.
    SF (=cerveza sin alcohol) alcohol-free beer
    * * *

    cerveza sin alcohol — non-alcoholic beer, alcohol-free beer

    una pareja sin hijos — a couple with no children, a childless couple

    2)
    a)

    sin + inf — ( con significado activo) without -ing

    b)

    sin + inf — ( con significado pasivo)

    3)

    sin que + subj: no voy a ir sin que me inviten I'm not going if I haven't been invited; quítaselo sin que se dé cuenta — get it off him without his o without him noticing

    * * *
    Ex. Without AACR is doubtful whether computerised cataloguing would have been implemented so relatively painlessly and successfully = Sin las RCAA es dudoso que la catalogación automatizada se hubiera implementado tan fácilmente y con tanto éxito, relativamente hablando.
    ----
    * abogado sin escrúpulos = shyster.
    * acercarse sin ser visto = sidle up to.
    * afable pero sin sinceridad = suave.
    * agua sin gas = still water.
    * andar sin prisa = mosey.
    * arreglárselas sin = live without, get along without.
    * aunque sin ningún resultado = but (all) to no avail.
    * barato pero sin avergonzarse de ello = cheap and cheerful.
    * biblioteca sin muros = library without walls.
    * biblioteca sin paredes = library without walls.
    * bordado sin consido = needlepoint lace.
    * callejón sin salida = blind alley, catch 22, cul-de-sac, dead end, impasse.
    * camino sin rumbo = the road to nowhere.
    * casi sin previo aviso = without much notice.
    * coche sin caballos = horseless carriage automobile, horseless carriage.
    * colocado sin escalón entre pieza y pieza = edge-flush.
    * continuar sin detenerse = go straight ahead.
    * conversación sin trascendencia = small-talk.
    * decir rápidamente sin parar = rattle off.
    * dejar a Alguien sin aliento = leave + Nombre + breathless.
    * dejar sin cambiar = leave + unchanged.
    * dejar sin hacer = leave + undone.
    * dejar sin referente a una referencia anafórica = dangle + anaphoric reference.
    * dejar sin tocar = leave + Nombre + alone.
    * dejar sin trabajo = put + Nombre + out of work.
    * demanda sin variaciones = inelastic demand.
    * demostrar sin lugar a dudas = prove + conclusively.
    * demostrar sin ninguna duda = demonstrate + beyond any doubt, prove + beyond any doubt, prove + beyond all doubt.
    * demostrar sin ningún género de duda = demonstrate + beyond (all) doubt, demonstrate + emphatically, demonstrate + beyond any doubt, prove + beyond any doubt, prove + beyond any doubt.
    * desarrollarse sin problemas = go + smoothly.
    * estar sin vivir = be worried sick.
    * evaluación sin intervención del examinador = unobtrusive testing.
    * hablando sin rodeos = crudely put.
    * hablar sin parar = burble on.
    * hablar sin ser entendido = speak in + tongues.
    * hacerlo sin la ayuda de nadie = do + it + on + Posesivo + own.
    * homicidio sin premeditación = manslaughter.
    * ir a un Sitio sin prisa = mosey.
    * lanzarse sin ton ni son = dive + head-first.
    * más largo que un día sin pan = as long as (my/your) arm.
    * medicamento sin receta médica = over the counter medicine.
    * método de la media sin ponderar = unweighted means method.
    * nación sin estado = stateless nation.
    * noche sin poder dormir = sleepless night.
    * no hay dos sin tres = things + come in threes.
    * no miel sin hiel = no pain, no gain.
    * no sin fundamento = not without basis.
    * oficina sin papel = paperless office.
    * papel sin acidez = acid-free paper.
    * pasar desadvertido, pasar sin ser visto = sneak under + the radar.
    * pasar sin = live without, live without.
    * pasar sin ser visto = go + unnoticed.
    * película sin fin = filmloop [film loop/film-loop].
    * permanecer sin cambios = remain + unchanged.
    * permanecer sin especificar = remain + undefined.
    * pero sin conseguirlo = but no dice.
    * pero sin suerte = but no dice.
    * persona sin problemas de vista = sighted person.
    * personas sin hogar = homelessness.
    * personas sin techo = homelessness.
    * político sin escrúpulos = shyster.
    * pozo sin fondo = bottomless pit.
    * pregunta sin respuesta = unanswerable question.
    * publicación sin papel = paperless publishing.
    * quedarse sin aliento = run out of + breath.
    * quedarse sin habla = stun into + speechlessness.
    * quedarse sin negocio = go out of + business.
    * quedarse sin palabras = stun into + speechlessness.
    * rechazar sin más = dismiss + out of hand.
    * referencia anafórica sin referente = dangling anaphoric reference.
    * rima sin sentido = nonsense, nonsense verse.
    * salir sin ser visto = slip out.
    * sin abrir = unopened.
    * sin abrirse = unfolded.
    * sin abrochar = undone.
    * sin acabar = unfinished.
    * sin acentuar = unaccented.
    * sin acontecimientos que destacar = uneventful.
    * sin adornos = unadorned, unvarnished.
    * sin afectar = unaffected.
    * sin afeitar = unshaven.
    * sin afeitar desde hace varios días = stubbly [stubblier -comp., stubbliest -sup.].
    * sin afiliación a un partido político = non-partisan [nonpartisan].
    * sin afiliación religiosa = non-sectarian [nonsectarian].
    * sin agua = waterless.
    * sin aguja = needleless.
    * sin ajustar = unadjusted, loosely hanging, baggy [baggier -comp., baggiest -sup.], saggy [saggier -comp., saggiest -sup.].
    * sin alcohol = alcoholfree.
    * sin aliento = breathlessly, breathless.
    * sin alinear = unjustified.
    * sin alterar = unaltered, unmodified.
    * sin ambigüedad = unambiguous.
    * sin amor = loveless.
    * sin analizar = unexamined, unanalysed.
    * sin ánimo = despondently.
    * sin ánimo de lucro = non-profit [nonprofit], non-profit making, not-for-profit, generously.
    * sin apenas ser oído = as quiet as a mouse.
    * sin apoyo = unsupported.
    * sin apretar = loosely hanging, baggy [baggier -comp., baggiest -sup.], saggy [saggier -comp., saggiest -sup.].
    * sin árboles = treeless.
    * sin arreglo = beyond repair.
    * sin arrepentimiento = no-looking-back.
    * sin asignar = unallocated.
    * sin asignar todavía = unassigned.
    * sin asimilar = undigested.
    * sin atajar = unconfronted.
    * sin atractivo = unattractive.
    * sin atrasos = paid-up, in good standing.
    * sin autorización = unauthorised [unauthorized, -USA], unlicensed.
    * sin avergonzarse = unashamed.
    * sin avisar = unannounced, out of the blue, like a bolt out of the blue, like a bolt from the blue.
    * sin aviso previo = without warning.
    * sin ayuda = unaided, unassisted.
    * sin ayuda de nadie = all by + Reflexivo, by + Reflexivo.
    * sin barba = beardless.
    * sin barnizar = unvarnished.
    * sin base = unsupported, ill-founded.
    * sin blanca = broke, skint.
    * sin blanquear = unbleached.
    * sin blindar = unshielded.
    * sin bombo(s) ni platillo(s) = without much ado.
    * sin brillo = dull, tarnished.
    * sin cabeza = headless, decapitated.
    * sin cables = wireless.
    * sin cafeina = decaffeinated.
    * sin calorías = calorieless.
    * sin cambio = inviolate.
    * sin cambios = monotone, stable, undisturbed, unchanged, unmodified, unaltered, unedited.
    * sin cancelar = uncancelled.
    * sin canjear = unredeemed.
    * sin cansancio = indefatigably.
    * sin capacidad de discernimiento = undiscriminating.
    * sin cara = faceless.
    * sin carácter = boneless, spineless.
    * sin carne = meatless.
    * sin castigo = impunitive, unpunished.
    * sin catalogar = uncatalogued [uncataloged, -USA].
    * sin causa alguna = for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * sin causa aparente = for no apparent reason, for apparently no reason.
    * sin causa justificada = without justified reason.
    * sin causar daño = harmlessly.
    * sin ceremonias = unceremonious, unceremoniously.
    * sin cerrar con llave = unlocked.
    * sin certeza de cobrar = on spec.
    * sin cesar = steadily.
    * sin clases sociales = classless.
    * sin clavos = studless.
    * sin clemencia = mercilessly.
    * sin cobrar = free of charge, unredeemed, uncollected.
    * sin cohesión = scrappily, scrappy [scrappier -comp., scrappiest -sup.], bitty [bittier -comp., bittiest -sup.].
    * sin cohibiciones = unselfconsciously.
    * sin cola = ecaudate.
    * sin columnas = single-column.
    * sin comentar = unannotated.
    * sin comerlo ni beberlo = without having anything to do with it.
    * sin comérselo ni bebérselo = without having anything to do with it.
    * sin compasión = mercilessly.
    * sin complicaciones = smoothly, boilerplate [boiler plate], uncomplicated, straightforward, uncomplicatedly, hassle-free.
    * sin comprimir = uncompressed.
    * sin comprobar = untested.
    * sin compromiso = without obligation, fancy-free.
    * sin compromisos = with no strings attached.
    * sin concluir = unfinished.
    * sin concretar = to be decided.
    * sin condiciones = unconditionally.
    * sin condiciones especiales = with no strings attached.
    * sin confirmar = unconfirmed, unsubstantiated, unvalidated, to be confirmed.
    * sin conocer = ignorant of.
    * sin conocimiento = unconscious.
    * sin conocimiento de causa = unbeknown to, unbeknownst to.
    * sin conservar información sobre las consultas realizadas anteriormente = stateless.
    * sin conservar información sobre las consultas realizadas anterior = stateless.
    * sin constancia de ello = unrecorded.
    * sin consumir = nonconsumptive.
    * sin contacto = non-contact.
    * sin contaminar = untainted, uncontaminated.
    * sin contar = not including, excluding.
    * sin contar con = in the absence of.
    * sin contenido = contentless, trivial.
    * sin contratiempos = smoothly.
    * sin control = uncontrolled.
    * sin controlar = unsupervised.
    * sin convicción = doubtfully, lamely.
    * sin coordinación = uncoordinated [unco-ordinated].
    * sin corregir = unamended, uncorrected, unrevised.
    * sin correlacionar = uncorrelated.
    * sin corroborar = unsubstantiated.
    * sin cortapisas = untrammelled.
    * sin cortar = uncut.
    * sin coscarse = without batting an eyelid, without turning a hair.
    * sin costas = land-bound [landbound], land-locked [landlocked].
    * sin coste alguno = at no personal cost, at no cost, without cost, costless, without charge, free of charge, free of cost, cost free, for free, at no charge.
    * sin costo adicional alguno = at no extra charge, at no extra cost, at no extra charge.
    * sin costuras = seamless.
    * sin crecimiento = non-growth.
    * sin créditos = non-credit.
    * sin criterio alguno = indiscriminate, indiscriminately.
    * sin cuajar = runny [runnier -comp., runniest -sup.].
    * sin cuantificar = unmeasured.
    * sin cubrir = unfilled.
    * sin cuestionarlo = uncritically.
    * sin cultura = uncultured.
    * sin daños = undamaged.
    * sin dar basto = left, right and centre.
    * sin darle importancia = airily.
    * sin darme cuenta = before I know what's happened.
    * sin darnos cuenta = out of sight.
    * sin darse cuenta = inadvertently, unwittingly, unknowingly, without realising, without noticing, unconsciously.
    * sin debatir = undiscussed.
    * sin decir nada = dumbly.
    * sin decir ni mú = as quiet as a mouse.
    * sin decir ni pío = as quiet as a mouse.
    * sin decir una palabra = without saying a word.
    * sin defecto = untainted, unblemished.
    * sin dejar huella = into thin air.
    * sin dejar nada fuera = the works!.
    * sin dejar rastro = into thin air.
    * sin dejarse amedrentar por = undaunted by.
    * sin dejarse amilanar por = undaunted by.
    * sin dejarse desanimar = undaunted.
    * sin dejarse intimidar por = undaunted by.
    * sin delimitar = unmapped.
    * sin demora = on the spot, straight away, without delay, at short notice, promptly, right away, at once.
    * sin demorarse un (solo) minuto = without a moment wasted, without a wasted moment, without a minute wasted, without a wasted minute.
    * sin demoras = in a timely fashion, in a timely manner.
    * sin desarrollar = undeveloped.
    * sin descansar = without (a) rest.
    * sin descanso = relentlessly, restlessly, breathlessly, unabated, without a break, without (a) rest, day in and day out, without respite.
    * sin descanso, sin un descanso, sin parar, sin descansar, sin interrupción = without a break.
    * sin descubrir = undiscovered.
    * sin descuento = undiscounted.
    * sin desdoblarse = unfolded.
    * sin desearlo = unwantedly.
    * sin desgastar = unworn.
    * sin desperdiciar un (solo) minuto = without a moment wasted, without a wasted moment, without a minute wasted, without a wasted minute.
    * sin determinación de culpabilidad = no-fault.
    * sin determinar = undefined.
    * sin detonar = unexploded.
    * sin deudas = debt free.
    * sin dientes = toothless.
    * sin diferencias = undifferentiated.
    * sin dificultad = without difficulty.
    * sin dificultad alguna = without a hitch.
    * sin diluir = undiluted.
    * sin dinero = impecunious.
    * sin dinero en metálico = cashless.
    * sin discapacidad = able-bodied.
    * sin discapacidades = able-bodied.
    * sin disciplina = undisciplined, ill-disciplined.
    * sin discriminar = indiscriminate, on equal terms.
    * sin discutir = no arguments!, undiscussed.
    * sin disminuir = non-decreasing, unabated.
    * sin disolver = undiluted.
    * sin disponer de = in the absence of.
    * sin división espacial = spatially unstructured.
    * sin doblarse = unfolded.
    * sin documentar = undocumented.
    * sin dolor = painless.
    * sin domicilio fijo = of no fixed abode.
    * sin drenar = undrained.
    * sin duda = doubtless, no doubt, of course, surely, to be sure, undoubtedly, indubitably, without a doubt, without doubt, no mistake, hands down.
    * sin duda alguna = without any doubt.
    * sin dudar = without a doubt.
    * sin dudarlo = without hesitation.
    * sin editar = unedited.
    * sin el menor asomo de duda = without a shadow of a doubt, beyond a shadow of a doubt, beyond a shadow of a doubt.
    * sin embargo = however, nevertheless, still, yet, that being said, all this said.
    * sin emitir humo = smokeless.
    * sin empleo = jobless.
    * sin encuadernar = unbound.
    * sin energía = lethargic.
    * sin engorros = hassle-free.
    * sin entallar = loosely hanging, baggy [baggier -comp., baggiest -sup.], saggy [saggier -comp., saggiest -sup.].
    * sin enterrar = unburied.
    * sin entusiasmo = half-hearted [halfhearted].
    * sin envolver = unwrapped.
    * sin errores = error-free.
    * sin escatimar = without stint, unstintingly.
    * sin escenificar = unproduced.
    * sin escrúpulos = unscrupulous, unconscionable, without scruples, unprincipled.
    * sin escurrir = undrained.
    * sin esfuerzo = effortless, effortlessly.
    * sin esfuerzo alguno = effortlessly.
    * sin especializar = non-specialised.
    * sin especificar = unspecified.
    * sin esperanza = hopeless, dispiritedly, hopelessly.
    * sin esperarlo = out of the blue, like a bolt out of the blue, like a bolt from the blue.
    * sin espinas = boneless.
    * sin estar obstaculizado por = untrammelled by.
    * sin estilo = dowdy [dowdier -comp., dowdiest -sup.].
    * sin estructura = unstructured.
    * sin estudios = ill-educated.
    * sin evaluar = unevaluated.
    * sin examinar = unexamined.
    * sin exceder el presupuesto = budgetable.
    * sin excepción = without exception, without fail.
    * sin excesivo rigor = loosely.
    * sin excusa justificada = unexcused.
    * sin existencias = out-of-stock.
    * sin éxito = unsuccessful.
    * sin experiencia = inexperience, callow [callower -comp., callowest -sup.].
    * sin explicar = unexplained.
    * sin explorar = unexplored.
    * sin explotar = untapped, unexploded.
    * sin extras = no-frills.
    * sin fallar = without fail.
    * sin fallos = flawlessly.
    * sin falta = without fail.
    * sin fecha = undated.
    * sin fechar = undated.
    * sin fianza = without bail.
    * sin fin = never-finishing, never-ending, bottomless, interminably, unending.
    * sin finalidad = purposeless.
    * sin financiación = unfunded.
    * sin fines lucrativos = non-profit [nonprofit], non-profit making.
    * sin firma = unsigned.
    * sin firmar = unsigned.
    * sin fondo = bottomless.
    * sin forma = bodilessly, formless.
    * sin formación = ill-educated.
    * sin formación previa = untrained.
    * sin forrar = uncovered.
    * sin fronteras = borderless.
    * sin fundamento = unwarranted, unsupported, ungrounded, without foundation, without basis.
    * sin fundamento alguno = without any basis.
    * sin ganas = half-heartedly.
    * sin gastos = no cost(s).
    * sin grabar = unengraved.
    * sin gracia = dowdy [dowdier -comp., dowdiest -sup.].
    * sin grasa = nonfat.
    * sin grasas = nonfat, fat free.
    * sin guardar una correlación = uncorrelated.
    * sin haber contacto = non-contact.
    * sin haber pasado por la calandria = uncalendered.
    * sin habla = speechless.
    * sin hacer = undone.
    * sin hacer caso = regardless.
    * sin hacer distinciones = one size fits all.
    * sin hacer ruido = as quiet as a mouse, furtively, softly.
    * sin herrar = unshod.
    * sin hilación = rambling.
    * sin hogar = homeless.
    * sin hueso = boneless.
    * sin humo = smokeless.
    * sin humor = humourless [humorless, -USA].
    * sin humos = smoke-free.
    * sin idea = clueless.
    * sin ideas preconcebidas = open mind.
    * sin identificar = unidentified, unmapped, unnamed.
    * sin igual = unequalled, unexampled, unsurpassed, unique unto itself, unrivalled [unrivaled, -USA], without equal, matchless.
    * sin impedimentos = unimpeded.
    * sin importancia = negligible, unimportant, trifling, immaterial, of no consequence.
    * sin importar = regardless of, independently of, disregarding.
    * sin importar + Adjetivo/Adverbio + que sea = however + Adjetivo/Adverbio.
    * sin importar el tiempo = all-weather.
    * sin importar las consecuencias = regardless of the consequences.
    * sin importar qué = no matter what/which.
    * sin impuestos = duty-free, tax-free.
    * sin impurezas = purified.
    * sin incluir = unlisted, exclusive of, not including, excluding.
    * sin incluir las comidas = self-catering.
    * sin índice = indexless.
    * sin + Infinitivo = without + Gerundio.
    * sin información sobre el estado anterior = stateless.
    * sin inhibiciones = uninhibited.
    * sin inmutarse = undeterred, impassively, without batting an eyelid, without turning a hair.
    * sin intención = involuntarily.
    * sin interés = unexciting, uninteresting, unmoving, vapid.
    * sin interrupción = continuously, without a break, without (a) rest, in an unbroken line.
    * sin interrupciones = in a single phase.
    * sin intervención de un intermediario = disintermediated.
    * sin intervención directa = nonobtrusive.
    * sin investigar = unresearched.
    * sin justificación = unreasonably, unjustified.
    * sin justificación alguna = wantonly.
    * sin justificar = unjustified.
    * sin la amenaza de = unthreatened (by).
    * sin la ayuda de nadie = single-handed, single-handedly.
    * sin la debida autorización = unauthorised [unauthorized, -USA], warrantless.
    * sin la debida consideración = without due consideration.
    * sin la más mínima duda = without the shadow of a doubt, without a shadow of a doubt.
    * sin la más mínima duda = beyond a shadow of a doubt.
    * sin la menor duda = no mistake, no doubt.
    * sin la menor idea = clueless.
    * sin la menor sombra de duda = without a shadow of a doubt.
    * sin la suficiente financiación = underfinanced [under-financed].
    * sin lavar = unwashed.
    * sin leer = unread.
    * sin levadura = unleavened.
    * sin licencia = unlicensed.
    * sin líder = leaderless.
    * sin limitaciones = without stint, without limit.
    * sin límite = without limit, without stint, interminably.
    * sin límite(s) = unbounded, unfettered, unstinting, unstintingly, the sky is the limit.
    * sin litoral = land-bound [landbound], land-locked [landlocked].
    * sin llamar la atención = inconspicuously.
    * sin lógica ni explicación = without rhyme or reason.
    * sin lugar a dudas = conclusively, undeniably, unquestionably, without any doubt, by all accounts, no mistake, no doubt, without a shadow of a doubt, beyond a shadow of a doubt, to be sure.
    * sin lujos = no-frills.
    * sin luna = moonless.
    * sin luz de luna = moonless.
    * sin madera = woodfree.
    * sin madurar = unripened.
    * sin maldad = guileless.
    * sin malicia = guileless.
    * sin mancha = unblemished, untainted, stainless.
    * sin mangas = sleeveless.
    * sin mantenimiento = maintenance-free.
    * sin marcar = unpriced.
    * sin marca registrada = non-proprietary.
    * sin más = out of hand, unceremoniously, unceremonious.
    * sin más dilación = without (any) further ado, without (any) more ado, without warning.
    * sin más ni más = unceremoniously, unceremonious, for the love of it, without much ado.
    * sin más preámbulos = without (any) further ado, without (any) more ado.
    * sin medir = unmeasured.
    * sin mencionar = not to mention, not to say, not to speak of.
    * sin meternos en el hecho de que = to say nothing of.
    * sin mezcla = unmixed.
    * sin mezclar = unmixed.
    * sin miedo = with confidence.
    * sin miramientos = unceremoniously.
    * sin misericordia = ruthlessly.
    * sin modificar = unmodified, unaltered, unedited.
    * sin molestias = hassle-free.
    * sin motivo alguno = wantonly.
    * sin motivo aparente = for no apparent reason, for apparently no reason.
    * sin motivo justificado = without justified reason.
    * sin moverse del sitio = in place.
    * sin movimiento = unmoving, motionless.
    * sin mucha antelación = at short notice.
    * sin mucha anticipación = at short notice.
    * sin mucha dificultad = painlessly.
    * sin muchas contemplaciones = unceremoniously.
    * sin muchos inconvenientes = without much grudging.
    * sin nada de gracia = unfunny.
    * sin nada que destacar = uneventful.
    * sin necesidad de ello = gratuitous, gratuitously.
    * sin necesidad de pensar = thought-free.
    * sin ninguna duda = without question, without any doubt, beyond doubt, beyond any doubt, no mistake, no doubt.
    * sin ningún cosste = without cost.
    * sin ningún coste = without charge, free of charge, at no cost, free of cost, cost free, for free, costless, at no charge.
    * sin ningún esfuerzo = effortlessly.
    * sin ningún esfuerzo mental = thought-free.
    * sin ningún género de duda = without any doubt whatsoever, without any doubt whatsoever.
    * sin ningún género de dudas = indisputably.
    * sin ningún motivo = for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * sin ningún nivel de especialización = unskilled.
    * sin ningún otro motivo = (just) for the hell of (doing) it.
    * sin ningún remedio posible = beyond redemption.
    * sin ningún reparo = unabashed.
    * sin ningún resultado = to no avail, without any avail, of no avail.
    * sin ningún tipo de restricciones = no holds barred.
    * sin nombrar = unnamed.
    * sin norte = aimless, off course, rudderless.
    * sin notar la diferencia = seamlessly, seamless.
    * sin nubes = unclouded, uncloudy, cloudless.
    * sin numeración = unnumbered.
    * sin numerar = unnumbered.
    * sin obligaciones = at leisure.
    * sin obstáculos = unchecked, unhindered, unimpeded, unobstructed.
    * sin obstáculos de por medio = uncluttered.
    * sin obstrucciones = unobstructed.
    * sin olor = odourless [odorless, -USA].
    * sin olvidar = not to mention.
    * sin operario = unmanned.
    * sin oposición = without opposition, unchallenged, unopposed.
    * sin orden = unordered.
    * sin ordenar = unordered, unsorted.
    * sin orden ni concierto = higgledy-piggledy, without rhyme or reason.
    * sin originalidad = unoriginal.
    * sin palabras = wordless.
    * sin papel = paperless.
    * sin par = unequalled, unexampled, unsurpassed, unique unto itself, unique, without peer, unrivalled [unrivaled, -USA], without equal, matchless.
    * sin paralelo = unparalleled.
    * sin parangón = unparalleled, unequalled, without peer, matchless.
    * sin parar = steadily, non-stop, without a break, without (a) rest, on-the-go, interminably, without respite, without stopping.
    * sin parar a pensárselo = off-hand [offhand].
    * sin pararse a pensar = off-the-cuff, off the top of + Posesivo + head.
    * sin patente = non-proprietary.
    * sin pausa = breathlessly.
    * sin peculio = impecunious.
    * sin peligro alguno = safely.
    * sin pelo = hairless.
    * sin pelos en la lengua = outspokenly.
    * sin pensar = mindlessly.
    * sin pensar (en) = unmindful of, with little or no thought of, without thinking (about).
    * sin pensarlo = spur-of-the-moment, on the spur of the moment.
    * sin pensarlo demasiado = off-the-cuff, off the top of + Posesivo + head.
    * sin pensarlo detenidamente = out of + Posesivo + head.
    * sin pensarlo mucho = off the top of + Posesivo + head, right off the bat.
    * sin pensárselo = spur-of-the-moment, on the spur of the moment.
    * sin pensárselo dos veces = without a second thought, spur-of-the-moment, on the spur of the moment, at the drop of a hat.
    * sin pepitas = seedless.
    * sin percatarse = without realising, without noticing, unconsciously, unknowingly, unwittingly.
    * sin perder de vista = with an eye on.
    * sin perder un (solo) minuto = without a moment wasted, without a wasted moment, without a minute wasted, without a wasted minute.
    * sin pérdida = lossless.
    * sin perjuicio de = notwithstanding.
    * sin perjuicios = open mind.
    * sin permiso = without permission, unlicensed.
    * sin pestañear = impassively, without batting an eyelid, without turning a hair.
    * sin pico = flat-topped.
    * sin piedad = ruthlessly, remorseless, mercilessly.
    * sin piel = skinless.
    * sin pies ni cabeza = without rhyme or reason.
    * sin pistas = clueless.
    * sin planificar = unplanned.
    * sin poblar = unpopulated.
    * sin poder contenerse = helplessly.
    * sin poder dormir = sleepless.
    * sin poder extinguirlo = inextinguishably.
    * sin poder hacer nada = helplessly.
    * sin poner en duda la veracidad de Algo temporalmente = suspension of disbelief.
    * sin poner en escena = unproduced.
    * sin ponerlo en duda = uncritically.
    * sin ponerse en duda = unquestioned.
    * sin precedente = unparalleled, unexampled.
    * sin precedentes = unprecedented, record breaking, record-high, all-time.
    * sin precio = unpriced.
    * sin preguntar = unasked.
    * sin prejuicios = open-minded, fair-minded [fairminded].
    * sin prentesiones = unpretentious.
    * sin preocupaciones = carefree, worry-free.
    * sin preparación técnica = non-technical.
    * sin préstamo = non-circulating [noncirculating].
    * sin prestar atención = mindlessly.
    * sin pretensiones = unassuming, humble [humbler -comp., humblest -sup.].
    * sin previo aviso = unannounced, without warning, without notice, without prior notice, without prior notification, on spec, at the drop of a hat, without (any) further notice.
    * sin principios = unscrupulous, unprincipled.
    * sin prisa(s) = unhurriedly, leisurely.
    * sin problemas = smoothly, smooth [smoother -comp., smoothest -sup.], problem-free, trouble free [trouble-free], without a hitch, unproblematically, carefree, without difficulty, in good standing.
    * sin problemas de vista = sighted.
    * sin procesar = unprocessed.
    * sin propiedades = propertyless.
    * sin propiedad rural = landless.
    * sin protección = unprotected.
    * sin provocación = unprovoked.
    * sin publicar = unpublished.
    * sin pulir = unpolished.
    * sin quejarse = uncomplaining, uncomplainingly.
    * sin quemar = unburned.
    * sin querer = involuntarily, unwilling, by accident, accidentally, unintentionally, unwantedly.
    * sin querer + Infinitivo = unwilling to + Infinitivo.
    * sin quererlo = unwantedly.
    * sin que se entienda = slurred.
    * sin que se note la diferencia = seamlessly.
    * sin rabo = ecaudate.
    * sin razón = wanton, for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * sin razón alguna = for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * sin razón aparente = for no apparent reason, for apparently no reason.
    * sin razón justificada = for no reason, for no specific reason, for no good reason.
    * sin razón justificda = for no particular reason.
    * sin recelo = with confidence.
    * sin receta médica = over the counter.
    * sin reclamar = unredeemed.
    * sin recoger = uncollected.
    * sin reconocer = unrecognised [unrecognized, -USA].
    * sin reconocimiento de créditos = non-credit.
    * sin recopilar = uncollected.
    * sin recursos = resource-starved.
    * sin refinar = unrefined.
    * sin reflexionar = rashly.
    * sin registrar = unlisted.
    * sin reglamentar = unregulated.
    * sin regular = unregulated.
    * sin regularizar = unregulated.
    * sin relación = unrelated, unconnected.
    * sin relación con = unrelated to.
    * sin remedio = beyond repair, incurably, incorrigibly.
    * sin remordimientos = no-looking-back.
    * sin reparar = unrepaired.
    * sin reparo = unashamed.
    * sin reparos = unshielded.
    * sin representación = unrepresented.
    * sin reserva = unconditionally, unreserved.
    * sin reservas = unshielded, wholehearted [whole-hearted], go + the whole hog, the full monty, without reservation, wholeheartedly [whole-heartedly], forthright, categorical, uncompromising, uncompromisingly, unqualified, categoric, unmitigaged, unreserved, unreservedly.
    * sin residencia fija = of no fixed abode.
    * sin resistencia = unchallenged, unopposed.
    * sin resistirse = passively.
    * sin resolver = unresolved, unsolved, unsettled, uncleared.
    * sin respiro = without a break, without (a) rest, without respite.
    * sin responder = unanswered.
    * sin restricciones = unrestricted, unlimited, uninhibited, unrestrictive, unfettered, free-flowing, without stint, without limit, no holds barred, unencumbered.
    * sin restricciones de horario = unscheduled.
    * sin retirar = uncleared, uncollected.
    * sin retrasos = in a timely fashion, in a timely manner.
    * sin revelar = undisclosed, unrevealed.
    * sin revestir = uncoated.
    * sin revisar = unrevised.
    * sin riesgo = riskless.
    * sin rodeos = head-on, baldly, bluntly, outspokenly.
    * sin ruido = soundless.
    * sin rumbo = aimless, off course, rudderless.
    * sin saberlo = unbeknown to, unbeknownst to.
    * sin saber qué decir = nonplussed [nonplused].
    * sin sabor = tasteless.
    * sin saldar = uncollected.
    * sin salida al mar = land-bound [landbound], land-locked [landlocked].
    * sin sanción = unsanctioned.
    * sin seleccionar = unselected.
    * sin semillas = seedless.
    * sin sentido = meaningless, purposeless, pointless, senseless, wanton, nonsensical, unconscious.
    * sin sentir ningún reparo = unashamed.
    * sin sentir vergüenza = shamelessly.
    * sin ser afectado = untouched.
    * sin ser anunciado de antemano = unannounced.
    * sin ser consciente de ello = unbeknownst to, unbeknown to.
    * sin ser detectado = undetected.
    * sin ser evaluado por expertos = unrefereed.
    * sin ser necesario = gratuitous, gratuitously.
    * sin ser percibido = out of sight.
    * sin ser superado = unsurpassed.
    * sin ser visto = unseen, undetected, unobserved, out of sight.
    * sin significado = meaningless.
    * sin simplificar = unabridged.
    * * *

    cerveza sin alcohol — non-alcoholic beer, alcohol-free beer

    una pareja sin hijos — a couple with no children, a childless couple

    2)
    a)

    sin + inf — ( con significado activo) without -ing

    b)

    sin + inf — ( con significado pasivo)

    3)

    sin que + subj: no voy a ir sin que me inviten I'm not going if I haven't been invited; quítaselo sin que se dé cuenta — get it off him without his o without him noticing

    * * *

    Ex: Without AACR is doubtful whether computerised cataloguing would have been implemented so relatively painlessly and successfully = Sin las RCAA es dudoso que la catalogación automatizada se hubiera implementado tan fácilmente y con tanto éxito, relativamente hablando.

    * abogado sin escrúpulos = shyster.
    * acercarse sin ser visto = sidle up to.
    * afable pero sin sinceridad = suave.
    * agua sin gas = still water.
    * andar sin prisa = mosey.
    * arreglárselas sin = live without, get along without.
    * aunque sin ningún resultado = but (all) to no avail.
    * barato pero sin avergonzarse de ello = cheap and cheerful.
    * biblioteca sin muros = library without walls.
    * biblioteca sin paredes = library without walls.
    * bordado sin consido = needlepoint lace.
    * callejón sin salida = blind alley, catch 22, cul-de-sac, dead end, impasse.
    * camino sin rumbo = the road to nowhere.
    * casi sin previo aviso = without much notice.
    * coche sin caballos = horseless carriage automobile, horseless carriage.
    * colocado sin escalón entre pieza y pieza = edge-flush.
    * continuar sin detenerse = go straight ahead.
    * conversación sin trascendencia = small-talk.
    * decir rápidamente sin parar = rattle off.
    * dejar a Alguien sin aliento = leave + Nombre + breathless.
    * dejar sin cambiar = leave + unchanged.
    * dejar sin hacer = leave + undone.
    * dejar sin referente a una referencia anafórica = dangle + anaphoric reference.
    * dejar sin tocar = leave + Nombre + alone.
    * dejar sin trabajo = put + Nombre + out of work.
    * demanda sin variaciones = inelastic demand.
    * demostrar sin lugar a dudas = prove + conclusively.
    * demostrar sin ninguna duda = demonstrate + beyond any doubt, prove + beyond any doubt, prove + beyond all doubt.
    * demostrar sin ningún género de duda = demonstrate + beyond (all) doubt, demonstrate + emphatically, demonstrate + beyond any doubt, prove + beyond any doubt, prove + beyond any doubt.
    * desarrollarse sin problemas = go + smoothly.
    * estar sin vivir = be worried sick.
    * evaluación sin intervención del examinador = unobtrusive testing.
    * hablando sin rodeos = crudely put.
    * hablar sin parar = burble on.
    * hablar sin ser entendido = speak in + tongues.
    * hacerlo sin la ayuda de nadie = do + it + on + Posesivo + own.
    * homicidio sin premeditación = manslaughter.
    * ir a un Sitio sin prisa = mosey.
    * lanzarse sin ton ni son = dive + head-first.
    * más largo que un día sin pan = as long as (my/your) arm.
    * medicamento sin receta médica = over the counter medicine.
    * método de la media sin ponderar = unweighted means method.
    * nación sin estado = stateless nation.
    * noche sin poder dormir = sleepless night.
    * no hay dos sin tres = things + come in threes.
    * no miel sin hiel = no pain, no gain.
    * no sin fundamento = not without basis.
    * oficina sin papel = paperless office.
    * papel sin acidez = acid-free paper.
    * pasar desadvertido, pasar sin ser visto = sneak under + the radar.
    * pasar sin = live without, live without.
    * pasar sin ser visto = go + unnoticed.
    * película sin fin = filmloop [film loop/film-loop].
    * permanecer sin cambios = remain + unchanged.
    * permanecer sin especificar = remain + undefined.
    * pero sin conseguirlo = but no dice.
    * pero sin suerte = but no dice.
    * persona sin problemas de vista = sighted person.
    * personas sin hogar = homelessness.
    * personas sin techo = homelessness.
    * político sin escrúpulos = shyster.
    * pozo sin fondo = bottomless pit.
    * pregunta sin respuesta = unanswerable question.
    * publicación sin papel = paperless publishing.
    * quedarse sin aliento = run out of + breath.
    * quedarse sin habla = stun into + speechlessness.
    * quedarse sin negocio = go out of + business.
    * quedarse sin palabras = stun into + speechlessness.
    * rechazar sin más = dismiss + out of hand.
    * referencia anafórica sin referente = dangling anaphoric reference.
    * rima sin sentido = nonsense, nonsense verse.
    * salir sin ser visto = slip out.
    * sin abrir = unopened.
    * sin abrirse = unfolded.
    * sin abrochar = undone.
    * sin acabar = unfinished.
    * sin acentuar = unaccented.
    * sin acontecimientos que destacar = uneventful.
    * sin adornos = unadorned, unvarnished.
    * sin afectar = unaffected.
    * sin afeitar = unshaven.
    * sin afeitar desde hace varios días = stubbly [stubblier -comp., stubbliest -sup.].
    * sin afiliación a un partido político = non-partisan [nonpartisan].
    * sin afiliación religiosa = non-sectarian [nonsectarian].
    * sin agua = waterless.
    * sin aguja = needleless.
    * sin ajustar = unadjusted, loosely hanging, baggy [baggier -comp., baggiest -sup.], saggy [saggier -comp., saggiest -sup.].
    * sin alcohol = alcoholfree.
    * sin aliento = breathlessly, breathless.
    * sin alinear = unjustified.
    * sin alterar = unaltered, unmodified.
    * sin ambigüedad = unambiguous.
    * sin amor = loveless.
    * sin analizar = unexamined, unanalysed.
    * sin ánimo = despondently.
    * sin ánimo de lucro = non-profit [nonprofit], non-profit making, not-for-profit, generously.
    * sin apenas ser oído = as quiet as a mouse.
    * sin apoyo = unsupported.
    * sin apretar = loosely hanging, baggy [baggier -comp., baggiest -sup.], saggy [saggier -comp., saggiest -sup.].
    * sin árboles = treeless.
    * sin arreglo = beyond repair.
    * sin arrepentimiento = no-looking-back.
    * sin asignar = unallocated.
    * sin asignar todavía = unassigned.
    * sin asimilar = undigested.
    * sin atajar = unconfronted.
    * sin atractivo = unattractive.
    * sin atrasos = paid-up, in good standing.
    * sin autorización = unauthorised [unauthorized, -USA], unlicensed.
    * sin avergonzarse = unashamed.
    * sin avisar = unannounced, out of the blue, like a bolt out of the blue, like a bolt from the blue.
    * sin aviso previo = without warning.
    * sin ayuda = unaided, unassisted.
    * sin ayuda de nadie = all by + Reflexivo, by + Reflexivo.
    * sin barba = beardless.
    * sin barnizar = unvarnished.
    * sin base = unsupported, ill-founded.
    * sin blanca = broke, skint.
    * sin blanquear = unbleached.
    * sin blindar = unshielded.
    * sin bombo(s) ni platillo(s) = without much ado.
    * sin brillo = dull, tarnished.
    * sin cabeza = headless, decapitated.
    * sin cables = wireless.
    * sin cafeina = decaffeinated.
    * sin calorías = calorieless.
    * sin cambio = inviolate.
    * sin cambios = monotone, stable, undisturbed, unchanged, unmodified, unaltered, unedited.
    * sin cancelar = uncancelled.
    * sin canjear = unredeemed.
    * sin cansancio = indefatigably.
    * sin capacidad de discernimiento = undiscriminating.
    * sin cara = faceless.
    * sin carácter = boneless, spineless.
    * sin carne = meatless.
    * sin castigo = impunitive, unpunished.
    * sin catalogar = uncatalogued [uncataloged, -USA].
    * sin causa alguna = for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * sin causa aparente = for no apparent reason, for apparently no reason.
    * sin causa justificada = without justified reason.
    * sin causar daño = harmlessly.
    * sin ceremonias = unceremonious, unceremoniously.
    * sin cerrar con llave = unlocked.
    * sin certeza de cobrar = on spec.
    * sin cesar = steadily.
    * sin clases sociales = classless.
    * sin clavos = studless.
    * sin clemencia = mercilessly.
    * sin cobrar = free of charge, unredeemed, uncollected.
    * sin cohesión = scrappily, scrappy [scrappier -comp., scrappiest -sup.], bitty [bittier -comp., bittiest -sup.].
    * sin cohibiciones = unselfconsciously.
    * sin cola = ecaudate.
    * sin columnas = single-column.
    * sin comentar = unannotated.
    * sin comerlo ni beberlo = without having anything to do with it.
    * sin comérselo ni bebérselo = without having anything to do with it.
    * sin compasión = mercilessly.
    * sin complicaciones = smoothly, boilerplate [boiler plate], uncomplicated, straightforward, uncomplicatedly, hassle-free.
    * sin comprimir = uncompressed.
    * sin comprobar = untested.
    * sin compromiso = without obligation, fancy-free.
    * sin compromisos = with no strings attached.
    * sin concluir = unfinished.
    * sin concretar = to be decided.
    * sin condiciones = unconditionally.
    * sin condiciones especiales = with no strings attached.
    * sin confirmar = unconfirmed, unsubstantiated, unvalidated, to be confirmed.
    * sin conocer = ignorant of.
    * sin conocimiento = unconscious.
    * sin conocimiento de causa = unbeknown to, unbeknownst to.
    * sin conservar información sobre las consultas realizadas anteriormente = stateless.
    * sin conservar información sobre las consultas realizadas anterior = stateless.
    * sin constancia de ello = unrecorded.
    * sin consumir = nonconsumptive.
    * sin contacto = non-contact.
    * sin contaminar = untainted, uncontaminated.
    * sin contar = not including, excluding.
    * sin contar con = in the absence of.
    * sin contenido = contentless, trivial.
    * sin contratiempos = smoothly.
    * sin control = uncontrolled.
    * sin controlar = unsupervised.
    * sin convicción = doubtfully, lamely.
    * sin coordinación = uncoordinated [unco-ordinated].
    * sin corregir = unamended, uncorrected, unrevised.
    * sin correlacionar = uncorrelated.
    * sin corroborar = unsubstantiated.
    * sin cortapisas = untrammelled.
    * sin cortar = uncut.
    * sin coscarse = without batting an eyelid, without turning a hair.
    * sin costas = land-bound [landbound], land-locked [landlocked].
    * sin coste alguno = at no personal cost, at no cost, without cost, costless, without charge, free of charge, free of cost, cost free, for free, at no charge.
    * sin costo adicional alguno = at no extra charge, at no extra cost, at no extra charge.
    * sin costuras = seamless.
    * sin crecimiento = non-growth.
    * sin créditos = non-credit.
    * sin criterio alguno = indiscriminate, indiscriminately.
    * sin cuajar = runny [runnier -comp., runniest -sup.].
    * sin cuantificar = unmeasured.
    * sin cubrir = unfilled.
    * sin cuestionarlo = uncritically.
    * sin cultura = uncultured.
    * sin daños = undamaged.
    * sin dar basto = left, right and centre.
    * sin darle importancia = airily.
    * sin darme cuenta = before I know what's happened.
    * sin darnos cuenta = out of sight.
    * sin darse cuenta = inadvertently, unwittingly, unknowingly, without realising, without noticing, unconsciously.
    * sin debatir = undiscussed.
    * sin decir nada = dumbly.
    * sin decir ni mú = as quiet as a mouse.
    * sin decir ni pío = as quiet as a mouse.
    * sin decir una palabra = without saying a word.
    * sin defecto = untainted, unblemished.
    * sin dejar huella = into thin air.
    * sin dejar nada fuera = the works!.
    * sin dejar rastro = into thin air.
    * sin dejarse amedrentar por = undaunted by.
    * sin dejarse amilanar por = undaunted by.
    * sin dejarse desanimar = undaunted.
    * sin dejarse intimidar por = undaunted by.
    * sin delimitar = unmapped.
    * sin demora = on the spot, straight away, without delay, at short notice, promptly, right away, at once.
    * sin demorarse un (solo) minuto = without a moment wasted, without a wasted moment, without a minute wasted, without a wasted minute.
    * sin demoras = in a timely fashion, in a timely manner.
    * sin desarrollar = undeveloped.
    * sin descansar = without (a) rest.
    * sin descanso = relentlessly, restlessly, breathlessly, unabated, without a break, without (a) rest, day in and day out, without respite.
    * sin descanso, sin un descanso, sin parar, sin descansar, sin interrupción = without a break.
    * sin descubrir = undiscovered.
    * sin descuento = undiscounted.
    * sin desdoblarse = unfolded.
    * sin desearlo = unwantedly.
    * sin desgastar = unworn.
    * sin desperdiciar un (solo) minuto = without a moment wasted, without a wasted moment, without a minute wasted, without a wasted minute.
    * sin determinación de culpabilidad = no-fault.
    * sin determinar = undefined.
    * sin detonar = unexploded.
    * sin deudas = debt free.
    * sin dientes = toothless.
    * sin diferencias = undifferentiated.
    * sin dificultad = without difficulty.
    * sin dificultad alguna = without a hitch.
    * sin diluir = undiluted.
    * sin dinero = impecunious.
    * sin dinero en metálico = cashless.
    * sin discapacidad = able-bodied.
    * sin discapacidades = able-bodied.
    * sin disciplina = undisciplined, ill-disciplined.
    * sin discriminar = indiscriminate, on equal terms.
    * sin discutir = no arguments!, undiscussed.
    * sin disminuir = non-decreasing, unabated.
    * sin disolver = undiluted.
    * sin disponer de = in the absence of.
    * sin división espacial = spatially unstructured.
    * sin doblarse = unfolded.
    * sin documentar = undocumented.
    * sin dolor = painless.
    * sin domicilio fijo = of no fixed abode.
    * sin drenar = undrained.
    * sin duda = doubtless, no doubt, of course, surely, to be sure, undoubtedly, indubitably, without a doubt, without doubt, no mistake, hands down.
    * sin duda alguna = without any doubt.
    * sin dudar = without a doubt.
    * sin dudarlo = without hesitation.
    * sin editar = unedited.
    * sin el menor asomo de duda = without a shadow of a doubt, beyond a shadow of a doubt, beyond a shadow of a doubt.
    * sin embargo = however, nevertheless, still, yet, that being said, all this said.
    * sin emitir humo = smokeless.
    * sin empleo = jobless.
    * sin encuadernar = unbound.
    * sin energía = lethargic.
    * sin engorros = hassle-free.
    * sin entallar = loosely hanging, baggy [baggier -comp., baggiest -sup.], saggy [saggier -comp., saggiest -sup.].
    * sin enterrar = unburied.
    * sin entusiasmo = half-hearted [halfhearted].
    * sin envolver = unwrapped.
    * sin errores = error-free.
    * sin escatimar = without stint, unstintingly.
    * sin escenificar = unproduced.
    * sin escrúpulos = unscrupulous, unconscionable, without scruples, unprincipled.
    * sin escurrir = undrained.
    * sin esfuerzo = effortless, effortlessly.
    * sin esfuerzo alguno = effortlessly.
    * sin especializar = non-specialised.
    * sin especificar = unspecified.
    * sin esperanza = hopeless, dispiritedly, hopelessly.
    * sin esperarlo = out of the blue, like a bolt out of the blue, like a bolt from the blue.
    * sin espinas = boneless.
    * sin estar obstaculizado por = untrammelled by.
    * sin estilo = dowdy [dowdier -comp., dowdiest -sup.].
    * sin estructura = unstructured.
    * sin estudios = ill-educated.
    * sin evaluar = unevaluated.
    * sin examinar = unexamined.
    * sin exceder el presupuesto = budgetable.
    * sin excepción = without exception, without fail.
    * sin excesivo rigor = loosely.
    * sin excusa justificada = unexcused.
    * sin existencias = out-of-stock.
    * sin éxito = unsuccessful.
    * sin experiencia = inexperience, callow [callower -comp., callowest -sup.].
    * sin explicar = unexplained.
    * sin explorar = unexplored.
    * sin explotar = untapped, unexploded.
    * sin extras = no-frills.
    * sin fallar = without fail.
    * sin fallos = flawlessly.
    * sin falta = without fail.
    * sin fecha = undated.
    * sin fechar = undated.
    * sin fianza = without bail.
    * sin fin = never-finishing, never-ending, bottomless, interminably, unending.
    * sin finalidad = purposeless.
    * sin financiación = unfunded.
    * sin fines lucrativos = non-profit [nonprofit], non-profit making.
    * sin firma = unsigned.
    * sin firmar = unsigned.
    * sin fondo = bottomless.
    * sin forma = bodilessly, formless.
    * sin formación = ill-educated.
    * sin formación previa = untrained.
    * sin forrar = uncovered.
    * sin fronteras = borderless.
    * sin fundamento = unwarranted, unsupported, ungrounded, without foundation, without basis.
    * sin fundamento alguno = without any basis.
    * sin ganas = half-heartedly.
    * sin gastos = no cost(s).
    * sin grabar = unengraved.
    * sin gracia = dowdy [dowdier -comp., dowdiest -sup.].
    * sin grasa = nonfat.
    * sin grasas = nonfat, fat free.
    * sin guardar una correlación = uncorrelated.
    * sin haber contacto = non-contact.
    * sin haber pasado por la calandria = uncalendered.
    * sin habla = speechless.
    * sin hacer = undone.
    * sin hacer caso = regardless.
    * sin hacer distinciones = one size fits all.
    * sin hacer ruido = as quiet as a mouse, furtively, softly.
    * sin herrar = unshod.
    * sin hilación = rambling.
    * sin hogar = homeless.
    * sin hueso = boneless.
    * sin humo = smokeless.
    * sin humor = humourless [humorless, -USA].
    * sin humos = smoke-free.
    * sin idea = clueless.
    * sin ideas preconcebidas = open mind.
    * sin identificar = unidentified, unmapped, unnamed.
    * sin igual = unequalled, unexampled, unsurpassed, unique unto itself, unrivalled [unrivaled, -USA], without equal, matchless.
    * sin impedimentos = unimpeded.
    * sin importancia = negligible, unimportant, trifling, immaterial, of no consequence.
    * sin importar = regardless of, independently of, disregarding.
    * sin importar + Adjetivo/Adverbio + que sea = however + Adjetivo/Adverbio.
    * sin importar el tiempo = all-weather.
    * sin importar las consecuencias = regardless of the consequences.
    * sin importar qué = no matter what/which.
    * sin impuestos = duty-free, tax-free.
    * sin impurezas = purified.
    * sin incluir = unlisted, exclusive of, not including, excluding.
    * sin incluir las comidas = self-catering.
    * sin índice = indexless.
    * sin + Infinitivo = without + Gerundio.
    * sin información sobre el estado anterior = stateless.
    * sin inhibiciones = uninhibited.
    * sin inmutarse = undeterred, impassively, without batting an eyelid, without turning a hair.
    * sin intención = involuntarily.
    * sin interés = unexciting, uninteresting, unmoving, vapid.
    * sin interrupción = continuously, without a break, without (a) rest, in an unbroken line.
    * sin interrupciones = in a single phase.
    * sin intervención de un intermediario = disintermediated.
    * sin intervención directa = nonobtrusive.
    * sin investigar = unresearched.
    * sin justificación = unreasonably, unjustified.
    * sin justificación alguna = wantonly.
    * sin justificar = unjustified.
    * sin la amenaza de = unthreatened (by).
    * sin la ayuda de nadie = single-handed, single-handedly.
    * sin la debida autorización = unauthorised [unauthorized, -USA], warrantless.
    * sin la debida consideración = without due consideration.
    * sin la más mínima duda = without the shadow of a doubt, without a shadow of a doubt.
    * sin la más mínima duda = beyond a shadow of a doubt.
    * sin la menor duda = no mistake, no doubt.
    * sin la menor idea = clueless.
    * sin la menor sombra de duda = without a shadow of a doubt.
    * sin la suficiente financiación = underfinanced [under-financed].
    * sin lavar = unwashed.
    * sin leer = unread.
    * sin levadura = unleavened.
    * sin licencia = unlicensed.
    * sin líder = leaderless.
    * sin limitaciones = without stint, without limit.
    * sin límite = without limit, without stint, interminably.
    * sin límite(s) = unbounded, unfettered, unstinting, unstintingly, the sky is the limit.
    * sin litoral = land-bound [landbound], land-locked [landlocked].
    * sin llamar la atención = inconspicuously.
    * sin lógica ni explicación = without rhyme or reason.
    * sin lugar a dudas = conclusively, undeniably, unquestionably, without any doubt, by all accounts, no mistake, no doubt, without a shadow of a doubt, beyond a shadow of a doubt, to be sure.
    * sin lujos = no-frills.
    * sin luna = moonless.
    * sin luz de luna = moonless.
    * sin madera = woodfree.
    * sin madurar = unripened.
    * sin maldad = guileless.
    * sin malicia = guileless.
    * sin mancha = unblemished, untainted, stainless.
    * sin mangas = sleeveless.
    * sin mantenimiento = maintenance-free.
    * sin marcar = unpriced.
    * sin marca registrada = non-proprietary.
    * sin más = out of hand, unceremoniously, unceremonious.
    * sin más dilación = without (any) further ado, without (any) more ado, without warning.
    * sin más ni más = unceremoniously, unceremonious, for the love of it, without much ado.
    * sin más preámbulos = without (any) further ado, without (any) more ado.
    * sin medir = unmeasured.
    * sin mencionar = not to mention, not to say, not to speak of.
    * sin meternos en el hecho de que = to say nothing of.
    * sin mezcla = unmixed.
    * sin mezclar = unmixed.
    * sin miedo = with confidence.
    * sin miramientos = unceremoniously.
    * sin misericordia = ruthlessly.
    * sin modificar = unmodified, unaltered, unedited.
    * sin molestias = hassle-free.
    * sin motivo alguno = wantonly.
    * sin motivo aparente = for no apparent reason, for apparently no reason.
    * sin motivo justificado = without justified reason.
    * sin moverse del sitio = in place.
    * sin movimiento = unmoving, motionless.
    * sin mucha antelación = at short notice.
    * sin mucha anticipación = at short notice.
    * sin mucha dificultad = painlessly.
    * sin muchas contemplaciones = unceremoniously.
    * sin muchos inconvenientes = without much grudging.
    * sin nada de gracia = unfunny.
    * sin nada que destacar = uneventful.
    * sin necesidad de ello = gratuitous, gratuitously.
    * sin necesidad de pensar = thought-free.
    * sin ninguna duda = without question, without any doubt, beyond doubt, beyond any doubt, no mistake, no doubt.
    * sin ningún cosste = without cost.
    * sin ningún coste = without charge, free of charge, at no cost, free of cost, cost free, for free, costless, at no charge.
    * sin ningún esfuerzo = effortlessly.
    * sin ningún esfuerzo mental = thought-free.
    * sin ningún género de duda = without any doubt whatsoever, without any doubt whatsoever.
    * sin ningún género de dudas = indisputably.
    * sin ningún motivo = for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * sin ningún nivel de especialización = unskilled.
    * sin ningún otro motivo = (just) for the hell of (doing) it.
    * sin ningún remedio posible = beyond redemption.
    * sin ningún reparo = unabashed.
    * sin ningún resultado = to no avail, without any avail, of no avail.
    * sin ningún tipo de restricciones = no holds barred.
    * sin nombrar = unnamed.
    * sin norte = aimless, off course, rudderless.
    * sin notar la diferencia = seamlessly, seamless.
    * sin nubes = unclouded, uncloudy, cloudless.
    * sin numeración = unnumbered.
    * sin numerar = unnumbered.
    * sin obligaciones = at leisure.
    * sin obstáculos = unchecked, unhindered, unimpeded, unobstructed.
    * sin obstáculos de por medio = uncluttered.
    * sin obstrucciones = unobstructed.
    * sin olor = odourless [odorless, -USA].
    * sin olvidar = not to mention.
    * sin operario = unmanned.
    * sin oposición = without opposition, unchallenged, unopposed.
    * sin orden = unordered.
    * sin ordenar = unordered, unsorted.
    * sin orden ni concierto = higgledy-piggledy, without rhyme or reason.
    * sin originalidad = unoriginal.
    * sin palabras = wordless.
    * sin papel = paperless.
    * sin par = unequalled, unexampled, unsurpassed, unique unto itself, unique, without peer, unrivalled [unrivaled, -USA], without equal, matchless.
    * sin paralelo = unparalleled.
    * sin parangón = unparalleled, unequalled, without peer, matchless.
    * sin parar = steadily, non-stop, without a break, without (a) rest, on-the-go, interminably, without respite, without stopping.
    * sin parar a pensárselo = off-hand [offhand].
    * sin pararse a pensar = off-the-cuff, off the top of + Posesivo + head.
    * sin patente = non-proprietary.
    * sin pausa = breathlessly.
    * sin peculio = impecunious.
    * sin peligro alguno = safely.
    * sin pelo = hairless.
    * sin pelos en la lengua = outspokenly.
    * sin pensar = mindlessly.
    * sin pensar (en) = unmindful of, with little or no thought of, without thinking (about).
    * sin pensarlo = spur-of-the-moment, on the spur of the moment.
    * sin pensarlo demasiado = off-the-cuff, off the top of + Posesivo + head.
    * sin pensarlo detenidamente = out of + Posesivo + head.
    * sin pensarlo mucho = off the top of + Posesivo + head, right off the bat.
    * sin pensárselo = spur-of-the-moment, on the spur of the moment.
    * sin pensárselo dos veces = without a second thought, spur-of-the-moment, on the spur of the moment, at the drop of a hat.
    * sin pepitas = seedless.
    * sin percatarse = without realising, without noticing, unconsciously, unknowingly, unwittingly.
    * sin perder de vista = with an eye on.
    * sin perder un (solo) minuto = without a moment wasted, without a wasted moment, without a minute wasted, without a wasted minute.
    * sin pérdida = lossless.
    * sin perjuicio de = notwithstanding.
    * sin perjuicios = open mind.
    * sin permiso = without permission, unlicensed.
    * sin pestañear = impassively, without batting an eyelid, without turning a hair.
    * sin pico = flat-topped.
    * sin piedad = ruthlessly, remorseless, mercilessly.
    * sin piel = skinless.
    * sin pies ni cabeza = without rhyme or reason.
    * sin pistas = clueless.
    * sin planificar = unplanned.
    * sin poblar = unpopulated.
    * sin poder contenerse = helplessly.
    * sin poder dormir = sleepless.
    * sin poder extinguirlo = inextinguishably.
    * sin poder hacer nada = helplessly.
    * sin poner en duda la veracidad de Algo temporalmente = suspension of disbelief.
    * sin poner en escena = unproduced.
    * sin ponerlo en duda = uncritically.
    * sin ponerse en duda = unquestioned.
    * sin precedente = unparalleled, unexampled.
    * sin precedentes = unprecedented, record breaking, record-high, all-time.
    * sin precio = unpriced.
    * sin preguntar = unasked.
    * sin prejuicios = open-minded, fair-minded [fairminded].
    * sin prentesiones = unpretentious.
    * sin preocupaciones = carefree, worry-free.
    * sin preparación técnica = non-technical.
    * sin préstamo = non-circulating [noncirculating].
    * sin prestar atención = mindlessly.
    * sin pretensiones = unassuming, humble [humbler -comp., humblest -sup.].
    * sin previo aviso = unannounced, without warning, without notice, without prior notice, without prior notification, on spec, at the drop of a hat, without (any) further notice.
    * sin principios = unscrupulous, unprincipled.
    * sin prisa(s) = unhurriedly, leisurely.
    * sin problemas = smoothly, smooth [smoother -comp., smoothest -sup.], problem-free, trouble free [trouble-free], without a hitch, unproblematically, carefree, without difficulty, in good standing.
    * sin problemas de vista = sighted.
    * sin procesar = unprocessed.
    * sin propiedades = propertyless.
    * sin propiedad rural = landless.
    * sin protección = unprotected.
    * sin provocación = unprovoked.
    * sin publicar = unpublished.
    * sin pulir = unpolished.
    * sin quejarse = uncomplaining, uncomplainingly.
    * sin quemar = unburned.
    * sin querer = involuntarily, unwilling, by accident, accidentally, unintentionally, unwantedly.
    * sin querer + Infinitivo = unwilling to + Infinitivo.
    * sin quererlo = unwantedly.
    * sin que se entienda = slurred.
    * sin que se note la diferencia = seamlessly.
    * sin rabo = ecaudate.
    * sin razón = wanton, for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * sin razón alguna = for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * sin razón aparente = for no apparent reason, for apparently no reason.
    * sin razón justificada = for no reason, for no specific reason, for no good reason.
    * sin razón justificda = for no particular reason.
    * sin recelo = with confidence.
    * sin receta médica = over the counter.
    * sin reclamar = unredeemed.
    * sin recoger = uncollected.
    * sin reconocer = unrecognised [unrecognized, -USA].
    * sin reconocimiento de créditos = non-credit.
    * sin recopilar = uncollected.
    * sin recursos = resource-starved.
    * sin refinar = unrefined.
    * sin reflexionar = rashly.
    * sin registrar = unlisted.
    * sin reglamentar = unregulated.
    * sin regular = unregulated.
    * sin regularizar = unregulated.
    * sin relación = unrelated, unconnected.
    * sin relación con = unrelated to.
    * sin remedio = beyond repair, incurably, incorrigibly.
    * sin remordimientos = no-looking-back.
    * sin reparar = unrepaired.
    * sin reparo = unashamed.
    * sin reparos = unshielded.
    * sin representación = unrepresented.
    * sin reserva = unconditionally, unreserved.
    * sin reservas = unshielded, wholehearted [whole-hearted], go + the whole hog, the full monty, without reservation, wholeheartedly [whole-heartedly], forthright, categorical, uncompromising, uncompromisingly, unqualified, categoric, unmitigaged, unreserved, unreservedly.
    * sin residencia fija = of no fixed abode.
    * sin resistencia = unchallenged, unopposed.
    * sin resistirse = passively.
    * sin resolver = unresolved, unsolved, unsettled, uncleared.
    * sin respiro = without a break, without (a) rest, without respite.
    * sin responder = unanswered.
    * sin restricciones = unrestricted, unlimited, uninhibited, unrestrictive, unfettered, free-flowing, without stint, without limit, no holds barred, unencumbered.
    * sin restricciones de horario = unscheduled.
    * sin retirar = uncleared, uncollected.
    * sin retrasos = in a timely fashion, in a timely manner.
    * sin revelar = undisclosed, unrevealed.
    * sin revestir = uncoated.
    * sin revisar = unrevised.
    * sin riesgo = riskless.
    * sin rodeos = head-on, baldly, bluntly, outspokenly.
    * sin ruido = soundless.
    * sin rumbo = aimless, off course, rudderless.
    * sin saberlo = unbeknown to, unbeknownst to.
    * sin saber qué decir = nonplussed [nonplused].
    * sin sabor = tasteless.
    * sin saldar = uncollected.
    * sin salida al mar = land-bound [landbound], land-locked [landlocked].
    * sin sanción = unsanctioned.
    * sin seleccionar = unselected.
    * sin semillas = seedless.
    * sin sentido = meaningless, purposeless, pointless, senseless, wanton, nonsensical, unconscious.
    * sin sentir ningún reparo = unashamed.
    * sin sentir vergüenza = shamelessly.
    * sin ser afectado = untouched.
    * sin ser anunciado de antemano = unannounced.
    * sin ser consciente de ello = unbeknownst to, unbeknown to.
    * sin ser detectado = undetected.
    * sin ser evaluado por expertos = unrefereed.
    * sin ser necesario = gratuitous, gratuitously.
    * sin ser percibido = out of sight.
    * sin ser superado = unsurpassed.
    * sin ser visto = unseen, undetected, unobserved, out of sight.
    * sin significado = meaningless.
    * sin simplificar = unabridged.

    * * *
    A without
    lo tomo con leche y sin azúcar I take milk but no sugar
    reserva garantizada sin recargo guaranteed reservation at no extra cost
    seguimos sin noticias we still haven't had any news
    solicite más información sin compromiso send for more details without obligation
    sin previo aviso with no advance warning
    ¡tírate! ¡sin miedo! jump! don't be scared!
    ¿qué harías tú sin mí? what would you do without me?
    agua mineral sin gas still mineral water
    cerveza sin alcohol non-alcoholic beer, alcohol-free beer
    una pareja sin hijos a couple with no children, a childless couple
    un vuelo sin escalas a non-stop o direct flight
    me quedé sin pan I ran out of bread
    se quedó sin trabajo he lost his job
    una persona totalmente sin escrúpulos a completely unscrupulous person
    B
    1 sin + INF (con significado activo) without -ING
    se fue sin pagar she left without paying
    lo mandaron a la cama sin cenar they sent him to bed without any dinner
    somos diez sin contarlos a ellos there are ten of us not counting them
    estuvo una semana entera sin hablarme she didn't speak to me for a whole week, she went a whole week without speaking to me
    sigo sin entender I still don't understand
    la pisé sin querer I accidentally trod on her foot
    2 sin + INF
    (con significado pasivo): una camisa sin planchar an unironed shirt, a shirt that hasn't/hadn't been ironed
    esto está aún sin terminar this still isn't finished
    C sin QUE + SUBJ:
    los días pasan sin que dé señales de vida the days go by and there is still no word from him, the days go by with no word from him o without any word from him
    no voy a ir sin que me inviten I'm not going if I haven't been invited
    quítaselo sin que se dé cuenta get it off him without his o without him noticing
    Compuesto:
    * * *

     

    sin preposición
    1 without;

    seguimos sin noticias we still haven't had any news;
    agua mineral sin gas still mineral water;
    cerveza sin alcohol non-alcoholic beer, alcohol-free beer;
    me quedé sin pan I ran out of bread
    2


    estuvo una semana sin hablarme she didn't speak to me for a week;
    sigo sin entender I still don't understand;
    la pisé sin querer I accidentally trod on her foot


    esto está aún sin terminar it still isn't finished
    3 sin que + subj:

    quítaselo sin que se dé cuenta get it off him without his o without him noticing;
    See Also→ embargo 2
    sin preposición without: se marchó sin ellos, he left without them
    costó mil pesetas, sin contar el IVA, it cost one thousand pesetas, not including VAT
    el edificio estaba sin terminar, the building was unfinished
    entre sin llamar, come in without knocking
    saldré sin que me vea, I'll go out without him seeing
    una bebida sin alcohol, a non-alcoholic drink
    ' sin' also found in these entries:
    Spanish:
    A
    - abierta
    - abierto
    - absoluta
    - absoluto
    - accidental
    - acéfala
    - acéfalo
    - agotar
    - agotada
    - agotado
    - agreste
    - ahora
    - ahorcarse
    - ajena
    - ajeno
    - alguna
    - alguno
    - aliento
    - alquilar
    - ambages
    - amorfa
    - amorfo
    - aparente
    - asesinar
    - aviso
    - ayunas
    - bagatela
    - baja
    - bajo
    - bañera
    - berrido
    - bien
    - blanca
    - blanco
    - bocado
    - bregar
    - bruta
    - bruto
    - burbuja
    - caldo
    - calle
    - callejón
    - calva
    - camino
    - caprichosa
    - caprichoso
    - causa
    - cazo
    - cero
    English:
    ability
    - accident
    - accidental
    - accidentally
    - accustom
    - ado
    - afraid
    - age
    - agree
    - aimless
    - aimlessly
    - all-time
    - ammunition
    - another
    - antsy
    - anyhow
    - arrogant
    - at
    - attach
    - away
    - AWOL
    - babble
    - backbencher
    - backing
    - bare
    - barge in
    - basic
    - bat
    - bean
    - begin
    - behave
    - beyond
    - blank
    - blind alley
    - blue
    - blunt
    - bluntly
    - blurt out
    - boarding card
    - boarding pass
    - book
    - boorish
    - bootstrap
    - bottomless
    - break
    - breath
    - breathless
    - broke
    - busywork
    - buzz off
    * * *
    SIN nf
    1. (abrev de Servicio de Inteligencia Nacional del Perú) = Peruvian national intelligence department
    2. (abrev de Servicio de Inmigración y Naturalización) INS [US Immigration and Naturalization Service]
    * * *
    prp without;
    sin preguntar without asking;
    sin decir nada without (saying) a word;
    sin paraguas without an umbrella;
    sin que without;
    y sin más and without further ado;
    me lo dijo así, sin más that’s all he said to me, just that
    * * *
    sin prep
    1) : without
    sin querer: unintentionally
    sin refinar: unrefined
    2)
    sin que : without
    lo hicimos sin que él se diera cuenta: we did it without him noticing
    * * *
    sin prep
    1. (en general) without

    Spanish-English dictionary > sin

  • 8 compromiso

    m.
    1 commitment.
    2 engagement (cita).
    3 compromising or difficult situation.
    poner a alguien en un compromiso to put somebody in a difficult o awkward position
    4 compromise, in-between, give-and-take, happy medium.
    5 date, appointment, meeting, engagement.
    * * *
    1 (obligación) commitment, obligation
    2 (acuerdo) agreement
    3 (cita) appointment; (amorosa) date
    4 (dificultad) difficult situation, bind
    5 (matrimonial) engagement
    \
    libre de compromiso without obligation
    poner a alguien en un compromiso to put somebody in a tight spot, put somebody in a difficult situation
    por compromiso out of a sense of duty
    soltero,-a y sin compromiso free and single, footloose and fancy-free
    compromiso verbal verbal agreement
    * * *
    noun m.
    * * *
    SM
    1) (=obligación)
    a) [por acuerdo, ideología] commitment

    sin compromiso — without obligation

    b) [por convenciones sociales]

    aunque no tenemos compromiso con ellos, los vamos a invitar — we're going to invite them even though we're under no obligation to

    si le regalas ahora algo, la pondrás en el compromiso de invitarte a cenar — if you give her a present now, you'll make her feel obliged to take you out to dinner

    por compromiso — out of a sense of duty

    fui a la boda por compromiso — I felt obliged to go to the wedding, I went to the wedding out of a sense of duty

    verse en el compromiso — to feel obliged

    2) (=aprieto)

    poner a algn en un compromiso — to put sb in an awkward position

    3) (=acuerdo) agreement; [con concesiones mutuas] compromise

    una fórmula de compromiso — a compromise, a compromise formula

    4) (=cita)
    a) [con otras personas] engagement

    ahora, si me disculpan, tengo que atender otros compromisos — now, if you will excuse me, I have other engagements

    mañana no puede ser, tengo un compromiso — tomorrow is impossible, I'm otherwise engaged

    ¿tienes algún compromiso para esta noche? — do you have anything arranged for tonight?

    b) (Dep) match
    5) [de matrimonio] engagement

    compromiso matrimonial — engagement, engagement to marry

    6) (Med)
    * * *
    1)

    el compromiso que ha adquirido con el electoradothe commitment o pledge he has made to the electorate

    no voy a ir, yo con ellos no tengo ningún compromiso — I'm not going to go, I'm under no obligation to them

    no le regales nada, lo pones en un compromiso — don't buy him anything or you'll make him feel he has to buy you something

    b) (de artista, escritor) political commitment
    2) ( cita) engagement
    3) ( de matrimonio) engagement, betrothal (frml)
    4) ( acuerdo) agreement; ( con concesiones recíprocas) compromise

    llegaron a un compromisothey came to o reached an agreement/a compromise

    5) ( apuro) awkward situation
    * * *
    = commitment, engagement, stake in the ground.
    Ex. Bureaux can be useful for proving trials, and the deferment of commitments until a suitable size of data base has been accumulated in the computer system.
    Ex. Any attempt to coerce a response without good reason based on that child's present predicament is to place in jeopardy the child's willing engagement now and in the future.
    Ex. The first version of any software is usually best seen as a stake in the ground.
    ----
    * alcanzar un compromiso = reach + agreement.
    * compromiso con = commitment to.
    * compromiso entre novios = engagement.
    * compromiso matrimonial, el = marriage bond, the.
    * compromiso oficial = public engagement.
    * compromiso personal = personal engagement, personal investment.
    * compromiso por escrito = written commitment, promissory.
    * compromiso social = social engagement.
    * compromiso verbal = verbal commitment.
    * con compromisos = strings attached.
    * cumplir (con) un compromiso = live up to + commitment.
    * libre y sin compromiso = footloose and fancy-free.
    * llegar a un compromiso = reach + agreement, meet + Nombre + halfway.
    * poner a Alguien en el compromiso de = leave + Nombre + with the choice of.
    * poner a Alguien en un compromiso = put + Alguien + on the spot.
    * sin compromiso = without obligation, fancy-free.
    * sin compromisos = with no strings attached.
    * * *
    1)

    el compromiso que ha adquirido con el electoradothe commitment o pledge he has made to the electorate

    no voy a ir, yo con ellos no tengo ningún compromiso — I'm not going to go, I'm under no obligation to them

    no le regales nada, lo pones en un compromiso — don't buy him anything or you'll make him feel he has to buy you something

    b) (de artista, escritor) political commitment
    2) ( cita) engagement
    3) ( de matrimonio) engagement, betrothal (frml)
    4) ( acuerdo) agreement; ( con concesiones recíprocas) compromise

    llegaron a un compromisothey came to o reached an agreement/a compromise

    5) ( apuro) awkward situation
    * * *
    = commitment, engagement, stake in the ground.

    Ex: Bureaux can be useful for proving trials, and the deferment of commitments until a suitable size of data base has been accumulated in the computer system.

    Ex: Any attempt to coerce a response without good reason based on that child's present predicament is to place in jeopardy the child's willing engagement now and in the future.
    Ex: The first version of any software is usually best seen as a stake in the ground.
    * alcanzar un compromiso = reach + agreement.
    * compromiso con = commitment to.
    * compromiso entre novios = engagement.
    * compromiso matrimonial, el = marriage bond, the.
    * compromiso oficial = public engagement.
    * compromiso personal = personal engagement, personal investment.
    * compromiso por escrito = written commitment, promissory.
    * compromiso social = social engagement.
    * compromiso verbal = verbal commitment.
    * con compromisos = strings attached.
    * cumplir (con) un compromiso = live up to + commitment.
    * libre y sin compromiso = footloose and fancy-free.
    * llegar a un compromiso = reach + agreement, meet + Nombre + halfway.
    * poner a Alguien en el compromiso de = leave + Nombre + with the choice of.
    * poner a Alguien en un compromiso = put + Alguien + on the spot.
    * sin compromiso = without obligation, fancy-free.
    * sin compromisos = with no strings attached.

    * * *
    A
    1
    (obligación): no respetó el compromiso adquirido con el electorado he reneged on the commitment o pledge he had made to the electorate
    ha contraído el compromiso de educarlos en la fe católica she has undertaken o pledged to bring them up in the Catholic faith
    solicite, sin compromiso alguno, nuestro folleto informativo ask/send for our brochure without obligation
    los invitó por compromiso she felt obliged to invite them, she invited them out of a sense of duty
    no les voy a regalar nada, yo con ellos no tengo ningún compromiso I'm not going to give them anything, I'm under no obligation to them
    no le regales nada, lo pones en un compromiso don't buy him anything or you'll make him feel he has to buy you something
    soltero y sin compromiso free and single;
    ( hum) footloose and fancy-free ( hum)
    2 (de un artista, escritor) political commitment
    B (cita) engagement
    no pudo ir porque tenía otro compromiso he couldn't go because he had arranged to do something else, he was unable to attend as he had a prior engagement ( frml)
    tiene muchos compromisos sociales she has a lot of social engagements o commitments
    C (de matrimonio) engagement, betrothal ( frml)
    romper el compromiso to break off the engagement
    han anunciado su compromiso matrimonial ( frml); they have announced their engagement
    llegaron a un compromiso they came to o reached an agreement/a compromise
    una solución de compromiso a compromise (solution)
    E (apuro) awkward situation
    me pones en un compromiso you're putting me in an awkward position
    F ( Med):
    un golpe en la cabeza con compromiso cerebral a blow to the head affecting the brain
    * * *

     

    compromiso sustantivo masculino
    a) (moral, financiero) commitment;


    sin compromiso alguno without obligation;
    los invitó por compromiso she felt obliged to invite them;
    yo con ellos no tengo ningún compromiso I'm under no obligation to them

    compromisos sociales social engagements o commitments



    ( con concesiones recíprocas) compromise;
    llegaron a un compromiso they came to o reached an agreement/a compromise



    compromiso sustantivo masculino
    1 (obligación) obligation, commitment: pida presupuesto sin compromiso, ask for an estimate without obligation
    tengo que hacer una visita de compromiso, I must pay a duty call
    hacer algo por compromiso, to do sthg because one feels that one has to
    2 (cita) engagement: tengo un compromiso previo, I have a previous engagement
    3 (situación apurada) difficult o embarrassing situation: me pones en un compromiso, you're making it difficult for me
    4 (acuerdo) agreement
    5 frml compromiso (de boda), engagement: le regaló un anillo de compromiso, he gave her an engagement ring
    ' compromiso' also found in these entries:
    Spanish:
    ligadura
    - obligación
    - palabra
    - vale
    - anillo
    - argolla
    - contraer
    - cumplir
    - deshacer
    - desligarse
    - deuda
    - eludir
    - novio
    - plan
    - romper
    - usar
    - zafar
    English:
    attach
    - back out
    - booking
    - commitment
    - date
    - dedication
    - default setting
    - discharge
    - engagement
    - engagement ring
    - fulfil
    - fulfill
    - half-way
    - honour
    - keep
    - obligation
    - otherwise
    - outpouring
    - pledge
    - previous
    - stand by
    - stick by
    - stick to
    - unattached
    - compromise
    - engaged
    - foot
    - on
    - prior
    * * *
    1. [obligación] commitment;
    me vi en el compromiso de tener que aceptar I found myself obliged to accept;
    adquirí el compromiso de ayudarlos I undertook to help them;
    cumplir un compromiso to fulfil o honour a commitment;
    no cumplieron el compromiso de entregar las armas they did not honour their commitment to hand over their weapons;
    sin compromiso without obligation;
    reciba información en su domicilio, sin ningún compromiso let us send you our brochure without obligation
    2. [acuerdo] agreement;
    patronal y sindicatos alcanzaron un compromiso management and unions reached an agreement;
    presentaron una propuesta de compromiso they proposed a compromise
    3. [cita] engagement;
    esta noche tengo un compromiso y no podré salir contigo I'm busy this evening, so I won't be able to go out with you;
    si no tienes ningún compromiso, podríamos ir al cine if you're not doing anything else, we could go to the cinema
    4. [dificultad] compromising o difficult situation;
    poner a alguien en un compromiso to put sb in a difficult o awkward position
    5. [ideológico] commitment;
    ha dejado siempre claro su compromiso con la paz he has always made clear his commitment to peace
    6. [para casarse] engagement;
    han anunciado su compromiso they have announced their engagement;
    es una joven soltera y sin compromiso she's young, free and single
    compromiso matrimonial engagement
    7. [encuentro deportivo] fixture
    * * *
    m
    1 commitment
    2 ( obligación) obligation;
    sin compromiso COM without commitment;
    soltero y sin compromiso fam footloose and fancy-free
    3 ( acuerdo) agreement
    4 ( apuro) awkward situation
    5
    :
    * * *
    1) : obligation, commitment
    2) : engagement
    anillo de compromiso: engagement ring
    3) : agreement
    4) : awkward situation, fix
    * * *
    1. (cita, promesa de matrimonio) engagement
    no puedo, tengo un compromiso I can't, I've got a previous engagement
    2. (apuro) difficult situation

    Spanish-English dictionary > compromiso

  • 9 некоторый

    не́котор||ый
    1. сущ. мн.: \некоторыйые iuj;
    \некоторыйые несли́ ве́щи iuj portis pakaĵojn;
    2. (кое-какой) kelka, ioma.
    * * *
    мест. неопр.
    1) ( какой-то) alguno; algún (перед сущ. м. р.); cierto

    не́которое вре́мя — un tiempo

    с не́которых пор — desde algún (cierto) tiempo, hace algún (cierto) tiempo

    в не́которых райо́нах — en ciertas regiones

    в не́которой сте́пени — en cierto grado

    2) ( незначительный) alguno; algún (перед сущ. м. р.)

    не́которые зна́ния у него́ бы́ли — tenía algunos conocimientos

    3) тк. мн. (не все, отдельные) algunos

    на́до прочита́ть не́которые кни́ги — es necesario leer algunos libros

    4) мн. не́которые algunos

    не́которые из них — algunos de ellos

    ••

    не́которым о́бразом — en cierto modo

    в не́котором ро́де — en cierto grado

    в не́котором ца́рстве, в не́котором госуда́рстве... — en cierto lugar..., en un lugar... ( en los cuentos populares rusos)

    * * *
    мест. неопр.
    1) ( какой-то) alguno; algún (перед сущ. м.); cierto

    не́которое вре́мя — un tiempo

    с не́которых пор — desde algún (cierto) tiempo, hace algún (cierto) tiempo

    в не́которых райо́нах — en ciertas regiones

    в не́которой сте́пени — en cierto grado

    2) ( незначительный) alguno; algún (перед сущ. м.)

    не́которые зна́ния у него́ бы́ли — tenía algunos conocimientos

    3) тк. мн. (не все, отдельные) algunos

    на́до прочита́ть не́которые кни́ги — es necesario leer algunos libros

    4) мн. не́которые algunos

    не́которые из них — algunos de ellos

    ••

    не́которым о́бразом — en cierto modo

    в не́котором ро́де — en cierto grado

    в не́котором ца́рстве, в не́котором госуда́рстве... — en cierto lugar..., en un lugar... ( en los cuentos populares rusos)

    * * *
    adj
    gener. (êàêîì-áî) alguno, algún (перед сущ. р.), algúno, cierto

    Diccionario universal ruso-español > некоторый

  • 10 chumáu

    Chumáu, borracho. Fae munchus anus, tandu you arretrigáu na cárxel d' Aviles, taba you de cabu vares perque axindi me fixeran lus funcionarius d' aquecha teixa d'arretrigamentu que cuaxi tous yeren llexonarius que viexen fechu la guerra, menus el director que mandaba menus que you que yera un prixu enchufáu per mious hermenus lus llexonarius. El axuntu yera que you vivía nun mexor que lus oitres compañeirus, peru dientru de lu que cueye, yera un prixu que m'abayaba dientru de la cárxel con abonda más llibertá que tous lus demás. —Alcuérdume que yera pel envernu nuna nuetche chuvioxa y'enxenebrá, nun había na cárxel d'aquecha namái qu'una ucena de prixus ya tous tabamus acorripáus dientru d’una celdona, ya you yera 'l responxable de lu que pudiés xuceder achindi, que xucedíe de tou peru con munchu envidayaxe, pos lu mesmu xugabamus a les baraxes, ou endeveces tamen chumábamus vinu fasta 'l cuaxi entarrascanus, pos cuaxi tous lus funcionarius teñíalus you engayoláus per mor de que xempre taba cuaéchus falandu de couxes del Terciu, ya paime amindi que you xapíe más de la LLexón que tous echus xuntus, manque viexen fechu la guerra ya ganáranla. La LLexón foi pamindi disdi endenantes de la miou ñacencia dalgu mu xagráu, perque ‘l miou pá foi Fundador del Terciu ya LLaureáu, ya per xin daquién l'alcuerdia nomábase Xuliu Gómez Sánchez, ya perque you tamén me fexe llexonariu, per toes istis cuoxes la LLexón ye pamindi dalgu mu queríu ya mu Xagráu. Lu mesmu que per miou Melgueira ya Embruxadora Tierrina you dóu miou vida en tous lus cheldiares, pos tamén per la LLexón lu faría, ya se dalgún díe tuviexe qu'elexir ente les dous, faríalu per miou Tierrina que ye miou mesma LLexón. El casu foi qu'aquccha nuétche 'l cocineiru que yera un prixu que taba na cárxel per ser un rapiegacu fixera pa cenare fabes prietes con pataques, ya tan xaláes les encalducóu, que mu pouques enzulamus, per ixu quedóu 'n potaráu d'eches que cundu 'l funcionariu de xerviciu nus pieschóu na celdona, metiemus pa dientru 'l potaráu de fabos per xi dalgún quixés enzular d'anguna pela nuetche, comu faticáus d'endeveices fexéranus, pos teníamus la lluz toa la nuétche, ya namái que you podía matala cundu mexor nus encaldare, el casu fói, que tabamus tous acorripainus dientru de la celdona, caún al sou cheldare, pos d'angunus ya taben achucáus n'aquechus camastrus xiringantes, con lus xergonzatus esgazáus la metá d'echus y'ameruxáus de trelda per tous sous cháus, pamindi qu'aquechus camastrus yeren cameres de gochus, ya nun de prexones, peru per aquechus tempus la vida yera 'nxina, perque la Xusticia ya la LLibertá taba tan arretrigá comu lu tábanus nuexóitres. —Xeríen les déz de la nuétche cundu 'l cerroxu del portón de la celdona ureámuslu ruxir, ya don Muél un funcionariu que viexe xíu xargentu 'l Terciu, 'n bigardu de paixanu comu 'n carbayu de forti ya grandi, abrióu la porta 'l entestate ya dexóu cayer dientru la celda un esquelléticu home que traíalu en vollantres, el probetayu esgraciaín taba de moyáu lu mesmu que xi lu viexen piescáu na mar, llugar dóu él llanzárase p'achuguinar la sou mixerable vida, xegún falara 'l muñicipal que lu viexe traíu pa la cárxel, pos al paicer la tarrasca que lu l'engorochaba fixérale afogese mesmamente dellantri les ñarices del muñicipal que fora quién le xalvara la sou vida. —Aquel pingayán de home tal paicía que taba enruxuráu, per nun falar que llocu d'atechu per mor de la llabasca chuma qu'al piecer l'endubiétchara, el casu fói que don Muél díxome que lu llindiara fasta qu'escosárasele la chuma, ya xin más pallabres gulgu pieschar la porta 'l funcionariu ya dexónus dientru aquel paixanu,que namái que se xebróu 'l guardián puénxuse 'n pé comu se fora ellétricu ya comencipióu agüeyanus con lus sous güétchus arremelleus, choramicóuxus ya gafus, lu mesmu que xi quixés achuquinanus a tous nuexóitres, despós achucóuxe d'enría 'l sou camastru ya comencipipu chorar, ya tembluxar nel cheldar que queixábase con pallabres desfilbanáes ya tartexas, despós allevantóuxe comu 'n rellámpagu ya comenciplóu dar truñazus con la sou testa escontres la porta que taba forrá per dientru con champles de fierru,,coyímuslu nel escape cuenxolándulu comu mexor pudíamus, aconsexánduye que nun fixera couxes que l'amollecían, peru él texendu per xebrase de nuexóitres falaba que quería morrer, que nun escanxaríe fasta chuguinar la sou mixerable vida. Dexéi 'l paixanu cuaxi d'atechu xoxegáu na compañe d'oitres compañeirus que lu consolaben a sou maneira, ya you coléi con lus oitres que tabamus encaldáus endenantes xugandu ‘l tute unes boteches de vinu pal oltre díe. —Metandu taba xugandu, comencipiarun les caxiétches del mıou envedeyaxe nel envidayar de lus cheldares encaldáus per aquel chumáu paixanu, ya tales penxamentus allumbrárunme la lluz de qu'aquel condenáu paixanu nun quería morrer, perque se daquién quiér achuquinase nun lu faera dellantri les ñarices, senún que catará un llugar dou naide l'agüeye, lu mesmu que cundu testaróu escontres la porta, aquechus truñazus que fixera d'enría les sous manes nun yeren pal querer bramar la mochera catandu la Cadarma, aquel paixanu yera un granuxa que dalgu cataba con tous aquechus esparabanxus. —Lluéu tubiemus que dexar de xugar pa dír fasta la porta dou oitra veiz el paixanu suxetáu per dous compañeirus enfocicábase per truñala, entóus díxeme amindi mesmu qu'aquel homacu de trelda diba xodenus tou la nuétche con tantu querer truñar la porta, 'l casu fói que cheguéi xuntu d'él ya díxele que you yera 'l cabu achindi dientru, ya que xi lu que quería yera morrer que nuexóitres lu dibamus achuquinar peque dexara de faer tanta griesca. —El casu fói, que quitéi la pretina de lus mious calzones, pediyes a lus mious compañeirus las d'echus, ya metantu que con cuatru ou cincu pretines you faía un rixu llargu, 'l condenáu paixanu que xapíe más de cárxeles ya granuxeríes que tous nuexóitres xuntus, glayaba xaforáu que xín que quería morrer ya chuéu. —Cundu tuve 'l rixu corñaleiru fechu, fíxele un treizu ya punxeilu 'l paixanu nel piscuezu ya nun fexu esparabexu dangún, tal paicía que yera verdá que cataba la Cadarma, chevámuslu axin coyíu per el roncial comu pochín que yera fasta lu cabeiru la celdona dou comu a dous metrus del xuelu había un ventanalón enrexáu, ya cundu me xubí d'euría 'l camastru p'enretrigar la pretina na rexa con mires d'afogalu per la chancia, 'l probe paixanu llantandu sous rodiétches nel xuelu, chorandu comu 'n nenu examparáu, amamplenáu d'un miéu que per tou 'l sou curpu s'allumbraba, cundu comprendióu que díbamus afogalu na sou verdá de nuexa chancia, díxunus xuplicanti qu'él nun quería morrer, que taba xin trabayu, xin teixá, xin nagua, que lu que viexe fechu fora namái paquelu llanteren dientru de la cárxel, anxina ente la cárxel yal lus papelaxus de xueces ya mélicus de llocus, paxaba lus envernus abelugáu, en teixá xin goteres, camastru enxútchu, ya comedera gratis, fasta qu'achegare ‘l bon tempu, ya qu’istu mesmu fexéralu fatáus d'endeveices noitres ciodaes dandoye un bon rexultáu. —El casu foi que tous nus punximos m'allegres, ya 'l mesmu paixanu xonriyente quitóu del piscuezu 'l treizu, ya fóu desaparexondu les pretines nel mesmu encaldar que nus las apurria, ya despós preguntóunus se teñíamus dalgu qu'enzular pos taba tarazáu de fame, entóus el cocineiru puénxule 'l pote de fabes ente les sous piernes nel mesmu lleldar que l'apurría un cantezu de pan ya la cuyar, ya díxole qu'enzulara fabes fasta que se fartase. —El paixanu allugáu pela fame xentose d'euría 'l camastru conel pote ben terciáu ente sous pates, ya comencipióu escuyarapar per les fabes nun topándoles nagua xaláes, ya xin guniar pallabra con naide dexóu 'l pote escosau de potaxe, despós llapóu trés tal escomunal fartura un xarricáu d'agua del cañu del retrete, ya dexeguíu endolcóuxe nel catre con tous sous fatus puestus moyáus comu taben, ya tapánduse con una mantaxe que yera lu mesmu qu' un xacu gochu ya ruín, comencipleu con la mochera encobertoriada nel xurniéu catandu 'l xuenu. —Nun debía d'atopase ben nel sou xeitu, pos él nun faía namái que dar gueltes ya bufar encomoláu debaxu 'l mantaxu, metantu qu'el catre xiringotiábase dientru d'unus chirríus del fierru ferruñosu, ya despós d’abayucase nun mamplenáu d'encoyese y'espurrise, lleldar bufíus ya corcoubus, comencipióu queixase, primeiru xelliquín, despós con más xixa, ya per últimu llevantóuxe del camaretu encoyíu con les manes aprietandu 'l sou banduyu,que debía de tenelu mu terriu per mor del potaráu de fabes quenél nun coyíen, ya nun queríen xebrase nin per d'enría ni per d'embaxu, per ístu 'l paixanu taba que bramaba xegún el miou paicer yal de tous lus mious compañeirus, que primeiru tomámuslu en rixes, y'angunus gracioxus llanzábanye puches, munches tan gracioxes que más royír nus faíen, el probe paixanu que nun faía namái que dar gueltes pela celdona con les manes afaxandu 'l banduyu ya queixánduse ya con glayíes abondu xubíus, debía de tar envidayandu que taba dientru de la mesma ufixina del diañu, 'l agüétchar comu tous mu contentus nus reyíamus xin faele dalgún casu, dexose cayer nel xuelu llanzandu glayares tan fortes falandu que morría ya que per el amor del Faidor chamaramus un mélicu. Nun féxume falta ’mindi chamar al funcionariu, pos con tal enlloquecía folixa vienu él chuéu conún llátigu na manu, pa falagái 'l chumbu, anxina qu´ abrióu la porta don Muél enruxeráu de mala lleiche, ya coyendu 'l probe paixanu quetaba esmurgazáu nel xuelu fayendu corcóubus ya llanzandu glayíus per mor del dollor, comencipiou primeiramente ximielgándulu, que tal paicía ante les sous manes comu 'n maruxonín de trapaxus, urdenánduye qu'afogara lluéu 'l glayar, ya senún lu faía diba queixase per dalgu. Peru 'l paixanu nun atendíe más pallabres que les qu'allumbraben lus sous dollores, que nun yeren oitres qu’el falar que se morría senún chababen con priexa un mélicu. —Don Muél comprendiou que nun yera la chuma la que l'encibiétchaba, cundu le cuntamus que se viexe 'nzuláu 'l potaráu de fabes, anxina foi que tirándulu d’enría 'l camastru díxule que yera un allicuéncanu, ya que xin per él fora chindi morría xin oitres cudiáus. —Gulgunus pieschar la porta don Muél xebránduse de nuexoitres xin falar más pallabres, ya comu a la gora ou anxina, chegarun cununa camiétcha dous homes de la Cruz Roxa, ya enxamás xupe xin viexe morríu ou sanáu aquel probetayu de paixanu, pos manque ye preguntéi 'l funcionariu per él, díxome que nun xapíe nagua. TRADUCCIÓN.—Hace muchos años, estando yo prisionero en la cárcel de Avilés me habían dado el oficio de cabo de varas, porque así lo habían querido los funcionarios de aquella casa de encadenamiento, casi todos ellos habían sido legionarios en la contienda de Nuestra Patria, todos menos el director, que mandaba menos en aquel pequeño presidio que yo mismo, que era un preso enchufado por así decirlo, por mis hermanos los legionarios. —El asunto era, que yo no vivía mejor que mis compañeros de infortunio, pero dentro de lo que cabía, yo era un preso que me movía dentro de aquella cárcel, con mucha más libertad que todos los demás. —Me recuerdo que era por el invierno, en una noche fría y muy lluviosa, y no habíamos en la cárcel de aquella nada más que una docena de presos, y todos estábamos acomodados dentro de una grande celda, de la cual yo era el responsable de lo que pudiera suceder en ella, que acaecía de todo pero con mucho talento, pues lo mismo jugábamos a las cartas, y demás juegos prohibidos, que solíamos beber vino hasta casi emborracharnos, pues a todos los funcionarios yo me los tenía tan ganados, que solía conseguir de ellos muchas prohibidas cosas, y todo era por mor de que yo siempre estaba hablando con ellos de cosas del Tercio, y a mí me parecía, que yo sabía de la Legión más que todos ellos juntos, aunque hubieran hecho la guerra convirtiéndose en vencedores de la contienda. —La Legión ha sido para mí desde antes de mi propia nacencia, algo muy sagrado, porque mi padre había sido fundador y Laureado de Ella, y por si alguien se recuerda de su nombre, se llamaba Julio Gómez Sánchez, y porque yo también forme en sus filas amándola y queriéndola. Por todas estas cosas, la Legión siempre fue para mí muy sagrada y querida. Lo mismo que por mi Dulce y Embrujadora Tierrina, yo doy gustoso mi vida en todos los sucederes, pues también por la Legión lo haría, y si algún día tuviese que elegir entre las dos, lo haría por mi Tierrina que es mi propia Legión. —El caso fue que aquella noche, el cocinero que era un preso que estaba en la cárcel porque era un ladronzuelo, hiciera para cenar judías de color con patatas, y tan saladas le habían salido, que muy pocas habíamos comido, por eso quedó en la perola casi toda la cena, y cuando el funcionario de servicio nos encerró en la celda, metimos para dentro la perola de judías, por si alguno quería comer alguna por la noche como muchas voces hacíamos, pues teníamos la luz toda la noche, y nada más que yo podía apagarla cuando mejor nos pareciese. Sucedía que estabamos todos los presos dentro de aquella grande celda, y cada cual hacía lo que mejor le pareciese, algunos ya se habían acostado en aquellos camastros que se movían como columpios, con los jergones rotos la mitad de ellos, y llenos de suciedad y porquería por todas partes, para mí que aquellos inmundos camastros eran propios para los cerdos y no para las personas, pero por aquellos tiempos la vida era así, porque la Justicia y la Libertad, se encontraba tan prisionera como nosotros mismos. —Serían aproximadamente las diez de la noche, cuando el cerrojo del portón de la celda le oímos chirrear y don Manuel, un funcionario que había sido sargento del Tercio, un gigante de paisano como un roble de fuerte y grande, abrió la puerta de par en par y dejó caer dentro de la celda un esquelético hombre que traía entre sus poderosas manos lo mismo que si fuese un muñeco. El pobre desgraciado estaba de mojado, lo mismo que si lo hubiesen pescado en la mar, lugar dónde él se había lanzado para asesinar su miserable existencia, según había manifestado el municipal que le había traído a la cárcel, pues al parecer la borrachera que le envolvía, hiciérale ahogarse mismamente delante de las narices del municipal, que fuera quién le había salvado la vida. —Aquel pingajo de hombre tal parecía que no estaba bien de la mollera, por no decir que loco del todo estaba, por causa de la asquerosa borrachera que al parecer le enmadejaba. El caso fue, que don Manuel me dijo que le cuidara hasta que dejase de estar tan borracho, y sin más palabras, volvió cerrar la puerta el funcionario, dejándonos dentro aquel paisano, que nada más que el guardián se había marchado, se puso en pie con tal rapidez como si eléctrico lo fuera, y comenzó a mirarnos a todos con sus ojos sumamente abiertos y extraviados, lagrimosos y muy amenazadores, lo mismo que si pretendiese asesinarnos a todos nosotros. Después, se acostó encima de su camastro y dio comienzo a llorar desconsolado, al mismo tiempo que temblando todo él, se quejaba con palabras deshilbanadas y tartamudeantes, después se levantó con la velocidad de un relámpago, y comenzó a envestir puñando con su cabeza contra la puerta, que estaba forrada por la parte de dentro con chapas de hierro, le cogimos con rapidez consolándole como mejor supimos, a la sazón que le aconsejábamos que no hiciera cosas que le harían daño, pero él forcejeando por escaparse de entre nosotros, decía que quería morirse, y que no descansaría hasta asesinar su miserable vida. Dejé al paisano casi del todo sosegado en compañía de otros compañeros que a su manera le consolaban, y me marché con otros a jugar una partida al tute en la que antes estábamos enfrascados jugándonos unas botellas de vino para el día siguiente. —Mientras estábamos jugando, comencé a estudiar con mi pensamiento los haceres lleldados por aquel embriagado paisano, y tales encerebrares me alumbraron la luz de que aquel condenado borracho no quería morir, porque si cualquiera se quiere quitar la vida, no lo hace delante de las narices de un guardia, sino que lo más propio, es que busque un lugar donde nadie le vea, lo mismo que cuando envistiera contra la puerta, aquellos cabezazos que hiciera encima de sus manos, no eran para quererse abrir la cabeza buscando la muerte. —Aquel paisano era un verdadero granuja, que alguna cosa andaba buscando con todos aquellos espavimientos. —Muy pronto tuvimos que dejar de jugar, para ir de nuevo hasta la puerta, donde otra vez el paisano sujetado por dos compañeros se encorajinaba por querer puñarla de nuevo. Fue entonces cuando me dije a mí mismo, que aquel hombre de mierda, nos iba a fastidiar toda la noche con tanto querer puñar la puerta. El caso fue, que llegué a junto él y le dije que yo era el cabo de la celda, y en ausencia de los funcionarios yo era quién allí mandaba, y si lo que quería era morir, que nosotros mismos le íbamos asesinar para que dejase de armar tanta gresca. —El caso fue, que me quité el cinto de mis pantalones, a la par que les pedía a mis compañeros los de ellos, y mientras que con cuatro o cinco cinturones estaba haciendo una larga cuerda, el condenado de paisano que sabía más de cárceles que todos nosotros juntos, gritaba alterado que sí, que quería morirse y luego. —Cuando tuve la cuerda cornalera echa, le hice un lazo y se lo colgué al paisano del pescuezo, no haciendo espavimento alguno, tal parecía que era cierto que andaba buscando la muerte. Le llevamos así cogido por el ronzal como pollino que era, hasta el final de la celda, donde como a dos metros del suelo, había un enorme ventanal enrejado con fuertes hierros, cuando me subí encima del camastro para amarrar la cuerda en las rejas con miras de ahorcarlo en broma, el pobre paisano plantó sus rodillas en el suelo, y llorando desconsoladamente como un niño desamparado, plagado de un tenebroso miedo que por todo su cuerpo se alumbraba, nos dijo suplicante que él no quería morir, que no tenía trabajo, ni casa, ni a nadie, que lo que hubiera hecho había sido nada más que para que le metiesen en la cárcel, así era que entre la cárcel y los papeleos de jueces y de médicos de locos, se pasaba los inviernos resguardado en casa sin gotera, camastro seco y comida gratis, hasta que llegase el buen tiempo, y que esto mismo ya lo hubiera hecho varias veces en otras ciudades de la Patria, donde le habían proporcionado un estupendo resultado. —El caso fue, que todos nos pusimos muy alegres, y hasta el mismo paisano sonriente, se quitó de su cuello el dogal, que fue desaparejando los cinturones en el mismo suceder que nos los daba, y después como si no hubiese pasado nada, nos preguntó si teníamos algo de comer, pues estaba muerto de hambre, entonces el cocinero muy rápido, le puso la perola de judías entre sus piernas, en el suceder que le daba un trozo de pan y una cuchara, le dijo, que comiese judías hasta que se hartara. —El paisano atenazado por el hambre, se sentó encima del camastro con el perol bien terciado entre sus piernas y comenzó a embutirse grandes cucharadas de judías, no encontrándolas al parecer nada saladas, y sin hablar con nadie palabra, dejó al perol sin nada del potaje, después se bebió tras descomunal hartura, un grande jarro de agua del cano del retrete, y seguidamente se enroscó en su catre, con todas sus ropas puestas mojadas como estaban, y tapándose con una manta que era lo mismo que un saco sucio y malo, comenzó con la cabeza también tapada, a buscar el descanso en el sueño. —No debía de encontrarse muy bien en su sitio, pues no hacía nada más que dar vueltas, así como resoplar incomodado debajo de aquella cerda manta, mientras que el desvencijado catre continuamente se movía, dentro de un chirriar de hierros viejos y herrumbrosos, y después de dar muchísimas vueltas, de encogerse y estirarse, y hacer resoplinos y saltos, comenzó a quejarse, primero muy quedamente, después con más fuerza, y por último se levantó del camastro muy encogido y con sus manos apretando desesperado el estómago, que debía de tenerle muy lleno, por la causa del enorme perol de judías que en él no cabían, y no querían salirse ni por encima ni por debajo, por esto el pobre paisano estaba que explotaba, según mí parecer y el de todos mis compañeros, que primero lo tomamos en risas, y algunos graciosos le lanzaban sátiras, y muchas de ellas eran tan picarescas y ocurrentes, que más gracia y regocijo nos hacían, el desdichado paisano que no hacía nada más que dar vueltas por la celda, con las manos atajando su barriga y quejándose a grandes voces, debía de estar lleno de terror pensando, que se encontraba dentro de la misma oficina del mismo diablo, al observar como todos nosotros muy contentos y gozosos, nos estabamos riendo sin hacerle el menor caso. Dejose caer entonces en el suelo, lanzando gritos muy fuertes y arrollicándose a la par que decía que se moría, y que por el amor del Hacedor llamáramos a un médico. —No me hizo falta a mí llamar al funcionario, pues con tal enloquecido escándalo vino él presto armado con un látigo en la mano, para acariciarle el lomo, nada más que abrió la puerta don Manuel rabiado y con mala leche, cogió al pobre paisano que estaba tirado en el suelo dando voces lastimosas dentro de endemoniados revolcones de dolor, primeramente le sacudió con fuerza, pues tal parecía entre sus manos como un muñeco de trapo, le ordenó que dejase de dar más voces sino quería darlas por algo, pero el paisano no atendía a mas palabras que las que le alumbraban sus propios dolores, que no eran otras que el decir que se moría sino llamaban con rapidez a un médico. —Don Manuel comprendió que no era la borrachera la que lo ataba en aquel estado, cuando nosotros le dijimos que se hubo comido todo el perol de judías. Así fue, que tirándole de mala manera encima de su camastro, le dijo que era un indeseable de la peor calaña, y que si por él fuese, allí mismo se moriría como un perro. —Volvió a cerrar la puerta don Manuel, alejándose de nosotros sin decir más palabras, y como a un tiempo de una hora más o menos, llegaron con una camilla dos hombres de la Cruz Roja y se lo llevaron. Ya jamás supe más de él, no supe si muriera o sanara aquel desgraciado de paisano, pues aunque le pregunté al funcionario, me dijo que no sabía nada.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > chumáu

  • 11 какой

    как||о́й
    kia;
    тако́й, \какой и он tia, kia ankaŭ li;
    \какой бы то ни́ было kia ajn, ĉia;
    \какойи́м о́бразом kiamaniere;
    \какойо́й-либо, \какойо́й-нибудь ia;
    он сде́лал э́то в \какойи́е-нибудь два - три ме́сяца li faris tion en nuraj du - tri monatoj;
    \какойо́й-то ia, iu.
    * * *
    мест.
    1) вопр. qué; cuál ( из нескольких)

    како́й из них? — ¿cuál de ellos?

    како́й из себя́?, како́й собо́й? — ¿cómo es?

    каки́м о́бразом? — ¿de qué modo?

    каки́ми судьба́ми? — ¿de qué modo está(s) aquí?; ¿de dónde ha(s) caído?

    кака́я сего́дня пого́да? — ¿qué tiempo hace hoy?

    каку́ю кни́гу вы чита́ете? — ¿qué libro lee Ud.?

    2) воскл. qué

    кака́я она́ краси́вая! — ¡qué guapa es!

    како́й он до́брый! — ¡qué bueno es!

    како́е сча́стье! — ¡qué felicidad!

    3) относ. cual, que, como, tal

    я зна́ю, како́й журна́л вам ну́жен — yo sé que revista le hace falta

    чита́йте кни́гу, каку́ю хоти́те — lea el libro que quiera

    4) опред. (часто с частицей "вот") que

    како́й он внима́тельный — que atento es

    беда́ кака́я разг.que desgracia

    добря́к, каки́х ма́ло — buenos como él los hay pocos

    вот како́й слу́чай вы́пал — que suerte ha (hemos, etc.) tenido

    мы подружи́лись вот по како́му слу́чаю — hicimos amistad con este motivo

    5) неопр. прост. alguno

    нет ли како́го магази́на побли́зости? — ¿no hay alguna tienda en las cercanías?

    - какой бы ни...
    - какой ни...
    ••

    како́й бы то ни́ было — cualquiera, no importa cual

    како́й ни (на) есть — como quiera (cualquiera) que sea

    хоть како́й, како́й хоти́те (хо́чешь) — cualquiera, el que quiera(s)

    где како́й — según como (donde), distintos lugares, distintas costumbres

    когда́ како́й — según cuando, distintos tiempos, distintas costumbres

    кому́ како́й — según a quien; a cada persona lo suyo

    ни в каку́ю прост. — en ningún caso, bajo ningún pretexto

    ни под каки́м ви́дом — por nada del mundo

    како́е (там)! разг. — ¡ni mucho menos!; ¡ni hablar!

    * * *
    мест.
    1) вопр. qué; cuál ( из нескольких)

    како́й из них? — ¿cuál de ellos?

    како́й из себя́?, како́й собо́й? — ¿cómo es?

    каки́м о́бразом? — ¿de qué modo?

    каки́ми судьба́ми? — ¿de qué modo está(s) aquí?; ¿de dónde ha(s) caído?

    кака́я сего́дня пого́да? — ¿qué tiempo hace hoy?

    каку́ю кни́гу вы чита́ете? — ¿qué libro lee Ud.?

    2) воскл. qué

    кака́я она́ краси́вая! — ¡qué guapa es!

    како́й он до́брый! — ¡qué bueno es!

    како́е сча́стье! — ¡qué felicidad!

    3) относ. cual, que, como, tal

    я зна́ю, како́й журна́л вам ну́жен — yo sé que revista le hace falta

    чита́йте кни́гу, каку́ю хоти́те — lea el libro que quiera

    4) опред. (часто с частицей "вот") que

    како́й он внима́тельный — que atento es

    беда́ кака́я разг.que desgracia

    добря́к, каки́х ма́ло — buenos como él los hay pocos

    вот како́й слу́чай вы́пал — que suerte ha (hemos, etc.) tenido

    мы подружи́лись вот по како́му слу́чаю — hicimos amistad con este motivo

    5) неопр. прост. alguno

    нет ли како́го магази́на побли́зости? — ¿no hay alguna tienda en las cercanías?

    - какой бы ни...
    - какой ни...
    ••

    како́й бы то ни́ было — cualquiera, no importa cual

    како́й ни (на) есть — como quiera (cualquiera) que sea

    хоть како́й, како́й хоти́те (хо́чешь) — cualquiera, el que quiera(s)

    где како́й — según como (donde), distintos lugares, distintas costumbres

    когда́ како́й — según cuando, distintos tiempos, distintas costumbres

    кому́ како́й — según a quien; a cada persona lo suyo

    ни в каку́ю прост. — en ningún caso, bajo ningún pretexto

    ни под каки́м ви́дом — por nada del mundo

    како́е (там)! разг. — ¡ni mucho menos!; ¡ni hablar!

    * * *
    adj
    1) gener. como, cuanto, cuál (из нескольких), que, quien (pl quienes), tal, cual
    2) simpl. alguno

    Diccionario universal ruso-español > какой

  • 12 кто

    кто
    kiu;
    \кто э́то? kiu estas?;
    тот, \кто... tiu, kiu...;
    \кто что лю́бит ĉiu havas propran guston;
    \кто бы ни... kiu ajn...;
    ♦ \кто-либо, \кто-нибудь iu, iu ajn;
    \кто-то iu.
    * * *
    мест.
    (кого́, кому́, кем, о ком)
    1) вопр., относ. quién, quien; el que

    кто э́то тако́й? — ¿quién es?

    кто идёт? — ¿quién va?, воен. ¿quién vive?

    о ком вы говори́те? — ¿de quién habla(n) usted(es)?

    кому́ ты дал газе́ту? — ¿a quién has dado el periódico?

    кем ты недово́лен? — ¿de quién no estás satisfecho?

    не́ было никого́, кто бы ему́ сказа́л — no había nadie que lo pudiera decir

    кому́-кому́, а ему́ я́сно — para él sí que está claro

    2) неопр. разг. ( кто-то) alguien, alguno; uno

    кто чита́ет, кто рису́ет — uno(s) lee(n), otro(s) dibuja(n)

    кто что лю́бит, кому́ что нра́вится — es una cuestión de gusto

    - кто бы ни
    - кто ни
    ••

    кто кого́ — ¿quién vencerá?

    кто куда́ — cada uno en una dirección, cada uno para un sitio

    кто да кто? прост. — ¿y quién de ellos?

    кто-кто, а... — quien quien, pero..., nadie tan interesado en... como

    ма́ло ли кто — que importa quien

    бог зна́ет кто — Dios sabe quien

    чёрт зна́ет кто — el diablo sabe quien

    кто его́ зна́ет — quien sabe

    хоть кого́ — a cualquiera, a quien quiera que sea

    е́сли кто и заинтересо́ван, так... — si alguien está interesado... es...

    кто в лес, кто по дрова́ погов.unos por el cierzo y otros por el solano

    * * *
    мест.
    (кого́, кому́, кем, о ком)
    1) вопр., относ. quién, quien; el que

    кто э́то тако́й? — ¿quién es?

    кто идёт? — ¿quién va?, воен. ¿quién vive?

    о ком вы говори́те? — ¿de quién habla(n) usted(es)?

    кому́ ты дал газе́ту? — ¿a quién has dado el periódico?

    кем ты недово́лен? — ¿de quién no estás satisfecho?

    не́ было никого́, кто бы ему́ сказа́л — no había nadie que lo pudiera decir

    кому́-кому́, а ему́ я́сно — para él sí que está claro

    2) неопр. разг. ( кто-то) alguien, alguno; uno

    кто чита́ет, кто рису́ет — uno(s) lee(n), otro(s) dibuja(n)

    кто что лю́бит, кому́ что нра́вится — es una cuestión de gusto

    - кто бы ни
    - кто ни
    ••

    кто кого́ — ¿quién vencerá?

    кто куда́ — cada uno en una dirección, cada uno para un sitio

    кто да кто? прост. — ¿y quién de ellos?

    кто-кто, а... — quien quien, pero..., nadie tan interesado en... como

    ма́ло ли кто — que importa quien

    бог зна́ет кто — Dios sabe quien

    чёрт зна́ет кто — el diablo sabe quien

    кто его́ зна́ет — quien sabe

    хоть кого́ — a cualquiera, a quien quiera que sea

    е́сли кто и заинтересо́ван, так... — si alguien está interesado... es...

    кто в лес, кто по дрова́ погов.unos por el cierzo y otros por el solano

    * * *
    n
    1) gener. el que, quién, que, quien (pl quienes)
    2) colloq. (êáî-áî) alguien, alguno, uno
    3) law. quien pron

    Diccionario universal ruso-español > кто

  • 13 xabarciar

    Xabarciar, tratar, vender, cosas de poco valor, tratantes de escasa monta. —Cundu you yera un guaxín prexenciéi 'l tibeiru que cheldarun les Xabarceires de la miou aldina con la sou pótchina Facunda ya 'l Pascualón el Xitanu, lu que non cuntaba you yera qu'al currer el tempu tamén me diba ver encibiétchau per mor de la ñecexidá en tener que faer de xabarceiru, ya nagora mesmu comu tóu nisti dicionariu xirbe d’escola, nagua mexor qu’istes estories pa comprendier con mexor vidayu les ñaturales ya ximples costumes de la Nuexa Xantiquina Tierrina, que güéi nel díe tan sous ancestrus nes manes fedientes ya utreresques de prexones tan rapiegues ya llimiagues, que l'únicu que fan ye mistificar les nuexes costumes ya Chingua, menus mal que col tempu les xeneraciones d'astures venideiras xabran poñer les couxes nel sou xeitu, pos conista esperancia trabayu you xin escanxu ya m'allegre ya enxemáu de gociu, perque you séi, ya xuru per toes mious ceyencias con tou la fuercia del miou alma, qu'angún díe non mu xeru, tous lus entroyáus trabayus fechus per lus Amigus del Bable ya de lus del Conceyu Bable, que güéi amindi me pieschen toes les portes, per el baldrayante miéu que xin me dexen xueltu, dalgún d'echus nun me valdríe amindi nin p'arrátchar el cuchu de lus bracus. Axín que ya ta tóu faláu, ya tous lus que nun s'atopen nes arrañáes pradeires del enxútchu vidayu, comprendieran, que toes istes xentaques per minde nomáes nun son namái que pioyones ou paráxitus. TRADUCCIÓN.—Cuando yo era pequeño presencié el sonado escándalo que prepararon las tratantas de mi aldea, por la causa de la su pollina Facunda y de Pascualón el Gitano, lo que no pensaba yo por aquel entonces, era que al transcurrir los años, me iba a ver envuelto por causa de la necesidad o cualquier otra razón parecida, en trabajar como tratante verdulero, frutero, xabarceiru, pero ahora mismo, y como según mi parecer todo en este diccionario ha de servir de escuela, pues nada mejor que estas historias verdaderas, para comprender con mejor entendimiento y sencillez, las naturales y simples maneras, costumbres y diversas cosas de Nuestra Santina Tierrina, pues con grande pena hoy yo estoy viendo, como sus más respetables y queridos ancestros, son manejados ultrajantemente, por personas que faltas de dignidad, amor a la Tierrina y respeto hacia sus sagrados ancestros, están dándoselas de entendidos mistificando toda la "Cultura de Asturias”, pero yo se muy bien, que con el tiempo las generaciones de astures venideras sabrán poner todas las cosas en el lugar que sabiamente les corresponde, con esta hermosa esperanza trabajo yo hoy en día con alegría y cubierto de entusiasmado gozo, porque yo sé, y juro por todas mis creencias con toda la fuerza de mi alma, que algún día y no muy lejano, todos los estercolosos trabajos sobre la materia de la LLingua D'Asturies y sus Ancestros, que fueron basurescamente hechos por los Amigos del Bable y los del Conceyu Bable, que desde siempre, pretendo decir, que desde que nacieron porque mis humildes trabajos les hicieron con afán insano intentar crecer sin tener raíces para sostener su rancuaya creencia, no hicieron otra cosa que ponerme torgas en todas las puertas, por el cobardoso miedo que tenían, pues al dejarme suelto a mí, ninguno de ellos hoy existiría, y menos me serviría ni para limpiar la cubil de los cerdos. Así que ya está dicho todo sobre este asunto de estas asociaciones de la "Trelda", y yo creo que todas las gentes que no tengan las praderas del entendimiento secas y limpias de saberes, comprenderán perfectamente, que todas estas gentes por mi nombradas nada más que son parásitos. —Esta historia que ya de seguido les voy a relatar, terminó con mis huesos en la cárcel, por haberla yo contado en un pequeño libro tal como había sucedido. La verdad que you espatuxé ya galamiéi per tous lus llugares de la miou Tierrina con mu pouca xuerti, quiciavis fora que ñaciera pa ser un esgraciaín ou que les couxes teñíen que cheldaxe axindi, güéi nel díe que ya vou pa viétchu tou contentu de ver vivíu miou vida de la maneira que lu fexe, perque xin axindi nun fora, poucu ou nagua podría cuntar de les costumes ya llingua de miou mantina Tierrina. Xin lus Roxus viexon ganáu l'engarradiétcha, que tal couxa viexen fechu senún se xebraren en tantus partíus pollíticus que nun dexaben llugar pa l'esciplina, pos tóus queríen mangoniar, escutír, ya tou 'l mamplenáu de tibeirus xabarceirus que manexaben, metantu que lus fascioxus afilaben les nabayes p'achuquinar piscuezus, falules you, que xin lus Roxus viexen ganáu, xeguramente que you nun taríe nagora fayénduyes isti dicionariu, perque xeguramente miou pá me viexe adeprendíu dalguna carreira d'inxinieru, maestru, aboguéu, etc., etc., ya me xebrarie del ñatural vivir ganándume 'l pan nes mesmes fontes ancestrales de les nuexes costumes ya llingua, que ye dou s'abaya tou 'l ancestru ximple, ñatural ya fidalgu d'Asturies, Trubiétchu de la Patria España. —Toes les prexones xebráes d'istus ñaturales y xantiquinus llugares de la miou embruxadóura ya melgueira Tierrina, nun poden querecha na fondeirá de sous raigones, nin tampoucu puén faer el munchu trabayu qu'entavía se ñecexita pa poder cheldar en bom xeitu la Nuexa Palancia, ya toa l'ancestral cultura de la Tierrina. —Existi un reflán astur que díz, que lus nenus pa que queran ben a la sou má tenen que mamar nel sou entamu fasta qu’isti d’afechu s’escose. “TERESA, LA JUSTICIA Y LOS ELEGANTES TIMADORES DE NUESTRO TIEMPO" —No son los timadores de mi tiempo, tan desgraciados y tan cándidos como lo era Pascualón el gitano, pues estos indecentes y asquerosos gitanos de hoy día, no son de la raza “calé” (pobrecitas estas humildes y desventuradas gentes, cuanto desde niño las he querido admirado, y cuantos compañeros en la vida he tenido que eran gitanos, siendo todos ellos estupendos camaradas y soberbios muchachos). —Digo que los gitanos de hoy día, son la escoria que dejo la guerra entre la raza despreciable de algunos “payos”, y a uno de ellos, le voy a retratar en estas páginas lo mejor que pueda, sin quitar, ni poner nada, simplemente voy a contar cuanto ha sucedido. —Habíame yo caído trabajando como calderero en el montaje, y rótome el cumal (la columna), quedando de resultas de este llumbazu (caída) inútil para el trabajo que profesaba, y en una situación bastante desesperada, porque las pensiones que asignan a los mutilados trabajadores españoles, son las mayores canalladas y porquerías, que no le alcanzan al desventurado lisiado, ni para comer un plato de sopas cada día. Así pues, había rótome las costillas toda mi vida trabajando para aquella miseria que me condenaba, a vivir el resto de mi existencia falto de todo, todavía para más fastidiarla, escuchando todos los días a los dirigentes de trabajo, bien con sus comedidas y estudiadas frases, que díganlas ellos y entiéndalas María Santísima, dirigiéndose al país, por el medio de la televisión, radio y prensa, que nos iban a dar tanto y cuanto. En resumen, que lo único que nos dan es una caca, tan grande tan asquerosa como ellos son. —Estaba yo de pensión por aquel entonces en casa de la señora Teresa, que era viuda de un desgraciado minero, que el pobre tuvo la triste desgracia para su esposa e hijos, de morirse en la cama abrazado por una enfermedad, y no haberlo hecho en la mina aplastado en una oscura y tenebrosa rampla por un costero, ya que si así hubiera sucedido, le quedaría a su viuda una pensión que aunque también fuese en demasía miserable, no sería tanto como la que le daban por el seguro de enfermedad, que ésta sí que no les algamía (alcanzaba) ni a ella ni a sus tres pequeños hijos, que el mayor aun no llegaba a los nueve años, ni para comer sin fartucase (hartarse), ni una vez a la semana. —Dentro de privaciones y de miserias endiabladas vivía Teresa, estirando la moleculosa pensión que no se espurría (alargaba), por ser en demasía encoyía (encogida) ya de crianza, y pensando yo que a esta triste situación que a ella acompañaba, sin galga (freno) que me detuviese en desfrenada carrera me acercaba, decidimos dedicarnos al trato, para ver si de esta forma lográbamos despegarnos de las miserias que nos rodeaban. —Creo que no hace falta decir, que la Ciencia le hizo correr al progreso con tanta prisa, que desde aquella inolvidable y lejana época de las Xabarceiras, que recorrían las aldeas, romerías y mercados, vendiendo las frutas y demás productos, que transportaban a lomos de los humildes burros, hasta nuestro tiempo, el progreso con sus ingenios modernos, mitad emparentados en el agrado del Hacedor, y la otra parte con los mismos imaginares del propio demonio, hizo a las gentes moverse con apurante desatino, y por tal suceder hoy día, las personas que pretendan dedicarse a la industria de comerciar con las frutas u otras mercancías por las ferias y mercados, no pueden hacerlo sirviéndose de un jumento como medio de transporte, ya que si tal locura hicieran, no ganarían ni para darle un mal pienso a su pollino. —Por tal lleldar (acontecer) Teresa y yo, nos decidimos hacer camino en el oficio de Zabarceirus (tratantes), por eso nos centramos en el menester de comprar una pequeña furgoneta, de ésas que suelen ser a medio uso, y que nos la dieran a plazos, ya que yo no tenía una perrina (cinco céntimos), y ella tenía que pedir prestado el dinero de la entrada que había que pagar por el vehículo, a una conocida suya que sabedora de nuestras pretensiones, habíase decidido a prestárselo. —Así pues ya con esta determinación tomada, y ya completamente decididos a ganarnos la vida en este oficio, que la verdad era el único que me quedaba a mí, ya que a pesar de aún valer para un sinfín de profesiones livianas, no podía aspirar a ellas, porque para tal menester, se necesitaba una recomendación, o ser por lo contrario hijo o pariente de algún facistón de buena marca, faceta única y sin igual, que impera desde la guerra Civil para todos los efectos en mi Patria. Por esto, a poca curiosidad que cualquiera tenga para investigar en este denigrante panorama, se darán cuenta que en todos los ministerios de la nación, desde el que más manda, hasta el conserje que le franquea la puerta, son todos fascistas, divididos en falangistas, que hermoso y Humanitario partido es éste, si sus afiliados cumplieran los Credos que tan maravillosamente creo su Fundador, y la otra parte, está compuesta por exdivisionarios, exlegionarios, excombatientes, exlicenciados de las fuerzas armadas, etc. Y si quieren ustedes encontrar algún Rojo, búsquenlo en las profesiones más bajas y avasalladas del país. Esto que les cuento señores es la pura verdad, así que consideren la libertad que tendremos, cuando detrás de cada obrero, existe un patrón que le roba, y si el trabajador protesta, entonces aparece un látigo y una pistola que le hace por la vía de la fuerza, entrar en la senda de la esclavitud. —Digo yo, que para encontrar esa furgoneta que determinado teníamos de comprar, investigamos en las páginas de anuncios de los periódicos de provincia, por si alguna venía anunciada del tamaño y condiciones que nosotros necesitábamos. Y nuestra alegría fue grande cuando observamos en uno de los diarios que la Casa de Vulcano tenía una en venta, que la vendía dando como señal una pequeña entrada, y después el resto, que se podía pagar en cómodos plazos, también estaba revisada con esmero y garantía, según las manifestaciones hechas por el propio dueño, en la propaganda que de la furgoneta había anunciado, que aseguraba que el tal vehículo, se encontraba lo mismo que si fuese nuevo. —Así pues, en los últimos días del mes de Enero, del siguiente año del primer baile que los Humanos hicieran alrededor de la Luna, ensenderámonos la Teresa y yo camino de Oviedo, ilusionados y muy gozosos dentro del ánimo que nos movía, de comprar aquel vehículo, con el que pensábamos mejorar a fuerza de trabajar arduamente nuestra situación harto deficiente. Llegamos al fin en alegrosa compañía a la Casa de Vulcano, pudimos comprobar como en el amplio escaparate de su bien saneado negocio, estaba expuesta la furgoneta limpia y reluciente, con todas las apariencias a primera vista de ser una prenda de primera mano. Sin embargo, si fuésemos capaces de leer el destino, hubiésemos observado como los faros de la hermosa furgoneta, nos parecerían ojos vivos, que nos miraban guasonamente, como si de ante mano, ya se estuvieran mofando de nuestras nobles pero ilusas pretensiones, y a fe mía que nos consideraban una xunta (yunta) de fatones (bobos) que muy pronto iban a caer en las sutiles redes de el gitano de su dueño, que era el timador más despiadado, hábil y deshumanizado, de los muchos que protegidos por la ley, comían el escaso pan del pobre en la ciudad de Oviedo. —Tras mirar un buen rato nuestro xumentu de fierru (burro de hierro) pareciéndonos cuanto más lo reparábamos más hermoso y deseable, decidimos hacer entrada al establecimiento, ya con el firme propósito de hacer nuestra aquella furgoneta, que con la necesidad que nos embargaba nos había por completo sorbido el seso. —Nada más que pusimos los pies dentro de aquella industria del timo y el atropello, presentose ante nosotros sin mediar tiempo, igual que si esperándonos estuviera, un hombre de aspecto muy agradable, que llevaba plasmado en su rostro el maravilloso don de no saber hacerle mal a nadie, por lo que a mi primera impresión yo pude apreciarle, y mirándonos con sus ojillos vivarachos, que al mismo tiempo parecían del todo inocentes, brindándonos una amplia sonrisa, que se extendía de oreja a oreja, y estaba amurallada de una dentadura tan perfecta y amarfilada, que me hizo asegurar que aquel sujeto, no tenía suyo ni un sólo diente. Digo yo que a la par que así nos saludaba, se frotaba sus finas y blancas manos con verdadera insistencia, y así con esta presentación tan capitalista, tan engañadora y confianzuda, nos preguntó con su voz exquisita y halagadora, que en nada desmerecía a sus modales: —¿En qué puedo servir a tan distinguidos señores? —Teresa que era la que llevaba la voz cantante porque era la que tenía el paperío (el dinero), ahpoyándose en el vehículo que le interesaba, díjole sonriéndose dentro de una gozosa alegría que no pasó desapercibida ante la escrutante mirada de aquel granuja de timador de los tiempos modernos: —¡Verá usted, queríamos comprar esta furgonetina, si es verdad todo lo que de ella cuenta usted en el periódico! —¡Sí, verdad es todo cuanto he dicho en el anuncio, no tengan ustedes miedo ni temor alguno al engaño, porque esta mi casa se especializa en haber sido siempre muy formal y seria! —Yo que para nada me entrometí mientras que ellos hablaban, por no cortar a la Teresa que es mujer de larga parpayuéla (muy habladora), a la par que muy enfadadiza y voluble si se le corta la palabra, y como ella era la que relativamente iba a satisfacer la entrada y hacerse responsable de la compra, pues tan sólo me limité a observarles mientras que ellos hacían el trato, y después que terminaron de ponerse de acuerdo en todo, no haciéndome ningún aprecio a mí el vendedor, y creo que hasta me había considerado según mis propias apreciaciones, hombre tranquilo y de mermados arreos, pues como cuento, después de haber cerrado el trato, el Vulcano otra vez envuelto por aquella facilona sonrisa, que en él debía de ser una de sus armas más eficientes, preguntó a la par que se frotaba sus manos lleno de un dichoso contentamiento, que le llenaba de gozo, y no tanto por el dinero que en su trato había ganado, sino por la satisfacción que deduzco sentía, cuando timaba a las gentes con su hábil y exquisita maestría: —¿Bueno... y ahora... quién es el que va a revisar esta maravilla? —¡Quiero decir...! ¿quién va a conducirla? —Yo l’acaidonaréi (conduciré), le contesté a aquel individuo del que ya no me gustaba tanto ni su presencia ni nada que de él emanase, y seguido le pregunté ya siempre dentro de la desconfianza: —¡Y ahora dígame usted! ¿Es verdad que este vehículo se encuentra en buenas condiciones? —Tenga presente y compréndame usted, que esta señora lo precisa para tratar en frutas, y no le vaya a suceder, que si desea llegar con ella dónde se propone, tenga que comprar un burro para que remolque a los dos caballos de hierro, que hacen xuntura (yunta) en la furgoneta, y que por encontrarse quemados de tanto trotar, no les quede fuerza nada más que para hacer la carrera de prueba. —Pierda usted todo cuidado, y no haga con sus ingeniosas bromas menosprecio de mis honrados intereses, que no vivo yo a cuenta de engañar a mis queridos y siempre respetados clientes. Manifestó Vulcano poniéndose muy serio, pero sin apearse en ningún momento de su sonrisa, que por ser tan permanente se hondeaba en la sospecha de ser equivocadora y seguido apuntalóse en hacer su propia propaganda de la siguiente manera: —Mire, no olvide nunca, me dijo Vulcano poniéndome cariñosamente una mano encima de mi hombro, que la Casa de Vulcano, es tan honrada como la misma Audiencia, dónde se reparte la ley castigando y persiguiendo toda trampa e injusticia, por eso yo efectúo mi trabajo, bajo la respetuosa sombra de la justicia. —¿Acaso ha pensado usted que yo soy un gitano? —¡No querido amigo, si en esa desconfianza su imaginación trabaja, siento asegurarle que se encuentra usted muy equivocado, pues todos en esta ciudad me conocen, y saben que soy un honrado industrial respetado y querido, tanto por los rectos servidores de la ley, como por todos los demás que estamos obligados a no burlarnos del eficiente sistema de la justicia, que hace que todo ciudadano se sienta protegido, tanto su integridad física, como los intereses que honradamente le pertenezcan! —Y ya por última vez les aseguro que este vehículo se encuentra en perfecto funcionamiento, y hasta puedo permitirme el lujo de decirles, que pueden viajar con esta estupenda furgoneta, sin la más mínima preocupación, y sin el menor problema posible, no sólo al más apartado rincón de Asturıas, sino hasta la alejada Barcelona, sin que este motorín, deje de funcionar ni un momento, ni se empapice (ahogue) ni una sola vez. Aseguraba Vulcano, centrándose en una encendida adulación hacía su “jumento de hierro", que tal parecía que le estuviese jurando al General Franco, que era él, el más horado y disciplinado comerciante, de toda la nación española. —Yo que ya había comprendido que aquel tipejo era una asquerosa rata que no había veneno que la matase, le dije que estaba muy bien todo cuanto había dicho, y después le pregunté, que si podíamos ir a dar una vuelta con la furgoneta, para asegurarnos, que efectivamente era el vehículo la maravilla que con tanto ardor y fuerza él nos había pintado. —¡No, hoy no puede ser! Aseguró Vulcano, y seguidamente dijo, que antes era menester de asegurarla, y abonar la entrada en el Seguro de la Patria Hispana, entidad que con buen acierto, según él, pastoreaba su negocio. —¡Así qué ahora mismo, vamos a ir la señora y yo hasta dicha agencia, para poner en orden dicho asunto, y pasado mañana ya pueden ustedes circular con el vehículo por dónde les venga en gana! “CUNDU LA TAREXA SE MEXOU DE MIEU” “CUANDO LA TERESA SE MEÓ DE MIEDO” —El sábado por la mañana que era el día señalado para recoger nuestra furgoneta, llegamos la Teresa y yo hasta los reinos de Vulcano con el ánimo plagado de alegría y embargados por una ilusión gozosa, pues íbamos a ser dueños de un vehículo, que nos permitiría sin ningún genero de dudas, llegar hasta los mercados más apartados de la Tierrina, y mejorar en el oficio de xabarceirus nuestra situación harto oprimida, tantas cuentas habíamos ya barajado y todas ellas navegantes en alegrosas ganancias, que creído nos teníamos que íbamos a ganar el oro y el moro, que incautos éramos que no nos detuvimos ni por un sólo momento en el pensar, que el que hace las cuentas adelantadas sin tener dineros para cubrirlas, por fuerza que tiene que hacerlas un par de veces, siendo la última la más válida. —Digo yo que cuando llegamos al escaparate dónde se lucía nuestra furgoneta, ya estaba al lado de ella el Vulcano, y tal a mí me pareció, que cuidaba a ésta con tanto mimo, como si fuese industriada en la herrería del mitológico dios que lleva su nombre. —Y a la par que nos saludaba con la misma sonrisa y frotamiento de manos que en anterior ocasión nos había dedicado, con su bien timbrada voz nos dijo, ocultando una guasa que no se me paso desapercibida: —¡Ya les estaba esperando señores, pues yo se muy bien por la larga experiencia que poseo en estos menesteres, que iban a ser ustedes muy puntuales, como corresponde a todas las gentes que arden dentro de los agradables deseos de hincarle el diente, a lo que de antemano han saboreado como manjar sabroso! —¡Así que aquí tienen ustedes la documentación y todos los requisitos necesarios para poder circular con la furgoneta sin que nadie les moleste. Y ahora sólo me queda desearles buena suerte, tanto en los viajes que emprendan, como en los negocios que puedan hacer, que en estos está precisamente el valer de las gentes! —Hicimos muy satisfechos y animados acomodo la Teresa y yo dentro de los dos caballos de hierro, dejando al que resultaría ser un astuto gitano, frotándose sus manos, y sonriéndose tanto para afuera como para sus podridos y asquerosos adentros, festejándose dentro del timo que terminara de hacernos. —Empezó la furgoneta a rodar dirigida por mí que no cabía en mi gozo de contento, por las calles de Oviedo abajo, con ánimo de alcanzar la carretera general y ensenderarme en la ruta de Gijón o Avilés, dónde pensado tenía probar aquella máquina, vendida por el que resultaría se el mas fino gitano, que timaba sin conciencia a las pobres gentes, sin encontrar jamás a un juez, que hiciera con él el escarmiento que años atrás había hecho Juan Antonio el falangista con Pascualín el de los enredos. —Teresa que iba sentada a mi lado, recostada cómodamente en aquel asiento, que tenía más pringue que la solapa de un mendigo a la salida de un frío invierno, me dijo endiosada de alegría por sentirse dueña de aquel maravilloso ingenio: —¡Este Vulcano tiene cara y presencia de ser una buena persona, de ser un hombre bondadoso y bueno, a par que sabe lucirse con su cautivadora sonrisa, en el agradable lugar de la educosa simpatía, la verdad que a una le presta en grande tratar con señores tan serviciales y educados. Hay que ver la finura y delicadeza que este buen señor conmigo se gastó, me trato lo mismo que si fuese una gran señora, no me cave duda que todo en él se dibuja como un caballero respetable y encantador, tan bien parecido, tan elegante, tan guapo, tan... En aquellos momentos unos empapizamientos harto sospechosos en el motor de nuestros dos caballos hízole a la Teresa hacer un descanso en el continuar ensalzando los engañosos enseñares de su hábil timador, y en la sazón que su alborozada alegría íbasele marchitando por el ya continuo pedorreo que alumbraba sin interrupción el motor, preguntóme muy apuradamente, haciendo aposiento en el lar de la nerviosa y asustadiza preocupación: —¿Per quéi demontres s’afuega la miou forgonetina que tantu se queixa Xuliu? —(¿Porqué demonios se ahoga mi furgoneta que tanto ruge Julio?). —Yo que ya sin ninguna duda empezaba a olerme el fino timo, que el cobarde y sucio Vulcano hubiera ordeñado en nuestro enflaquecido bolsillo, contestele arrugando el ceño, poniendo un gesto rabioso y despreciativo, buscando en mi imaginación con prisa, la forma de centrar en ley, aquel moderno y educado gitano de los jumentos de hierro de nuestro tiempo: —Me parece Teresa, que dentro de breves momentos, vas a ver dentro de tu cerebro, a ese encantador, respetable y guapo Vulcano, que no hace ni un minuto no tenías tu boca para aponderarle, te aseguro que le vas a ver del mismo despreciable color del diablo, y esto es así, porque esta furgoneta comienza a quejarse de una de sus muchas mortales heridas, que será con seguridad la más pronunciada de cuantas tiene. —¿Qué es lo que pretendes decirme Xuliu? Preguntó de nuevo Teresa ya ausente de toda alegría, empezando a subir la primera escalera del miedo del desespero. —La verdad Teresa, es que viajamos ajinetados encima de un montón de chatarra, por esta razón he de ir con buena cuenta hasta que de hecho me dé por sabido, qu’acaidono (que dirijo) una maquina, que ha puesto en mis manos ese desalmado de timador de Vulcano, que está predestinada sin ningún género de dudas, hacer en cualquier momento descalabros con las vidas de la inocente gente, que a cada paso cruzamos. —Ya nos hallábamos en las afueras de Oviedo, y comenzábamos a bajar una pequeña cuesta que existe a la entrada de la Corredoria, cuando un bache de los muchos que alumbrábanse por aquel entonces en la carretera, hizo que la dolorida furgoneta se bandaleara ostensiblemente, y en tal baile, abriéronse con verdadero estruendo ambas puertas, despedazándose los cristales y estropeándose en mala manera parejas portezuelas, con tal atronador ruido, que la buena Teresa encogiéndose en el asqueroso asiento, cosida por un miedo que le hizo mearse, dijo temblándole su voz que era dominada por su espantoso miedo: —¡Frena, frena en el instante Xuliu, por todos los demonios del infierno xuntus (juntos), consigue de una vez que se detenga esta asesinadora chocolatera, que bien me parece que intenciones le sobran de hacer mudanza con nuestras vidas, fayéndunus esfuechiquéus na peyeya! (haciéndonos desolladuras en el pellejo). —Hice con toda la rapidez que pude, que se detuviera aquella furgoneta tan destartalada, y al pretender asegurarla mejor con las miras de apearnos para presenciar los primeros destrozos que se rellumbraben (relucían) en aquella infernal máquina, así el freno de mano y tiré de él para colocarle en su lugar de frenada, pero no respondió a su obligación, pues rompiéndose, quedeme con la manilla entre las manos, pensando ya con toda la razón del mundo, que aquella máquina era la causante de un timo que no tenía perdón, y también poseía hechura de ser un perfecto sabotaje. —Teresa que ya se había apeado de la furgoneta movida por la rapidez que injerta el miedo, hallábase en la cuneta de la carretera hilvanada por un ataque de nervios, con sus manos puestas encima de la cabeza, centrada en el más airado desespero, envuelta en un mar de lágrimas miraba para su vehículo desilusionada y atormentada, no dando crédito a lo que presenciaba, que era a todas luces la ruina más grande que en toda su existencia le había caído encima, pero cuando me vio con aquel fino hierro en forma de manilla en mi mano, me preguntó al tenor que buscaba en su boleo un pañuelo para enxugarse (enjuagarse) las lágrimas: —¿Qué diantres de fierru ye ísi Xuliu? —(¿Qué demonios de hierro es ése Julio?). —Yo que reparaba con verdadera lástima a la Teresa, al mismo tiempo que se me escapaba la risa, y el caso no era para menos, le respondí mirando para la manilla a la par que movía la cabeza para los lados con síntomas de verdadero desprecio y asco, hacia aquel gitano timador de Vulcano: —¡Poca cosa Teresa, sólo un defecto más de los muchos que tiene este jumento de hierro que te vendió tu encantador Vulcano! ¡Vaya una rata de cábila que está hecho tu simpático timador! ¡Y ahora deja ya de chorar (llorar), y no le reclames al Cielo un favor que no ha de enviarte, y búscame con rapidez un par de cuetus (piedras), para forrar las ruedas de esta endemoniada chocolatera, con la que el tú fino señor Vulcano, por mediación de mis inocentes manos, pretendía industriar un achuquinamientu (asesinato) entre las tranquilas gentes de la ciudad de Oviedo! —Teresa atenazada por una incontrolable rabia que le raguñaba (arañaba) sus doloridas entrañas, dijo a modo de juramento clavando sus brazos palabras en el firmamento: ¡No me nomes más isi rapiegu con focicu de llabascu, non me lu nomes más, si ye que apreciesme dalgu, ya permita el Faedor que tou lu puéi y'escosá couxa fae, que lu fienda una centecha pente les pates en dos Vulcanus! —(¡No me nombres más a ese zorro con hocico de marrano, no me lo nombres más, si es que me aprecias algo, y permita el Hacedor, que todo lo puede y muy poca cosa hace, que lo parta una centella por entre sus piernas en dos Vulcanos!). —¡Nunca pensé yo que pudiese vivir en este mundo un ladrón tan desalmado y tan grande, que hace su riqueza y bienestar engañando a pobres viudas tan desventuradas como yo, que no tengo más riqueza que el Cielo sobre la cabeza y la insegura tierra bajo mis pies, y para encima de no tener nada, todavía me acompaña la triste desgracia de tener que pagar a Pilar la del Comercio las quince mil pesetas que me prestó para dar la entrada de esta endiablada furgoneta. Poco he de pedir y menos Justicia ha de haber, si a este zorrastrón, si no me devuelve los mis cuartos, no le busco una buena corripa (celda) en la cárcel. Y no sólo por el cobarde ladronizo que me hizo, sino por el pretender arrancarme la vida, y dejar a los mious protetayus fiyinus (mis pobrecitos hijos), sin el menguado pan que puedo proporcionarles y el grande cariño que por ellos siento! —No te alumbres por más tiempo en el lar del sufrimiento Teresa, pues más bien debías de ofrecerle gracias al cielo, porque permitió que nadie saliese con heridas de este descalabro. Y ahora si haces caso de lo que yo te aconseje, va tener que abonarte este despreciable de timador gitano, el dinero que le has entregado, y que se haga cargo de la furgoneta, y sino que la arregle con la decencia que encierra el caso. —Esto le decía yo a la Teresa, a la vez que valiéndome del cinto que sostenía mis pantalones, y de un precioso lazo de terciopelo que la Teresa llevaba anudado a su largo cabello, ataba entrambas portezuelas para poder salir del paso, y cuando mañosamente lo logré, díjele a la Teresa que aún seguía tan desconsolada, y lucíase aún más rabiosa que cuando nos sobrevino el accidente: —¡Güenu Teresa, deixa ya de mexaretar tal corrompináu de chárimes que v’escosásete la fuercia pel furacu lus güeyus (bueno Teresa, déjate ya de mear tantas lágrimas, que se te va a escapar la fuerza por el agujero de tus ojos), y súbete a la furgoneta que nos vamos a ir hasta Noreña a visitar el garaje de un conocido mío, para que revise a conciencia este endemoniado ingenio, y nos diga de una vez, las hendiduras que tiene ocultas esta chocolatera que nos ha vendido el timador de Vulcano. —Teresa que en esto ya se había serenado un poco, aunque todavía alumbrara algunas rebeldes lágrimas, dijo dentro de su maurera de miéu (madurera de miedo): —¡No me ofendas, no lo hagas por el amor que le tengo a la santina de Covadonga, no me tientes por el mismo hacedor que debe de estar riéndose de mi allá en su Cielo, no me empujes para que haga lo que no deseo Xuliu. Pues no me sentare dentro de esa infernal máquina de asesinar gente, ni por todo el oro que tiene el Banco de España almacenado en forma de relucientes y apetitosas barras, y mira que es abundante lo que el otro día nos enseñaron por la Televisión sus manejadores. Vete tu sólo si deseas morir donde te plazca, ya que nada más que tu pobre vida tienes que perder, pero yo tengo tres hijos inocentes y pequeninus, que cuélgame con grande fuerza de las entretelas de mis sentidos, no quiero morirme y dejarlos desamparadinos, a merced de este endemoniado mundo, que cada día me parece que tiene menos verdad y menos justicia, que cada día me parece que el pobre dentro de él, si suprimimos las calamidades y las sufriencias, tiene muy poco que hacer. ¿Qué sería de los tres pedacinos de mi corazón, si se quedaran si su madre, en la triste edad que los probitinus aun no saben de dónde comen? (EL GARAXISTA) "EL GARAJISTA" —Por muchos razonamientos que sostuve con Teresa para convencerla con el fin de que me acompañase, no llegué a persuadirla ni en lo más mínimo, pues todas mis razones nada valían, para vencer el miedo que en aquellos desventurados momentos la dominaba, y no consiguiendo ni de una forma ni otra que subiese a la furgoneta, encaminome yo sólo hacía Noreña, al cansino paso de los viejos jumentos de los antiguos gitanos, conduciendo aquel destartalado ingenio, que era en verdad un innegable peligro público. —Llegué a la postre a mi destino, y contéle sin demora cuanto me había sucedido al garajista por mí conocido. Este esperó unos momentos para que se desfatigase el cansado ahogado motor, después volviéndole a poner en marcha, escuchole atentamente el trote quejumbroso que alumbraba, y seguido dio comienzo con seguro tiento a desmontarle algunas de sus piezas, y cuando le encontró las variadas enfermedades que tenía, dijo envuelto su rostro en una sonrisa que podía tener todos los significados: —Desde luego amigo mío, no sé como has sido capaz de llegar desde Oviedo hasta aquí con esta chocolatera, suerte has tenido de no partirte la sesera por el camino. ¡Tuvo que quedarle la conciencia “si es que la tiene” a ese gitano de Vulcano harto desajustada, porque hay que tener muy poco amor hacía el prójimo, y ser un timador sin la menor entraña, para vender un coche en las condiciones que se encuentra éste. Ahora que tratándose de Vulcano no me extraña en absoluto, ya que todo el mundo sabe en Oviedo la clase de elemento que está hecho! —Ten presente, y esto que te voy a contar ya lo he discutido muchas veces con otras personas, que algunas de las desgracias que suceden en las carreteras es por culpa de estos timadores gitanos de los jumentos de hierro, que venden coches usados, que son verdaderos cacharros que ni para el desguace sirven, y lo peor de todo, es que saben hacer de la ley un pandero, y enriquecerse a cuenta de las inocentes gentes, que no comprenden en el peligro que se divierten cuando compran un vehículo usado, pero todo esto ten por seguro que algún día ha de terminarse, cuando algún juez con buen ingenio, colóqueles un anillo que encarcele ya para siempre sus astutos timos, con una nueva ley para tal menester, que todavía nadie ha creado. —Bien dices amigo mío, pues todo este ladronizo y peligro público que tenemos todos de perder en cualquier momento la pelleja en la carretera, por la causa de estos desalmados gitanos de los jumentos de hierro, silenciárase d’afechu si la ley les castigara y persiguiera con más entusiasmo. —Recuerdo que cuando yo era pequeño la ley perseguía y castigaba a los gitanos que en aquella difícil época había sin tener la más mínima consideración con ellos. Y todo era, porque aquellos gitanucos de los tiempos d’endenantes (de antes), eran pobres de toda riqueza y ciegos de toda cultura, pues aquellos desarropadinos y desventurados gitanos, por muy listos que se alumbrasen, no podían hacer grandes cosas, y por eso vivían tirados por los caminos, despreciados por las gentes y perseguidos en todo instante por una ley que no les dejaba de su mano ni a sol ni a sombra, arrastrando cansina y resignadamente sus estómagos cosidos por el hambre, enseñando un color cadavérico en sus huesudos rostros, por el que uno imaginaba a la negra hambre a la que estaban condenados siempre, luciendo sus vestiduras con tantos y dispares remiendos, que uno no lograba adivinar, cual de ellos pertenecía a la prenda original. —No podían crecer aquellos auténticos gitanos que yo he conocido nada más que en asustadizas carreras y crecidas barrigadas de frío y hambre, y algunas veces solían entrar en calor, cuando les aplicaban una supliciada albarda de vergajazos, que las autoridades les regalaban encima de sus enflaquecidos cuerpos, todo porque a lo mejor un aldeano que muy fácil fuese el mismo ladrón, daba cuenta de ellos, a las autoridades al notar que les faltaba alguna gallina, que muy fácil pudiera habérsela merendado el raposo, o ser equivocados en el trato de un jumento de los naturales, no como estos endemoniados ingenios de fierru (hierro), siendo tan entendido en estas bestias el aldeano como el gitano, y aquí si que no valía engaño, porque cada cual iba a su propia conveniencia, porque cuando un aldeano le cambiaba un burro a un gitano, es que su pollino alguna tara tenía, por esto, no he conocido nunca a un gitano que cambiase su burro con el aldeano pelo a pelo, sino que siempre le pedía encima algo, ya que estas gentes agudas y listas sabían, que la única ganancia que conseguían por lo regular en sus tratos, eran los pocos o muchos dineros que pudieran arrancarle al aldeano encima del cambio. —Poco mal podían hacer aquellas pobres y desgraciadas gentes dignas de toda compasión y lástima, y mermado mal sembraban entre las comunidades que visitaban, porque en todo tiempo vivían cultivando la más denigrante de las miserias, que por ellas se deducía el escaso timo que industriaban, pero a pesar de todo, nadie los dejaba nunca fuera de una celosa vigilancia, de lo que se saca en consecuencia que la ley en aquella difícil época estaba mucho más adelantada que hoy en día, por donde uno comprende que en nuestro país, todo ha progresado grandemente menos la asiste de la Soberana Justicia, que para castigar al pobre siempre sí está en vanguardia, pero para favorecerle siempre se encuentra de veraneo en la retaguardia del capitalista. —Y sino la prueba está bien a la vista, ya que los temidos gitanos de nuestro tiempo, no son otra cosa nada más que astutos y deshumanizados payos, que ya no llevan marcado en su rostro el ceniciento color del que navega con el hambre, sino que se pasean bien hartos y cuidados, envanecidos por su boyante posición, tanto en lo social como en lo económico, ya que gran parte de ellos, precisamente los más principales, son poseedores de una buena carrera que al final les otorgó el título con el cual se avalan en el asqueroso oficio de la explotación y el timo, que faenan a diario entre las humildes y trabajadoras gentes, bien como dirigentes de empresa, engañosos servidores de la Justicia, etc., y también estos timadores gitanos de última categoría, cuyo único representante por mí conocido es el guripa de Vulcano que ya empieza a traerme de cabeza. Pero yo te aseguro Marcelino, que si la Teresa me hace caso de lo que yo tengo barajado en mi mente, no se ha de escapar este raposo de Vulcano haciendo risa y guasa despreciativa de los honrados intereses que les roba a las personas decentes, pues en este presente acaecer se topó con un cliente, que le va hacer coscas (cosquillas) en el lugar donde no ha de nacerle la risa. —Y ahora... dime Marcelino, tu que eres un hábil veterinario en la cura y compostura de estas caballerías de hierro. ¿Cuánto puede costar arreglar esta furgoneta para que quede decentemente? —Quedose el bueno del garajista mirando unos instantes en el más completo silencio hacía el cielo, haciendo con aproximación las cuentas en su cerebro, y después dijo muy serio clavando sus inteligentes ojos encima del jumento de hierro: —Te ha de costar alrededor de unas ocho mil pesetas, tal vez sea algo más, eso depende si al desmontarla aparecen otras averías que ahora no agüeyu (no veo). Pero no pienses ni en broma que el Vulcano va hacerse cargo de esta arregladura, pues yo se que él, sabrá lavarse sus manos no queriendo pagar ni un céntimo, y es inútil que le lleves a los tribunales, ya que él es un gitano listo, que tiene buenos abogados y harán de la ley su propio juego, y estoy por apostarte que es muy capaz de timar al mismo juez en la sesión del juicio, si tiene modo de venderle uno de sus endemoniados ingenios. —Por lo que observo Marcelino, tanto tú como yo mismo coincidimos en, que la ley en nuestra Patria está al servicio del dinero, que es tanto como decir, que el que no tiene un cuarto no debe de meterse en líos por muy honrados que le parezcan, porque no ha de sacar de ellos nada más que disgustos por bien parado que salga, en fin, ya veremos haber lo que resulta de todo esto, yo ahora me voy para Oviedo, y tu no arregles este cacharro hasta que la Teresa no sostenga una conversación con el raposo del Vulcano, pues a lo mejor, este habilidoso gitano no es tan mentecato como lo hemos pintado, y puede que se compongan las cosas sin necesidad de ningún otro teatro. El garajista sonriéndose ladinamente a la vez que de mí se despedía me dijo: —¡Si tales esperanzas hacen aposento en tu imaginación, no sé lo que en verdad has aprendido tú en el mundo, tanto como por él zapatillaste, pero bueno es que sigas creyendo en la bondad de las gentes aunque tan sólo sea por breves instantes! —¡No creo yo en nada ni en nadie Marcelino, a no ser en el plato de cocido cuando tengo hambre, pero hácete buena falta a ti saber, que existe un sistema que todo el mundo receta cuando le conviene. Así por ejemplo, sabemos que Vulcano es un timador inteligente y práctico en el asunto de saber defender sus enredos e intereses, por esto se dará cuenta en el instante, de la peligrosa timadura que industrió, por tal razón procurará que no se airee su sucio negocio, para que las futuras víctimas no huyan a causa del mal olor que emana de la ladroniza industria que maneja. Por esto, muy fácil creo yo que se avenga a razones! —¡Puede que tengas razón, amigo Julio, pero yo no entraré a creer tal cosa, hasta que no lo vea con mis propios ojos! “TERESA Y VULCANO” —El lunes bien de mañana se hizo en el camino de Oviedo la envilecida Teresa, portando en su cerebro los asesoramientos que yo le había prodigado, mucho me hubiese gustado a mí entendérmelas con aquel desalmado granuja, pero como yo no había tenido tratos con él, sólo podía hacer aconsejar a la Teresa en lo que mejor pudiese. Digo que iba ésta alumbrando en sus sentidos rabiosa inquina hacía el Vulcano, pero no era la Teresa tan aunque valiente y decidida engarradietchóusa como la Manola de mi aldea, pues si así fuese, hubiese logrado más provecho que usando la política, que al fin de cuentas ésta de poco sirve cuando con ella menester es por entrambas partes defender los intereses. Llegó al fin la Teresa a la casa del Vulcano, tan dolida y gafa en su desgracia que debatíase con apremiante desatino en el atajo de prepararle un sonado escándalo, si no conseguía lo que ella consideraba justo y honrado. El caso fue que nada más que sus enrojecidos ojos encarnispados por la ira que la desacompasaba retrataron al causante de su desgracia, díjole encasquillándosele la lengua por la rabia que la dominaba: —¡Vengo a darle las gracias estafador de los infiernos por la furgoneta que me ha vendido, que tal de endemoniada se encontraba, que por eso me brindó la mayor cosecha de miedo que he tenido en toda mi existencia. Porque me he visto por unos instantes ajinetada encima de una satánica máquina, que parecíame había sido fabricada por todos los diablos del infierno juntos con el firme propósito de servirle a usted, para que por su mediación me robase mis dineros y me quitase la vida. Hay que ver la poca vergüenza que usted tiene, y la nada consideración que siente hacía las personas, para venderme un vehículo portador de la muerte, y quedarse usted tan tranquilo, como si de malo no hubiera hecho nada. —Vulcano, sin deshacer de sus labios la hipócrita sonrisa que le caracterizaba, díjole tranquilizadora y prometedoramente a la Teresa: —¡Bueno señora, no se me enfade, y céntreseme en el respeto, ya que en este civilizado lugar se consigue conmigo la razón que según me parece es lo que usted anda buscando. Y ahora cuénteme con entera tranquilidad todo cuanto le ha sucedido, que yo por adelantado le prometo arreglarle su vehículo sin cobrarle ningún dinero! —Estas palabras bien dichas y a tiempo por el ingenioso Vulcano, entrelazadas con teatrales gestos de compasión y condolencia, que con postura de consumado actor plasmaba en su rostro y movimientos aquel timador de gitano, pues como cuento, con todo este ratonil teatro logró que los encendidos ánimos de Teresa, abandonaran el envilecido aposento dónde moraban, e hicieran andadura más alegrados por el camino de la contentura, que no era otro que el haber conseguido lo que en justicia le pertenecía. Así pues ya más aplacada la encendida voz de Teresa, en el lleldar que hacía asomo en su boca una alentadora sonrisa, le dijo en el comienzo de estar de nuevo tranquila: —Tiene que perdonarme por haberle ofendido con mis insultante palabras señor Vulcano, pues yo quiero que comprenda que si usted se hallara en mi lugar, muy fácil se desarrendara como yo en tamaño desatino. Y seguidamente le explicó al Vulcano que no podía remediar que la risa aflorara con verdadera alegría, el corto y accidentado viaje que habían hecho con la furgoneta. Y al concluir la Teresa de relatarle su odisea, respondiole el Vulcano con una amabilidad,que tal parecía que alumbrábase en ser cierta: —Créame señora si le digo, que no hay sitio en mi conciencia para poder hacerle el más pequeño daño a nadie, y con toda sinceridad le prometo, que este doloroso descalabro que quizás por un error mío usted ha sufrido, yo haré que con prontitud se mude al sitio que para ambos mejor convenga. Y ahora mismo ordenaré a mis mecánicos, que sin ninguna demora vayan a recoger su vehículo a Noreña, para que le revisen y arreglen en mi garaje, que sin lugar a dudas ha de quedar mejor compuesto, y acomodárseme en un precio más justo, que si lo arreglasen en otro lugar, ya que yo no me fiaría de ningún otro garajista, supuesto que son todos tan careros como chapuceros. —Y ya no más tristezas ni penas señora, pues ninguno de estos dos sentimientos nace feliz al entendimiento, así que destierre sin demora el mal que en su espíritu se enreda, ya que muy pronto será atajado para convertirle en beneficio de su propio remedio. Y sitúese ya desde este preciso momento dentro de la placida pradera de la tranquilidad, considerando ya por adelantado solucionado a su agrado y conformidad este asunto que la atañe, y dentro de tres días puede venir a recoger su furgoneta, en la inteligencia de hallarla como si otra vez fuese hecha de nuevo. —En el día señalado por Vulcano, volví yo acompañando a Teresa a recoger su vehículo, y al lado de él como en anteriores ocasiones se encontraba Vulcano con la misma sonrisa de siempre pintada en su hocico, y frotándose sus manos como al parecer era su costumbre, dijo amablemente: —Ya tiene su vehículo compuesto señora, y muy bien ajustado que por cierto se encuentra ahora, ya que le canta su motorín, con parecido sonar al que tuvo cuando era nuevo. —Muchas gracias señor Vulcano, contestole con rapidez y alegría Teresa, lleldándose en satisfactoria dicha que retornaría a la rabia a los breves momentos. —¡No señora, no me dé usted las gracias pues para esto estamos, que no es otro menester que servir al cliente y dejarle satisfecho! —Pero ahora... y créame que lo siento con toda mi alma, tengo que comunicarle una noticia que no ha de serle en nada agradable, pero comprenda usted que por encima de todo los negocios son los negocios, y si yo no los cuido, aunque eso sí con toda honradez, creo que algún día terminaría pidiendo. —¡Dígame señor Vulcano! ¿Qué clase de contrariedad es la que me tiene que comunicar ahora? —Pregontó Teresa ya en las empinadas vías de perder de nuevo su alegría y tranquilidad, y floreciéndole en el mismo lleldar una apesadumbrada tristeza que le decía, que todo su gozo iba a ser de afechu desfechu (del todo deshecho). —Pues... verá usted señora, los mecánicos me han dicho (dio comienzo Vulcano a su charla pretendiendo muciye "ordeñarle" importancia a la cuestión), que toda la culpa de haberse estropeado la furgoneta, sólo la tiene el chofer que la conducía, que según ellos está muy deficiente en el oficio de conducir estos vehículos. Así que dentro de toda la pena que a mí me acompaña, y no crea usted que es pequeña, tengo que comunicarle que si desea llevar su vehículo, tiene que abonarme la mitad de su compostura, y si no le retira en toda esta semana del garaje, me veré obligado a cobrarle como demasía, el espacio que ocupa la furgoneta en el taller, ya que están los aparcamientos hoy día al precio que uno quiera cobrar por ellos. —Teresa tras escuchar las asquerosas e hipócritas palabras que le había sonrientemente dirigido Vulcano, comenzóle a crecer en sus entrañas la cosecha de la gafez, a parejándose en fuerza y desespero a la que ya padeciera el día que había viajado por primera vez en aquella furgoneta de todos los diablos, y conducida por este envenenador desatino, no me dejó a mí contradecirle al Vulcano la acusación que me había hecho, ya que cogiendo ella la palabra airada y medio enloquecida, hablole de la siguiente manera: —Me parece a mí condenado timador gitano de todos los infiernos, que no tiene usted de hombre, ni palabra, ni presencia, ni tampoco nada. Todo en su persona esta asquerosamente podrido, y en conjunto toda su valía como hombre, tiene menos valor para la decente Humanidad, que un repugnante pioyu (piojo), entre las uñas de una eficiente despioyadora (despiojadora). —¿Sabe usted acaso condenado ladrón y despreciable llimiagu (baboso), que destreza tiene mi chofer en este oficio para tratarle con tanto menosprecio? —¡Síii... por lo que me han dicho los mecánicos, no tiene ni idea, de lo que es manejar un vehículo! —¡Pues sepa usted asqueroso madrazas, y apestoso gusano de timador, que mi chofer, que es este muchacho que usted ve aquí, que no quiere dirigirle la palabra por no ensuciar su lengua al contacto con su mierdosa presencia, aparte de ser un conductor que en nada puede envidiar al mimísimo Fangio, es también un excelente mecánico, con ingenio suficiente de hacer que ruede un coche si preciso fuere tan sólo con la invisible fuerza que tiene el aire, y si le apuran un poco, hasta que vuele como los aviones! —¡Bueno señora, haga el favor de no ofenderme, sino quiere que llame a la autoridad para que le enseñen los modales necesarios que se necesitan para tratar con la gente. Y tenga también bien presente que yo no he ofendido a este muchacho en nada, lo que yo he dicho es que no sabe conducir como es debido un vehículo. Y no crea que me extraña, porque hoy en día, le dan el permiso de conducir a cualquiera que tenga la agudeza de entregarle solapadamente dos o tres mil pesetas al jefe de tráfico! —Y ahora ya para terminar, si no quiere pagar la compostura que se le hizo a su furgoneta, no la lleva usted de aquí bajo ningún concepto, y si cree que tiene algún derecho para formular alguna reclamación, encamínese al Seguro de la Patria Hispana, y entiéndase con ellos de la manera que mejor le cuadre, ya que esa aseguradora a mí ya me ha abonado todo el valor de la furgoneta, y a usted por si se le ha olvidado le digo, que tiene que abonar las letras de banco que ha firmado en blanco a ellos no a mí, así es que yo me lavo las manos en este asunto lo mismo que hizo el romano Pilatos en el Juicio que condenó a Cristo. —Teresa acunada por una enloquecedora rabia que la hacía temblar sacudida por los nervios emanantes de la ira, la rabia, el desprecio y el odio que sentía hacía aquel miserable, le decía mientras que yo procuraba de aquel lugar alejarla sabiendo que nada lograría resolverse: —¡Lo que tiene que lavar usted sin hacer demora es su conciencia que la tiene más negra que la boca de un sanguinario lobo, y tiene un olor más repugnante y asqueroso, que el que producen las podridas inmundicias de un apestoso estercolero. No sé como tiene valor para lucirse entre las gentes, siendo portador de ese nefastoso olor que en todo momento de usted se desprende, por el que todo el mundo puede comprender, la clase de cobardoso timador que se esconde en su enclenque cuerpo! "TERESA Y LA ASEGURADORA" —Es para mí un triste desconsuelo decir, que todo o casi todo en mi Patria lo relacionado con el comercio y otras industrias similares, es una grotesca trampa mal urdida, pero muy bien protegida por las leyes del país, que ya desde antiguo saben que todo se mueve por la fuerza de la riqueza y el poder, y entrambas cosas no están en el poder del pobre, por lo tanto este desventurado ser, por mucha razón que le acompañe siempre llevara las de perder, ¡ y sino que me lo pregunten a mí! —Así pues, que dejando la Teresa al timador de Vulcano haciendo risas y guasas de su desgracia, se dirigió con la prisa del alma que lleva caminaba el diablo, y en aquellos sus momentos tan endemoniada caminaba como el mismo satán, por mor de la condoliente desgracia que le acompañaba, al lugar donde tiene aposentadas las oficinas la Patria Hispana, y subió las escaleras de dos y sin dar ni tan siquiera cuenta, se encontró ante la presencia del señor notario, al que le explico muy desconsoladoramente el timo que en ella había realizado Vulcano, al venderle aquella furgoneta, que tenía más heridas por todas sus piezas, que el heroico Millan Astray, que fue el Fundador de la Legión Española, dónde si el Vulcano tuviese la valentía y el coraje, que por ser un despreciable cobarde le faltaba, digo que si este despreciable timador como legionario ingresase en ella, no viviría allí mucho tiempo, pues entre el “saco terrero”, y los vergajazos que los vigilantes del Pelotón de Castigo, le brindan a las gentes de su condición y calaña, terminarían con tal carroña humana en poco tiempo. —¡Hay de él si lo cogiese por su cuenta y riesgo el famoso sargento Molina, que en cierta ocasión a un legionario, por tan sólo robarle una camisa a un compañero, diole palos encima de sus costillas hasta que se le hundieron sus pecadores huesos, y después que sanó de tal descomunal paliza, colocóle encima de sus aún doloridas espaldas un saco terrero de cincuenta quilos amarrado con recias correas!, con un letrero que más o menos así decía: —¡Yo soy un ladrón, despreciadme todos por tener el oficio más asqueroso de toda la Humanidad! —Y con dos letrerinos como éste, uno en la espalda y otro en el pecho, tenía que caminar Vulcano por todas las calles de Oviedo, para que supieran toda la cuadrilla de compañeros de su calaña, que hay a fatáus (muchos) que vivían como marqueses y se las dan de personas decentes, el vergonzoso fin que tendrían si no dejaban de robar. —El tal notario que como se verá tenía las mismas nefastosas zunas de engañar a las gentes que su consorte de oficio el timador Vulcano, sonriéndose de las graciosas y muy atinadas ocurrencias de Teresa le dijo: —Tenga bien presente señora que nosotros nada tenemos que ver en este asunto, pues toda la culpa de cuanto le ha acontecido, sólo la tiene el señor Vulcano, así que si usted considera que efectivamente fue engañada como manifiesta, reclámele o denúnciele a él, y deje de molestarnos a nosotros, ya que en vez de importunarnos con esta historia sin ninguna importancia para esta sería aseguradora, mejor sintiera usted hacia nosotros un sincero y respetuoso agradecimiento que sin conocerla de nada, le hemos prestado a usted los dineros para que comprase a Vulcano ese vehículo que usted comenta, que a no ser por nuestra desinteresada y magnánima colaboración, no hubiese podido hacerlo, a no ser que se la pagase con dinero en mano. —Cuando Teresa sintió de labios del notario estas palabras le miró entre temerosa y asombrada y preguntole pensando que o había entendido mal, o desde luego se estaba volviendo loca y ya no razonaba: —¡Oígame señor! —¿Me ha dicho usted acaso que me han prestado ustedes a mí dineros sin yo saberlo? —¡Sí señora, eso mismo le he dicho, y no tiene usted de que asombrarse, ya que es una cosa común y muy corriente, nosotros simplemente le hemos abonado al señor Vulcano el valor de su furgoneta, haciendo uso de unas prestaciones modernas que dan a todo negocio un buen resultado! —Diose cuenta la Teresa por primera vez, del teje maneje nada claro que entre manos se traían el hábil timador Vulcano y la no menos honrada Aseguradora, por esto, haciendo un gran esfuerzo para remansar su alterado espíritu, le dijo al notario viviendo el mayor asombro que en toda su existencia conociera: —La verdad quisiera decir pero no sé como explicarla, porque no puedo precisar, dónde termina la mentira y comienza la verdad, porque si ésta existe, la pobre anda bien desgraciada, ya que esto que me está sucediendo a mí, que es verdad siendo mentira, paréceme a mí, que está muy fuera de toda Justicia, pero dentro de la ley que ustedes bien estudian, para robar sin el menor temor a todo pobre desgraciado. —¿Qué pretende decirme usted señora? —Preguntó el notario empezando hacer acopios de enfado. —Que si no me sucediera a mí misma, lo que con ustedes me está pasando, no creería que a nadie pudiérale acaecer tan endemoniado enredo aunque el mismo Padre Santo me jurase con la mano puesta encima de la Biblia que todo este desalmado engaño, era tan cierto como la propia Pasión del Nazareno, que el Pobre murió, para que otros listos como ustedes, hiciesen de su muerte un buen saneado negocio. —Porque tanto ustedes como éstos, tienen una forma de prestar tanto el dinero como la gloria del Cielo, que uno no se entera que la ha recibido, hasta que no le roban lo mucho o poco que posea el crédulo. —Bien comprendo ahora que hállome ahogada dentro del teatro de la discordia, y estoy enflaquecida de riquezas y seca de poderes, que el primer tejedor de la ley, fue en el mismo instante encaldador de la trampa, y en esta despreciable xaceda (cama), barajan ustedes como consumados timadores el mal que trenzada me ata. Por esto desde ahora mismo, jamás se me borrará de mi imaginación, que tanto ustedes como el zorramplón de Vulcano, son lobos de la misma camada, con diferente color, dibujadores de bien parecidos santos, pero con la misma conciencia del despreciable diablo. —Pero señora, de nuevo le vuelvo a repetir, que nada tenemos nosotros de ganancias en los tejes manejes que industria el señor Vulcano, y ahora si me quiere escuchar unos momentos, yo le explicaré con toda la claridad como funciona el honrado negocio de la Patria Hispana, para que ya de una vez y por todas, se quede convencida, y no perjudique a esta Aseguradora con su pregonar que somos tan estafadores como el señor Vulcano. Dijo el notario con seriedad y conciliadoramente. —No hace falta que desgañite su lengua en más araneras explicaciones, ya que los enredos que entrambos y dos se traen, el más fatón (tontón) de mi aldea los vería tan claros como yo los veo, si tuviese la desgracia de pasar por ellos lo mismo que yo los estoy viviendo. —Por lo que se ve, ustedes prestan dineros a quienes no saben que los han recibido, para que los timadores como el asqueroso raposo de Vulcano, hagan sus desalmados negocios y en sus ganancias tienen ustedes como compensación un rentable provecho. —Para mí el caso está tan claro, como que existe Dios y una Justicia que ninguna ley sirve con decencia, y que ustedes no respetan y tratan a la baqueta, porque no son otra cosa nada más que timadores gitanos de los tiempos modernos, que han aprendido muy bien en la universidad las leyes para después sin ninguna traba poder con satisfacción gananciosa burlarlas, aprovechándose de las enormes lagunas que en todas las leyes adolecen, dónde ustedes se refugian para efectuar los atropellos que a todas luces articuladas por la ley son legales. —El asunto es, de que Vulcano me aseguró que toda la culpa la tenían ustedes, y ustedes lavan sus sucias manos con el hipócrita de Vulcano, afirmándome que él es el único culpable, y entre dimes y diretes entrambos y dos me quieren cobrar la peseta a siete reales. Pero yo no estoy dispuesta a dejarme robar de mano de entre juntos estafadores, y por esta razón ahora mismo los voy a denunciar, haber si la ley es capaz de desenredar tanta trapecería y engaño como barajan ustedes encima de esta pobre trabajadora, que poco puede medrar si tiene que abrirse camino entre una bien organizada banda de inteligentes timadores, que ni temen a Dios ni a la ley, ni menos respetan los intereses ajenos. “TERESA Y LA POLICÍA" —Dejó Teresa al notario con su palabra bailándole en los labios y abandonó la oficina de la Patria Hispaña con tanto desprecio hacía sus representantes, como el que sentía hacía el timador Vulcano, y con este profundo y airado malestar que la embargaba, privándola de su sosiego que ya del todo nada de él quedaba, y animada siempre por su espíritu combativo, hizo su entrada en el aposento de la Policía, creyendo firmemente la pobre, que los guardias podían arreglarle en el momento aquel desaguisado que enloquecida la traía. —Dos agentes de la ley enfrascados se hallaban en la comisaría faenando por sus deberes cuando la Teresa hizo aparición ante ellos, con su rostro por completo desarmado en el descosido sufrimiento que la debatía, uno de los policías que se percató en el instante del apurante desespero que a la desventurada Teresa consumía, le dijo a la vez que se levantaba de su asiento, para rogarle gentilmente que ella se sentara, menester que no quiso hacer la Teresa porque manifestole al amable policía, que los nervios no la dejaban estarse queda, ya que entrelazábanse con tal fuerza enfurecida y desatinada en su sentimiento, que la ensenderaban en la enloquecedora postura que a todas luces enseñaba. —¡Está bien señora! Le dijo sonriéndola tranquilizadoramente el policía a la par que le rogaba, que se calmara, que se serenara, y que les contase lo que le sucedía, afirmándole que si en sus manos se encontraba el remedio, podía de antemano considerarlo satisfactoriamente resuelto. —Relató la Teresa por segunda vez en aquella trágica mañana el nefastoso timo que entre el Vulcano y la Aseguradora le habían hecho, que tal ladronizo la traían centrada, en el espineroso sufrir y parejo desarreglo. —El agente que habíala escuchado sin hacerle la más leve interrupción a su diálogo, y ayudándola con sus gestos de protección y confianza para que mejor se despachase en sus acusadores decires, cuando la Teresa terminó de contarles su desgracia, y ya teniendo creído que la policía iba a componerles las torcidas cuentas que industriaran encima de su humilde persona aquellos desalmados timadores modernos, desmoronósele en sentida desilusión tan cándida aspiración, cuando le dijo el agente compadeciéndola: —Siento mucho señora el no poder ayudarla en esta clara injusticia que estos señores le han hecho, y yo creo que de todo este sucio negocio que le han hecho, no ha de sacar usted en su provecho nada. Mi consejo es, que debe de abonarle al señor Vulcano la mitad de la arregladura del vehículo que le reclama, y no olvide nunca, y esto se lo digo yo por la mucha experiencia que en tales asuntos tengo, que todos los ricos se dan la mano, al igual que hacen todos los ladrones, ya que ellos no ignoran, que si uno de ellos se hunde, corren el peligro de ahogarse los demás por eso se protegen mutuamente, y como ellos son los que pagan y los que mandan, pues al pobre no le queda más recurso, que cerrar el pico y aguantar sin la menor protesta todo cuanto le echen. —Ahora bien, si usted no está conforme con hacer esto que le he aconsejado, entonces vaya usted a visitar a un abogado para que formule la consiguiente denuncia al juzgado, pero tenga presente, que si el juez estima que no existe tal timo, entre el juzgado y su abogado le han de cobrar más de lo que vale el vehículo, y hasta inclusive la pueden encarcelar por levantar un falso testimonio a tan respetables señores. —Teresa al escuchar estas palabras no podía a ciencia cierta pensar, que si todo aquello que le estaba sucediendo no era nada más que una endemoniada pesadilla de la cual en cualquier momento iba a despertar pudiendo recuperar en el instante su sosiego y tranquilidad, pero no, era bien cierto que estaba despierta, y que todo cuanto le estaba sucediendo era la triste, canallesca y sucia verdad que al pobre le brinda la vida, ahora se daba cuenta de que todo el entramado de la ley, no más era una vergonzosa y engañativa mentira, por esto, airada, descompuesta, envilecida y rabiosamente desatinada les dijo a los policias: —¡Díganme ustedes señores policías que misión es la que tienen que cumplir en esta mi Patria tan falta de Justicia! —¿Acaso están ustedes nada más que para perseguir y encarcelar a los pobres y desgraciadinos mineros cuando se ponen en huelga, por reclamar lo que Humanamente y en Justicia les pertenece, que no es otra cosa nada más que el fruto de su peligroso trabajo y harto enfermo, y que por hacer tal cosa ustedes les detienen, los encarcelan y les mayan (majan) a vergajazos sus cuerpos hasta arrancarles dentro de atroces sufrimientos, como hicieron una vez con mi difunto marido que a fuerza de llevar centenares de latigazos le sacaban el pellejo a tiras. Para también encarcelar a sus mujeres y cortarles el pelo al cero, como también hicieron con una vecina mía, que su pobre marido que era un santo del cielo, de resultas de una soberana paliza que le propinó la policía, dejó para siempre este podrido mundo al mismo tiempo que a su mujer cargadina de hijos la dejaba también viuda. No siendo su delito otro que haber trabajado desde su niñez en la mina, el haber querido reclamar el sudor que el patrono le robaba. ¿Ustedes que misión es la que tienen? ¡Acaso detener a los borrachos que se entarrascan (embriagan), y no porque sean beodos de profesión, sino que siendo obreros cobrando un miserable sueldo, se ven aburridos porque en sus hogares falta de todo, y entonces buscan en la bebida el olvido, porque saben que no pueden luchar contra un régimen que los oprime, con la poderosa fuerza que detrás de cada trabajador hay un policía! —Quizás hubiese seguido la enloquecida Teresa hablando largo tiempo por este camino, si uno de los policías enérgicamente no se le impusiera a la vez que amenazadoramente le decía: —¡Haga el favor señora de no dar a luz tantas insultantes tonterías, porque me parece a mi, que usted va a terminar muy mal, y tengo la impresión de que se va a quedar aquí, para ser encarcelada juzgada por ofender a la autoridad. Así que no despegue más su boca lárguese pronto antes de que me arrepienta! —No siguió hablando Teresa, no pudo seguir diciéndoles tantas cosas como ella sabía, tantas nefastosas cosas que en las cuencas mineras asturianas la policía había hecho, pero ahora lo que verdaderamente a ciencia cierta ya sabía, era que si el honrado y desventurado trabajador quería vivir con tranquilidad, debía de hacerlo siempre de rodillas. "LA TERESA Y LOS ABOGADOS" —Xebrose (marchose) la Teresa de la comisaría, y corriendo como una desesperada por las calles de Oviedo llegó hasta el Sindicato con intenciones de consultar su caso con un abogado que conocía que tenía ganada fama de ser un buen defensor del trabajador, y no un “tragón" como existen muchos en estas instituciones en otras muchas, ya que este letrado es un hombre recto (y también falangista), tan agudo e inteligente como lo fuera el propio Muñón de Diego, y por tercera vez, y comenzándole ya a enronquecérsele la voz, le relató el escabroso asunto que la traía desatinada. —El ilustre abogado del Sindicado escuchola sopesando todas sus palabras, y antes de responderle a la conclusión que había de aquel teatro sacado, le arrancó con profundidad un par de fumadas a su cigarro, y a la vez que lo estrujaba con rabia en el cenicero, dijo haciendo un marcado gesto de desprecio hacía los promotores de aquel despreciable y cobardoso timo: —¡Esto que le han hecho a usted es un timo asqueroso y despreciable, pero no se preocupe usted más, y deje ya de desesperarse, ya que toda la razón está de su parte, y a esos miserables no ha de quedarles más remedio, que componerle en condiciones las averías que tiene su furgoneta, o por lo contrario, deshacer la venta y entregarle el dinero que usted le dio como entrada! —No se puede imaginar don Pedro el bien que me hacen sus consolativas palabras, ya que he sufrido toda la mañana lo indecible en mi caminar de Herodes para Pilatos, y mis sentidos ya se me estaban avecinando con la pérdida de la razón. Y ahora pagándole lo que fuera menester, yo le ruego por la santina de Covadonga, que me ataña este asunto en el juzgado, para poder meter en el honrado riego a estos endiablados timadores. —Bien quisiera yo hacer lo que me está pidiendo, pero yo sólo puedo actuar en los menesteres que sean de tipo laboral, pero no se apene usted, porque la voy a enviar a un colega amigo mío, que sabe hilar muy derecho en estos asuntos, ya verá como le arregla esta cuestión con prontitud y a su agrado. —Más esperanzada por el motivo de las alentadoras palabras que le había dicho el abogado del Sindicato, hizo Teresa entrada en aquella su aciaga mañana en la casa del letrado a donde iba dirigida, y parecíale que su emprendedor valiente ánimo se encontraba en derechura de sosegarse, y su apagada alegría en hechura de florecer de nuevo, pues ya pensaba que su avisperoso negocio navegaba en las tranquilas aguas que le conducirían a ser resuelto en su favor. —Por esto, tras las consiguientes palabras de presentación que sostuvo con aquel nuevo abogado que visitaba, éste le mandó que se sentase, por primera vez en aquella su ajetreada mañana, acomodose en el mullido sillón la Teresa, medio rendida sofocada por la continua tensión en que había estado sometida, y el grande cansancio que sentía por tantas vueltas como había dado. Así pues empezó Teresa por cuarta vez en tan corto espacio, a poner en el oído del letrado, todo cuanto le aconteciera con el rapiegu de Vulcano, los foínus (garduños) de la Aseguradora, los llimiagus (babosos) de los policías, así como lo que hablara con el estupendo abogado del Sindicato. —No despegó su lengua aquel letrado en todo el tiempo que la Teresa invirtió en narrarle su caso, pero se observaba que hacía trabajar a su imaginación en el silencio, con las miras de encontrar en aquel entuerto el nudo dónde se encontraba atado el delito, y de cuando en cuando sacudía su cabeza y se sonreía, lo mismo que si le hiciera cierta gracia aquel descantoyamientu (descalabro), y cuando a la postre la Teresa terminó su historia, él hablando con seguridad dijo: —Está visto señora que todo este endiablado teatro que le han preparado, tiene el indecente hocico de ser un canallesco y cobardoso timo, pero no se preocupe usted ya que lleva la entera razón, y aunque la ley tiene unas lagunas abismales, no considero yo de que le puedan robar lo que es únicamente suyo. —Mire... voy ha procurar arreglarle este caso sin que usted tenga necesidad de gastar dinero, ya que por lo que observo, usted es una pobre trabajadora, y en los bolsillos de los necesitados no suelo hacer yo cobranzas de mis salarios. Verá, ahora mismo le voy a telefonear al jefe de la policía que es conocido mío, para preguntarle si este asunto se puede enjuiciar por lo criminal y elevarlo directamente ante el señor juez. —Después de conferenciar unos instantes el desinteresado abogado con el jefe de la policía, dijo con marcada satisfacción por haber hallado la solución que buscaba: —¡Bueno señora hemos tenido suerte, ya que se puede hacer lo que yo había pensado, así que vaya ahora mismo al juzgado de lo Criminal, y explíquele al señor juez todo cuanto le ha sucedido, y ya verá usted como le arregla este asunto rápidamente! “TERESA ANTE EL SEÑOR JUEZ” —En pocos minutos ganó corriendo la plaza del Ayuntamiento la esperanzada Teresa, y ágil, decidida y entusiasmada, subió con rapidez las escaleras del juzgado de primera instancia, y allí dijo que venía a visitar al señor juez, y que precisaba hacerlo sin demora, porque ya era demasiado tarde y tenía temor de no poder resolver su cuestión aquella mañana. —Uno de los chupatintas que en aquel despacho aparentemente trabajaba, si es que en verdad sabía hacer algo de provecho, dijo dirigiéndose a un compañero con marcado aire de altanería a la par que miraba a la Teresa de soslayo, como si le tomara la medida a su valía social, y de hecho ya supiera que no tenía facha ni de posición adinerada, ni de poder de ninguna clase: —¡Algunas personas cuentan que hablar con el señor juez es lo mismo que dirigirse a un verdulero, que poca preparación y cuanta ignorancia tenemos en España que hasta los mismos aldeanos que están como el mismo ganado piensan, que todos somos iguales y que un magistrado es parecido al vecino de la puerta de casa! —Pero no todos en aquella dependencia pensaban como este payaso, y como tantas y tantos payasos que pueblan arrastrándose como asquerosos reptiles, la mayor parte de las oficinas de nuestra Patria, pues una joven secretaria que allí también trabajaba, preguntole a Teresa con natural educación y pareja simpatía, el por qué precisaba ver al señor juez con tanto apremio como el que tenía, para ella comunicárselo y señalarle la visita. Y de nuevo la pobre Teresa por quinta vez tuvo necesidad de contar cuanto le había acontecido, condoliendo con su historia el ánimo de la muchacha, la cual le dijo: —¡Yo no sé señora si este caso que usted me explicó pertenece a este juzgado, bueno no obstante espere aquí un poco, que se lo voy a comunicar al señor juez haber si la puede recibir! —No debía de tener mucho trabajo en aquel tiempo de la casi finalizada mañana el señor juez, porque al corto instante sonriéndose satisfecha la buena secretaria con haber conseguido la entrevista, regresando a lado de Teresa le dijo: —Ya puede pasar usted señora, pues el señor juez la espera, hizo acto de presencia en la sala donde el repartidor de ley aguardándola estaba, y nada más que el juez la vio ante su presencia, preguntó con seriedad ajusticiadora: —¡Dígame señora! —¿Qué clase de gravedad la ha guiado ante mi presencia? —Teresa ya casi afónica del todo, y sofocada hasta lindar en el mismo ahogo, le contestó con todo el respeto y educación que poseía: —¡Perdóneme señor juez por molestarle, pero el caso es que mi abogado, me aconsejó que viniese ante su justa presencia para hacerle sabedor de la desgracia que me acompaña, que barrunto por anticipado, que ha de borrarla Su Señoría de mi triste sentimiento de un sólo plumazo! —Y seguidamente le explicó por sexta vez aquella mañana el mal que la desarrendaba, que en tan corto tiempo le había producida más sufrimiento, que los dolores que la embargaran en el haber traído al mundo tres futuros soldados para el Ejército de la Patria. —El señor juez que al parejo que la escuchaba estaba en animada conversación con unos despreciables sujetos que le acompañaban, que tuvieron la poca vergüenza de dialogar con el juez cuando la Teresa a éste hablaba, como si fuese más importante lo que trataban, que la simpleza de la pobre Teresa, que hasta aquellos momentos todavía creía en la eficiencia de la ley, cosa que a los pocos minutos despreciaría con toda su alma. Así que Teresa concluyó su narrativa sin haber sido interrumpida como al parecer tampoco escuchada, el señor juez quitándose sus lentes dijo con marcados síntomas de enojo: —¡Bueno…! ¿A mí que me cuenta usted señora? —¿Qué es lo que pretende usted...? —¿Acaso que yo ordene que le devuelvan con rapidez sus intereses que cualquiera sabe si son razonados, y que su abogado le lleve los cuartos? —Si usted en verdad quiere resolver este su asunto, haga el favor de hacer con la denuncia el debido camino, y no ensenderarse en el del atajo, y cuando el pleito llegue a mis manos, yo lo juzgare ateniéndome a las leyes, y entonces se sabrá quién es el culpable, si el denunciado ó el denunciante! —Salió Teresa del aposento del juez perdiendo ya para siempre toda creencia el la ley, que si en verdad en España algo de ella existe, cuando uno termina de dar las vueltas y revueltas que para todo proceso se necesitan, el más joven se torna viejo, y éste pasa a mejor vida. Y lo que no sabe la ley española con tanto cuento barato como se traen sus compositores que el pobre necesita presto su justicia, de lo que se saca en consecuencia que la ley, es patrimonio eminentemente propio de las clases poderosas. —Pobre Teresa, que no había tenido la suerte de toparse con un juez como el Juan Antonio de mi aldea que supo repartir la justicia entre Pascualín el de los enredos y las gafuros xabarceiras, con un juez que por experiencia sabia lo que era el trabajo, la necesidad, la justicia y la injusticia, por eso ahora Teresa caminaba con paso cansino, ya sin ninguna prisa, iba desilusionada, afligida, herida en lo más profundo de su alma, entristecida y empobrecida, observando por vez primera a un mundo que ella jamás había pensado que existía. Y así con tanta desesperación desventurada dirigíase a la casa de su abogado para contarle las enflaquecidas ganancias que sacara del repartidor de la justicia. —Y su abogado no supo decirle nada más que esto: —¡Creame señora, pues le juro que yo hice todo cuanto estaba a mi alcance por ayudarla, pero ya veo por lo que usted me cuenta que no fuimos capaces de conseguir nada, ahora no le queda más recurso que hacer esto que le digo! —¡Vaya a la casa de ese despreciable timador de Vulcano, páguele la mitad de la compostura que él le reclama por arreglarle el vehículo, de esta manera se encontrará pronto con la tranquilidad que le está haciendo falta, por otra parte ahorrará usted dinero, pues si este asunto lo llevamos hasta el final, se va a gastar usted mucho más de lo que vale el xumentu de fierru, sin tener la garantía de ganar el xuiciu, a pesar de ser usted dueña y señora de toda la verdad! —Llegó tras mucho bregar en busca de la Justicia y la razón que en aquellos tiempos no habla para los menesterosos, cuento que llegó la desdichada Teresa ante la presencia del rapiegu de Vulcanu, y cuando le empezó a hablar, lo hacía la pobre con tan afónica ronquera, que por esto el fuín de su timador sonriéndose muy satisfecho, le pregunto con marcada y despreciativa guasa. —¿Qué ye lu que l'axucéi nagora xiñora, que trái tan afogáu 'l glachu gafu ya endiañáu que nun principiu tal paicióme que querie achuquiname? —Pues me parece que viene muy mermada de voz y enflaquecida de genio. Mucho ha tenido usted que tejer y destejer, hablar, gritar, y desesperarse, para que se le hallan secado entrambas fuentes de mala leche, ya que cuando salió de aquí esta mañana después de ponerme a mi como un verdadero pingayu, todavía se le apreciaba la suficiente fuerza para poner en verdadera revolución a todas las autoridades de Oviedo, que como es muy natural la han escuchado a usted por cuento. —Pero tenga paciencia señora, que en las derrotas que hoy coseche, si sabe aprender de ellas como hicimos los demás, sacará usted las victorias de mañana, y puede que desde ahora ya jamás ponga en duda, que quienes tienen el dinero son los que mandan, y aquellos que luchan con la fuerza de la dialéctica contra el dinero, no son en verdad locos sino simplemente tontos. —Nada le contestó Teresa a los razonamientos atinados de ‘l Rapiegón del Vulcanu, sino que mirándole con endemoniado desprecio, señalada rabia y marcado odio, sacó de su bolso los dineros y al cuidado que se los ponía entre sus fuinesques manes le dijo: —Aquí tiene el importe del arreglo de mi furgonetina, y quiera el Xantiquín del Faidor que le sirva para melecinas. —Con aquella furgoneta anduvimos xabarciandu por todos los mercados de Asturias, y al final tuvimos que dejar tal oficio porque casi no ganábamos para encantexus de la dichosa furgonetina.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xabarciar

  • 14 some

    1. pronoun, adjective
    1) (an indefinite amount or number (of): I can see some people walking across the field; You'll need some money if you're going shopping; Some of the ink was spilt on the desk.) algún, algo, cierto, unos, algunos, ciertos
    2) ((said with emphasis) a certain, or small, amount or number (of): `Has she any experience of the work?' `Yes, she has some.'; Some people like the idea and some don't.) alguno
    3) ((said with emphasis) at least one / a few / a bit (of): Surely there are some people who agree with me?; I don't need much rest from work, but I must have some.) un poco, unos pocos
    4) (certain: He's quite kind in some ways.) cierto

    2. adjective
    1) (a large, considerable or impressive (amount or number of): I spent some time trying to convince her; I'll have some problem sorting out these papers!) bastante
    2) (an unidentified or unnamed (thing, person etc): She was hunting for some book that she's lost.) algún
    3) ((used with numbers) about; at a rough estimate: There were some thirty people at the reception.) unos, cerca de, alrededor de

    3. adverb
    ((American) somewhat; to a certain extent: I think we've progressed some.) un poco, algo
    - someday
    - somehow
    - someone
    - something
    - sometime
    - sometimes
    - somewhat
    - somewhere
    - mean something
    - or something
    - something like
    - something tells me

    some1 adj
    1. un poco de / algo de
    do you want some more cake? ¿quieres un poco más de tarta?
    would you like some tea? ¿quieres té?
    2. unos / algunos
    some2 pron
    1. un poco / algo
    I've made some coffee would you like some? he hecho café ¿quieres un poco?
    2. unos / algunos
    tr[sʌm]
    1 (with plural noun) unos,-as, algunos,-as; (a few) unos,-as cuantos,-as, unos,-as pocos,-as
    would you like some biscuits? ¿quieres galletas?
    2 (with singular noun) algún, alguna; (a little) algo de, un poco de
    would you like some coffee? ¿quieres café?
    3 (certain) cierto,-a, alguno,-a
    4 (unknown, unspecified) algún, alguna
    some day algún día, un día de éstos
    some other time otra vez, otro día
    5 (quite a lot of) bastante
    6 familiar ironic (none, not at all) valiente, menudo,-a
    some help that was! ¡valiente ayuda!
    some friend you are! ¡valiente amigo eres tú!, ¡menudo amigo eres!
    7 familiar (quite a, a fine) menudo,-a
    that was some meal! ¡menuda comida!, ¡ésa sí que era una comida!, ¡vaya comilona!
    he's quite some guy! ¡menudo tío!
    1 (unspecified number) unos,-as, algunos,-as
    keys? - I saw some on the table ¿llaves? - he visto unas sobre la mesa
    if you want more paper, there's some in the drawer si te hace falta más papel, hay en el cajón
    3 (certain ones) ciertos,-as, algunos,-as; (a certain part) algo, un poco, parte nombre femenino
    1 (approximately, about) unos,-as, alrededor de, aproximadamente
    2 SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL familiar (rather, a little) un poco
    some ['sʌm] adj
    1) : un, algún
    some lady stopped me: una mujer me detuvo
    some distant galaxy: alguna galaxia lejana
    2) : algo de, un poco de
    he drank some water: tomó (un poco de) agua
    3) : unos
    do you want some apples?: ¿quieres unas manzanas?
    some years ago: hace varios años
    some pron
    1) : algunos
    some went, others stayed: algunos se fueron, otros se quedaron
    2) : un poco, algo
    there's some left: queda un poco
    I have gum; do you want some?: tengo chicle, ¿quieres?
    adj.
    alguno adj.
    algún adj.
    un poco de adj.
    uno, -a adj.
    unos adj.
    vario, -a adj.
    adv.
    algunos adv.
    mucho adv.
    muy adv.
    pron.
    alguno pron.
    algunos pron.
    uno pron.
    unos pron.

    I sʌm, weak form səm
    1)
    a) ( unstated number or type) (+ pl n) unos, unas

    there were some boys/girls in the park — había unos or algunos niños/unas or algunas niñas en el parque

    I need some new shoes/scissors — necesito (unos) zapatos nuevos/una tijera nueva

    would you like some cherries? — ¿quieres (unas) cerezas?

    b) ( unstated quantity or type) (+ uncount n)

    would you like some coffee? — ¿quieres café?

    2) (a, one) (+ sing count noun) algún, -guna
    3)
    a) (particular, not all) (+ pl n) algunos, -nas
    b) (part of, not whole) (+ uncount n)

    some German wine is red, but most is white — Alemania produce algunos vinos tintos pero la mayoría son blancos

    4)
    a) (not many, a few) algunos, -nas
    b) (not much, a little) un poco de
    5)
    a) (several, many)
    6) (colloq)

    that's some car you've got! — vaya coche que tienes!, qué cochazo tienes!

    b) (stressing remarkable, ridiculous nature)

    II
    1)
    a) ( a number of things or people) algunos, -nas
    b) ( an amount)

    there's no salt left; we'll have to buy some — no queda sal; vamos a tener que comprar

    2)
    a) ( a number of a group) algunos, -nas

    some of what I've writtenalgo or parte de lo que he escrito

    the coffee's ready: would you like some? — el café está listo: ¿quieres?

    3) ( certain people) algunos, -nas

    some say that... — algunos dicen que...


    III
    adverb ( approximately) unos, unas; alrededor de

    there were some fifty people there — había unas cincuenta personas, había alrededor de cincuenta personas

    [sʌm]
    1. ADJECTIVE
    1) (=an amount of)
    When refers to something you can't count, it usually isn't translated:

    will you have some tea? — ¿quieres té?

    have some more caketoma or sírvete más pastel

    you've got some money, haven't you? — tienes dinero, ¿no?

    2) (=a little) algo de, un poco de

    she has some experience with childrentiene algo de or un poco de experiencia con niños

    the book was some help, but not much — el libro ayudó algo or un poco, pero no mucho, el libro fue de alguna ayuda, pero no mucha

    3) (=a number of) unos

    would you like some sweets/grapes? — ¿quieres caramelos/uvas?

    we've got some biscuits, haven't we? — tenemos galletas, ¿no?

    you need some new trousers/glasses — necesitas unos pantalones nuevos/unas gafas nuevas

    4) (=certain)

    some people say that... — algunos dicen que..., algunas personas dicen que..., hay gente que dice que...

    some people hate fish — algunas personas odian el pescado, hay gente que odia el pescado

    some people have all the luck! — ¡los hay que tienen suerte!, ¡algunos parece que nacen de pie! *

    in some ways he's righten cierto modo or sentido, tiene razón

    I paid for mine, unlike some people I could mention — yo pagué el mío, no como ciertas personas or algunos a los que no quiero nombrar

    5) (indefinite) algún + masc noun, alguna + fem noun

    for some reason (or other) — por alguna razón, por una u otra razón

    this will give you some idea of... — esto te dará una idea de...

    let's make it some other time — hagámoslo otro día

    6) (=a considerable amount of) bastante

    she is some few years younger than him — es bastantes años más joven que él

    I haven't seen him for some timehace bastante (tiempo) que no lo veo

    length 1., 4)
    7) (=a considerable number of)
    8) *
    emphatic

    that's some fish! — ¡eso sí que es un pez!, ¡eso es lo que se llama un pez!, ¡vaya pez!

    that's some woman — ¡qué mujer!

    it was some party — ¡vaya fiesta!, ¡menuda fiesta!

    b) iro

    "he says he's my friend" - "some friend!" — -dice que es mi amigo -¡menudo amigo!

    you're some help, you are! — ¡vaya ayuda das!, ¡menuda ayuda eres tú!

    some expert! — ¡valiente experto!

    some people! — ¡qué gente!

    2. PRONOUN
    1) (=a certain amount, a little) un poco

    have some! — ¡toma un poco!

    could I have some of that cheese? — ¿me das un poco de ese queso?

    thanks, I've got some — gracias, ya tengo

    "I haven't got any paper" - "I'll give you some" — -no tengo nada de papel -yo te doy

    it would cost twice that much and then some *costaría el doble de eso y algo más de propina *

    2) (=a part) una parte

    give me some! — ¡dame un poco!

    3) (=a number) algunos(-as) mpl/fpl

    I don't want them all, but I'd like some — no los quiero todos, pero sí unos pocos or cuantos, no los quiero todos, pero sí algunos

    would you like some? — ¿quieres unos pocos or cuantos?, ¿quieres algunos?

    4) (=certain people) algunos, algunas personas

    some believe that... — algunos creen que..., algunas personas creen que..., hay gente que cree que...

    3. ADVERB
    1) (=about)

    some 20 people — unas 20 personas, una veintena de personas

    some £30 — unas 30 libras

    2) (esp US)
    *
    a) (=a lot) mucho

    Edinburgh to London in five hours, that's going some! — de Edimburgo a Londres en cinco horas, ¡eso sí que es rapidez!

    b) (=a little)
    * * *

    I [sʌm], weak form [səm]
    1)
    a) ( unstated number or type) (+ pl n) unos, unas

    there were some boys/girls in the park — había unos or algunos niños/unas or algunas niñas en el parque

    I need some new shoes/scissors — necesito (unos) zapatos nuevos/una tijera nueva

    would you like some cherries? — ¿quieres (unas) cerezas?

    b) ( unstated quantity or type) (+ uncount n)

    would you like some coffee? — ¿quieres café?

    2) (a, one) (+ sing count noun) algún, -guna
    3)
    a) (particular, not all) (+ pl n) algunos, -nas
    b) (part of, not whole) (+ uncount n)

    some German wine is red, but most is white — Alemania produce algunos vinos tintos pero la mayoría son blancos

    4)
    a) (not many, a few) algunos, -nas
    b) (not much, a little) un poco de
    5)
    a) (several, many)
    6) (colloq)

    that's some car you've got! — vaya coche que tienes!, qué cochazo tienes!

    b) (stressing remarkable, ridiculous nature)

    II
    1)
    a) ( a number of things or people) algunos, -nas
    b) ( an amount)

    there's no salt left; we'll have to buy some — no queda sal; vamos a tener que comprar

    2)
    a) ( a number of a group) algunos, -nas

    some of what I've writtenalgo or parte de lo que he escrito

    the coffee's ready: would you like some? — el café está listo: ¿quieres?

    3) ( certain people) algunos, -nas

    some say that... — algunos dicen que...


    III
    adverb ( approximately) unos, unas; alrededor de

    there were some fifty people there — había unas cincuenta personas, había alrededor de cincuenta personas

    English-spanish dictionary > some

  • 15 one

    1. noun
    1) (the number or figure 1: One and one is two (1 + 1 = 2).) uno
    2) (the age of 1: Babies start to talk at one.) un año

    2. pronoun
    1) (a single person or thing: She's the one I like the best; I'll buy the red one.)
    2) (anyone; any person: One can see the city from here.)

    3. adjective
    1) (1 in number: one person; He took one book.) un
    2) (aged 1: The baby will be one tomorrow.) de un año
    3) (of the same opinion etc: We are one in our love of freedom.) unidos
    - oneself
    - one-night stand
    - one-off
    - one-parent family
    - one-sided
    - one-way
    - one-year-old

    4. adjective
    ((of a person, animal or thing) that is one year old.) de un año
    - be one up on a person
    - be one up on
    - not be oneself
    - one and all
    - one another
    - one by one
    - one or two

    one1 adj
    1. un
    why don't we go out together one day soon? ¿por qué no salimos juntos un día de estos?
    2. único
    3. mismo
    one2 num uno
    one, two, three uno, dos, tres
    one3 pron
    1. uno
    2.
    which one? ¿cuál?
    this one / that one éste / ése
    3. el que
    tr[wʌn]
    2 (unspecified, a certain) un, una, algún,-una
    3 (only, single) único,-a
    4 (same) mismo,-a
    5 (with names) un,-a tal
    1 (thing) uno,-a
    a red one uno,-a rojo,-a
    this one éste,-a
    that one ése,-a, aquél,-la
    which one? ¿cuál?
    the small one el pequeño, la pequeña
    the other one el otro, la otra
    2 (drink) una copa
    3 (person) el, la
    4 (any person, you) uno, una
    1 (number) uno
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    all in one de una (sola) pieza
    a one un caso
    you are a one! ¡eres un caso!
    a right one un,-a idiota
    as one / as one man como un solo hombre, todos a la vez
    at one with en armonía con
    in one (combined, together) a la vez, todo en uno 2 (in only one attempt) de una vez, de un golpe 3 (in one mouthful) de un trago
    neither one thing nor the other ni carne ni pescado
    one after another / one after the other uno,-a detrás de otro,-a
    one and all todos,-as, todo el mundo
    one another el uno al otro
    one at a time de uno en uno
    one by one de uno,-a en uno,-a, uno,-a tras otro,-a
    to be one to... ser dado,-a a..., ser de los/las que...
    I'm not one to gossip no me gusta chismorrear, no soy de las que chismorrean
    one ['wʌn] adj
    he only wants one apple: sólo quiere una manzana
    he arrived early one morning: llegó temprano una mañana
    3) (being the same) : mismo, misma
    they're all members of one team: todos son miembros del mismo equipo
    one and the same thing: la misma cosa
    4) some: alguno, alguna; un, una
    I'll see you again one day: algún día te veré otra vez
    at one time or another: en una u otra ocasión
    one n
    1) : uno m (número)
    from day one: desde el primer momento
    the one (girl) on the right: la de la derecha
    he has the one but needs the other: tiene uno pero necesita el otro
    one pron
    1) : uno, una
    one of his friends: una de sus amigas
    one never knows: uno nunca sabe, nunca se sabe
    to cut one's finger: cortarse el dedo
    2)
    one and all : todos, todo el mundo
    3)
    one another : el uno al otro, se
    4)
    that one : aquél, aquella
    5)
    which one? : ¿cuál?
    adj.
    igual adj.
    solo, -a adj.
    un tal adj.
    uno, -a adj.
    único, -a adj.
    art.
    un art.
    una art.
    n.
    uno s.m.
    pron.
    alguno pron.
    la una (hora) pron.
    uno pron.

    I wʌn
    1)
    a) ( number) uno m

    has anybody got five ones? — ¿alguien tiene cinco billetes de un dólar (or un peso etc)?

    to be at one with somebody/something — estar* en paz or en armonía con alguien/algo; see also four I

    it was interesting in more ways than one — fue interesante en más de un sentido/en muchos sentidos

    I only want the one — sólo quiero uno/una

    did you see many cows? - one or two — ¿viste muchas vacas? - alguna que otra

    as one: they rose as one se pusieron de pie todos a la vez or como un solo hombre; for one por lo pronto; who's going? - well, I am for one ¿quién va? - yo, por lo pronto; in one: it's a TV and a video in one es televisión y vídeo a la vez or todo en uno; one by one — uno a uno, uno por uno


    II
    1)
    a) ( stating number) un, una

    one button/pear — un botón/una pera

    one thousand, three hundred — mil trescientos

    b) (certain, particular)

    one boy was tall, the other short — uno de los niños era alto, el otro era bajo

    2)
    a) ( single)

    the one and only Frank Sinatrael incomparable or inimitable Frank Sinatra

    my one and only coat is at the cleanersel único abrigo que tengo or mi único abrigo está en la tintorería

    b) ( same) mismo, misma

    we drank out of the one glass cup — bebimos del mismo vaso/de la misma taza

    3) ( unspecified) un, una

    in the name of one John Smith/Sarah Brown — a nombre de un tal John Smith/una tal Sarah Brown


    III
    1) ( thing)

    this one — éste/ésta

    that one — ése/ésa

    which one? — ¿cuál?

    the one on the right/left — el/la de la derecha/izquierda

    the ones on the table — los/las que están en la mesa

    the blue ones — los/las azules

    I want the big one — quiero el/la grande

    it's my last one — es el último/la última que me queda

    he's had one too many — ha bebido de más, ha bebido más de la cuenta

    have you heard the one about... ? — ¿has oído el chiste de... ?

    he ate all the apples one after another o the other — se comió todas las manzanas, una detrás de otra

    2) ( person)

    the one on the right's my cousin — el/la de la derecha es mi primo/prima

    he's a sly one, that Jack Tibbs — es un zorro ese Jack Tibbs

    I'm not one to gossip, but... — no me gustan los chismes pero...

    one after another o the other — uno tras otro or detrás de otro


    IV
    pronoun uno, una

    one another — each other, each II 2)

    [wʌn]
    1. ADJ
    1) (=number) un/una; (before sing noun) un

    for one reason or anotherpor diferentes razones

    the last but one — el penúltimo/la penúltima

    one or two people — algunas personas

    that's one way of doing it — esa es una forma or una de las maneras de hacerlo

    2) (indefinite) un/una, cierto

    one day — un día, cierto día

    3) (=sole) único

    no one man could do it — ningún hombre podría hacerlo por sí solo

    the one and only difficulty — la única dificultad

    4) (=same) mismo

    it's all one — es lo mismo

    it's all one to me — me da igual, me da lo mismo

    they are one and the sameson el mismo

    5) (=united)

    they all shouted as one — todos gritaron a una

    to become one — casarse

    to be one with sth — formar un conjunto con algo

    2.
    N (=figure) uno m

    one and six(pence) — (Brit) un chelín y seis peniques

    to be at one (with sb) — estar completamente de acuerdo (con algn)

    to be at one with o.s. — estar en paz consigo mismo

    to go one better than sb — tomar la ventaja or la delantera a algn

    she's cook and housekeeper in one — es a la vez cocinera y ama de llaves

    you've got it in one! * — ¡y que lo digas! *

    in ones and twosen pequeños grupos

    to be one up — (Sport etc) llevar un punto/gol etc de ventaja

    that puts us one up — (Sport etc) eso nos da un punto/gol etc de ventaja

    fast I, 1., 1), quick 1., 3), road 1., 2)
    3. PRON
    1) (indefinite) uno/una

    have you got one? — ¿tienes uno?

    his message is one of pessimism — su mensaje es pesimista, el suyo es un mensaje pesimista

    one after the other — uno tras otro

    one and all — todos sin excepción, todo el mundo

    one by one — uno tras otro, uno a uno

    I for one am not going — yo, por mi parte, no voy

    not one — ni uno

    one of them — uno de ellos

    he's one of the group — es del grupo, forma parte del grupo

    the one..., the other... — uno..., el otro...

    price of oneprecio m de la unidad

    one or twounos pocos

    this one — este/esta

    that one — ese/esa, aquel/aquella

    which one do you want? — ¿cuál quieres?

    who wants these red ones? — ¿quién quiere estos colorados?

    what about this little one? — ¿y este pequeñito or (esp LAm) chiquito?

    In the past the standard spelling for [este/esta], [ese/esa] and [aquel/aquella] as pronouns was with an accent ([éste/ésta],[ése/ésa] and [aquél/aquélla]). Nowadays the [Real Academia Española] advises that the accented forms are only required where there might otherwise be confusion with the adjectives ([este/esta], [ese/esa] and [aquel/aquella]).

    the one who, the one that — el/la que

    the ones who, the ones that — los/las que

    4) (=person)

    you are a one! — ¡qué cosas dices/haces!

    our dear ones — nuestros seres queridos

    the Evil One — el demonio

    you're a fine one! * — ¡menuda pieza estás tú hecho! *

    he's one for the ladies — tiene éxito con las mujeres

    the little ones — los pequeños, los chiquillos

    never a one — ni uno siquiera

    he is not one to protest — no es de los que protestan

    5)

    one another, they kissed one another — se besaron (el uno al otro)

    do you see one another much? — ¿se ven mucho?

    6) (impers) uno/una
    * * *

    I [wʌn]
    1)
    a) ( number) uno m

    has anybody got five ones? — ¿alguien tiene cinco billetes de un dólar (or un peso etc)?

    to be at one with somebody/something — estar* en paz or en armonía con alguien/algo; see also four I

    it was interesting in more ways than one — fue interesante en más de un sentido/en muchos sentidos

    I only want the one — sólo quiero uno/una

    did you see many cows? - one or two — ¿viste muchas vacas? - alguna que otra

    as one: they rose as one se pusieron de pie todos a la vez or como un solo hombre; for one por lo pronto; who's going? - well, I am for one ¿quién va? - yo, por lo pronto; in one: it's a TV and a video in one es televisión y vídeo a la vez or todo en uno; one by one — uno a uno, uno por uno


    II
    1)
    a) ( stating number) un, una

    one button/pear — un botón/una pera

    one thousand, three hundred — mil trescientos

    b) (certain, particular)

    one boy was tall, the other short — uno de los niños era alto, el otro era bajo

    2)
    a) ( single)

    the one and only Frank Sinatrael incomparable or inimitable Frank Sinatra

    my one and only coat is at the cleanersel único abrigo que tengo or mi único abrigo está en la tintorería

    b) ( same) mismo, misma

    we drank out of the one glass cup — bebimos del mismo vaso/de la misma taza

    3) ( unspecified) un, una

    in the name of one John Smith/Sarah Brown — a nombre de un tal John Smith/una tal Sarah Brown


    III
    1) ( thing)

    this one — éste/ésta

    that one — ése/ésa

    which one? — ¿cuál?

    the one on the right/left — el/la de la derecha/izquierda

    the ones on the table — los/las que están en la mesa

    the blue ones — los/las azules

    I want the big one — quiero el/la grande

    it's my last one — es el último/la última que me queda

    he's had one too many — ha bebido de más, ha bebido más de la cuenta

    have you heard the one about... ? — ¿has oído el chiste de... ?

    he ate all the apples one after another o the other — se comió todas las manzanas, una detrás de otra

    2) ( person)

    the one on the right's my cousin — el/la de la derecha es mi primo/prima

    he's a sly one, that Jack Tibbs — es un zorro ese Jack Tibbs

    I'm not one to gossip, but... — no me gustan los chismes pero...

    one after another o the other — uno tras otro or detrás de otro


    IV
    pronoun uno, una

    one another — each other, each II 2)

    English-spanish dictionary > one

  • 16 si

    m.
    * * *
    si
    2 (disyuntiva, duda) if, whether
    ¡si yo no quería! but I didn't want to!
    ¡pero si es facilísimo! ¡but it's really easy!
    \
    como si as if
    como si nada / como si tal cosa as if it were nothing at all
    por si acaso just in case
    si bien although, even though
    ————————
    si
    1 MÚSICA ti, si, B
    * * *
    conj.
    1) if
    - si no
    * * *
    I
    CONJ
    1) [uso condicional] if

    si lo quieres, te lo doy — if you want it I'll give it to you

    si lo sé, no te lo digo — I wouldn't have told you, if I'd known

    si tuviera dinero, lo compraría — if I had any money I would buy it

    si me lo hubiese pedido, se lo habría o hubiera dado — if he had asked me for it I would have given it to him

    si no[condición negativa] if not; [indicando alternativa] otherwise, or (else)

    si no estudias, no aprobarás — you won't pass if you don't study, you won't pass unless you study

    ponte crema porque si no, te quemarás — put some cream on, otherwise o or (else) you'll get sunburned

    vete, si no, vas a llegar tarde — go, or (else) you'll be late

    llevo el paraguas por si (acaso) llueve — I've got my umbrella (just) in case it rains

    ¿y si llueve? — what if it rains?

    ¿y si se lo preguntamos? — why don't we ask her?

    2) [en interrogativas indirectas] whether

    ¿sabes si nos han pagado ya? — do you know if we've been paid yet?

    3) [uso concesivo]

    no sé de qué te quejas, si eres una belleza — I don't know what you're complaining about when you're so beautiful

    si bienalthough

    si bien creó un amplio consenso político... — although it is true o while it may be true that he created a broad political consensus...

    4) [uso desiderativo]

    ¡si fuera verdad! — if only it were true!, I wish it were true!

    ¡si viniese pronto! — I wish he'd come!, if only he'd come!

    5) [indicando protesta] but

    ¡si no sabía que estabas allí! — but I didn't know you were there!

    ¡si (es que) acabo de llamarte! — but I've only just phoned you!

    ¡si tienes la tira de discos! — but you have loads of records! *

    6) [uso enfático]

    ¡si serán hipócritas! — they're such hypocrites!, they're so hypocritical!

    -es un pesado -¡si lo sabré yo! — "he's a pain" - "don't I know it!" o "you're telling me!"

    si lo sabré yo, que soy su mujer — I ought to know, I'm his wife

    que si engorda, que si perjudica a la salud... — they say it's fattening and bad for your health

    que si lavar los platos, que si limpiar el suelo, que si... — what with washing up and sweeping the floor and...

    7) [indicando sorpresa]

    ¡pero si es el cartero! — why, it's the postman!

    ¡pero si eres tú! no te había reconocido — oh, it's you, I didn't recognize you!

    SI La conjunción si se puede traducir al inglés por if o whether; si no se traduce por if not o unless. SiPor regla general, si se traduce al inglés por if en las oraciones condicionales y por whether o if en las dubitativas: Si me has mentido te arrepentirás If you have lied to me you'll regret it Si tuviera mucho dinero me compraría un caballo If I had lots of money, I'd buy myself a horse No sé si me dejará quedarme I don't know whether o if he'll let me stay ► Si se puede traducir solo por whether, y nunca por if, cuando se presentan dos opciones a elegir, cuando va detrás de una preposición, delante de un infinitivo o de una oración interrogativa indirecta: No sé si ir a Canadá o a Estados Unidos I can't decide whether to go to Canada or the United States Quiero que hablemos de si deberíamos mandar a los niños a un colegio interno I want to talk to you about whether we should send the children to boarding school Todavía no tenemos muy claro si vamos a mudarnos o no We still haven't made up our minds about whether to move or not ► Las oraciones del tipo si hubieras hecho algo... se pueden traducir, en un registro más culto, omitiendo la partícula if e invirtiendo el orden del sujeto y el verbo auxiliar: Si hubieras estado aquí esto no habría ocurrido Had you been here this would not have happened Si no Si no generalmente se traduce al inglés por if not aunque, cuando en español se puede reemplazar por a no ser que, se puede utilizar también unless y cuando equivale a de lo contrario se emplea preferentemente otherwise o or else: Iría al cine más a menudo si no fuera tan caro I would go to the cinema more often if it weren't so expensive No te puedes quedar aquí si no pagas el alquiler You can't stay here unless you pay your rent o You can't stay here if you don't pay your rent Tenemos que estar allí antes de las diez; si no, vamos a tener problemas We must be there by ten, otherwise o or else we'll be in trouble ► Las oraciones del tipo si no hubieras hecho algo... se pueden traducir, en un registro más culto, omitiendo la partícula if e invirtiendo el orden del sujeto y el verbo auxiliar: Si no hubiese robado el dinero, ahora no estaría en la cárcel Had he not stolen the money, he wouldn't be in prison now Para otros usos y ejemplos ver la entrada II
    SM (Mús) B
    * * *
    I
    1)

    si lo sé, no vengo — (fam) if I'd known, I wouldn't have come

    si pudiera, se lo compraba — (fam) if I could, I'd buy it for him

    si lo hubiera or hubiese sabido... — if I'd known..., had I known...

    empezó a decir que si esto, que si lo otro — he said this, that and the other

    si bien: si bien el sueldo es bueno, el horario es malísimo the pay may be good but the hours are terrible; si no otherwise; pórtate bien, si no, te vas a la cama behave yourself, or else you're going straight to bed; date prisa, que si no nos vamos sin ti — hurry up, otherwise we're going without you

    2)
    b) ( cada vez que) if

    si hacía sol salíamos a pasearif o when it was sunny we used to go out for a walk

    3)

    si + subj: si yo lo supiera! if only I knew!; si me hubieras avisado a tiempo! — if only you had let me know in time!

    b) (en frases que expresan protesta, indignación, sorpresa)

    pero si te avisé...! — but I warned you...!

    c) (fam) ( uso enfático)

    si lo sabré yo! — don't I know it!, you're telling me!

    d) (planteando eventualidades, sugerencias)

    y si no quiere hacerlo ¿qué? — and if she doesn't want to do it, what then?

    ¿y si lo probáramos? — why don't we give it a try?

    me pregunto si lo encontraránI wonder if o whether they'll find it

    II
    masculino ( nota) B; ( en solfeo) ti, te (BrE)

    si bemol/sostenido — B flat/sharp

    en si mayor/menor — in B major/minor

    * * *
    I
    1)

    si lo sé, no vengo — (fam) if I'd known, I wouldn't have come

    si pudiera, se lo compraba — (fam) if I could, I'd buy it for him

    si lo hubiera or hubiese sabido... — if I'd known..., had I known...

    empezó a decir que si esto, que si lo otro — he said this, that and the other

    si bien: si bien el sueldo es bueno, el horario es malísimo the pay may be good but the hours are terrible; si no otherwise; pórtate bien, si no, te vas a la cama behave yourself, or else you're going straight to bed; date prisa, que si no nos vamos sin ti — hurry up, otherwise we're going without you

    2)
    b) ( cada vez que) if

    si hacía sol salíamos a pasearif o when it was sunny we used to go out for a walk

    3)

    si + subj: si yo lo supiera! if only I knew!; si me hubieras avisado a tiempo! — if only you had let me know in time!

    b) (en frases que expresan protesta, indignación, sorpresa)

    pero si te avisé...! — but I warned you...!

    c) (fam) ( uso enfático)

    si lo sabré yo! — don't I know it!, you're telling me!

    d) (planteando eventualidades, sugerencias)

    y si no quiere hacerlo ¿qué? — and if she doesn't want to do it, what then?

    ¿y si lo probáramos? — why don't we give it a try?

    me pregunto si lo encontraránI wonder if o whether they'll find it

    II
    masculino ( nota) B; ( en solfeo) ti, te (BrE)

    si bemol/sostenido — B flat/sharp

    en si mayor/menor — in B major/minor

    * * *
    si1
    = if, if only, to the extent that, whether, should, to the degree that.

    Ex: If our data are going to be used in other countries, we have to remember that English users would prefer standard English.

    Ex: A large proportion of the earth's population has not yet recognized the enormous advantages that would accrue if only everybody spoke English.
    Ex: A future with online catalogues will still require analytical entries, to the extent that records need to contain notes of contents of works.
    Ex: The question I will address is whether our acting on what I believe to be an invalid assumption provides valid cataloging.
    Ex: Should they have misjudged the availability of such a source, they can anticipate alternate approaches.
    Ex: To the degree that this argument is true, it paints a rather pessimistic picture of the quality of much published research.
    * ¿y si... ? = what if... ?.
    * como si = as though.
    * como si nada = unfazed.
    * como si (se tratase de) = as if.
    * como si tal cosa = unfazed, just like that.
    * comprobar si el contenido de un vídeo es adecuado o no = vet + video.
    * con respecto a si... o... = as to whether... or....
    * cuando..., si es que... = if and when.
    * ¿de dónde si no...? = where else...?.
    * no importa si... o = no matter whether... or.
    * o si no = or else.
    * porque sí = for the love of it.
    * por si = in the chance that.
    * por si acaso = in case of, on the off chance, just in case, on spec.
    * por si casualidad = in the chance that.
    * por si fuera poco = to add salt to injury, to rub salt in the wound.
    * por si las moscas = just in case, on spec.
    * por si sirve de algo = for what it's worth [FWIW].
    * ¿qué ocurre si... ? = what if... ?.
    * ¿qué pasa si... ? = what if... ?.
    * ¿qué sucede si... ? = what if... ?.
    * ¿quién si no...? = who else but...?.
    * si acaso = if ever, if at all, if and when.
    * si alguna vez lo fue = if it ever was.
    * si así lo desean = should they so wish, should they so wish.
    * si así lo prefieres = if you will.
    * si bien = admittedly.
    * si bien es cierto que = albeit (that).
    * si bien se mira = all things considered.
    * si contiene alguno = if any.
    * si corresponde = if applicable.
    * si Dios quiere = God willing.
    * si el tiempo lo permite = weather permitting.
    * si es así = if so, if this is the case.
    * si es necesario = if need be.
    * si eso no es posible = failing that/these.
    * si es posible = if at all possible, if at all feasible, if possible.
    * si es que sucede alguna vez = if ever.
    * si éste es el caso = if this is the case.
    * si éste no es el caso = if this is not the case.
    * si existe alguno = if any.
    * si fuera pertinente = if applicable.
    * si fuese pertinente = if applicable.
    * si hace buen tiempo = weather permitting.
    * si hay tiempo = time permitting.
    * si + Infinitivo + o no = whether or not to + Infinitivo.
    * si las miradas mataran... = if looks could kill....
    * si los comparamos = in comparison.
    * si mal no + Pronombre + acordarse = to the best of + Posesivo + recollection.
    * si mi olfato no me engaña = if my hunch is right, if I am not mistaken.
    * si no = if not.
    * si no aguantas el calor, sal de la cocina = if you can't stand the heat, get out of the kitchen.
    * si no es así = if this is not the case.
    * si no estoy equivocado = if my hunch is right, if I am not mistaken.
    * si no fuera así = if it were not.
    * si no hay ningún contratiempo = all being well.
    * si no intervienen otros factores = ceteris paribus.
    * si no intervienen otros factores = all (other) things being equal.
    * si no lo impide el tiempo = weather permitting.
    * si no me equivoco = AFAIK (as far as I know).
    * si no ocurre ningún imprevisto = all (other) things being equal.
    * si no + Pronombre + fallar la memoria = to the best of + Posesivo + recollection.
    * si nos detenemos a reflexionar sobre ello = on reflection.
    * si no te gusta, te aguantas = like it or lump it, if you don't like it you can lump it, if you don't like it you can lump it.
    * si procede = if applicable, if appropriate.
    * si queda tiempo = time permitting.
    * si + se + Indicativo = if + Participio Pasado.
    * si se llega a un acuerdo = subject to + agreement.
    * si se necesita = if need be.
    * si se parece a un pato, anda como un pato y grazna como un pato, entonces es = If it looks like a duck, walks like a duck, and quacks like a duck, then it must be a duck.
    * si se quiere que + Nombre + sea = if + Nombre + be + to be.
    * si + SER + Adjetivo = if + Adjetivo.
    * si + ser + posible = whenever possible, when possible.
    * si sigue así = at this rate.
    * si todo sigue igual = all (other) things being equal.
    * si todo va bien = all being well.
    * si todo va de acuerdo a lo planeado = all (other) things being equal.
    * si vamos a eso = for that matter.

    * * *
    SI
    (= sistema de información) IS
    * * *

     

    Multiple Entries:
    si    

    si conjunción
    1
    a) ( en general) if;


    sí lo hubiera or hubiese sabido … if I'd known …, had I known …;
    empezó a decir que sí esto, que sí lo otro he said this, that and the other

    ¡sí yo lo supiera! if only I knew!

    c) (en frases que expresan protesta, indignación, sorpresa):

    ¡pero sí te avisé …! but I warned you …!

    d) (planteando eventualidades, sugerencias):

    y sí no quiere hacerlo ¿qué? and if she doesn't want to do it, what then?;

    ¿y sí lo probáramos? why don't we give it a try?
    e) ( en locs)


    2 ( en interrogativas indirectas) whether;

    ■ sustantivo masculino ( nota) B;
    ( en solfeo) ti, te (BrE);
    sí bemol/sostenido B flat/sharp

    adverbio
    1 ( respuesta afirmativa) yes;
    ¿has terminado? — sí have you finished?yes (I have);

    decir que sí con la cabeza to nod
    2 ( uso enfático):

    tú sí que sabes vivir you certainly know how to live!;
    eso sí que es caro that is expensive;
    no puedo — ¡sí que puedes! I can't — yes, you can! o of course, you can!;
    que sí cabe it does fit;
    es de muy buena calidadeso sí it's very good quality — (yes,) that's true
    3 ( sustituyendo a una cláusula):

    me temo que sí I'm afraid so;
    ¿lloverá? — puede que sí do you think it will rain?it might;
    un día sí y otro no every other day;
    no puedo ir pero ella sí I can't go but she can
    ■ sustantivo masculino
    yes
    ■ pron pers
    1
    a) ( refl) (él) himself;

    ( ella) herself;
    (ellos, ellas) themselves;

    parece muy segura de sí (misma) she seems very sure of herself;
    fueron para convencerse a sí mismos/mismas they went to convince themselves
    b) ( refl) ( usted) yourself;

    ( ustedes) yourselves;

    léanlo para sí (mismos) read it (to) yourselves
    c) ( impers):


    2 ( en locs)


    ( entre varios) among themselves;
    lo discutieron entre sí they discussed it between/among themselves;

    no se respetan entre sí they don't respect each other;
    de por sí: es de por sí nervioso he is nervous by nature;
    el sistema es de por sí complicado the system is in itself complicated;
    en sí (mismo): el hecho en sí (mismo) no tenía demasiada importancia this in itself was not so important
    si conj
    1 (expresando una condición) if: si vienes te lo cuento, if you come I will tell you
    si pudiera, se lo daría, if I could, I would give it to him
    2 fam (uso enfático) ¡si ya te lo decía yo!, but I told you!
    (expresando deseo) if only: ¡si tuviera más tiempo!, if only I had more time!
    3 (en interrogativas indirectas) if, whether: me pregunto si llegará pronto, I wonder if o whether she'll come soon
    (disyuntiva) whether: quisiera saber si te gusta o no, I'd like to know whether you like it or not
    4 si no, otherwise, if not, or else: ponte el abrigo, si no, cogerás un catarro, put your coat on, otherwise you'll catch a cold
    ♦ Locuciones: como si, as if: camina como si estuviese herido, he walks as if he were hurt
    por si acaso, just in case
    si m Mús (nota) B
    (en solfeo) te, ti
    pron pers reflexivo
    1 (3ª persona de singular) (masculino) himself: logró hacerlo por sí solo, he was able to do it by himself o on his own
    (femenino) herself: lo dijo para sí, she said it to herself
    (3ª persona de plural) themselves: tenían un gran parecido entre sí, they all looked very similar
    2 (referido a uno mismo) uno debe hacerlo por sí mismo, one has to do it oneself
    3 (usted) compruébelo por sí mismo, see for yourself
    (ustedes) yourselves
    ♦ Locuciones: dar de sí: no da más de sí, he can't do any more
    de por sí: es de por sí amable, she's kind by nature
    esta teoría es de por sí difícil, this theory is in itself difficult

    I adverbio yes: ¿te gusta?, - sí, do you like it?, yes o - yes, I do
    ¿estás seguro?, - sí, are you sure?, - yes o -yes, I am
    ellos no irán, pero yo sí, they will not go, but I will
    creo que sí, I think so
    dijo que sí, he said yes o he accepted
    me temo que sí, I'm afraid so
    ¡sí que la has hecho buena!, you've really done it!
    es un actor famoso, - ¿sí?, he's a famous actor, - really?
    un día sí y otro no, every other day
    II sustantivo masculino
    1 yes: con el sí de tu familia, with your family's approval
    2 Pol los síes, the ayes
    ♦ Locuciones: dar el sí, to accept sb's proposal
    (el novio, la novia) me dio el sí, she consented to marry me
    '' also found in these entries:
    Spanish:
    acaso
    - acercar
    - aclararse
    - algo
    - año
    - anquilosarse
    - apenas
    - aspen
    - aunque
    - ayudarse
    - berrinche
    - bien
    - bilis
    - bombera
    - bombero
    - caber
    - cabeza
    - calor
    - camelar
    - camiseta
    - casa
    - casualidad
    - chimenea
    - clara
    - claro
    - clásica
    - clásico
    - colar
    - como
    - compasiva
    - compasivo
    - conceder
    - concesión
    - concienciarse
    - confianza
    - conformista
    - constructor
    - constructora
    - contención
    - contraponer
    - creer
    - crecida
    - crecido
    - cuando
    - cuestión
    - dar
    - decir
    - dejar
    - delgada
    - delgado
    English:
    ability
    - accountable
    - add to
    - add up
    - affirmative
    - afraid
    - agree
    - agreeable
    - all
    - all right
    - aloud
    - amok
    - antsy
    - any
    - anybody
    - anything
    - appreciate
    - arguable
    - arise
    - as
    - assurance
    - autograph
    - avoid
    - B
    - bankrupt
    - barrel
    - be
    - beat
    - begin
    - believe
    - beside
    - blind
    - boat
    - bolster
    - bonus
    - boost
    - boot
    - bop
    - bother
    - but
    - card
    - care
    - carry through
    - case
    - certainly
    - chain letter
    - chance
    - check
    - come round
    - come to
    * * *
    SI nm (abrev de Sistema Internacional)
    SI
    * * *
    si
    I conj if;
    si no if not;
    me pregunto si vendrá I wonder whether he’ll come;
    como si as if;
    por si in case;
    ¡si no lo sabía! but I didn’t know!
    II m MÚS B;
    si bemol B flat
    * * *
    si conj
    1) : if
    lo haré si me pagan: I'll do it if they pay me
    si lo supiera te lo diría: if I knew it I would tell you
    2) : whether, if
    no importa si funciona o no: it doesn't matter whether it works (or not)
    3) (expressing desire, protest, or surprise)
    si supiera la verdad: if only I knew the truth
    ¡si no quiero!: but I don't want to!
    4)
    si bien : although
    si bien se ha progresado: although progress has been made
    5)
    si no : otherwise, or else
    si no, no voy: otherwise I won't go
    adv
    1) : yes
    sí, gracias: yes, please
    creo que sí: I think so
    2)
    sí que : indeed, absolutely
    esta vez sí que ganaré: this time I'm sure to win
    3)
    porque sí fam : because, just because
    lo hizo porque sí: she did it just because
    nm
    : yes
    dar el sí: to say yes, to express consent
    pron
    1)
    en sí : by itself, in itself, per se
    2)
    fuera de sí : beside oneself
    3)
    para sí (mismo) : to himself, to herself, for himself, for herself
    4)
    entre si : among themselves
    * * *
    si conj
    si deja de llover, saldremos if it stops raining, we'll go out
    si me tocara la lotería, me compraría una moto if I won the lottery, I would buy a motorbike
    si lo hubiera sabido, no habría venido if I had known, I wouldn't have come
    2. (petición, deseo) if only
    ¡si me dejaran ir! if only they would let me go!
    3. (duda) if / whether
    4. (énfasis) but / really

    Spanish-English dictionary > si

  • 17

    m.
    * * *
    si
    2 (disyuntiva, duda) if, whether
    ¡si yo no quería! but I didn't want to!
    ¡pero si es facilísimo! ¡but it's really easy!
    \
    como si as if
    como si nada / como si tal cosa as if it were nothing at all
    por si acaso just in case
    si bien although, even though
    ————————
    si
    1 MÚSICA ti, si, B
    * * *
    conj.
    1) if
    - si no
    * * *
    I
    CONJ
    1) [uso condicional] if

    si lo quieres, te lo doy — if you want it I'll give it to you

    si lo sé, no te lo digo — I wouldn't have told you, if I'd known

    si tuviera dinero, lo compraría — if I had any money I would buy it

    si me lo hubiese pedido, se lo habría o hubiera dado — if he had asked me for it I would have given it to him

    si no[condición negativa] if not; [indicando alternativa] otherwise, or (else)

    si no estudias, no aprobarás — you won't pass if you don't study, you won't pass unless you study

    ponte crema porque si no, te quemarás — put some cream on, otherwise o or (else) you'll get sunburned

    vete, si no, vas a llegar tarde — go, or (else) you'll be late

    llevo el paraguas por si (acaso) llueve — I've got my umbrella (just) in case it rains

    ¿y si llueve? — what if it rains?

    ¿y si se lo preguntamos? — why don't we ask her?

    2) [en interrogativas indirectas] whether

    ¿sabes si nos han pagado ya? — do you know if we've been paid yet?

    3) [uso concesivo]

    no sé de qué te quejas, si eres una belleza — I don't know what you're complaining about when you're so beautiful

    si bienalthough

    si bien creó un amplio consenso político... — although it is true o while it may be true that he created a broad political consensus...

    4) [uso desiderativo]

    ¡si fuera verdad! — if only it were true!, I wish it were true!

    ¡si viniese pronto! — I wish he'd come!, if only he'd come!

    5) [indicando protesta] but

    ¡si no sabía que estabas allí! — but I didn't know you were there!

    ¡si (es que) acabo de llamarte! — but I've only just phoned you!

    ¡si tienes la tira de discos! — but you have loads of records! *

    6) [uso enfático]

    ¡si serán hipócritas! — they're such hypocrites!, they're so hypocritical!

    -es un pesado -¡si lo sabré yo! — "he's a pain" - "don't I know it!" o "you're telling me!"

    si lo sabré yo, que soy su mujer — I ought to know, I'm his wife

    que si engorda, que si perjudica a la salud... — they say it's fattening and bad for your health

    que si lavar los platos, que si limpiar el suelo, que si... — what with washing up and sweeping the floor and...

    7) [indicando sorpresa]

    ¡pero si es el cartero! — why, it's the postman!

    ¡pero si eres tú! no te había reconocido — oh, it's you, I didn't recognize you!

    SI La conjunción si se puede traducir al inglés por if o whether; si no se traduce por if not o unless. SiPor regla general, si se traduce al inglés por if en las oraciones condicionales y por whether o if en las dubitativas: Si me has mentido te arrepentirás If you have lied to me you'll regret it Si tuviera mucho dinero me compraría un caballo If I had lots of money, I'd buy myself a horse No sé si me dejará quedarme I don't know whether o if he'll let me stay ► Si se puede traducir solo por whether, y nunca por if, cuando se presentan dos opciones a elegir, cuando va detrás de una preposición, delante de un infinitivo o de una oración interrogativa indirecta: No sé si ir a Canadá o a Estados Unidos I can't decide whether to go to Canada or the United States Quiero que hablemos de si deberíamos mandar a los niños a un colegio interno I want to talk to you about whether we should send the children to boarding school Todavía no tenemos muy claro si vamos a mudarnos o no We still haven't made up our minds about whether to move or not ► Las oraciones del tipo si hubieras hecho algo... se pueden traducir, en un registro más culto, omitiendo la partícula if e invirtiendo el orden del sujeto y el verbo auxiliar: Si hubieras estado aquí esto no habría ocurrido Had you been here this would not have happened Si no Si no generalmente se traduce al inglés por if not aunque, cuando en español se puede reemplazar por a no ser que, se puede utilizar también unless y cuando equivale a de lo contrario se emplea preferentemente otherwise o or else: Iría al cine más a menudo si no fuera tan caro I would go to the cinema more often if it weren't so expensive No te puedes quedar aquí si no pagas el alquiler You can't stay here unless you pay your rent o You can't stay here if you don't pay your rent Tenemos que estar allí antes de las diez; si no, vamos a tener problemas We must be there by ten, otherwise o or else we'll be in trouble ► Las oraciones del tipo si no hubieras hecho algo... se pueden traducir, en un registro más culto, omitiendo la partícula if e invirtiendo el orden del sujeto y el verbo auxiliar: Si no hubiese robado el dinero, ahora no estaría en la cárcel Had he not stolen the money, he wouldn't be in prison now Para otros usos y ejemplos ver la entrada II
    SM (Mús) B
    * * *
    I

    ¿has terminado? - sí — have you finished? - yes o yes, I have

    ¿te sirvo un poco más? - sí, gracias — do you want a bit more? - yes, please

    ¿por qué lo hiciste? - porque sí — why did you do it? - because I felt like it

    ¿por qué lleva tanto tiempo? - porque sí — why does it take so long? - it just does

    lo que sí quiero es que lo pienses bienwhat I do want you to do is to think it over carefully

    no puedo - sí que puedes! — I can't - yes, you can! o of course, you can!

    no es tuyo - sí que lo es — it isn't yours - oh yes, it is!

    ah, no! eso sí que no! — oh no! I'm not having that! (colloq), oh no! no way! (colloq)

    es de muy buena calidad - eso sí — it's very good quality - (yes,) that's true

    ..., pero eso sí, comen bien —... but they certainly eat well

    ¿lloverá? - puede que sí — do you think it will rain? - it might

    se fue sin permiso - ¿ah sí? — he left without asking permission - is that so? o did he now?

    ¿te gusta? a mí sí — do you like it? I do

    que no vas! - que sí! — you're not going! - oh, yes I am!

    ¿a que no te atrees? - a que sív — I bet you wouldn't dare - (do you) want to bet?

    II III
    pronombre personal
    1) (3a pers sing)
    a) (refl)

    lo hizo por sí mismo or por sí solo — he did it by himself o on his own

    cerró la puerta tras de sí — (liter) she closed the door behind her

    2) (3a pers pl)
    a) (refl)

    lo pensó para sí, pero no dijo nada — she thought it but didn't say anything

    b)

    entre sí — ( entre dos) between themselves; ( en un grupo) among themselves

    3) (refl)
    a) ( usted) yourself
    b) ( ustedes)

    de por sí: es de por sí nervioso he is nervous by nature; el sistema es de por sí complicado the system is in itself complicated; en sí: el hecho en sí (mismo) no tenía demasiada importancia this in itself was not so important; el sueldo en sí no es maravilloso, pero... — the salary itself isn't great but...

    * * *
    I
    1)

    si lo sé, no vengo — (fam) if I'd known, I wouldn't have come

    si pudiera, se lo compraba — (fam) if I could, I'd buy it for him

    si lo hubiera or hubiese sabido... — if I'd known..., had I known...

    empezó a decir que si esto, que si lo otro — he said this, that and the other

    si bien: si bien el sueldo es bueno, el horario es malísimo the pay may be good but the hours are terrible; si no otherwise; pórtate bien, si no, te vas a la cama behave yourself, or else you're going straight to bed; date prisa, que si no nos vamos sin ti — hurry up, otherwise we're going without you

    2)
    b) ( cada vez que) if

    si hacía sol salíamos a pasearif o when it was sunny we used to go out for a walk

    3)

    si + subj: si yo lo supiera! if only I knew!; si me hubieras avisado a tiempo! — if only you had let me know in time!

    b) (en frases que expresan protesta, indignación, sorpresa)

    pero si te avisé...! — but I warned you...!

    c) (fam) ( uso enfático)

    si lo sabré yo! — don't I know it!, you're telling me!

    d) (planteando eventualidades, sugerencias)

    y si no quiere hacerlo ¿qué? — and if she doesn't want to do it, what then?

    ¿y si lo probáramos? — why don't we give it a try?

    me pregunto si lo encontraránI wonder if o whether they'll find it

    II
    masculino ( nota) B; ( en solfeo) ti, te (BrE)

    si bemol/sostenido — B flat/sharp

    en si mayor/menor — in B major/minor

    * * *
    si1
    = if, if only, to the extent that, whether, should, to the degree that.

    Ex: If our data are going to be used in other countries, we have to remember that English users would prefer standard English.

    Ex: A large proportion of the earth's population has not yet recognized the enormous advantages that would accrue if only everybody spoke English.
    Ex: A future with online catalogues will still require analytical entries, to the extent that records need to contain notes of contents of works.
    Ex: The question I will address is whether our acting on what I believe to be an invalid assumption provides valid cataloging.
    Ex: Should they have misjudged the availability of such a source, they can anticipate alternate approaches.
    Ex: To the degree that this argument is true, it paints a rather pessimistic picture of the quality of much published research.
    * ¿y si... ? = what if... ?.
    * como si = as though.
    * como si nada = unfazed.
    * como si (se tratase de) = as if.
    * como si tal cosa = unfazed, just like that.
    * comprobar si el contenido de un vídeo es adecuado o no = vet + video.
    * con respecto a si... o... = as to whether... or....
    * cuando..., si es que... = if and when.
    * ¿de dónde si no...? = where else...?.
    * no importa si... o = no matter whether... or.
    * o si no = or else.
    * porque sí = for the love of it.
    * por si = in the chance that.
    * por si acaso = in case of, on the off chance, just in case, on spec.
    * por si casualidad = in the chance that.
    * por si fuera poco = to add salt to injury, to rub salt in the wound.
    * por si las moscas = just in case, on spec.
    * por si sirve de algo = for what it's worth [FWIW].
    * ¿qué ocurre si... ? = what if... ?.
    * ¿qué pasa si... ? = what if... ?.
    * ¿qué sucede si... ? = what if... ?.
    * ¿quién si no...? = who else but...?.
    * si acaso = if ever, if at all, if and when.
    * si alguna vez lo fue = if it ever was.
    * si así lo desean = should they so wish, should they so wish.
    * si así lo prefieres = if you will.
    * si bien = admittedly.
    * si bien es cierto que = albeit (that).
    * si bien se mira = all things considered.
    * si contiene alguno = if any.
    * si corresponde = if applicable.
    * si Dios quiere = God willing.
    * si el tiempo lo permite = weather permitting.
    * si es así = if so, if this is the case.
    * si es necesario = if need be.
    * si eso no es posible = failing that/these.
    * si es posible = if at all possible, if at all feasible, if possible.
    * si es que sucede alguna vez = if ever.
    * si éste es el caso = if this is the case.
    * si éste no es el caso = if this is not the case.
    * si existe alguno = if any.
    * si fuera pertinente = if applicable.
    * si fuese pertinente = if applicable.
    * si hace buen tiempo = weather permitting.
    * si hay tiempo = time permitting.
    * si + Infinitivo + o no = whether or not to + Infinitivo.
    * si las miradas mataran... = if looks could kill....
    * si los comparamos = in comparison.
    * si mal no + Pronombre + acordarse = to the best of + Posesivo + recollection.
    * si mi olfato no me engaña = if my hunch is right, if I am not mistaken.
    * si no = if not.
    * si no aguantas el calor, sal de la cocina = if you can't stand the heat, get out of the kitchen.
    * si no es así = if this is not the case.
    * si no estoy equivocado = if my hunch is right, if I am not mistaken.
    * si no fuera así = if it were not.
    * si no hay ningún contratiempo = all being well.
    * si no intervienen otros factores = ceteris paribus.
    * si no intervienen otros factores = all (other) things being equal.
    * si no lo impide el tiempo = weather permitting.
    * si no me equivoco = AFAIK (as far as I know).
    * si no ocurre ningún imprevisto = all (other) things being equal.
    * si no + Pronombre + fallar la memoria = to the best of + Posesivo + recollection.
    * si nos detenemos a reflexionar sobre ello = on reflection.
    * si no te gusta, te aguantas = like it or lump it, if you don't like it you can lump it, if you don't like it you can lump it.
    * si procede = if applicable, if appropriate.
    * si queda tiempo = time permitting.
    * si + se + Indicativo = if + Participio Pasado.
    * si se llega a un acuerdo = subject to + agreement.
    * si se necesita = if need be.
    * si se parece a un pato, anda como un pato y grazna como un pato, entonces es = If it looks like a duck, walks like a duck, and quacks like a duck, then it must be a duck.
    * si se quiere que + Nombre + sea = if + Nombre + be + to be.
    * si + SER + Adjetivo = if + Adjetivo.
    * si + ser + posible = whenever possible, when possible.
    * si sigue así = at this rate.
    * si todo sigue igual = all (other) things being equal.
    * si todo va bien = all being well.
    * si todo va de acuerdo a lo planeado = all (other) things being equal.
    * si vamos a eso = for that matter.

    * * *
    SI
    (= sistema de información) IS
    * * *

     

    Multiple Entries:
    si    

    si conjunción
    1
    a) ( en general) if;


    sí lo hubiera or hubiese sabido … if I'd known …, had I known …;
    empezó a decir que sí esto, que sí lo otro he said this, that and the other

    ¡sí yo lo supiera! if only I knew!

    c) (en frases que expresan protesta, indignación, sorpresa):

    ¡pero sí te avisé …! but I warned you …!

    d) (planteando eventualidades, sugerencias):

    y sí no quiere hacerlo ¿qué? and if she doesn't want to do it, what then?;

    ¿y sí lo probáramos? why don't we give it a try?
    e) ( en locs)


    2 ( en interrogativas indirectas) whether;

    ■ sustantivo masculino ( nota) B;
    ( en solfeo) ti, te (BrE);
    sí bemol/sostenido B flat/sharp

    adverbio
    1 ( respuesta afirmativa) yes;
    ¿has terminado? — sí have you finished?yes (I have);

    decir que sí con la cabeza to nod
    2 ( uso enfático):

    tú sí que sabes vivir you certainly know how to live!;
    eso sí que es caro that is expensive;
    no puedo — ¡sí que puedes! I can't — yes, you can! o of course, you can!;
    que sí cabe it does fit;
    es de muy buena calidadeso sí it's very good quality — (yes,) that's true
    3 ( sustituyendo a una cláusula):

    me temo que sí I'm afraid so;
    ¿lloverá? — puede que sí do you think it will rain?it might;
    un día sí y otro no every other day;
    no puedo ir pero ella sí I can't go but she can
    ■ sustantivo masculino
    yes
    ■ pron pers
    1
    a) ( refl) (él) himself;

    ( ella) herself;
    (ellos, ellas) themselves;

    parece muy segura de sí (misma) she seems very sure of herself;
    fueron para convencerse a sí mismos/mismas they went to convince themselves
    b) ( refl) ( usted) yourself;

    ( ustedes) yourselves;

    léanlo para sí (mismos) read it (to) yourselves
    c) ( impers):


    2 ( en locs)


    ( entre varios) among themselves;
    lo discutieron entre sí they discussed it between/among themselves;

    no se respetan entre sí they don't respect each other;
    de por sí: es de por sí nervioso he is nervous by nature;
    el sistema es de por sí complicado the system is in itself complicated;
    en sí (mismo): el hecho en sí (mismo) no tenía demasiada importancia this in itself was not so important
    si conj
    1 (expresando una condición) if: si vienes te lo cuento, if you come I will tell you
    si pudiera, se lo daría, if I could, I would give it to him
    2 fam (uso enfático) ¡si ya te lo decía yo!, but I told you!
    (expresando deseo) if only: ¡si tuviera más tiempo!, if only I had more time!
    3 (en interrogativas indirectas) if, whether: me pregunto si llegará pronto, I wonder if o whether she'll come soon
    (disyuntiva) whether: quisiera saber si te gusta o no, I'd like to know whether you like it or not
    4 si no, otherwise, if not, or else: ponte el abrigo, si no, cogerás un catarro, put your coat on, otherwise you'll catch a cold
    ♦ Locuciones: como si, as if: camina como si estuviese herido, he walks as if he were hurt
    por si acaso, just in case
    si m Mús (nota) B
    (en solfeo) te, ti
    pron pers reflexivo
    1 (3ª persona de singular) (masculino) himself: logró hacerlo por sí solo, he was able to do it by himself o on his own
    (femenino) herself: lo dijo para sí, she said it to herself
    (3ª persona de plural) themselves: tenían un gran parecido entre sí, they all looked very similar
    2 (referido a uno mismo) uno debe hacerlo por sí mismo, one has to do it oneself
    3 (usted) compruébelo por sí mismo, see for yourself
    (ustedes) yourselves
    ♦ Locuciones: dar de sí: no da más de sí, he can't do any more
    de por sí: es de por sí amable, she's kind by nature
    esta teoría es de por sí difícil, this theory is in itself difficult

    I adverbio yes: ¿te gusta?, - sí, do you like it?, yes o - yes, I do
    ¿estás seguro?, - sí, are you sure?, - yes o -yes, I am
    ellos no irán, pero yo sí, they will not go, but I will
    creo que sí, I think so
    dijo que sí, he said yes o he accepted
    me temo que sí, I'm afraid so
    ¡sí que la has hecho buena!, you've really done it!
    es un actor famoso, - ¿sí?, he's a famous actor, - really?
    un día sí y otro no, every other day
    II sustantivo masculino
    1 yes: con el sí de tu familia, with your family's approval
    2 Pol los síes, the ayes
    ♦ Locuciones: dar el sí, to accept sb's proposal
    (el novio, la novia) me dio el sí, she consented to marry me
    '' also found in these entries:
    Spanish:
    acaso
    - acercar
    - aclararse
    - algo
    - año
    - anquilosarse
    - apenas
    - aspen
    - aunque
    - ayudarse
    - berrinche
    - bien
    - bilis
    - bombera
    - bombero
    - caber
    - cabeza
    - calor
    - camelar
    - camiseta
    - casa
    - casualidad
    - chimenea
    - clara
    - claro
    - clásica
    - clásico
    - colar
    - como
    - compasiva
    - compasivo
    - conceder
    - concesión
    - concienciarse
    - confianza
    - conformista
    - constructor
    - constructora
    - contención
    - contraponer
    - creer
    - crecida
    - crecido
    - cuando
    - cuestión
    - dar
    - decir
    - dejar
    - delgada
    - delgado
    English:
    ability
    - accountable
    - add to
    - add up
    - affirmative
    - afraid
    - agree
    - agreeable
    - all
    - all right
    - aloud
    - amok
    - antsy
    - any
    - anybody
    - anything
    - appreciate
    - arguable
    - arise
    - as
    - assurance
    - autograph
    - avoid
    - B
    - bankrupt
    - barrel
    - be
    - beat
    - begin
    - believe
    - beside
    - blind
    - boat
    - bolster
    - bonus
    - boost
    - boot
    - bop
    - bother
    - but
    - card
    - care
    - carry through
    - case
    - certainly
    - chain letter
    - chance
    - check
    - come round
    - come to
    * * *
    SI nm (abrev de Sistema Internacional)
    SI
    * * *
    si
    I conj if;
    si no if not;
    me pregunto si vendrá I wonder whether he’ll come;
    como si as if;
    por si in case;
    ¡si no lo sabía! but I didn’t know!
    II m MÚS B;
    si bemol B flat
    * * *
    si conj
    1) : if
    lo haré si me pagan: I'll do it if they pay me
    si lo supiera te lo diría: if I knew it I would tell you
    2) : whether, if
    no importa si funciona o no: it doesn't matter whether it works (or not)
    3) (expressing desire, protest, or surprise)
    si supiera la verdad: if only I knew the truth
    ¡si no quiero!: but I don't want to!
    4)
    si bien : although
    si bien se ha progresado: although progress has been made
    5)
    si no : otherwise, or else
    si no, no voy: otherwise I won't go
    adv
    1) : yes
    sí, gracias: yes, please
    creo que sí: I think so
    2)
    sí que : indeed, absolutely
    esta vez sí que ganaré: this time I'm sure to win
    3)
    porque sí fam : because, just because
    lo hizo porque sí: she did it just because
    nm
    : yes
    dar el sí: to say yes, to express consent
    pron
    1)
    en sí : by itself, in itself, per se
    2)
    fuera de sí : beside oneself
    3)
    para sí (mismo) : to himself, to herself, for himself, for herself
    4)
    entre si : among themselves
    * * *
    si conj
    si deja de llover, saldremos if it stops raining, we'll go out
    si me tocara la lotería, me compraría una moto if I won the lottery, I would buy a motorbike
    si lo hubiera sabido, no habría venido if I had known, I wouldn't have come
    2. (petición, deseo) if only
    ¡si me dejaran ir! if only they would let me go!
    3. (duda) if / whether
    4. (énfasis) but / really

    Spanish-English dictionary >

  • 18 apaigüestias

    Apaigüestias, son apariciones, alucinaciones, esta palabra encierra un sugestivo campo de creencias en fantasmas, o ánimas condenadas y también encierra las creencias mitológicas, con todas sus historias y leyendas descabelladas o quizás ciertas, pues este mundo nuestro no se hizo de la Nada, y desde el más sabio de los humanos hasta el más ignorante, llevamos muy dentro de nuestra alma o espíritu, una lejana o cercana creencia en algo que existe «Sobrenatural», que tras la muerte nos ha de premiar o castigar, con firme exactitud en todas nuestras obras buenas y malas que hemos hecho. Ahora les contaré una historia, o leyenda, que sucedió en una de mis aldeas hace ya muchos, muchísimos años, y que yo he escuchado cuando era pequeño, de lengua de una tía abuela mía, que en aquel acaecer con más de cien años de existencia encima de su cuerpo, aún tenía arreos para trabajar en sus tierras como cualquier persona que bien lo hiciere. «MARÍA LA XANTINA» Casárase María la hija del tío Jacinto, muchacha pequeña de estatura, pero grande de hermosura y de exquisitos sentimientos, con Amalio el del Aldexuxán (Aldea de Susana), joven que no tenía de bueno nada más que el ser un mozarrón como un carbayu (roble) y ser su padre el más rico y poderoso vaqueiru de todos aquellos contornos. Tal caxoriu (casorio) fue amañucáu (preparado), por Rexina la Porricona (Regina la Desnuda), que recibiera del padre del novio por haber hecho tal arreglo, un xaretal d'ablanus (pequeño prado muy cuesto plantado de avellanos). Diremos para comprender mejor esta historia, que la Porricona, era una mujer que gozaba de grande fama en toda aquella rica comarca, porque era la esposa de Lláurianu 'l Llóndrigu (Laureano la Nutria), porque era éste un hábil cazador de estos finos animales de ricas pieles, que de aquella infestaban los regueirus (torrentes) de todas las montañas y el río que cruzaba el fértil valle. También era el Llóndrigu un experto en curar todos los males que tuviesen las personas y animales, por tal razón aquel matrimonio, al decir de muchos vecinos, era una verdadera bendición del mismo cielo, cosa que aprovechaba la Porricona, p'esquicionar al sou antoxu nus tibeirus quei dexaben fatáus de bétchaes ganancies. (Para hacer cuanto se le antojase con sus arreglos, negocios, líos, etc., que le dejaban siempre muchas y ricas ganancias). La aldea de Aldexuxán estaba compuesta por poco más de una docena de vecinos, que todos ellos eran familiares entre si. No voy a detenerme a narrar los diferentes pormenores de la historia como me fueron contados a mí, simplemente me ceñiré a un hecho concreto, relacionado con la mitología o apaigüestias fantasmales o milagrosas, ancestrales creencias, de las melgueras gentes de mi embrujadora Tierrina. Sobre la aldea de Aldexuxán había pesado desde siempre un fatídico malificio, haciendo que sus gentes siendo las más ricas de la fértil comarca, no fuesen tan felices como todos los demás eran, porque jamás en toda su historia había nacido una mujer en ella. Las mujeres que se casaban con los hombres de la aldea de Aldexuxán, se condenaban a no poder tener jamás una hija, y por todo lo contrario, alumbraban varones fuertes y sanos, que se convertían cuando llegaban a la mocedad, en los mozos más esbeltos y fornidos de toda la comarca. Pero a pesar de ser tan buenos mozos, y todos ellos vaqueirus ricos, gozaban de muy escasas simpatías entre las mozas casaderas, por tal razón, muchos no lograban casarse, y cuando alguno lo hacía, casi siempre mediaba un «arreglo» de por medio. —Así, el padre de Amalio se puso al habla con la Porricona, para que arreglase la boda de su hijo con Mariela, muchacha virginal y encantadora, de la que estaba enamorado ciegamente su hijo. Prometiéndole a la Porricona si lo conseguía, que él le daría como favor, el xaretal de Riuscuru, (pradín de Río Oscuro), que lindaba con otra finca que ella tenía. Cuando Mariela supo por sus padres, que estaba destinada para ser la mujer de Amalio el de Aldexuxan, una grande tristeza se adueñó de su alma, que le robó su alegría, y las francas y felices sonrisas que en todo instante su espíritu alumbraba. Y así de apenada todos los días se le veía por su aldea, con sus hermosos ojos siempre enrojecidos por la quemante caricia de sus lágrimas, sin encontrar el consuelo que le devolviese aquella felicidad que antes gozara. Gran devota de la Virgen de la aldea habla sido siempre Mariela, con la que con una fe desmedida siempre oracionaba y hablaba, y así de esta manera, entre profundos y dolorosos suspiros, y lágrimas torrenciales que manaban de su desespero, el día antes de su boda, con la Santina de su aldea así dialogaba: —Virxencina melgueira, qu'achorandu 'l tou cháu venu, ameruxá d'un dollor que m'esfáe pel tristeyáu miou alma, mamplená d'un miéu que d'afechu, encuandiona toa l'allegría qu'endenantes en miou espíritu per uquier afroriaba. (Virgencita dulce y preciosa, que llorando a tu lado vengo, plagada de un dolor que me deshace por triste toda mi alma, rebosante de un miedo que en toda su extensión entierra la alegría que antes en mi espíritu por donde quiera afloraba). —Xantina 'l miou alma, que tous lus amalexius encantexas, nun me faigas xufrire, pos nun queru caxame sen amore per fuercia, you nun queru isi muzu que de güenu nun peca, y'endenantes de dir xuntua d'él a l’ilexa, más quixera morreme, aforcá conun rixu que m'añuede 'l gaznatu ya me faiga en morrida. Ya tal couxa fairéla, Xantiquina 'l miou alma, se deximesme agora, ya me dexes solina, nel atayu miou pena, qu'en llocura m'entrema. (Santiquina de mi alma, que todos los males si tu quieres arreglas, no me hagas sufrir, pues no quiero casarme sin amor y por fuerza, yo no quiero ese mozo que de bueno no peca, y antes de ir junto de él a la iglesia, más quisiera morirme, ahorcada con una cuerda, que me anude mi cuello, y me haga en ser muerta. Y tal cosa he de hacer, Santiquina mi alma, si me olvidas ahora, y me dejas muy sola, en el atajo de mi pena, que a la locura me lleva). Algo muy hermoso le contestaría la Virgen a Mariela, porque otra vez se le volvió a ver llena de sana y feliz alegría, quizás con más fuerza que jamás tuviera. Y así de contenta, cariñosa y feliz, ante la misma Santina que su pena esfixera (deshiciera), al siguiente día en la iglesia se casaba con el vaqueiru Amalio. El día de su boda, fue un domingo del mes de mayo, bañado por la luz del sol que todo lo alumbraba y lo erradiaba de vida, y como era domingo, era fiesta en la aldea, el jilguero cantaba y el malvís silbiotaba y las gentes humildes con paxiétchus de festa (trajes de fiesta), a la boda acudían de la dulce Mariela, la más hermosa moza que la aldea tenía. La que viétchus ya xóvenes (viejos y jóvenes), grande y puro cariño hacia ella sentían. Cuando todos estaban fundidos en sus rezos y el buen cura casaba a la virgen Mariela, se escuchó como un trueno, muy cercano y enorme, muy profundo y tenebroso, que hizo palidecer de miedo a muchas gentes del festejo. ¡Un castigo del cielo, murmuraban las viejas, ha de mandarnos Dios, por casar a esta santa, con un fíu (hijo) de la aldea en poder del demonio! Aquel confuso ruido que a las gentes atemorizara, por ser dadas a irse a los Lares Divinos, no era tal trueno que en el aire quedara sin dejar un vestigio, pues había sido un castigo, y todos sobrecogidos pensaron, que el Hacedor andaba en aquel cataclismo. Pues el xaretal d'ablanus (el prado de avellanos) que el padre de Amalio le regalara a la Porrica, por conseguir a Mariela como mujer de su hijo, argaxárase per tous lus cháus, escuatramundiánduxe 'n fondigouxes cuandies, dou s'allacaben lus ablanus esgazáus d'afechu, con lus raigones amirandu 'l cielu, lu mesmu que se dangún terremetu, bramara nel ventrón d'aquel xareteiru, dexándulu tan llabráu y'esfechu, comu 'n güertiquín de pataques que fora afocicáu per una cabaná de goches paridiegues. (Partiérase, corriérase por todos sus lados, deshaciéndose el prado entero en profundas ollas, donde se enterraban los avellanos del todo rotos, con sus retorcidas raíces mirando al cielo, lo mismo que si un terremoto hiciera explosión en el vientre de aquel prado, dejándole tan despedazado, como un pequeño huerto de sembradas patatas, que hubiese sido hocicado por una manada de cerdas paridas). Sin embargo, tan insólito acontecimiento pasados los primeros momentos, no restó a la fiesta la sana alegría, que todos disfrutaban en la boda de la querida Mariela, pues tras de fartase tous fasta 'l rutiar de lus bunus manxares qu'achindi per uquier topábenxe, (pues tras de hartarse todos hasta dejarlo de sobra, de los buenos manjares que allí por todas partes había), se enguedechóu 'l baítche qu'en toes les bodes les xentes encalducaben (se enredó el baile que en todas las bodas las gentes hacían), fechu per la múxica xaraneira y'allegre del pandeiru ya la gaita, e axín tóus enlloquecíus de gouzu danciarun entexuntus ya hermenáus fasta 'l mesmu albiare, xeitu nel qu'entamangarun folixouxa engarradiétcha de galgazus, ente dus mozacus del chugar de Mariela, ya lus rapazones de l'aldeina d'Aldexuxan. (Hecho por la música jaranera y alegre de la pandereta y la gaita, y así todos enloquecidos de gozo, bailaron entrejuntos y hermanados hasta que llegó el amanecer, lugar que prepararon una sonada pelea de estacazos, entre los mozos de la aldea de Mariela, y los mozarrones de la aldeina de Susana). Tal pelea fue originada por los desmedidos insultos despreciativos dirigidos a los mozos de Aldexuxan, por los de la aldea de Mariela, asegurándoles que no llevarían a la santina Mariela a vivir con ellos a su aldea maldita, donde jamás había nacido ni una sola mujer, por la causa de ser todos hijos del mismo diablo. Tras de la feroz pelea, donde no sucedieron achuquinamientos (muertes) por mor de las sabias intervenciones de los ancianos de entrambas aldeas, el novio, sulfurado y ensangrentado por la titánica lucha desarrollada, en aquel mismo amanecer acompañado de todos sus parientes, se llevó a Mariela que no hizo ni la mínima negativa, y no permitió que recibiese de sus padres ni el valor de una cuyar (cuchara) de cuanto a ella le perteneciese. —Acuétchula d'un reflundión el magotón d'Amaliu a la felliz ya xonriyente Mariela, ya namái conel paxiétchu puestu, escarranquetóula d'enría la xiétcha pintureira del sou cabatchu, ya despós, conun blincu de corzu puenxuse el tres d'echa, ya cudiáu per tous sous vecinus que yeren tous parentela, xebrárunse d'aquel chugar, esnalandu nel aire ixuxus d'allegría, axenitáus nus sous cabatchus axalbaxáus lu mesmu qu' echus ya lleldáus dientru d'una ñatural ya roxurosa allegría. (Asió de un rápido tirón el bruto de Amalio a la feliz y sonriente Mariela, y nada más que con la ropa que llevaba puesta, la ajinetó encima de la pinturera silla de su caballo, y después, con un salto de corzo púsose él detrás de ella, y escoltado por sus vecinos que eran todos parentela, se marchó de aquel lugar lanzando al viento ijujús de alegría, ajinetados todos en sus caballos asalvajados lo mismo que ellos eran, y crecidos dentro de una natural y enloquecedora alegría). La cariñosa bondad, y la fértil felicidad y alegría que en todo momento emanaba torrencialmente de la encantadora Mariela, muy pronto cautivó y contagió a todas las gentes del Aldexuxan, pequenos y grandes, con tal frenesí llegaron a quererla, a adorarla y mimarla, lo mismo que si se tratara de un ser sobrenatural, que había llegado a la aldea para alegrarles a todos sus vidas. Durante el tiempo de su preñez, era Mariela atendida en todo momento por las mujeres de la aldea, y los hombres y los niños, estaban más pendientes de ella, que de sus trabajos y sus juegos, siempre le traían del campo flores y variedad de frutos, y todos al mirarse en sus encantadores ojos, la felicidad y el gozo en sus espíritus advertían. Era Mariela para todos, algo que ni tan siquiera habían soñado que existiera. Al Aldexuxan habían llegado de sus aldeas todas las mujeres que la cuidaban y mimaban y ninguna de ellas jamás había sido feliz ni encontrado la alegría en su espíritu en aquel lugar al que muy pocas de ellas habían llegado por su propia voluntad. Sin embargo al mirarse en los resplandecientes ojos de Mariela, al sentir el hado misterioso que en todo instante rezumía de su ser, llegaba a sus entrañas por primera vez raudales de gozo y alegría, que las llenaba de felicidad, y de una dicha embriagadora y sublime. Por eso entre ellas silenciosa y secretamente empezaban a decir que Mariela era divina, misteriosa y buena, y que en cualquier momento el cielo la llevaría, y dejaría a la aldea tan llena de tristeza y pena como antes lo estuviera. —Xabela la muyer d'Antón el Curuxu, que yera la que mexor amañaba lus dellicáus fatiquinus pa lus guaxinus cabantes de ñacer, ya le fixera tous lus paxiétchinus y'escarpinacus que ñecexitare 'l melgueiru nenin que traxera 'l mundiu cundu betchara la xantina Mariela. (Isabel la esposa de Antón el Buho que era la que mejor hacía los delicados ropajes propios para los niños recién nacidos, ya había industriado todos los trajecitos, calzas y demás vestiduras, que necesitase el dulce niño que trajese al mundo cuando hiciese su alumbramiento la santina de Mariela). —Tamién Xacintu 'l Utre que yera abondu curioxu pa carpinteirar, fixera 'n trubiétchu con maera de ñocéu, qu'al falar de toes les xentes d'Aldexuxan, nin el más empericotáu de tous lus nenus ñacíus ya cuaxi, cuaxi 'n per ñacere, xamás de lus xamaxes oitre mexor nun hubiés d'aquién lu fixera. (También Jacinto el Aguila que era muy mañoso para hacer de carpintero, hiciera una cuna de madera de nogal, que al hablar de todas las gentes del Aldexuxan, ni el más afamado, ni suertudo niño nacido, ni casi, casi de los aún no nacidos, jamás de los jamases otra mejor no hubiese quién se la hiciera). Todo estaba preparado para el día que el angelín a la luz amaneciera, y todos en la aldea, desde su madre hasta el más inocente de los pequeños que por aquellos montes correteare, esperaban ilusionados la venida de aquel inocente ser, fruto de las entrañas de quien les había a todos sembrado en sus espíritus la dicha y la alegría, hasta ya le habían elegido los padrinos y hasta el mismo nombre que debía llevar, el asunto era que naciese dentro del tiempo natural, y que no le trajese ningún amolexíu (mal) a la santina Mariela. Como todo en la vida tiene su tiempo de espera, y todo cuanto se espera si atañe a los procesos naturales llega, así vino el momento del alumbramiento de Mariela. Fue una mañana de los principios de la primavera, cuando todos los árboles y las plantas despertaban jubilosos y en silencio a la floreciente vida donde comenzaban, los malvises y jilgueros volvían a cantar alegres y bulliciosos, tras la mudez que les infligiera el frío y nevado invierno, fue aquella luminosa y primaveral mañana cuando todas las gentes de la aldea, se reunían contentas y felices a la par que en sus interiores algo preocupadas y temerosas, como si presintieran que algo irremediable le habría de ocurrir a la santina Mariela. Digo que todos reunidos en la casa de Mariela, anhelantes esperaban tan natural y querido acontecer. Algunas mujeres llenas de firmes creencias, rezaban sin descanso, pidiéndole al Faidor (Hacedor) y a sus santos más allegados, que la feliz nueva se alumbrara por los cauces naturales, y que Mariela no cosechara arduos sufrimientos. Otras más mañosas en tales menesteres, parteaban ilusionadas y eficientes, en cuantos cometidos quce en tal proceso se requieren. Al fin, de las entrañas de la parturienta, brotó la vida, y todas las gentes al presenciar aquella recién nacida criatura, doblaron sus rodillas en el suelo, y una oración de gracia en el cielo pusieron, dentro de la gran dicha y alegría que jamás sintieron. Porque por primera vez en toda la historia de la aldea del Aldexuxan, había nacido una niña, una hermosa niña que rompía con su divino milagro, el maléfico castigo que les había acompañado siempre. Tal milagroso acontecer, alborozó a los vecinos del Aldexuxan en tal altura, que por unos instantes se olvidaron de la moribunda Mariela, y cuando al fin Isabela enloquecida por la alegría que le hacía caminar por el incansable sendero de la dicha, digo que Isabela se dirigió respetuosa y venerativamente hacia Mariela, y besándola con gran cariño en su frente radiante de felicidad le decía, que el maleficio que pesaba sobre las gentes de la aldea, de no haber tenido jamás una mujer, una niña, ella porque era una santina, lo había roto al alumbrar aquella preciosa criatura, que era para todos los seres del Aldexuxan el fin del conxuru (conjuro) que desde siempre sobre todos pesaba. La moribunda Mariela, con su sonrisa encantadora siempre pendiente de sus labios, y una luz misteriosa y hechicera que en todo momento de sus bellos ojos se desprendía, les hizo comprender a los allí reunidos, que eran todas las gentes del Aldexuxan, que era Mariela algo que pertenecía a la divinidad de lo desconocido, y que no podría morar entre ellos, nada más que con su espíritu. Así silenciosamente Mariela, a todos miraba cariñosamente y todos se sentían bajo su embrujante y acariciante mirada, protegidos de cuantos males en la Tierra hubiese, y navegantes en una dicha que ni en sueños la esperaban. Llué Mariela con sou melgueira fala, que yera múxica de lus mesmus ánxeles, a tóus les dixu 'ndenantes de que del sou curpu xebrárase la vida: (Luego Mariela con su dulce palabra, que era la música de los mismos ángeles, a todos les dijo antes de que de su cuerpo se marchase la vida): ¡Disde güéi, toes les múcheres d'ista embruxadora aldina, parirán nenus ya nenes. Lu mesmu que faen les femes de tou 'l mundiu, y'enxamás naide mirará a lus vuexus homes, comu fasta gora toes les xentes lus fixeron, nun vus ruegu namái, nistus postreirus xeñaldares de la miou vida, que nun catéis caxorius amañáus pa lus vuexus fíus, dexái qu' echus atopen ya curién lus sous cortexus qu’en xcitu 'l sou querer mexor lus falague. Pos nun ye nagua bonu arretrigar la xuventú 'l cubiciu antoxadizu qu'entamanguen lus sous páes. Pos abondu felliz ya rica ye la xente probe, que rucandu de borona un cantezu, ou 'n tortu fechu d'enría 'l llare, son dichóuxus ya fellices fasta que de viétchus muerran. Ya munchu probe y'esgraciaína ye l'oitra xente, qu'amamplén tién de tóu lu que ñecexita, y'enfelliz ye, perque nun puén disfrutayu, con amore ya bone compañe. (Desde hoy, todas las mujeres de esta embrujadora aldeina, parirán niños y niñas, lo mismo que hacen todas las hembras del mundo entero, y jamás nadie mirará a vuestros hombres con el desprecio que hasta ahora todas las gentes les hicieron. No os ruego nada más, en estos postreros respirares de mi vida, que no busquéis casorios preparados para vuestros hijos, dejazlos que ellos busquen y cuiden sus amores en el lugar que su querer mejor los halague. Pues no es nada bueno, amarrar la juventud, a la codicia antojadiza que hacen sus padres. Pues muy felices y ricas son las gentes pobres, que comiendo un mendrugo de pan duro, o una torta cocida encima del lar, son dichosos y felices hasta que de viejos se mueren. Y muy pobres y desgraciadas son las otras gentes, que poseen todo cuanto necesitan, e infelices son, al no poder disfrutarlo, con la paz del amor y la buena compañía). Así fue como se despidió la melguera Mariela, antes de entregar su sublime alma, al Infinito poder de la Divinidad invisible, dejando a su cuerpo muerto llorado con gran pena, por aquellas sencillas, naturales y nobles gentes de la aldea del Aldexuxan, que harían de ella al correr del tiempo, la Santina Mariela. Yo no puedo afirmar si esta narración es una historia, una leyenda o quizás un mito, sólo se decir, que mi tía abuela aseguraba cuando me la contó, que era tan cierto como que ella se tenía que murrer (morir). También recuerdo cuando yo era un guaxiquín (muy pequeño), haber escuchado decir a las más viejas de estas aldeas, aconxexandu (aconsejando) a las mujeres que teniendo varios hijos varones, ellas querían tener una niña y no lograban alcanzar tal deseo. Digo que las ancianas les aconsejaban así: —Lo que tenéis que hacer si queréis tener una niña, es rezarle todos los días con buena fe a la Santina Mariela, ya veréis como el primer hijo que tengáis sin ninguna duda ha de ser una hermosa niña.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > apaigüestias

  • 19 ninguno

    pron.
    1 no one, none, nobody, not a single one.
    2 none, none of it.
    * * *
    1 no, not any
    1 (persona) nobody, no one
    2 (objeto) not any, none
    \
    ninguna cosa nothing
    ninguno,-a de nosotros (ellos etc) none of us (them etc) Table 1 NOTA See also ningún/Table 1
    * * *
    1. (f. - ninguna)
    adj.
    no, none
    2. (f. - ninguna)
    pron.
    1) none
    3) no one, no other
    * * *
    1.
    ADJ [con verbo negativo en inglés] any; [con verbo afirmativo en inglés] no

    no practica ningún deporte — he doesn't do any sport, he does no sport

    2. PRON
    1) [entre más de dos] [con verbo negativo en inglés] any; [con verbo afirmativo en inglés] none

    -¿cuál te gusta? -ninguno — "which one do you like?" - "none of them"

    ninguno de: no me creo ninguna de sus historias — I don't believe any of his stories

    2) [entre dos] [con verbo negativo en inglés] either; [con verbo afirmativo en inglés] neither

    ninguno de los dos equipos pasará a la finalneither of the teams o neither team will get through to the final

    3) (=nadie) nobody, no-one
    NINGUNO Adjetivo Se traduce por any si el verbo va en forma negativa y por no si el verbo va en forma afirmativa. En general es más frecuente usar not + any (salvo como sujeto, posición en la que se debe emplear no), ya que no se utiliza normalmente con carácter más enfático: No tengo ninguna pregunta I haven't got any questions No se ha cometido ningún delito No crime has been committed No fui a ningún sitio I didn't go anywhere No hay ningún peligro There is no danger, There isn't any danger Hay que tener en cuenta que el sustantivo que sigue a any va en plural si es contable, como en el primer ejemplo. ► Con palabras que poseen un sentido negativo tales como hardly, without y never hay que utilizar any: Conseguí hacerlo sin ninguna ayuda I managed to do it without any help Pronombre El uso de los pronombres any y none sigue las mismas pautas que los adjetivos any y no, ya que se emplea preferiblemente la forma any con verbos en forma negativa y none si la forma es afirmativa, e igualmente se prefiere la forma none para la posición de sujeto: No quiero ninguno de estos I don't want any of these No me gusta ninguno de ellos I don't like any of them No queda ninguno There are none left No va a venir ninguno de sus amigos None of her friends is o are coming Si el verbo va detrás de none puede ir tanto en singular como en plural. ► En lugar de none y any, si ninguno se refiere a dos personas o cosas se emplea neither y either, siguiendo las mismas reglas anotadas anteriormente: Ninguno de los dos equipos está jugando bien Neither of the teams o Neither team is playing well No conozco a ninguno de los dos I don't know either of them El verbo va en singular si sigue a neither. Para otros usos y ejemplos ver la entrada see ALGUNO, ALGO
    * * *
    I

    no lo encuentro por ningún lado or ninguna parte — I can't find it anywhere

    no es tonta, pero tampoco es ninguna lumbrera — she's not stupid, but she's no genius either

    II
    - na pronombre
    2) ( nadie) nobody, no-one
    * * *
    = none.
    Ex. None of the entries in the system is specific.
    ----
    * aunque sin ningún resultado = but (all) to no avail.
    * bajo ninguna circunstancia = under no/any circumstances.
    * bajo ningún concepto = on no account, not on any account, under no/any circumstances.
    * como en casa no se está en ningún sitio = there's no place like home.
    * demostrar sin ninguna duda = prove + beyond all doubt, demonstrate + beyond any doubt, prove + beyond any doubt.
    * demostrar sin ningún género de duda = demonstrate + beyond (all) doubt, demonstrate + emphatically, prove + beyond all doubt, demonstrate + beyond any doubt, demonstrate + beyond any doubt, prove + beyond any doubt.
    * de ninguna forma = in any way at all.
    * de ninguna manera = at all, in any sense of the word, not at all, under no/any circumstances, on no account, not on any account, in any way at all.
    * !de ninguna manera! = Not on your life!, over + Posesivo + dead body.
    * de ninguna otra forma = in any other way.
    * de ningún modo = by no means, in no way, on no account, in no sense, by any means, not at all, under no/any circumstances, in any shape or form, for the life of me, not on any account, by no stretch of the imagination.
    * en ninguna parte = nowhere.
    * en ningún lugar = nowhere.
    * en ningún momento = at no time, at no time, anywhere along the line.
    * en ningún sentido de la palabra = in any sense of the word.
    * en ningún sitio = anywhere along the line, nowhere.
    * ganar sin ninguna dificultad = beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * más allá de ninguna duda = beyond doubt.
    * más que ninguna otra cosa = beyond all else.
    = no one, not... any.
    Ex. No one catalogue can satisfy all the requirements of all users simultaneously.
    Ex. Right now it would not win any great prize for alphabetization.
    ----
    * ninguna otra persona = no one else.
    * ninguna probabilidad = fat chance.
    * ningún + Nombre = no + Nombre, no single + Nombre, no two + Nombre.
    * ningún + Nombre + del mundo = all + Nombre + in the world.
    * ninguno de los dos = neither, neither of them.
    * ningún otro = no other.
    * no concebirse desde ningún punto de vista = be impossible under any hypothesis.
    * no dar ningún resultado = give + zero results, be of no avail, be to no avail.
    * no dejar ninguna duda = leave + no doubt.
    * no existir ningún indicio de que = there + be + no sign of.
    * no hacer ninguna gracia = not take + kindly to.
    * no hacer ningún cambio = stand + pat.
    * no llevar a ninguna parte = achieve + nothing, achieve + nothing, go + nowhere.
    * no llevar a ningún fin = fart + in the wind.
    * no llevar a ningún sitio = go + nowhere.
    * no ser ningún jovencito = be no chicken.
    * no tener ningún escrúpulo en = have + no qualms about.
    * no tener ningún fundamento = not have a leg to stand on.
    * no tener ningún interés = can't/couldn't be bothered.
    * no tener ningún problema con = be okay with.
    * no tener ningún remilgo en = have + no qualms about.
    * no tener ningún reparo = have + no qualms about.
    * que no posee ninguna conexión = disjoint.
    * sin ninguna duda = without question, without any doubt, beyond doubt, no mistake, no doubt.
    * sin ningún coste = without charge, without cost, free of charge, at no cost, free of cost, cost free, for free, costless, at no charge.
    * sin ningún esfuerzo mental = thought-free.
    * sin ningún género de duda = without any doubt whatsoever.
    * sin ningún género de dudas = indisputably.
    * sin ningún motivo = for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * sin ningún nivel de especialización = unskilled.
    * sin ningún otro motivo = (just) for the hell of (doing) it.
    * sin ningún remedio posible = beyond redemption.
    * sin ningún reparo = unabashed.
    * sin ningún resultado = to no avail, without any avail, of no avail.
    * sin ningún tipo de restricciones = no holds barred.
    * si no hay ningún contratiempo = all being well.
    * si no ocurre ningún imprevisto = all (other) things being equal.
    * sin sentir ningún reparo = unashamed.
    * tan bueno como ningún otro = as good as any.
    * * *
    I

    no lo encuentro por ningún lado or ninguna parte — I can't find it anywhere

    no es tonta, pero tampoco es ninguna lumbrera — she's not stupid, but she's no genius either

    II
    - na pronombre
    2) ( nadie) nobody, no-one
    * * *
    = none.

    Ex: None of the entries in the system is specific.

    * aunque sin ningún resultado = but (all) to no avail.
    * bajo ninguna circunstancia = under no/any circumstances.
    * bajo ningún concepto = on no account, not on any account, under no/any circumstances.
    * como en casa no se está en ningún sitio = there's no place like home.
    * demostrar sin ninguna duda = prove + beyond all doubt, demonstrate + beyond any doubt, prove + beyond any doubt.
    * demostrar sin ningún género de duda = demonstrate + beyond (all) doubt, demonstrate + emphatically, prove + beyond all doubt, demonstrate + beyond any doubt, demonstrate + beyond any doubt, prove + beyond any doubt.
    * de ninguna forma = in any way at all.
    * de ninguna manera = at all, in any sense of the word, not at all, under no/any circumstances, on no account, not on any account, in any way at all.
    * !de ninguna manera! = Not on your life!, over + Posesivo + dead body.
    * de ninguna otra forma = in any other way.
    * de ningún modo = by no means, in no way, on no account, in no sense, by any means, not at all, under no/any circumstances, in any shape or form, for the life of me, not on any account, by no stretch of the imagination.
    * en ninguna parte = nowhere.
    * en ningún lugar = nowhere.
    * en ningún momento = at no time, at no time, anywhere along the line.
    * en ningún sentido de la palabra = in any sense of the word.
    * en ningún sitio = anywhere along the line, nowhere.
    * ganar sin ninguna dificultad = beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * más allá de ninguna duda = beyond doubt.
    * más que ninguna otra cosa = beyond all else.
    = no one, not... any.
    Ex: No one catalogue can satisfy all the requirements of all users simultaneously.
    Ex: Right now it would not win any great prize for alphabetization.
    * ninguna otra persona = no one else.
    * ninguna probabilidad = fat chance.
    * ningún + Nombre = no + Nombre, no single + Nombre, no two + Nombre.
    * ningún + Nombre + del mundo = all + Nombre + in the world.
    * ninguno de los dos = neither, neither of them.
    * ningún otro = no other.
    * no concebirse desde ningún punto de vista = be impossible under any hypothesis.
    * no dar ningún resultado = give + zero results, be of no avail, be to no avail.
    * no dejar ninguna duda = leave + no doubt.
    * no existir ningún indicio de que = there + be + no sign of.
    * no hacer ninguna gracia = not take + kindly to.
    * no hacer ningún cambio = stand + pat.
    * no llevar a ninguna parte = achieve + nothing, achieve + nothing, go + nowhere.
    * no llevar a ningún fin = fart + in the wind.
    * no llevar a ningún sitio = go + nowhere.
    * no ser ningún jovencito = be no chicken.
    * no tener ningún escrúpulo en = have + no qualms about.
    * no tener ningún fundamento = not have a leg to stand on.
    * no tener ningún interés = can't/couldn't be bothered.
    * no tener ningún problema con = be okay with.
    * no tener ningún remilgo en = have + no qualms about.
    * no tener ningún reparo = have + no qualms about.
    * que no posee ninguna conexión = disjoint.
    * sin ninguna duda = without question, without any doubt, beyond doubt, no mistake, no doubt.
    * sin ningún coste = without charge, without cost, free of charge, at no cost, free of cost, cost free, for free, costless, at no charge.
    * sin ningún esfuerzo mental = thought-free.
    * sin ningún género de duda = without any doubt whatsoever.
    * sin ningún género de dudas = indisputably.
    * sin ningún motivo = for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * sin ningún nivel de especialización = unskilled.
    * sin ningún otro motivo = (just) for the hell of (doing) it.
    * sin ningún remedio posible = beyond redemption.
    * sin ningún reparo = unabashed.
    * sin ningún resultado = to no avail, without any avail, of no avail.
    * sin ningún tipo de restricciones = no holds barred.
    * si no hay ningún contratiempo = all being well.
    * si no ocurre ningún imprevisto = all (other) things being equal.
    * sin sentir ningún reparo = unashamed.
    * tan bueno como ningún otro = as good as any.

    * * *
    ninguno1 -na
    (see note under ningún) [ Grammar notes (Spanish) ]
    no prestó ninguna atención he paid no attention, he didn't pay any attention
    en ningún momento never, at no time
    no lo encuentro por ningún lado or ninguna parte I can't find it anywhere
    no hay ningún problema there's no problem
    no le dio ninguna importancia he didn't consider it to be important, he didn't attach any importance to it
    no es tonta, pero tampoco es ninguna lumbrera she's not stupid, but she's no genius either
    (uso enfático): no hay problema ninguno there's absolutely no problem
    ninguno2 -na
    A [ Grammar notes (Spanish) ] (refiriéndosea dos personas o cosas) neither; (— a más de dos) none
    ninguno de los dos vino or no vino ninguno de los dos neither of them came
    no trajo ninguno de los dos she didn't bring either of them
    se le presentaron tres alternativas pero ninguna le pareció aceptable he was presented with three options but he found none of them acceptable o he didn't find any of them acceptable
    le dije que comprara dos/cinco y no compró ninguno I told her to buy two/five and she didn't buy any
    empezó cuatro libros y no terminó ninguno he started four books and didn't finish any (of them) o didn't finish one (of them)
    de las siete personas que entrevistaron ninguna tenía experiencia none of the seven people they interviewed had any experience, of the seven people they interviewed none had any experience
    se fue sin que ninguno de nosotros se diera cuenta she left without any of us realizing
    B (nadie) nobody, no-one
    ninguno me dijo nada nobody o no one told me anything
    toca mejor que ninguno he plays better than anybody o anyone
    * * *

     

    ninguno
    ◊ -na adjetivo (see note under ningún)



    en ningún momento never;
    no lo encuentro por ningún lado I can't find it anywhere


    ■ pronombre

    (— a más de dos) none;

    no trajo ninguno de los dos she didn't bring either of them;
    ninguno de nosotros la conoce none of us know her

    ninguno,-a
    I adjetivo
    1 no: no tienes ninguna vergüenza, you have no shame
    (con otro negativo) not... any: no queda ninguna galleta, there aren't any biscuits left
    de ninguna manera, no way
    en ningún momento, never
    por/en ninguna parte, nowhere
    2 (intensificador) no es ningún maníaco, he isn't a maniac at all
    no es ninguna extraña, she is no stranger
    II pron
    1 (persona) no one: él tiene un hermano y yo ninguno, he has a brother and I don't
    (referido a dos personas) neither: ninguno de nosotros (dos) tiene hermanas, neither of us has a sister
    (referido a un grupo) ninguno vino a misa, none of them came to mass
    (nadie) nobody, no one: ninguno lo sabía, nobody knew it
    2 (objeto) yo tengo una oportunidad, pero él ninguna, I have a chance, but he has none
    (referido a dos objetos) neither: ninguno es útil, neither is useful
    (referido a un grupo) ninguno era rojo, none of them was red
    no quiso ninguno, she didn't want any of them ➣ Ver nota en neither
    ' ninguno' also found in these entries:
    Spanish:
    maldita
    - maldito
    - ningún
    - ninguna
    - alimento
    English:
    any
    - anybody
    - either
    - elderly
    - neither
    - no
    - none
    - them
    - whatever
    * * *
    ninguno, -a Ningún is used instead of ninguno before singular masculine nouns (e.g. ningún hombre no man).
    adj
    1. [antes de sustantivo] no;
    no se dio ninguna respuesta no answer was given;
    no tengo ningún interés en hacerlo I've no interest in doing it, I'm not at all interested in doing it;
    no tengo ningún hijo/ninguna buena idea I don't have any children/any good ideas;
    no lo veo por ninguna parte I can't see it anywhere;
    no tiene ninguna gracia it's not funny;
    en ningún momento at no time;
    yo no soy ningún mendigo, ¿sabe usted? I'm not a beggar, you know;
    ¿tijeras? yo no veo ningunas tijeras scissors? I can't see any scissors;
    no tengo ningunas ganas de ir I don't feel like going at all
    2. [después de sustantivo] [enfático]
    no es molestia ninguna it's no trouble
    pron
    [cosa] none, not any; [persona] nobody, no one;
    ninguno funciona none of them works;
    no hay ninguno there aren't any, there are none;
    ninguno lo sabrá no one o nobody will know;
    ninguno de none of;
    ninguno de ellos/nosotros none of them/us;
    ninguno de los dos neither of them o of the two;
    no me gusta ninguno de los dos I don't like either of them
    * * *
    adj no;
    no hay ninguna razón there’s no reason why, there isn’t any reason why
    * * *
    no es ninguna tonta: she's no fool
    no debe hacerse en ningún momento: that should never be done
    ninguno, -na pron
    1) : neither, none
    ninguno de los dos ha vuelto aún: neither one has returned yet
    2) : no one, no other
    te quiero más que a ninguna: I love you more than any other
    * * *
    ninguno pron
    1. none
    2. nobody
    ¿ninguno quiere venir? doesn't anybody want to come?
    3. neither

    Spanish-English dictionary > ninguno

  • 20 para

    prep.
    1 for.
    es para ti it's for you
    una mesa para el salón a table for the living room
    esta agua no es buena para beber this water isn't fit for drinking o to drink
    te lo repetiré para que te enteres I'll repeat it so you understand
    ¿para qué? what for?
    2 (in order) to.
    para conseguir sus propósitos in order to achieve his aims
    lo he hecho para agradarte I did it to please you
    3 toward.
    ir para casa to head (for) home
    salir para el aeropuerto to leave for the airport
    4 for (time).
    tiene que estar acabado para mañana it has to be finished by o for tomorrow
    5 to.
    la comida está lista para servir the meal is ready to be served
    el atleta está preparado para ganar the athlete is ready to win
    pres.indicat.
    3rd person singular (él/ella/ello) present indicative of spanish verb: parar.
    pres.subj.
    3rd person singular (él/ella/ello) Present Subjunctive of Spanish verb: parir.
    imperat.
    2nd person singular (tú) Imperative of Spanish verb: parar.
    * * *
    2 (uso, utilidad) for
    los cuchillos son para cortar, no para jugar con ellos knives are for cutting, not for playing with
    ¿tienes algo para el dolor de cabeza? have you got anything for a headache?
    3 (destino, dirección) for, to
    el tren para Toledo sale a las 18.00 the train to Toledo leaves at 18.00
    ¿para dónde vas? where are you going?
    4 (tiempo, fechas límites) by, before
    1 (finalidad) to, in order to
    2 (suficiente) enough
    \
    para entonces by then
    para con towards, to
    para que so that
    ¿para qué? what for?
    ¿para qué has comprado eso? what did you buy that for?
    ¡que para qué! familiar very, really, terribly
    ¡hace un frío que para qué! it's freezing
    ¡es más torpe que para qué! she's so clumsy!
    * * *
    prep.
    1) for
    2) to
    4) by
    - para detrás
    - para que
    * * *
    I
    PREP
    1) [indicando finalidad, uso] for

    es demasiado cara para nosotros — it's too dear for us, it's beyond our means

    para esto, podíamos habernos quedado en casa — if this is it, we might as well have stayed at home

    2)

    para que —

    a) + subjun
    b) [en preguntas]

    ¿para qué lo quieres? — why do you want it?, what do you want it for?

    ¿para qué sirve? — what's it for?

    -¿por qué no se lo dices? -¿para qué? — "why don't you tell her?" - "what's the point o use?"

    tú ya has pasado por eso, ¿para qué te voy a contar? — you've already been through that, so there's no point o use me telling you

    tengo un hambre que para qué[uso enfático] I'm absolutely starving *

    3) + infin
    a) [indicando finalidad] to

    estoy ahorrando para comprarme una moto — I'm saving up to buy a motorbike, I'm saving up for a motorbike

    no es para comer — it's not for eating, it's not to be eaten

    b) [indicando secuencia temporal]
    4) [con expresiones de tiempo]

    un cuarto para las diez LAm a quarter to ten

    son cinco para las ocho LAm it's five to eight

    5) [indicando dirección]

    para atrás — back, backwards

    el autobús para Marbella — the bus for Marbella, the Marbella bus

    ir para casa — to go home, head for home

    6) [indicando opiniones]

    para mí que mientein my opinion o if you ask me he's lying

    7) [en comparaciones]

    ¿quién es usted para gritarme así? — who are you to shout at me like that?

    para patatas, las de mi pueblo — if it's potatoes you want, look no further than my home town

    para ruidosos, los españoles — there's nobody like the Spaniards for being noisy

    8) [indicando trato]

    para con — to, towards

    tan amable para con todosso kind to o towards everybody

    estar 1., 7), ir 1., 10) II
    * SM paratrooper, para *
    * * *
    1) (expresando destino, finalidad, intención) for

    ¿para qué revista escribes? — what magazine do you write for?

    ¿para qué sirve esto? — what's this (used) for?

    ¿para qué lo quieres? — what do you want it for?

    ¿para qué se lo dijiste? — what did you tell him for?

    que para qué decirte/hablar — (fam)

    tenían un hambre que para qué decirte/hablar — they were starving

    2)

    para + inf — to + inf

    3)

    para que + subj: lo dice para que yo me preocupe he (only) says it to worry me; pídeselo - ¿para que me diga que no? ask him for it - so he can say no?; cierra para que no nos oigan — close the door so (that) they don't hear us

    para + inf: soy lo bastante viejo (como) para recordarlo I'm old enough to remember it; bastante tengo yo (como) para estar ocupándome de ti I've enough problems of my own without having to deal with yours as well; es (como) para matarlo! (fam) I'll kill him! (colloq); para que + subj: basta con que él aparezca para que ella se ponga nerviosa — he only has to appear for her to get flustered

    6) (en comparaciones, contrastes)

    para lo que come, no está gordo — considering how much he eats, he's not fat

    para el caso que me hacen...! — for all the notice they take of me...

    para + inf: para haber sido improvisado fue un discurso excelente for an off-the-cuff speech it was excellent; ¿quién es él para hablarte así? who does he think he is, speaking to you like that ?; para que + subj: es mucho para que lo haga sola it's too much for you to do it on your own; tanto esforzarme por ellos para que no te lo agradezcan! — after all that effort I made for them they didn't even say thankyou!

    7)

    estar para algo/+ inf — ( indicando estado)

    para mí que no viene — if you ask me, he won't come

    para su padre, es un genio — in his father's opinion o as far as his father's concerned, he is a genius

    ¿qué es lo más importante para ti? — what's the most important thing for you?

    9)

    empuja para arribapush up o upward(s)

    ¿vas para el centro? — are you going to o toward(s) the center?

    va para los 50 añosshe's going o (BrE) getting on for fifty

    a) (señalando una fecha, un plazo)

    ¿cuánto te falta para terminar? — how much have you got left to do?

    ¿para cuándo espera? — when is the baby due?

    b) (AmL exc RPl) ( al decir la hora) to
    11)

    tengo para rato — (fam) I'm going to be a while (yet)

    esto va para largo — (fam) this is going to take some time

    ¿qué le regalo para el cumpleaños? — what can I give him for his birthday?

    se fue para nunca volver — (liter) she went away never to return

    * * *
    = for, for, for the sake of, in order to, in respect of, in the interest(s) of, in the interest(s) of, so as, toward(s), within, in an attempt to, in an effort to, for purposes of, in a bid to, as a means of, in a drive to, in the drive to, if + Nombre + be + to.
    Ex. For newly created authority entries the date recorded is the date the entry was created.
    Ex. This gamut of information presents the indexer and user with problems in choosing access points for conference proceedings.
    Ex. The advocates of ISBD originally argued that it was for the sake of the computer.
    Ex. Any attempt to organise knowledge must, in order to justify the effort of organisation, have an objective.
    Ex. It is perhaps fortunate that the array of terms that are used to describe indexes is a little more restricted than the variety of terms used in respect of catalogues.
    Ex. In the interest of clarity an integrated account of the appropriate added entry headings is to be found in 21.29 and 21.30.
    Ex. In the interest of clarity an integrated account of the appropriate added entry headings is to be found in 21.29 and 21.30.
    Ex. A catalogue code is a systematic arrangement of laws and statutes so as to avoid inconsistency and duplication in catalogues.
    Ex. An appreciation of alternative approaches is particularly important in this field where trends towards standardisation are the norm.
    Ex. Most data base producers have in-house guidelines for bibliographic description, and aim to achieve consistency of citation within their products.
    Ex. The first treaty of all was designed to pool the coal and steel resources of Europe in an attempt to overcome the devastation of the Second World War and to foster the concept of European unity.
    Ex. Many libraries have had fine free days or weeks in an effort to entice strayed material back.
    Ex. This article discusses the advantages to libraries of computer technology for purposes of bibliographic control and on-line access.
    Ex. In a bid to leapfrog stages of development, some transitional economies are investing heavily in building up information age infrastructures.
    Ex. The idea of tiered, or multilayered, citation is proposed as a means of testing this hypothesis = Se propone la idea de citar de una forma estratificada o por niveles para comprobar esta hipótesis.
    Ex. The library has contracted out the management of its computerized information system to Dynix in a drive to improve library service.
    Ex. The story of the postwar diner suggests some ways that purveyors of consumer commodities finessed and exploited emergent social dislocations in the drive to expand and diversify markets.
    Ex. Some foods such as vegetable preserves which result from complicated and fragile fermentations must be made at specific times of the year if they are to succeed.
    ----
    * ¿para qué sirve... ? = what's the use of... ?.
    * para abrir boca = as a kind of + appetiser.
    * para actuar = for action.
    * para alguna gente = to some people.
    * para algunas personas = to some people.
    * para algunos = to some.
    * para aquel entonces = by then.
    * para atraer al cliente = window dressing.
    * para beneficio de = for the good of.
    * para bien = for the best, for the better.
    * para bien de = in the best interests of, for the good of.
    * para bien de Alguien = in + Posesivo + best interest.
    * para bien o para mal = for better or (for) worse, for good or (for) ill, for good or (for) evil.
    * para bodas = bridal.
    * para chuparse los dedos = scrumptious, yummy [yummier -comp., yummiest -sup.].
    * para cocinar uno mismo = self-catering.
    * para colmo = into the bargain, into the bargain, to cap it all (off), on top of everything else, but to make things worse, but to make matters worse, for good measure, to add insult to injury.
    * para colmo de males = to add insult to injury, to add salt to injury, to rub salt in the wound.
    * para comenzar diremos que = to begin with.
    * para complicar aun más las cosas = to add to the confusion.
    * para concluir = in closing, in conclusion, to wrap things up.
    * para confundir aun más las cosas = to add to the confusion.
    * para cuando = by the time.
    * para cubrir gastos = on a cost-recovery basis.
    * para cubrirse las espaldas = as a backup.
    * para decir la verdad = to be honest.
    * para detrimento de = to the neglect of.
    * para diario = everyday.
    * para disgusto de = to the disgust of.
    * para divertirse = for kicks.
    * para echar sal en la herida = to add insult to injury, to add salt to injury, to rub salt in the wound.
    * para el año próximo = for the year ahead.
    * para el arrastre = over the hill.
    * para el beneficio de = for the benefit of.
    * para el bien de = for the benefit of.
    * para el caso = for that matter.
    * para el esparcimiento = recreational.
    * para el futuro = for the years to come, for the years ahead, for the future.
    * para el inglés su casa es su castillo = an Englishman's home is his castle.
    * para ello = to that end, to this end, to that effect, therefor.
    * para el ocio = recreational.
    * para el que lo quiera = up for grabs.
    * para embalsamar = embalming.
    * para empeorar las cosas = to add insult to injury, to add salt to injury, to rub salt in the wound.
    * para empezar = for one, initially, to start with, to begin with, for starters, first off.
    * para entonces = by then.
    * para escribir con mayúsculas = in a shifted position.
    * para eso = therefor.
    * para este fin = to this end.
    * para esto = therefor.
    * para evitar su uso indebido por los niños = childproof.
    * para expresar dimensiones = by.
    * para + Fecha = by + Fecha.
    * para finales de = by the end of.
    * para finales de + Expresión Temporal = by the close of + Expresión Temporal.
    * para finalizar = in closing.
    * para fines múltiples = multipurpose [multi-purpose].
    * para futuras consultas = for future reference.
    * para hacer dinero = money-making.
    * para hacer esto = in this.
    * para hacer fundas = sleeving.
    * para hacer juego = to match.
    * para hacer justicia = in fairness to.
    * para hacer las paces = peace offering.
    * para hacerlo + Adjetivo = for + Nombre's sake.
    * para hacer más fácil = for ease of.
    * para impresionar = for effect.
    * para + Infinitivo = for + Gerundio.
    * para jóvenes = youth-serving.
    * para la eternidad = in perpetuity.
    * para la evaluación de hipótesis = hypothesis-testing.
    * para la formación autodidacta = self-instructional.
    * para la gestión de información textual = text-handling.
    * para la posteridad = for posterity.
    * para la web = Web-related.
    * para llamar la atención = for effect.
    * para mantener ocupado = keep-busy.
    * para mantener(se) ocupado = keep-busy.
    * para más información = for further details.
    * para más inri = to cap it all (off), on top of everything else, but to make things worse, but to make matters worse.
    * para mayor información sobre = for details of.
    * para mayor información véase + Nombre = see + Nombre + for further details.
    * para mayor inri = to cap it all (off), on top of everything else, but to make things worse, but to make matters worse.
    * para mí = for myself.
    * para microordenadores = micro-computer based.
    * para nada = in vain, to no avail, without any avail, vainly, of no avail.
    * para no = so as not to.
    * para + Nombre = for + Nombre + purposes.
    * para no ser menos = not to be outdone.
    * para novias = bridal.
    * para + Número = seat + Número.
    * para ordenadores personales = microcomputer-based, PC-based.
    * para orquesta = orchestral.
    * para otra ocasión = for future reference.
    * para para lavarse la cara = washrag.
    * para partirse de risa = side-splitting.
    * para PCs = PC-based.
    * para pelearse hacen falta dos = it takes two to tangle, it takes two to tango, it takes two to make a quarrel.
    * para personas con intereses similares = birds-of-a-feather.
    * para + Posesivo + disgusto = to + Posesivo + chagrin.
    * para + Posesivo + gran sorpresa = much to + Posesivo + surprise.
    * para + Posesivo + propio bien = for + Posesivo + own good.
    * para + Posesivo + sorpresa = to + Posesivo + surprise.
    * para posteriores usos = for subsequent use.
    * para principios de siglo = by the turn of the century.
    * para + Pronombre Personal = in + Posesivo + eyes.
    * para protegerse = protectively.
    * para que = in order that, so that, seeing that.
    * para que así conste = for the record.
    * para que este sea el caso = for this to be the case.
    * para que esto sea así = for this to be the case.
    * para que no falte = for good measure.
    * para que no falte de nada = for good measure.
    * para que no + Subjuntivo = if + Nombre + be not + to + Infinitivo, lest + Frase Verbal.
    * para que no vaya a faltar = for good measure.
    * para que quede constancia = for the record.
    * para que quede más claro = for main effects.
    * para que vayamos pensando = food for thought.
    * para resumir = to sum up, to sum it up, to make a long story short, to recap, to cut a long story short, simply put, simply stated.
    * para ser específico = to be specific.
    * para ser franco = to be blunt, in all honesty.
    * para ser más explícito = to elaborate a little further.
    * para ser sincero = to be blunt, to be honest, in all honesty.
    * para siempre = forever, in perpetuity, for good, eternally, terminally, ever after.
    * para siempre en el futuro = for the indefinite future.
    * para sorpresa de todos = to everyone's surprise.
    * para sorpresa + Posesivo = to + Posesivo + surprise.
    * para su fácil + Nombre = for ease of + Nombre.
    * para su posterior uso = for subsequent use.
    * para su uso posterior = for subsequent use.
    * para terminar = in closing.
    * para toda la empresa = company-wide, enterprise-wide.
    * para toda la industria = industry-wide.
    * para toda la universidad = university-wide.
    * para toda la vida = lifelong [life-long], for life.
    * para todo el mercado = industry-wide.
    * para todos los efectos prácticos = for all practical purposes.
    * para todos por igual = across the board [across-the-board].
    * para todo tipo de tiempo = all-weather.
    * para todo uso = all-purpose.
    * para tomar medidas = for action.
    * para trabajos pesados = heavy-duty.
    * para una única ocasión = one-time.
    * para un futuro mejor = for a better future.
    * para uso comercial = commercially-owned.
    * para uso del profesional = professional-use.
    * para uso industrial = heavy-duty.
    * para uso personal = for personal use.
    * para usos posteriores = for subsequent use.
    * para vergüenza + Pronombre Posesivo = to + Posesivo + shame.
    * sin parar = interminably.
    * * *
    1) (expresando destino, finalidad, intención) for

    ¿para qué revista escribes? — what magazine do you write for?

    ¿para qué sirve esto? — what's this (used) for?

    ¿para qué lo quieres? — what do you want it for?

    ¿para qué se lo dijiste? — what did you tell him for?

    que para qué decirte/hablar — (fam)

    tenían un hambre que para qué decirte/hablar — they were starving

    2)

    para + inf — to + inf

    3)

    para que + subj: lo dice para que yo me preocupe he (only) says it to worry me; pídeselo - ¿para que me diga que no? ask him for it - so he can say no?; cierra para que no nos oigan — close the door so (that) they don't hear us

    para + inf: soy lo bastante viejo (como) para recordarlo I'm old enough to remember it; bastante tengo yo (como) para estar ocupándome de ti I've enough problems of my own without having to deal with yours as well; es (como) para matarlo! (fam) I'll kill him! (colloq); para que + subj: basta con que él aparezca para que ella se ponga nerviosa — he only has to appear for her to get flustered

    6) (en comparaciones, contrastes)

    para lo que come, no está gordo — considering how much he eats, he's not fat

    para el caso que me hacen...! — for all the notice they take of me...

    para + inf: para haber sido improvisado fue un discurso excelente for an off-the-cuff speech it was excellent; ¿quién es él para hablarte así? who does he think he is, speaking to you like that ?; para que + subj: es mucho para que lo haga sola it's too much for you to do it on your own; tanto esforzarme por ellos para que no te lo agradezcan! — after all that effort I made for them they didn't even say thankyou!

    7)

    estar para algo/+ inf — ( indicando estado)

    para mí que no viene — if you ask me, he won't come

    para su padre, es un genio — in his father's opinion o as far as his father's concerned, he is a genius

    ¿qué es lo más importante para ti? — what's the most important thing for you?

    9)

    empuja para arribapush up o upward(s)

    ¿vas para el centro? — are you going to o toward(s) the center?

    va para los 50 añosshe's going o (BrE) getting on for fifty

    a) (señalando una fecha, un plazo)

    ¿cuánto te falta para terminar? — how much have you got left to do?

    ¿para cuándo espera? — when is the baby due?

    b) (AmL exc RPl) ( al decir la hora) to
    11)

    tengo para rato — (fam) I'm going to be a while (yet)

    esto va para largo — (fam) this is going to take some time

    ¿qué le regalo para el cumpleaños? — what can I give him for his birthday?

    se fue para nunca volver — (liter) she went away never to return

    * * *
    = for, for, for the sake of, in order to, in respect of, in the interest(s) of, in the interest(s) of, so as, toward(s), within, in an attempt to, in an effort to, for purposes of, in a bid to, as a means of, in a drive to, in the drive to, if + Nombre + be + to.

    Ex: For newly created authority entries the date recorded is the date the entry was created.

    Ex: This gamut of information presents the indexer and user with problems in choosing access points for conference proceedings.
    Ex: The advocates of ISBD originally argued that it was for the sake of the computer.
    Ex: Any attempt to organise knowledge must, in order to justify the effort of organisation, have an objective.
    Ex: It is perhaps fortunate that the array of terms that are used to describe indexes is a little more restricted than the variety of terms used in respect of catalogues.
    Ex: In the interest of clarity an integrated account of the appropriate added entry headings is to be found in 21.29 and 21.30.
    Ex: In the interest of clarity an integrated account of the appropriate added entry headings is to be found in 21.29 and 21.30.
    Ex: A catalogue code is a systematic arrangement of laws and statutes so as to avoid inconsistency and duplication in catalogues.
    Ex: An appreciation of alternative approaches is particularly important in this field where trends towards standardisation are the norm.
    Ex: Most data base producers have in-house guidelines for bibliographic description, and aim to achieve consistency of citation within their products.
    Ex: The first treaty of all was designed to pool the coal and steel resources of Europe in an attempt to overcome the devastation of the Second World War and to foster the concept of European unity.
    Ex: Many libraries have had fine free days or weeks in an effort to entice strayed material back.
    Ex: This article discusses the advantages to libraries of computer technology for purposes of bibliographic control and on-line access.
    Ex: In a bid to leapfrog stages of development, some transitional economies are investing heavily in building up information age infrastructures.
    Ex: The idea of tiered, or multilayered, citation is proposed as a means of testing this hypothesis = Se propone la idea de citar de una forma estratificada o por niveles para comprobar esta hipótesis.
    Ex: The library has contracted out the management of its computerized information system to Dynix in a drive to improve library service.
    Ex: The story of the postwar diner suggests some ways that purveyors of consumer commodities finessed and exploited emergent social dislocations in the drive to expand and diversify markets.
    Ex: Some foods such as vegetable preserves which result from complicated and fragile fermentations must be made at specific times of the year if they are to succeed.
    * ¿para qué sirve... ? = what's the use of... ?.
    * para abrir boca = as a kind of + appetiser.
    * para actuar = for action.
    * para alguna gente = to some people.
    * para algunas personas = to some people.
    * para algunos = to some.
    * para aquel entonces = by then.
    * para atraer al cliente = window dressing.
    * para beneficio de = for the good of.
    * para bien = for the best, for the better.
    * para bien de = in the best interests of, for the good of.
    * para bien de Alguien = in + Posesivo + best interest.
    * para bien o para mal = for better or (for) worse, for good or (for) ill, for good or (for) evil.
    * para bodas = bridal.
    * para chuparse los dedos = scrumptious, yummy [yummier -comp., yummiest -sup.].
    * para cocinar uno mismo = self-catering.
    * para colmo = into the bargain, into the bargain, to cap it all (off), on top of everything else, but to make things worse, but to make matters worse, for good measure, to add insult to injury.
    * para colmo de males = to add insult to injury, to add salt to injury, to rub salt in the wound.
    * para comenzar diremos que = to begin with.
    * para complicar aun más las cosas = to add to the confusion.
    * para concluir = in closing, in conclusion, to wrap things up.
    * para confundir aun más las cosas = to add to the confusion.
    * para cuando = by the time.
    * para cubrir gastos = on a cost-recovery basis.
    * para cubrirse las espaldas = as a backup.
    * para decir la verdad = to be honest.
    * para detrimento de = to the neglect of.
    * para diario = everyday.
    * para disgusto de = to the disgust of.
    * para divertirse = for kicks.
    * para echar sal en la herida = to add insult to injury, to add salt to injury, to rub salt in the wound.
    * para el año próximo = for the year ahead.
    * para el arrastre = over the hill.
    * para el beneficio de = for the benefit of.
    * para el bien de = for the benefit of.
    * para el caso = for that matter.
    * para el esparcimiento = recreational.
    * para el futuro = for the years to come, for the years ahead, for the future.
    * para el inglés su casa es su castillo = an Englishman's home is his castle.
    * para ello = to that end, to this end, to that effect, therefor.
    * para el ocio = recreational.
    * para el que lo quiera = up for grabs.
    * para embalsamar = embalming.
    * para empeorar las cosas = to add insult to injury, to add salt to injury, to rub salt in the wound.
    * para empezar = for one, initially, to start with, to begin with, for starters, first off.
    * para entonces = by then.
    * para escribir con mayúsculas = in a shifted position.
    * para eso = therefor.
    * para este fin = to this end.
    * para esto = therefor.
    * para evitar su uso indebido por los niños = childproof.
    * para expresar dimensiones = by.
    * para + Fecha = by + Fecha.
    * para finales de = by the end of.
    * para finales de + Expresión Temporal = by the close of + Expresión Temporal.
    * para finalizar = in closing.
    * para fines múltiples = multipurpose [multi-purpose].
    * para futuras consultas = for future reference.
    * para hacer dinero = money-making.
    * para hacer esto = in this.
    * para hacer fundas = sleeving.
    * para hacer juego = to match.
    * para hacer justicia = in fairness to.
    * para hacer las paces = peace offering.
    * para hacerlo + Adjetivo = for + Nombre's sake.
    * para hacer más fácil = for ease of.
    * para impresionar = for effect.
    * para + Infinitivo = for + Gerundio.
    * para jóvenes = youth-serving.
    * para la eternidad = in perpetuity.
    * para la evaluación de hipótesis = hypothesis-testing.
    * para la formación autodidacta = self-instructional.
    * para la gestión de información textual = text-handling.
    * para la posteridad = for posterity.
    * para la web = Web-related.
    * para llamar la atención = for effect.
    * para mantener ocupado = keep-busy.
    * para mantener(se) ocupado = keep-busy.
    * para más información = for further details.
    * para más inri = to cap it all (off), on top of everything else, but to make things worse, but to make matters worse.
    * para mayor información sobre = for details of.
    * para mayor información véase + Nombre = see + Nombre + for further details.
    * para mayor inri = to cap it all (off), on top of everything else, but to make things worse, but to make matters worse.
    * para mí = for myself.
    * para microordenadores = micro-computer based.
    * para nada = in vain, to no avail, without any avail, vainly, of no avail.
    * para no = so as not to.
    * para + Nombre = for + Nombre + purposes.
    * para no ser menos = not to be outdone.
    * para novias = bridal.
    * para + Número = seat + Número.
    * para ordenadores personales = microcomputer-based, PC-based.
    * para orquesta = orchestral.
    * para otra ocasión = for future reference.
    * para para lavarse la cara = washrag.
    * para partirse de risa = side-splitting.
    * para PCs = PC-based.
    * para pelearse hacen falta dos = it takes two to tangle, it takes two to tango, it takes two to make a quarrel.
    * para personas con intereses similares = birds-of-a-feather.
    * para + Posesivo + disgusto = to + Posesivo + chagrin.
    * para + Posesivo + gran sorpresa = much to + Posesivo + surprise.
    * para + Posesivo + propio bien = for + Posesivo + own good.
    * para + Posesivo + sorpresa = to + Posesivo + surprise.
    * para posteriores usos = for subsequent use.
    * para principios de siglo = by the turn of the century.
    * para + Pronombre Personal = in + Posesivo + eyes.
    * para protegerse = protectively.
    * para que = in order that, so that, seeing that.
    * para que así conste = for the record.
    * para que este sea el caso = for this to be the case.
    * para que esto sea así = for this to be the case.
    * para que no falte = for good measure.
    * para que no falte de nada = for good measure.
    * para que no + Subjuntivo = if + Nombre + be not + to + Infinitivo, lest + Frase Verbal.
    * para que no vaya a faltar = for good measure.
    * para que quede constancia = for the record.
    * para que quede más claro = for main effects.
    * para que vayamos pensando = food for thought.
    * para resumir = to sum up, to sum it up, to make a long story short, to recap, to cut a long story short, simply put, simply stated.
    * para ser específico = to be specific.
    * para ser franco = to be blunt, in all honesty.
    * para ser más explícito = to elaborate a little further.
    * para ser sincero = to be blunt, to be honest, in all honesty.
    * para siempre = forever, in perpetuity, for good, eternally, terminally, ever after.
    * para siempre en el futuro = for the indefinite future.
    * para sorpresa de todos = to everyone's surprise.
    * para sorpresa + Posesivo = to + Posesivo + surprise.
    * para su fácil + Nombre = for ease of + Nombre.
    * para su posterior uso = for subsequent use.
    * para su uso posterior = for subsequent use.
    * para terminar = in closing.
    * para toda la empresa = company-wide, enterprise-wide.
    * para toda la industria = industry-wide.
    * para toda la universidad = university-wide.
    * para toda la vida = lifelong [life-long], for life.
    * para todo el mercado = industry-wide.
    * para todos los efectos prácticos = for all practical purposes.
    * para todos por igual = across the board [across-the-board].
    * para todo tipo de tiempo = all-weather.
    * para todo uso = all-purpose.
    * para tomar medidas = for action.
    * para trabajos pesados = heavy-duty.
    * para una única ocasión = one-time.
    * para un futuro mejor = for a better future.
    * para uso comercial = commercially-owned.
    * para uso del profesional = professional-use.
    * para uso industrial = heavy-duty.
    * para uso personal = for personal use.
    * para usos posteriores = for subsequent use.
    * para vergüenza + Pronombre Posesivo = to + Posesivo + shame.
    * sin parar = interminably.

    * * *
    A (expresando destino, finalidad, intención) for
    tengo buenas noticias para ustedes I have some good news for you
    ¿para qué revista escribes? what magazine do you write for?
    lee para ti read to yourself
    fue muy amable para con todos he was very friendly to everyone
    ¿para qué sirve esto? what's this (used) for?
    no sirve para este trabajo he's no good at this kind of work
    ¿para qué lo quieres? what do you want it for?
    ¿para qué tuviste que ir a decírselo? what did you have to go and tell him for?, why did you have to go and tell him?
    champú para bebés baby shampoo
    jarabe para la tos cough mixture
    que para qué (decirte/hablar) ( fam): hacía un frío que para qué (decirte) it was freezing cold ( colloq)
    venían con un hambre que para qué (hablar) or para qué te voy a contar they were starving o so hungry when they got here!
    B para + INF to + INF
    está ahorrando para comprarse un coche she's saving up for a car o to buy a car
    esta agua no es para beber this isn't drinking water
    está listo para pintar it's ready to be painted o for painting
    para serte sincero to tell you the truth
    como para convencerse a sí misma as if to convince herself
    para pasar al curso siguiente (in order) to go on to the next year
    no hay que ser muy inteligente para darse cuenta you don't have to be very intelligent to realize that
    nos cambiamos de sitio para ver mejor we changed places (so as) to see better
    para no + INF so as not to + INF
    entró en puntillas para no despertarla he went in on tiptoe so as not to wake her
    C para QUE + SUBJ:
    lo dice para que yo me preocupe he (only) says it to worry me
    pídeselo — ¿para qué? ¿para que me diga que no? ask him for it — what for? so he can say no?
    para QUE no + SUBJ:
    cierra la puerta para que no nos oigan close the door so (that) they don't hear us
    D
    1
    (enfatizando la culminación de algo): para colmo or para rematarla se apagó la luz to crown o top o cap it all the light went out
    2 (expresando efecto, consecuencia) to
    para su desgracia unfortunately for him
    para mi gran sorpresa to my great surprise, much to my surprise
    no había bastante para todos there wasn't enough for everybody o to go round
    tranquilízate, no es para tanto calm down, it's not that bad
    para + INF:
    apenas tienen para comer they can barely afford to eat
    soy lo bastante viejo (como) para recordarlo I'm old enough to remember it
    bastante tengo yo con mis problemas (como) para estar ocupándome de los suyos I've enough problems of my own without having to deal with his as well
    ¡es (como) para matarlo! ( fam); I'll kill him! ( colloq)
    para QUE + SUBJ:
    basta que yo diga A para que él diga B if I say it's black, he'll say it's white
    basta con que él aparezca para que ella se ponga nerviosa he only has to walk in and she gets flustered
    B
    (en comparaciones, contrastes): hace demasiado calor para estar al sol it's too hot to be in the sun
    son altos para su edad they're tall for their age
    para lo que come, no está nada gordo considering how much he eats, he's not at all fat
    díselo tú — ¡para el caso que me hacen …! you tell them — for all the notice they take of me …
    para + INF:
    para haber sido improvisado fue un discurso excelente for an off-the-cuff speech it was excellent, considering it was completely off the cuff it was an excellent speech
    ¿quién se cree que es para hablarte así? who does she think she is, speaking to you like that o to speak to you like that?
    para QUE + SUBJ:
    son demasiado grandes para que les estés haciendo todo they're too old for you to be doing everything for them
    para que se esté quejando todo el día … if he's going to spend all day complaining …
    ¡tanto preocuparse por ellos para que después hasta te acusen de metomentodo! all that worrying about them and then they go and accuse you of being a meddler!
    C estar para algo/+ INF
    (indicando estado): mira que no estoy para bromas look, I'm in no mood for joking o for jokes
    estas botas están para tirarlas a la basura these boots are only fit for throwing out o for the trash o ( BrE) for the bin
    no está (como) para salir tan de veranillo it's not warm enough to go out in such summery clothes
    D
    (expresando opiniones, puntos de vista): para mí que ya no viene if you ask me, he won't come now
    para el padre, el niño es un Mozart en ciernes in the father's opinion o as far as the father's concerned, the boy is a budding Mozart
    tú eres todo para mí you're everything to me
    ¿para ti qué es lo más importante? what's the most important thing for you?, what do you see as the most important thing?
    esto es de gran interés para el lector this is of great interest to the reader
    A
    (indicando dirección): salieron para el aeropuerto they left for the airport
    empuja para arriba push up o upward(s)
    ¿vas para el centro? are you going to o toward(s) the center?
    se los llevó para la casa de los abuelos she took them over to their grandparents' house
    tráelo para acá/adentro bring it over here/inside
    B
    (en sentido figurado): ya vamos para viejos we're getting old o ( colloq) getting on
    va para los 50 años she's pushing fifty ( colloq), she's going o ( BrE) getting on for fifty ( colloq)
    A
    (señalando un plazo): tiene que estar listo para el día 15 it has to be ready by o for the 15th
    ¿qué deberes tienes para el lunes? what homework do you have for Monday?
    faltan cinco minutos para que termine la clase there are five minutes to go before the end of the class
    me lo prometió para después de Pascua he promised I could have it after Easter, he promised it to me for after Easter
    ¿cuánto te falta para terminar? how much have you got left to do?, how long will it take you to finish it?
    B
    1
    (indicando fecha aproximada): piensan casarse para finales de agosto they plan to marry sometime around the end of August
    para entonces quién sabe si todavía estaremos vivos who knows if we'll still be alive (by) then?
    ¿para cuándo espera? when is the baby due?
    tengo hora para mañana I have an appointment (for) tomorrow
    C
    1
    (expresando duración): para siempre forever
    tengo para rato ( fam); I'm going to be a while (yet), this is going to take me a while (yet)
    esto va para largo ( fam); this is going to take some time
    ¿qué le puedo regalar para el cumpleaños? what can I give him for his birthday?
    D ( liter)
    (en secuencias de acciones): se fue para nunca volver she went away never to return
    fue puesto en libertad, para más tarde volver a ser detenido he was set free only to be rearrested later, he was set free but was rearrested later
    * * *

     

    Del verbo parar: ( conjugate parar)

    para es:

    3ª persona singular (él/ella/usted) presente indicativo

    2ª persona singular (tú) imperativo

    Del verbo parir: ( conjugate parir)

    para es:

    1ª persona singular (yo) presente subjuntivo

    3ª persona singular (él/ella/usted) presente subjuntivo

    3ª persona singular (él/ella/usted) imperativo

    Multiple Entries:
    para    
    parar    
    parir
    para preposición
    1 (destino, finalidad, intención) for;

    ¿para qué sirve esto? what's this (used) for?;
    champú para bebés baby shampoo;
    para eso no voy I might as well not go;
    para + inf: ahorra para comprarse un coche he's saving up to buy a car;
    tomé un taxi para no llegar tarde I took a taxi so I wouldn't be late;
    está listo para pintar it's ready to be painted o for painting;
    para aprobar (in order) to pass;
    entró en puntillas para no despertarla he went in on tiptoe so as not to wake her;
    lo dice para que yo me preocupe he (only) says it to worry me;
    cierra para que no nos oigan close the door so (that) they don't hear us
    2


    no es para tanto it's not that bad;
    soy lo bastante viejo (como) para recordarlo I'm old enough to remember it
    b) (en comparaciones, contrastes):


    son altos para su edad they're tall for their age;
    para lo que come, no está gordo considering how much he eats, he's not fat;
    ¿quién es él para hablarte así? who does he think he is, speaking to you like that ?;
    es mucho para que lo haga sola it's too much for you to do it on your own
    1 ( dirección):

    empuja para arriba push up o upward(s);
    ¿vas para el centro? are you going to o toward(s) the center?
    2 ( tiempo)
    a) (señalando una fecha, un plazo):

    estará listo para el día 15 it'll be ready by o for the 15th;

    deberes para el lunes homework for Monday;
    faltan cinco minutos para que termine there are five minutes to go before the end;
    me lo prometió para después de Pascua he promised me it for after Easter;
    ¿cuánto te falta para terminar? how much have you got left to do?;
    para entonces estaré en Madrid I'll be in Madrid (by) then;
    tengo hora para mañana I have an appointment (for) tomorrow
    b) (AmL exc RPl) ( al decir la hora) to;


    c) ( duración):


    tengo para rato (fam) I'm going to be a while (yet)
    parar ( conjugate parar) verbo intransitivo
    1 ( detenerse) to stop;

    ir/venir a para to end up;
    fue a para a la cárcel he ended up in prison;
    ¿a dónde habrá ido a para aquella foto? what can have happened to that photo?;
    ¡a dónde iremos a para! I don't know what the world's coming to
    2 ( cesar) to stop;

    ha estado lloviendo sin para it hasn't stopped raining;
    no para quieto ni un momento he can't keep still for a minute;
    no para en casa she's never at home;
    para DE + INF to stop -ing;
    paró de llover it stopped raining
    3 (AmL) [obreros/empleados] to go on strike
    verbo transitivo
    1
    a)coche/tráfico/persona to stop;

    motor/máquina to stop, switch off
    b) hemorragia to stanch (AmE), to staunch (BrE)

    c)balón/tiro to save, stop;

    golpe to block, ward off
    2 (AmL)

    b) ( poner vertical) ‹vaso/libroto stand … up;


    pararse verbo pronominal
    1 ( detenerse)

    b) [reloj/máquina] to stop;

    [coche/motor] to stall;

    2


    se paró en una silla she stood on a chair;
    ¿te puedes para de cabeza/de manos? can you do headstands/handstands?
    b) (AmL) [ pelo] ( hacia arriba) to stick up;

    ( en los lados) to stick out

    parir ( conjugate parir) verbo intransitivo [ mujer] to give birth;
    [ vaca] to calve;
    [yegua/burra] to foal;
    [ oveja] to lamb
    verbo transitivo

    b) [ mamíferos] to have, bear (frml)

    para preposición
    1 (utilidad, aptitud) for: ¿para qué tanto esfuerzo?, what's all this effort for?
    una pomada para las quemaduras, an ointment for burns
    una tijera para zurdos, a pair of scissors for left-handed people
    2 (finalidad, motivo) to, in order to: lo dijo para molestarme, she said it to annoy me
    lo hace para que te fijes en él, he does it so that you notice him
    3 (destinatario) for: es para mamá, it's for mum
    hablaba para los votantes indecisos, he spoke to the undecided voters
    es muy atento para con ella, he's very obliging towards her
    4 (opinión) para Paco todas las mujeres son guapas, in Paco's opinion, all women are pretty
    5 (comparación, concesión) for: para ser tan joven tiene ideas muy sensatas, he has very sensible ideas for his age
    6 (rechazo) para una vez que hablo, me haces callar, the one time I speak, you shut me up
    7 (tiempo) by: estará listo para las cinco, it'll be ready by five
    para entonces, by then
    8 (a punto de) está para salir, it's about to leave
    9 (dirección) el tren para Burgos acaba de salir, the train for Burgos has just left
    iba para tu casa, I was going to your house
    Recuerda que cuando para expresa finalidad, se traduce por to o in order to (este último sólo se usa para evitar confusión): Me voy para ayudarte. I'm going in order to help you. Si usáramos sólo to significaría: Voy a ayudarte. Sin embargo, cuando después de para viene un sustantivo o un pronombre y no un verbo (esta llave es para aquella puerta), se traduce por for ( this key is for that door).
    parar
    I verbo intransitivo
    1 to stop: para de saltar, stop jumping
    para un momento en la farmacia, stop a minute at the chemist's
    no pares de hablar, por favor, keep talking, please
    2 (alojarse) to stay
    3 (finalizar, terminar) el cuadro fue a parar al rastro, the painting ended up in the flea market
    II verbo transitivo
    1 to stop
    2 Dep to save
    3 LAm to stand up
    ♦ Locuciones: dónde va a parar, by far: mi hija es muchísmo más inteligente que la suya, dónde va a parar, my daughter is far more intelligent than theirs
    parir verbo transitivo & verbo intransitivo to give birth (to)
    ♦ Locuciones: poner a alguien a parir, to run sb down
    ' para' also found in these entries:
    Spanish:
    A
    - abalorio
    - ablandar
    - abreviar
    - absoluta
    - absoluto
    - acá
    - aceitera
    - achuchar
    - actuación
    - adentro
    - agitador
    - agitadora
    - alcanzar
    - alfiler
    - alguna
    - alguno
    - aliento
    - alquiler
    - alta
    - amenaza
    - añadidura
    - ancha
    - ancho
    - ánimo
    - año
    - antesala
    - antirrobo
    - aplanar
    - aprovechar
    - apta
    - aptitud
    - apto
    - aquí
    - arca
    - arena
    - arrastre
    - arriba
    - arropar
    - atonía
    - atrás
    - atril
    - aunar
    - auspicio
    - baja
    - bajo
    - balde
    - bálsamo
    - bañarse
    - banco
    English:
    AA
    - ability
    - about
    - accessory
    - accommodate
    - achieve
    - activity
    - adapter
    - adaptor
    - adequate
    - adequately
    - admire
    - adult
    - advantage
    - advantageous
    - advertise
    - aftershave (lotion)
    - agitate
    - agree
    - all
    - all-out
    - allocate
    - analyst
    - antiallergenic
    - antibiotic
    - antidote
    - antihistamine
    - antipollution
    - appease
    - application
    - appointment
    - appropriate
    - aptitude
    - argue
    - arm-twisting
    - arms control
    - around-the clock
    - arrangement
    - arson
    - as
    - ASPCA
    - assailant
    - assert
    - assess
    - assume
    - astir
    - astonishment
    - attain
    - attention span
    - attractive
    * * *
    para prep
    1. [indica destino, finalidad, motivación] for;
    es para ti it's for you;
    significa mucho para mí it means a lot to me;
    “¡qué suerte!” dije para mí “how lucky,” I said to myself;
    una mesa para el salón a table for the living-room;
    desayuno para dos breakfast for two;
    crema para zapatos shoe polish;
    pastillas para dormir sleeping pills;
    están entrenados para el combate they have been trained for combat;
    estudia para dentista she's studying to become a dentist;
    esta agua no es buena para beber this water isn't fit for drinking o to drink;
    para conseguir sus propósitos in order to achieve his aims;
    lo he hecho para agradarte I did it to please you;
    me voy para no causar más molestias I'll go so I don't cause you any more inconvenience;
    te lo repetiré para que te enteres I'll repeat it so you understand;
    resulta que se divorcian para un mes más tarde volverse a casar so they get divorced, only to remarry a month later;
    para con towards;
    es buena para con los demás she is kind towards other people;
    ¿para qué? what for?;
    ¿para qué quieres un martillo? what do you want a hammer for?, why do you want a hammer?;
    ¿para qué has venido? why are you here?;
    ¿para quién trabajas? who do you work for?
    2. [indica dirección] towards;
    el próximo vuelo para Caracas the next flight to Caracas;
    ir para casa to head (for) home;
    salir para el aeropuerto to leave for the airport;
    para abajo downwards;
    para arriba upwards;
    tira para arriba pull up o upwards;
    para atrás backwards;
    échate para atrás [en asiento] lean back;
    para delante forwards;
    ya vas para viejo you're getting old;
    esta muchacha va para pintora this girl has all the makings of a painter
    3. [indica tiempo] for;
    tiene que estar acabado para mañana/para antes de Navidad it has to be finished by o for tomorrow/before Christmas;
    faltan cinco minutos para que salga el tren the train leaves in five minutes;
    tienen previsto casarse para el 17 de agosto they plan to get married on 17 August;
    llevamos comida para varios días we have enough food for several days;
    Am salvo RP
    diez para las once ten to eleven;
    Am salvo RP
    un cuarto para las once (a) quarter to eleven;
    va para un año que no nos vemos it's getting on for a year since we saw each other;
    ¿y para cuándo un bebé? and when are you going to start a family?;
    para entonces by then
    4. [indica comparación]
    tiene la estatura adecuada para su edad she is the normal height for her age;
    está muy delgado para lo que come he's very thin considering how much he eats;
    para ser verano hace mucho frío considering it's summer, it's very cold;
    para ser un principiante no lo hace mal he's not bad for a beginner;
    para lo que me ha servido… for all the use it's been to me…;
    ¡tanto esfuerzo para nada! all that effort for nothing!;
    ¿y tú quién eres para tratarla así? who do you think you are, treating her like that?;
    yo no soy quien para decir… it's not for me to say…
    5. (después de adjetivo y antes de infinitivo) [indica inminencia, propósito] to;
    la comida está lista para servir the meal is ready to be served;
    el atleta está preparado para ganar the athlete is ready to win
    6. [indica opinión] for;
    para Marx, la religión era el opio del pueblo for Marx, religion was the opium of the people;
    para mí/ti/ etc as far as I'm/you're/ etc concerned;
    para mí que no van a venir it looks to me like they're not coming;
    ¿para ti quién es más guapo? who do you think is the most handsome?
    7. [indica disposición, estado]
    no estoy para fiestas I'm not in the mood for parties;
    el abuelo no está ya para hacer viajes largos grandfather's no longer up to going on long journeys;
    ¿hace día para ir sin chaqueta? is it warm enough to go out without a jacket on?
    8. [indica consecuencia]
    para su sorpresa, para sorpresa suya to her surprise;
    para alegría de todos to everyone's delight;
    para nuestra desgracia unfortunately for us
    9. Comp
    no es/fue/ etc[m5]. para tanto it's not/it wasn't/ etc such a big deal;
    no llores, que no es para tanto don't cry, it's not such a big deal, there's no need to cry about it;
    dicen que les trataron mal, pero no fue para tanto they say they were ill-treated, but that's going a bit far;
    Fam
    que para qué: hace un calor que para qué it's absolutely boiling;
    este plato pica que para qué this dish is really hot, Br this dish isn't half hot
    * * *
    prp
    1 for;
    para mí for me
    2 dirección toward(s);
    ir para head for;
    va para directora she’s going to end up as manager
    3 tiempo for;
    listo para mañana ready for tomorrow;
    para siempre forever;
    diez para las ocho L.Am. ten of eight, ten to eight;
    para Pascua iremos de vacaciones a Lima we’re going to Lima for Easter;
    espero que para Pascua haya terminado la crisis I hope the crisis is over by Easter;
    ¿para cuándo? when for?
    :
    lo hace para ayudarte he does it (in order) to help you;
    para que so that;
    ¿para qué te marchas? what are you leaving for?;
    para eso no hace falta it’s not necessary just for that
    :
    para su edad es muy maduro he’s very mature for his age
    6
    :
    lo heredó todo para morir a los 30 he inherited it all, only to die at 30
    * * *
    para prep
    1) : for
    para ti: for you
    alta para su edad: tall for her age
    una cita para el lunes: an appointment for Monday
    2) : to, towards
    para la derecha: to the right
    van para el río: they're heading towards the river
    3) : to, in order to
    lo hace para molestarte: he does it to annoy you
    4) : around, by (a time)
    para mañana estarán listos: they'll be ready by tomorrow
    5)
    para adelante : forwards
    6)
    para atrás : backwards
    7)
    para que : so, so that, in order that
    te lo digo para que sepas: I'm telling you so you'll know
    * * *
    para prep
    4. (dirección) for / to
    5. (tiempo) by
    para mí for me / in my opinion

    Spanish-English dictionary > para

См. также в других словарях:

  • alguno — (Del lat. aliquis, algún + unus, uno.) ► adjetivo/ pronombre indefinido 1 Indica persona, animal o cosa indeterminada: ■ algunos pepinos amargan; algunos vendrán. ANTÓNIMO ninguno 2 Indica cantidad imprecisa, unos cuantos: ■ tiene alguna… …   Enciclopedia Universal

  • Café (todos) — Wikipedia:Café (todos) Saltar a navegación, búsqueda Atajos WP:C …   Wikipedia Español

  • Wikipedia:Candidatos a artículos destacados — Ir a la tabla de contenidos Atajo WP:CADWP:CAD   [ …   Wikipedia Español

  • Bienaventurada Virgen María — Por Diego Velázquez Theotokos ( Madre de Dios ) Bienaventurada Virgen María Santa María …   Wikipedia Español

  • Candidatos a artículos destacados — Wikipedia:Candidatos a artículos destacados Saltar a navegación, búsqueda Ir a la tabla de contenidos Atajo WP:CADWP:CAD …   Wikipedia Español

  • Anexo:Episodios de Detective Conan — A continuación se presenta un listado de episodios de la serie Detective Conan, con su título original japonés (romanji y kanji), su traducción en español a partir del título original y el título del doblaje en España y en Hispanoamérica. Como… …   Wikipedia Español

  • Juegos tradicionales del Paraguay — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Carta-Puebla de Oviedo — Saltar a navegación, búsqueda La Carta Puebla de Oviedo es un documento concedido a la ciudad asturiana de Oviedo por Alfonso VII revalidando el Fuero de Oviedo otorgado a la ciudad por Alfonso VI. El documento que se conserva es una confirmación …   Wikipedia Español

  • Expedición de García Jofre de Loaísa — Mapamundi francés de 1536. La expedición de García Jofre de Loaísa fue una expedición marítima española (1525 1536) dirigida por García Jofre de Loaísa con objeto de tomar y colonizar las islas Molucas, ricas en especiería, cuya propiedad era… …   Wikipedia Español

  • Edad Contemporánea — La carga de los mamelucos, de Francisco de Goya, 1814, representa un episodio del levantamiento del 2 de mayo de 1808 en Madrid. Los pueblos europeos, convertidos en protagonistas de su propia historia y a los que se les había proclamado sujetos… …   Wikipedia Español

  • Comunidad hereditaria — La comunidad hereditaria es la situación de cotitularidad hereditaria que se crea con la posibilidad de una delación conjunta y simultánea a varios herederos que acepten la herencia deferida a su favor. En virtud de esta comunidad y puesto que el …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»